You must be a loged user to know your affinity with Mateo Martínez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
33.104
7
6 de noviembre de 2017
6 de noviembre de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thor Ragnarok es sin duda la mejor película de la trilogía de Thor. Las anteriores a esta se quedan muy cortas a la acción, la trama y sobretodo, la comedia (que en parte es algo dañino para esta).
El humor es algo que Marvel Studios trata de inculcar en cada película del universo. ¿Es bueno? Depende la cantidad de bromas y la forma en que las utilices. A mi parecer, en esta película la comedia fue excesivo. No me malinterpreten, hubo chistes bien colocados que me han hecho dar una gran carcajada en la sala, pero hubo otros tantos que me parecieron muy forzados. Incluso, siento que si la película hubiese tomado esos segundos de comedia y colocarlos en acción, su valoración hubiese incrementado. Tampoco digo que carece de acción, en absoluto, tiene muchas escenas donde ves a los protagonistas peleando por su vida, pero podría haber rendido más.
En cuanto a los actores, Chris Hemsworth si bien me parece un buen Thor, no siento que haya recalcado mucho en este filme. Tom Hiddleston tampoco. Faltó mucha química entre ellos dos. Tampoco hablar de Anthony Hopkins, quien me pareció un tanto corta su aparición, me hubiese gustado que tenga más presencia. Pero hablando de decepciones, Benedict Cumberbatch o mejor dicho Dr. Strange me pareció penoso. Haber estado durante semanas expectante para ver como su papel no fue aprovechado me provocó mucha furia. Pero en fin, hay tres actores que a mi parecer se llevaron la película. Mark Ruffalo como Hulk/Bruce Banner, su forma de expresarse como Hulk me causó mucha gracia, es más, fue uno de los que más risa me dio junto a Korg, quien si bien me pareció gracioso, tampoco me generó tanto amor como por el monstruo verde. Tessa Thompson también me gustó en cuanto a su actuación. Con Valkyrie y Hulk si encontré la química que me faltaba, y la actuación de ella como una guerrera si hizo correr la sangre por mis venas. Finalmente, Cate Blanchett superó mis expectativas. Creí que iba a ser otra villana más, pero esta sí logró hacer que no sea vea como un villano cualquiera de Marvel, con ella sentías su sufrimiento y en serio se veía muy malvada. Cabe agregar que la actuación de Idris Elba como Heimdall me gustó pero ya por el hecho de que el personaje suyo me encanta, creo que cualquier otro actor podría haberlo hecha de la misma manera.
En conclusión, Thor: Ragnarok es una buena película, pero le faltó mucha más historia, menos explicaciones de su pasado y mucha menos comedia. Se quedó muy atrás de películas como Dr. Strange o Capitán América: El Soldado del Invierno, pero es un filme que se puede ver una y otra vez.
El humor es algo que Marvel Studios trata de inculcar en cada película del universo. ¿Es bueno? Depende la cantidad de bromas y la forma en que las utilices. A mi parecer, en esta película la comedia fue excesivo. No me malinterpreten, hubo chistes bien colocados que me han hecho dar una gran carcajada en la sala, pero hubo otros tantos que me parecieron muy forzados. Incluso, siento que si la película hubiese tomado esos segundos de comedia y colocarlos en acción, su valoración hubiese incrementado. Tampoco digo que carece de acción, en absoluto, tiene muchas escenas donde ves a los protagonistas peleando por su vida, pero podría haber rendido más.
En cuanto a los actores, Chris Hemsworth si bien me parece un buen Thor, no siento que haya recalcado mucho en este filme. Tom Hiddleston tampoco. Faltó mucha química entre ellos dos. Tampoco hablar de Anthony Hopkins, quien me pareció un tanto corta su aparición, me hubiese gustado que tenga más presencia. Pero hablando de decepciones, Benedict Cumberbatch o mejor dicho Dr. Strange me pareció penoso. Haber estado durante semanas expectante para ver como su papel no fue aprovechado me provocó mucha furia. Pero en fin, hay tres actores que a mi parecer se llevaron la película. Mark Ruffalo como Hulk/Bruce Banner, su forma de expresarse como Hulk me causó mucha gracia, es más, fue uno de los que más risa me dio junto a Korg, quien si bien me pareció gracioso, tampoco me generó tanto amor como por el monstruo verde. Tessa Thompson también me gustó en cuanto a su actuación. Con Valkyrie y Hulk si encontré la química que me faltaba, y la actuación de ella como una guerrera si hizo correr la sangre por mis venas. Finalmente, Cate Blanchett superó mis expectativas. Creí que iba a ser otra villana más, pero esta sí logró hacer que no sea vea como un villano cualquiera de Marvel, con ella sentías su sufrimiento y en serio se veía muy malvada. Cabe agregar que la actuación de Idris Elba como Heimdall me gustó pero ya por el hecho de que el personaje suyo me encanta, creo que cualquier otro actor podría haberlo hecha de la misma manera.
En conclusión, Thor: Ragnarok es una buena película, pero le faltó mucha más historia, menos explicaciones de su pasado y mucha menos comedia. Se quedó muy atrás de películas como Dr. Strange o Capitán América: El Soldado del Invierno, pero es un filme que se puede ver una y otra vez.

3,5
4.098
1
27 de noviembre de 2017
27 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Es verdad que la animación es generalmente relacionada con los infantes, pero siempre empresas como Pixar o Dreamworks colocan un chiste o gag que atraiga al público adulto. En esta película no pude encontrar esto. Una trama simple, un guión débil y un desenlace totalmente imaginable. También hubo personajes principales como Gene o Jailbreak con los cuales no pude conectar. Lo único destacable en la película fue Hi-5. Si bien en momentos logra ser un tanto molesto, fue sin dudas lo más destacable del filme. Una simple crítica para una simple película.

5,9
33.314
7
16 de febrero de 2018
16 de febrero de 2018
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Black Panther es sin duda alguna, una de las películas más serias de todo el Universo Cinematográfico de Marvel. Si bien tiene un poco de comedia, la acciòn supera en todos los esquemas. La historia también es sumamente original y si bien, puede tener un poco de la fórmula "Marvel", sigue siendo igual de entretenida y ambiciosa.
Lo primero que decir, las actuaciones de todos son simplemente espectacular. El tratar de imitar el acento de los africanos es difícil, pero actores como Chadwick Boseman o Lupita Nyong'o lo hace ver bastante fácil. Los personajes tienen mucha química entre cada uno, se sienten auténticos y sin duda alguna son muy creíbles.
En cuanto el villano, me pareció muy bien logrado. Sus objetivos son tranquilos pero a la vez muy ambiciosos. No es otro de esos villanos que quieren conquistar el mundo o exterminar a la especie humana, no. Solo es una persona que reclama lo que le pertenece. Ahora, la actuaciòn de Michael B. Jordan no me terminò de gustar. No por la parte del antagonista, obviamente. Sino porque él siempre actúa de la misma manera. Ryan Coogler y Jordan trabajaron en varias películas juntos, y los personajes del segundo siempre son un chico que sale de la calle, pobre y termina logrando algo. No es por menospreciar al actor, pero lo que vi en esta película fue lo mismo que vi en "Creed" o "Fruitvale Station"
La banda sonora es muy buena, el hecho de mezclar música nativa del continente como rap, le da otro sabor al filme.
Repito, es una de las pelìculas más serias del MCU y sin duda alguna, una de los mejores inicios para un personaje
Lo primero que decir, las actuaciones de todos son simplemente espectacular. El tratar de imitar el acento de los africanos es difícil, pero actores como Chadwick Boseman o Lupita Nyong'o lo hace ver bastante fácil. Los personajes tienen mucha química entre cada uno, se sienten auténticos y sin duda alguna son muy creíbles.
En cuanto el villano, me pareció muy bien logrado. Sus objetivos son tranquilos pero a la vez muy ambiciosos. No es otro de esos villanos que quieren conquistar el mundo o exterminar a la especie humana, no. Solo es una persona que reclama lo que le pertenece. Ahora, la actuaciòn de Michael B. Jordan no me terminò de gustar. No por la parte del antagonista, obviamente. Sino porque él siempre actúa de la misma manera. Ryan Coogler y Jordan trabajaron en varias películas juntos, y los personajes del segundo siempre son un chico que sale de la calle, pobre y termina logrando algo. No es por menospreciar al actor, pero lo que vi en esta película fue lo mismo que vi en "Creed" o "Fruitvale Station"
La banda sonora es muy buena, el hecho de mezclar música nativa del continente como rap, le da otro sabor al filme.
Repito, es una de las pelìculas más serias del MCU y sin duda alguna, una de los mejores inicios para un personaje
7
1 de diciembre de 2017
1 de diciembre de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kingsman: The Golden Circle es sin duda una digna continuación de su predecesora.
La trama fue increíble, si bien vuelven a usar el método de “salvar al mundo”, no hay manera de que Vaughn lo haga mal. Sabe cómo utilizar este recurso a la perfección. El uso de las cámaras para cada escena de acción es extraordinario, al igual que la primera película. El guión también está muy bien logrado, consiguiendo las dosis perfectas entre humor, acción y tristeza.
En cuanto a los personajes, no me puedo quejar de los principales ya que mantienen su esencia. Eggsy como un agente joven, mal hablado pero siempre con un corazón enorme y Harry, el gran caballero que todo hombre quiere ser. Pudimos ver más en detalle a Merlín, algo que hacía falta en la primera película. Algo que no me gustó fue la villana. Si bien, quisieron hacer algo parecido a Valentine con su humor, tranquilidad y carisma, no llega ni a los talones del personaje actuado por Samuel L. Jackson. Julianne Moore no logró ser una villana icónica. Tampoco me gustó Elton John, me parece que fue metido a la fuerza en la película.
Sin más que decir, Kingsman: The Golden Circle no es igual de buena que la primera, no se queda atrás, dando un gran espectáculo.
La trama fue increíble, si bien vuelven a usar el método de “salvar al mundo”, no hay manera de que Vaughn lo haga mal. Sabe cómo utilizar este recurso a la perfección. El uso de las cámaras para cada escena de acción es extraordinario, al igual que la primera película. El guión también está muy bien logrado, consiguiendo las dosis perfectas entre humor, acción y tristeza.
En cuanto a los personajes, no me puedo quejar de los principales ya que mantienen su esencia. Eggsy como un agente joven, mal hablado pero siempre con un corazón enorme y Harry, el gran caballero que todo hombre quiere ser. Pudimos ver más en detalle a Merlín, algo que hacía falta en la primera película. Algo que no me gustó fue la villana. Si bien, quisieron hacer algo parecido a Valentine con su humor, tranquilidad y carisma, no llega ni a los talones del personaje actuado por Samuel L. Jackson. Julianne Moore no logró ser una villana icónica. Tampoco me gustó Elton John, me parece que fue metido a la fuerza en la película.
Sin más que decir, Kingsman: The Golden Circle no es igual de buena que la primera, no se queda atrás, dando un gran espectáculo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor del filme es la muerte de Merlín. Me cautivó la forma en la que el director logra hacer que su fallecimiento sea totalmente heroico, moviendo a Eggsy de una mina y cantando una canción que me tocó el corazón. Para resaltar el tema "villano" Diego Pascal me gustó más en 5 minutos que Julianne Moore en toda la película. Para finalizar, si Channing Tatum llega a protagonizar Kingsman 3, tendría mucho miedo de ver en que termina, porque Taron Egerton me brindó seguridad.

5,7
2.466
5
7 de abril de 2018
7 de abril de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
María Magdalena trata del camino de esta mujer al lado de Jesucristo y los otros apóstoles y tiene como protagonistas a María Magdalenta (Rooney Mara), Jesús (Joaquín Phoenix) y Pedro (Chiwetel Ejiofor).
La película comienza bien, mostrándonos a una mujer fuerte, decidida que toma la iniciativa de alejarse de su familia para encontrarse con Dios, acompañando a Jesucristo y llenándose con él. A medida que pasa la película va decayendo un poco. El segundo acto es aburrido, lento y poco revolucionario en cuanto al filme, pero la película vuelve a remontar en el tercer acto.
En cuanto a los personajes, Jesús y Joaquín Phoenix se llevan toda la película. El actor se destaca mucho sobre Rooney Mara, quien a mi parecer dio una actuación "OK". María Magdalena queda opacada a la hora de que el Señor aparece en pantalla. Él nos demuestra ese amor por las personas y la pena que siente por ellas al mismo tiempo con una sola mirada, sin duda lo más destacable. Volviendo a Rooney Mara, no hay mucho que decir de ella, es un personaje olvidable sin decir que es de los personajes más flojos. Tuvo un gran tiempo en pantalla, pero no llega a cerrarte completamente. Judas y María me parecieron espectaculares. Una María que demuestra el sufrimiento que siente una madre al ver a su hijo ser torturado y crucificado y un Judas que en realidad fue bueno, pero su traición lo caracterizó como un malvado. Ahora, hablando de Pedro, no me gustó en absoluto. No quiero sonar racista o discriminador y mucho menos despreciar la actuación de Ejiofor, pero a mi parecer, Pedro siempre fue caracterizado como una persona de tez blanca y podría haber sido lo mismo con esta película. También se muestra al personaje en una faceta que no le favorece, es más, terminas sintiendo más empatía con Judas que con Pedro.
Si bien la película trata de ser innovadora, original y creativa, está muy lejos de serlo. Si, la diferente perspectiva en la que se nos muestra a una María Magdalena que realmente no era prostituta sino un apóstol de Jesús puede ser brillante, pero a la hora de ver la película, cuando uno ve a Jesús quiere volver a caer en la misma historia del Mesías y llenarse de eso.
La película comienza bien, mostrándonos a una mujer fuerte, decidida que toma la iniciativa de alejarse de su familia para encontrarse con Dios, acompañando a Jesucristo y llenándose con él. A medida que pasa la película va decayendo un poco. El segundo acto es aburrido, lento y poco revolucionario en cuanto al filme, pero la película vuelve a remontar en el tercer acto.
En cuanto a los personajes, Jesús y Joaquín Phoenix se llevan toda la película. El actor se destaca mucho sobre Rooney Mara, quien a mi parecer dio una actuación "OK". María Magdalena queda opacada a la hora de que el Señor aparece en pantalla. Él nos demuestra ese amor por las personas y la pena que siente por ellas al mismo tiempo con una sola mirada, sin duda lo más destacable. Volviendo a Rooney Mara, no hay mucho que decir de ella, es un personaje olvidable sin decir que es de los personajes más flojos. Tuvo un gran tiempo en pantalla, pero no llega a cerrarte completamente. Judas y María me parecieron espectaculares. Una María que demuestra el sufrimiento que siente una madre al ver a su hijo ser torturado y crucificado y un Judas que en realidad fue bueno, pero su traición lo caracterizó como un malvado. Ahora, hablando de Pedro, no me gustó en absoluto. No quiero sonar racista o discriminador y mucho menos despreciar la actuación de Ejiofor, pero a mi parecer, Pedro siempre fue caracterizado como una persona de tez blanca y podría haber sido lo mismo con esta película. También se muestra al personaje en una faceta que no le favorece, es más, terminas sintiendo más empatía con Judas que con Pedro.
Si bien la película trata de ser innovadora, original y creativa, está muy lejos de serlo. Si, la diferente perspectiva en la que se nos muestra a una María Magdalena que realmente no era prostituta sino un apóstol de Jesús puede ser brillante, pero a la hora de ver la película, cuando uno ve a Jesús quiere volver a caer en la misma historia del Mesías y llenarse de eso.
Más sobre Mateo Martínez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here