Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with FantasticoSrFox
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
8 de abril de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cutremusical por decisión. Se canta mal voluntariamente. Original y arriesgado. Dos virtudes que no trascienden intenciones y anécdotas narrativas. Porque hasta la experimentación demanda ajustarse a tono, mantener congruencia y dar sentido. El desarrollo abjura de estas tres claves con cambios incomprensibles e indefinición.

La comedia degenera hacia el ridículo involuntario, la frívola puesta en escena muta en una suerte de telenovela y la abstracción se corrompe en reducción a tópicos. Osadía que no alcanza su objetivo es temeridad por la que suena un réquiem.
3 de enero de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terror gótico espectacular que homenajea la obra homónima de 1922. Con la que mantiene fidelidad argumental determinando su condición clásica y limitando la sorpresa.

Como la sutileza cómica convence poco, adquiere su personalidad y su fuerza en el aspecto formal con imágenes tan sobrecogedoras como cuidadas estilísticamente (se recomienda ver en pantalla con la mejor calidad de tonos negros, talón de alquiles del digital). Logra una atmósfera densa y malsana y crea la mayor perturbación cuando se adentra en el incómodo terreno sexual. El cual adquiere relevancia y permite segundas lecturas.

No te puedes resistir a su espeluznante y oscura poesía visual que alcanza su cénit en un imborrable final.
Arcane: League of Legends (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2021
8,2
15.759
Riot Games (Creador), Christian Linke (Creador) ...
9
18 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Un torbellino de color irresistible. Prodigioso steampunk convertido por mérito en el nuevo referente de la animación. Muy potente en el dibujo, la combinación de sus diferentes estilos –de la acuarela al grafiti– y la elección de la diversa banda sonora.

Astuto en el guion para conjurar el a priori talón de Aquiles. Formando un coro de personajes defectuosos que se reparten el protagonismo y evolucionan movidos por fines enfrentados pero comprensibles. Componiendo con elementos argumentales de contrastada eficacia una narración definitoria del universo propio, que alcanza autenticidad y de complejidad gradual hasta perderte manteniendo el enigma, resolviéndolo en el último episodio. Aunque no olvida su público objetivo: adulto y joven, usuario potencial del videojuego que inspira la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre múltiples temas, aborda los peligros de la concepción de progreso en términos poshumanistas: eliminar toda la imperfección del ser humano conlleva inevitablemente a despojarlo de su singularidad. Algo que conecta de forma alegórica con nuestra realidad, que delibera sobre el curso de la inteligencia artificial y sus implicaciones homogenizadoras.
2 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película ubicada en Belfast que se rebela contra la tradición de las películas sobre Belfast. Heredera de la rompedora Trainspotting (1996) y con mayor recorrido que 8 millas (2002) dotando de sentido contestatario al hiphop. Dispara palabras por la libertad del irlandés, esnifa inspiración para las rimas, politiza el sexo como parafilia y se burla del unionismo a ritmo de Smack My Bitch Up de The Prodigy.

Afronta con humor mordaz las cenizas del conflicto norirlandés, atizando a la represión policial y al fanatismo paramilitar. A lo que superpone otro choque, el intergeneracional, donde los jóvenes encuentran su propio camino expresivo e impugnan el violento de sus mayores.

Basada en hechos reales porque Kneecap y su rap afortunadamente existen.
28 de julio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
George Miller rescató y revitalizó su saga posapocalíptica con Mad Max: Fury Road (2015). Film reconocido —en el referenciado top 100 de la BBC por ejemplo— como máximo exponente del género de acción en este siglo. Con la misma fórmula magistral, refinando algunos aspectos y sacrificando otros, construye la apabullante leyenda de Furiosa. Precuela de aquella, más salvaje y con un guion menos simple —que mantiene presente inteligentemente a Max Rockatansky en toma y alter ego—. Aunque abusa del CGI hasta la artificiosidad, su verdadero punto débil, en detrimento de los efectos físicos, seña de identidad de Fury Road, y se extiende casi media hora más.

No solo hay acción espectacular. La distopía vuelve a conectar alegóricamente con la actualidad. Nos advierte de lo que supone un mundo de esperanza, ley y recursos agotados donde villanos tan ridículos como crueles prometen el paraíso para instaurar su despotismo incivilizado y someter a los desposeídos a una despiadada competición por la supervivencia. Ya conocemos a algunos Dementus contemporáneos.

A pesar de sus casi ochenta años, el director australiano vuelve a pisar con fuerza y a fondo el acelerador de la diversión motorizada. Constatando que su universo posapocalíptico trasciende la existencia de su protagonista fundacional.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para