Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with tasiodesevilla
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
9 de enero de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ese póker de ases fílmicos producidos por Querejeta, vuelve el prestigioso director navarro al redescubrimiento de sus raíces con este conmovedor e intimista drama en el que vuelca sus ojos de poeta al viejo mundo rural de su infancia. Durante el transcurso de unas vacaciones de verano en un pueblecito de montaña, dos hermanos descubren un bien guardado secreto familiar, al mismo tiempo que navegan hacia su propia adolescencia.
Con un excelente reparto ( sobresaliente el niño Andoni Erburu), una excelsa fotografía de Aguirresarobe realzando la atmósfera casi onírica del pueblo, y una lujosa producción, el film gana el Angel Azul del cine europeo y es nominado a los Oscars. Posiblemente sea hasta la fecha el mayor éxito de público y crñitica del cineasta de Olleta. Sensibilidad y solemnidad marca de la casa en esta cumbre de cine poético. Obra maestra absoluta.
21 de noviembre de 2010
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Portugal, tan lejos y tan cerca. El querido país vecino posee una filmografía tan prestigiosa como desconocida. Junto al incombustible Manoel de OLiveira con un siglo a cuestas, destaca dentro del cine de autor luso, la figura del genial Joao César Monteiro, el Woody Allen portugués. Cojan a Allen, cambien la montura de sus gafas, dejénle crecer barba y mostacho y cambien Manhattan y la Gran Manzana por Lisboa y su barrio de Alfama, y tendrán la silueta genial del gran Monteiro.
En estas recordacoes da casa amarelha se cuenta la historia de una sucia y destartalada pensión lisboeta cuyo huésped principal es un vagabundo bohemio y sórdido acosado por la cochambre y las chinches, que se enamora de una clarinetista hija de la dueña. Comedia dramática negra negrísima, protagonizada por el propio Monteiro, y que da pie para una serie de preciosas y divertidas escenas costumbristas en las que se reflexiona con acidez y amargura marca de la casa sobre la precaria fragilidad de la condición humana Ganó merecidamente el León de Plata en Venecia y supuso el descubrimiento imternacional de su alleniano director.Plenamente recomendable para los amantes del humor inteligente y de la Lisboa más oculta.
15 de marzo de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresiona comprobar como en los orígenes del séptimo arte , cuando el cine todavía estaba en pañales y recién comenzaba a caminar, una serie de genios visionarios preferentemente teutones, ponen los cimientos y las bases sólidas para su desarrollo posterior en el bien llamado" expresionismo"con una larga estela de obras maestras de visión imprescindible por su influencia futura a niveles técnicos, estéticos y argumentales. Uno de esos grandes genios del cine primerizo fue el alemán Fritz Lang y ésta "Las Tres Luces" la primera masterpiece de su dilatada y monumental fiilmografía. Con guión del reputado Theo von Harbou y del propio Lang, nos narra una sobrecogedora y portentosa alegoría sobre el amor, transcendente,, el paso del tiempo y la fragilidad humana, en torno a tres historias en paises y contextos exóticos, y en las que la enamorada debe salvar tres vidas (las tres luces) para asímismo devolverle la vida a su prometido. Todo un paso de gigante en la historia del cine que dejó profunda huella en Buñuel, Dreyer o Bergman que le rindieron justa pleitesía. Absoluta y asombrosa obra maestra para ponerla en las escuelas de cine.
28 de octubre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera de las míticas colaboraciones del gran Montxo Armendáriz con el productor Elías Querejeta (tras Tasio y 27 horas) en la década de los ochenta. Se trata aquí de una lúcida y sensible aproximación al mundo de los emigrantes y a su entorno laboral y humano. Con su acostumbrada solemnidad, narra en forma epistolar las andanzas de un joven norteafricano que llega a España en busca de mejores horizontes. A los valores usuales de compromiso y solidaridad del cine de Montxo, cabe añadirle aquí el plus de la innovación, al anticipar un tema hoy de candente actualidad. Con este rasgo precursor y su proverbial solidez narrativa gana la Concha de Oro y se consagra como el grean maestro artesano del cine español.
14 de julio de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película en lengua castellana que ví desde hace años.Deslumbrante debut de Brechner con esta fábula moral sobre la decadencia y la nostalgia de tiempos mejores con una ioriginal mezcolanza de géneros donde se dan la mano con buen maridaje la comedia costumbrista la road movie por el Uruguay profundo y el western crepuscular envuelto todo en una atmósfera casi irreal a tono con el realismo mágico del cuento de Onetti. A destacar también las portentosas interpretaciones de un reparto tan ajustado como eficaz y donde brilla con luz propia la memorable actuación de Gary Piquer en el papel de su vida (con el que por cierto coincidí en los cines Avenida de Sevilla ) la cuidada fotografía y el tono narrativo pausado pero sostenido en el que hay lugar para la sonrisa la reflexión (memorable la conversación en el hotel ) la ironía y la causticidad picaresca en la que para quien le escribe fue una agradabilísima sorpresa,una pequeña joya de la reciente filmografía caharrúa que toca de lleno la categoría de obra maestra. Una verdadera delicia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para