You must be a loged user to know your affinity with prosikito88
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,7
80.289
9
8 de diciembre de 2012
8 de diciembre de 2012
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guy Pierce, Kevin Spacey y Russell Crowe interpretan a Exley, Vincennes y White; el bueno, el feo y el malo de la policía de Los Ángeles, o lo que es lo mismo el justo, el corrupto y el duro respectivamente. Este trío de ases nos enseña tres maneras diferentes de cómo un policía puede desempeñar su trabajo, de manera justa, de manera corrupta o de manera dura; pero los tres siendo igual protagonistas de la historia. Eso si, acompañados de grandes secundarios como Kim Basinger, Danny DeVito o James Cromwell que hacen brillar una gran historia como si de las luces glamourosas de Los Ángeles de los 50 se tratase. Un reparto que dibuja la película minuto a minuto de manera magnífica como si fuera buen Jazz de la época. Violencia, corrupción, intriga, excelente ambientación y historias bien trenzadas que no dejan lugar a duda que estamos ante una gran cinta de cine negro y sobre todo buen cine que te deja una gran sensación después de haberla visto.
Un gran guión que grandes como los Coen o De Palma hubieran deseado haber tenido entre manos y que Hanson llevó de la mejor manera posible a la gran pantalla.
El iceberg con el que debería haber chocado Titanic en los Oscar.
Un gran guión que grandes como los Coen o De Palma hubieran deseado haber tenido entre manos y que Hanson llevó de la mejor manera posible a la gran pantalla.
El iceberg con el que debería haber chocado Titanic en los Oscar.

5,2
26.825
7
22 de agosto de 2013
22 de agosto de 2013
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aventura, eso es lo que da, o al menos es lo que pretende darnos, la factoría Disney y lo hace con la fórmula Verbinski, Depp, Bruckheimer que es sinónimo de éxito, o así por lo menos ha sido durante la trilogía de piratas del director y la posterior colaboración con el actor prestando su voz en Rango. Ahora es el turno de cambiar las azuladas aguas caribeñas por los áridos desiertos tejanos y las embarcaciones bucaneras por caballos y trenes, ahora es el turno de El llanero solitario. Pero donde antes se veían sacos llenos de dinero y esplendidos soles sobre el cielo, ahora se ven nubes tormentosas donde crítica y público americanos vienen con el hacha de guerra desenterrado, no sólo contra la cinta donde apenas ha conseguido recaudar lo invertido, si no contra la factoría Disney en general, a excepción del Midas salvavidas que a supuesto la compra de Marvel, pasó con Prince of Persia, pasó con John Carter y también con El aprendiz de brujo. Pero tranquilos, ahora es el turno del público europeo, que si viene con ganas de vivir buenas aventuras puede salvar la película del batacazo vivido al otro lado del charco.
Porque El llanero solitario no es más que eso una cinta familiar, llena de peripecias y con ganas de divertir al público. No se a qué vienen las críticas a una cinta transparente que ofrece lo que promete, espectacularidad y aventuras, no hay nada de malo en ello. Bueno sí, hay cosas negativas que se pueden arreglar, pero no son obstáculos insalvables ni cosas tan negativas como para manchar una de las superproducciones del año. Puede que Armie Hammer no sea la mejor elección para el personaje del llanero, tal vez Ryan Gosling o Channing Tatum hubieran funcionado mejor porque frecuentan más los papeles protagonistas; puede que tal vez su personaje no esté del todo bien dibujado, que pase de ser tonto y ñoño a ser un héroe valiente en un abrir y cerrar de ojos, ¡da igual!; puede que su metraje sea excesivo y que le sobren 20 ó 30 minutos, bastante caras son las entradas de cine como para que se quede corta como otras; y posiblemente se hayan excedido demasiado en su presupuesto, entre 225 y 250 millones de dólares; ahí es de donde puede surgir todo el problema del que pretenden advertirnos los americanos. Tal vez el estudio haya sido demasiado generoso con el señor Verbinski por los éxitos cosechados antaño, y quizás con 100 u 80 millones menos se hubiera hecho una película similar en cuanto a calidad y resultado. Ese el lastre que arrastra el film desde su estreno en USA, la película no es mala, pero el macropresupuesto desembolsado puede que hayan dejado un tanto indiferentes o enojados a público y crítica, tal vez han acudido este año a las salas con verdadera sed de aventura y quizás no hayan sido saciados por un gran presupuesto que sólo se ve compensado a medias en pantalla.
Pero no pasa nada, hay está Johnny Depp, no podía ser otro, para untarse la cara una vez más de espeso maquillaje y transformarse en el indio que nos acerque a las salas de cine. Si algo ha dejado la franquicia Piratas del Caribe en Disney, aparte de mucha pasta en las arcas, fue la mitificación de un personaje muy peculiar y querido, que le vino a Johnny Depp como anillo al dedo, un personaje que le ha valido ser el actor que protagonice los títulos más importantes de la casa y gracias a eso, hoy podemos decir que él y sólo él es dueño y protagonista de El llanero solitario, y no realizando el papel del susodicho, sino de su acompañante Toro, un personaje más para la colección del actor. Viendo el film podemos decir que mientras Depp navega en el desierto, Hammer naufraga, mientras que Johnny aporta algo en pantalla (no sólo su peculiar toque al personaje), Armie se ve amilanado bajo la gran sombra de su compañero de reparto. Y es lógico, el hábito hace al monje, y la experiencia del primero y el doble de edad hacen que mientras uno desprende carisma, gracia e inteligencia al actuar, el otro no sea más que una marioneta del director, donde su personaje mal caracterizado no llega a conectar con un público que se decanta por el individuo de la cara pintada. No digo que Hammer actúe mal, pero donde se esperaba más valentía y riesgos, solo hay mediocridad, el llanero no es el héroe que tanto se esperaba y eso sólo se puede arreglar con una secuela donde el bueno de él de lo que nos debe. Una continuación que puede dar mucho juego con una saga que puede ir en ascenso.
(Sigo en spoiler por falta de espacio)
Porque El llanero solitario no es más que eso una cinta familiar, llena de peripecias y con ganas de divertir al público. No se a qué vienen las críticas a una cinta transparente que ofrece lo que promete, espectacularidad y aventuras, no hay nada de malo en ello. Bueno sí, hay cosas negativas que se pueden arreglar, pero no son obstáculos insalvables ni cosas tan negativas como para manchar una de las superproducciones del año. Puede que Armie Hammer no sea la mejor elección para el personaje del llanero, tal vez Ryan Gosling o Channing Tatum hubieran funcionado mejor porque frecuentan más los papeles protagonistas; puede que tal vez su personaje no esté del todo bien dibujado, que pase de ser tonto y ñoño a ser un héroe valiente en un abrir y cerrar de ojos, ¡da igual!; puede que su metraje sea excesivo y que le sobren 20 ó 30 minutos, bastante caras son las entradas de cine como para que se quede corta como otras; y posiblemente se hayan excedido demasiado en su presupuesto, entre 225 y 250 millones de dólares; ahí es de donde puede surgir todo el problema del que pretenden advertirnos los americanos. Tal vez el estudio haya sido demasiado generoso con el señor Verbinski por los éxitos cosechados antaño, y quizás con 100 u 80 millones menos se hubiera hecho una película similar en cuanto a calidad y resultado. Ese el lastre que arrastra el film desde su estreno en USA, la película no es mala, pero el macropresupuesto desembolsado puede que hayan dejado un tanto indiferentes o enojados a público y crítica, tal vez han acudido este año a las salas con verdadera sed de aventura y quizás no hayan sido saciados por un gran presupuesto que sólo se ve compensado a medias en pantalla.
Pero no pasa nada, hay está Johnny Depp, no podía ser otro, para untarse la cara una vez más de espeso maquillaje y transformarse en el indio que nos acerque a las salas de cine. Si algo ha dejado la franquicia Piratas del Caribe en Disney, aparte de mucha pasta en las arcas, fue la mitificación de un personaje muy peculiar y querido, que le vino a Johnny Depp como anillo al dedo, un personaje que le ha valido ser el actor que protagonice los títulos más importantes de la casa y gracias a eso, hoy podemos decir que él y sólo él es dueño y protagonista de El llanero solitario, y no realizando el papel del susodicho, sino de su acompañante Toro, un personaje más para la colección del actor. Viendo el film podemos decir que mientras Depp navega en el desierto, Hammer naufraga, mientras que Johnny aporta algo en pantalla (no sólo su peculiar toque al personaje), Armie se ve amilanado bajo la gran sombra de su compañero de reparto. Y es lógico, el hábito hace al monje, y la experiencia del primero y el doble de edad hacen que mientras uno desprende carisma, gracia e inteligencia al actuar, el otro no sea más que una marioneta del director, donde su personaje mal caracterizado no llega a conectar con un público que se decanta por el individuo de la cara pintada. No digo que Hammer actúe mal, pero donde se esperaba más valentía y riesgos, solo hay mediocridad, el llanero no es el héroe que tanto se esperaba y eso sólo se puede arreglar con una secuela donde el bueno de él de lo que nos debe. Una continuación que puede dar mucho juego con una saga que puede ir en ascenso.
(Sigo en spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a la dirección de Gore Verbinski, el cineasta, nos da una de cal y otra de arena. Nos regala dos buenas escenas de acción, al principio y al final del film, con muchos chistes y buenos momentos entre medias, nos da un ritmo trepidante en la mayor parte del metraje y nos obsequia con excelentes paisajes desérticos con los que juega muy bien. Todo ello bien acompañado de la buena banda sonora de Hans Zimmer y de unos buenos secundarios como Helena Bonham Carter, William Fichtner o Tom Wilkinson. Sin embargo, no ha podido dirigir bien el foco a quien se supone que es el protagonista, Armie Hammer, ni ha sabido conjugar del todo los momentos dramáticos de la película con los humorísticos; en ocasiones da mucha importancia al maltrato recibido de los indios nativos por los colonos, que ojo, tiene su importancia en el film, pero que para mi gusto no lo lleva bien; otros problemas es que a la hora del montaje no ha sabido aplicar bien la tijera, aquí hay muchos minutos que recortar, un poco por aquí y un poco por allá y el resultado hubiera sido distinto, el último y más importante de sus fallos, es que se ha intentado desmarcar demasiado de Piratas del Caribe, esta claro que la película conserva un leve aroma de las aventuras de Jack Sparrow, aún así no hubiera estado de más haber dotado de más acción a un buen film, en el que por momentos se extrañan las andaduras del capitán. Por lo que a actores se refiere, simplemente añadir que Depp interpreta a un personaje irónico y brillante que evita el hundimiento de la cinta. Su compañero Hammer va de menos a más, y estoy seguro de que si la casa es benévola con la cinta nos dará más de un momento agradable en futuras secuelas. Helena Bonham Carter, pasa por algo parecido, tiene un gran personaje que ocupa demasiado en cartel para los escasos 10 minutos que aparece, sin duda en el futuro podría dar más de sí. William Fichtner es la grata sorpresa del film, el villano sucio y malvado que todo western necesita, tal vez debería haber sido más malo, pero al tratarse de una cinta familiar su personaje es notable. En cuanto a Tom Wilkinson y Ruth Wilson hacen unos papeles más que aceptables.
Como conclusión sólo queda decir, ir a ver El llanero solitario, pasareis un buen momento, no hagáis caso de la crítica ni de cifras, disfrutar de más de dos horas de entretenimiento. No es la película perfecta, pero tampoco lo pretende, un film para todos que no viene a hacer daño, si no a hacerse nuestra amiga y sacar nuestro espíritu aventurero. ¿Qué puede haber de malo en ello?
Más y mejores críticas en la revista digital ojocritico.com
Como conclusión sólo queda decir, ir a ver El llanero solitario, pasareis un buen momento, no hagáis caso de la crítica ni de cifras, disfrutar de más de dos horas de entretenimiento. No es la película perfecta, pero tampoco lo pretende, un film para todos que no viene a hacer daño, si no a hacerse nuestra amiga y sacar nuestro espíritu aventurero. ¿Qué puede haber de malo en ello?
Más y mejores críticas en la revista digital ojocritico.com

7,6
187.942
9
16 de enero de 2013
16 de enero de 2013
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino consigue lo que muy pocos son capaces de hacer, sacar lo mejor de Uma Thurman y hacer lo que le da la gana y hacerlo bien. Kill Bill no es más que una coctelera en la que Quentin mete los ingredientes que más le gustan: katanas, sangre, violencia y venganza. Tal vez sea un poco exagerada y violenta en exceso, no hay duda, pero el que ve cine de Tarantino ya sabe lo que se puede encontrar. Por lo demás Kill Bill vol.1 no es más que una película diferente, con gran gusto estético y entretenida, hace desconectar al espectador y a su imaginación durante casi 2 horas del mundo real.
La verdad es que Quentin Tarantino no es sólo un genio, es un auténtico visionario del séptimo arte. Kill Bill es puro 'Manga pop' americano que hace un homenaje a sus películas favoritas.
La verdad es que Quentin Tarantino no es sólo un genio, es un auténtico visionario del séptimo arte. Kill Bill es puro 'Manga pop' americano que hace un homenaje a sus películas favoritas.

6,6
16.938
2
18 de febrero de 2013
18 de febrero de 2013
22 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Complicada, liosa y pretenciosa. Robert Altman se luce en cuanto a detalles y decorados, pero su película no conecta con el público, tal vez porque hay demasiados personajes o tal vez por sus diálogos, lo cierto es que no llega a enganchar. Lo peor de todo es que pasa una hora y no pasa nada, y cuando sucede no se aclara nada. Un puzzle de mil piezas difícil de aclarar en su más de dos pesadas horas. A veces la simplicidad es sinónimo de eficiencia.

5,9
57.722
6
11 de diciembre de 2012
11 de diciembre de 2012
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película roza el ridículo y no llega ni a ser la mitad de buena de lo que fueron sus predecesoras. Mucha culpa de eso viene de lo que es Hollywood, el poder del dinero, el afán de lucro y la facilidad de vivir del nombre de una saga que es una de las madres de la ciencia ficción. Prueba de ello es el deficiente guión, la deficiente historia y la escasez de medios para realizar una mas que digna continuación de Alien.
Alien 3 es una paupérrima cinta suburbial sobre el paleolítico espacial donde la raza humana no es más que escoria de la galaxia en la que vive. Parece una cinta hecha 10 años antes de salir a la luz y todo por la falta de técnica y la falta de decorados buenos.
La nota buena es que tras el batacazo de la cinta, David Fincher supo levantarse para convertirse en un titánico director. Alien 3 vino para darnos un gran director y para encumbrar a sus dos grandísimas predecesoras.
Alien 3 es una paupérrima cinta suburbial sobre el paleolítico espacial donde la raza humana no es más que escoria de la galaxia en la que vive. Parece una cinta hecha 10 años antes de salir a la luz y todo por la falta de técnica y la falta de decorados buenos.
La nota buena es que tras el batacazo de la cinta, David Fincher supo levantarse para convertirse en un titánico director. Alien 3 vino para darnos un gran director y para encumbrar a sus dos grandísimas predecesoras.
Más sobre prosikito88
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here