You must be a loged user to know your affinity with JJEM
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
11.532
6
31 de agosto de 2019
31 de agosto de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
La película aprovecha algunos recursos que son recurrentes en las paradojas sobre el progreso como mecanismo de destrucción y las máquinas como las superadoras de todo obstáculo moral o ético para la preservación de la especie humana.
Inspira algunas emociones particulares al enfrentarse a la idea de que pueda llegar el día en que los humanos por fin se destruyan causando la decadencia del planeta entero, también al considerar la posibilidad de que sean los robots o las inteligencias artificiales creadas con el fin de preservar la especie humana las que al final sean capaces de encontrar un mecanismo para que la humanidad termine con el circulo vicioso en el que esta inmersa junto con el planeta. Finalmente es interesante considerar la posibilidad de que a pesar de que las máquinas tengan la misión de preservar a la humanidad, la humanidad misma se opone a dicho propósito, generando un panorama desolador que nos hace pensar si realmente estamos usando los avances para el progreso, o si por el contrario, la idea generalmente aceptada de progreso es la que nos llevará la la destrucción total de nosotros mismos y de las demás formas de vida en el planeta.
Inspira algunas emociones particulares al enfrentarse a la idea de que pueda llegar el día en que los humanos por fin se destruyan causando la decadencia del planeta entero, también al considerar la posibilidad de que sean los robots o las inteligencias artificiales creadas con el fin de preservar la especie humana las que al final sean capaces de encontrar un mecanismo para que la humanidad termine con el circulo vicioso en el que esta inmersa junto con el planeta. Finalmente es interesante considerar la posibilidad de que a pesar de que las máquinas tengan la misión de preservar a la humanidad, la humanidad misma se opone a dicho propósito, generando un panorama desolador que nos hace pensar si realmente estamos usando los avances para el progreso, o si por el contrario, la idea generalmente aceptada de progreso es la que nos llevará la la destrucción total de nosotros mismos y de las demás formas de vida en el planeta.

6,2
6.308
6
31 de agosto de 2019
31 de agosto de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
La película se constituye en una crítica al sistema capitalista, que muestra sus mayores defectos en las crisis, que por otro lado son ocasionadas por las imperfecciones del propio sistema.
En este proceso se ve llevado a realizar algunas estrategias que ponen de manifiesto la corrupción presente en los mercados mundiales y en como los intereses de los poderosos determinan la vida de muchas personas, que al margen de dicha lucha de poderes resulta asumiendo gravísimos efectos colaterales.
Finalmente la película se presenta como una sátira sobre la ambición que si bien se expresa con mayor facilidad en las personalidades poderosas del mundo de los mercados, está presente en todos y paulatinamente la normalizamos como un comportamiento incluso deseable en el camino al éxito personal, profesional y colectivo.
En este proceso se ve llevado a realizar algunas estrategias que ponen de manifiesto la corrupción presente en los mercados mundiales y en como los intereses de los poderosos determinan la vida de muchas personas, que al margen de dicha lucha de poderes resulta asumiendo gravísimos efectos colaterales.
Finalmente la película se presenta como una sátira sobre la ambición que si bien se expresa con mayor facilidad en las personalidades poderosas del mundo de los mercados, está presente en todos y paulatinamente la normalizamos como un comportamiento incluso deseable en el camino al éxito personal, profesional y colectivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película muestra a un hombre de negocios, que como cualquier otro, tiene su vista poco más que nublada por la ambición y el dinero, nos muestra como para los negocios cualquier evento desafortunado puede ser lucrativo, la muerte, la desgracia, la crisis, etc.
En particular la película muestra como el protagonista a pesar de tener algunos impulsos que le indican que su actuación no es la correcta, simplemente decide ignorarlos para seguir construyendo una fortuna, que importa poco si se puede disfrutar o no, lo importante es acumularla. En este sentido la película se constituye en una crítica al sistema capitalista, que muestra sus mayores defectos en las crisis, que por otro lado son ocasionadas por las imperfecciones del propio sistema.
En este proceso se ve llevado a realizar algunas estrategias que ponen de manifiesto la corrupción presente en los mercados mundiales y en como los intereses de los poderosos determinan la vida de muchas personas, que al margen de dicha lucha de poderes resulta asumiendo gravísimos efectos colaterales.
En particular, este hombre de negocios es capaz de valorar inferiores a la riqueza a su familia, su futura esposa, su mentor y cualquier relación que no represente directamente un incremento en su capital.
Finalmente la película se presenta como una sátira sobre la ambición que si bien se expresa con mayor facilidad en las personalidades poderosas del mundo de los mercados, está presente en todos y paulatinamente la normalizamos como un comportamiento incluso deseable en el camino al éxito personal, profesional y colectivo.
En particular la película muestra como el protagonista a pesar de tener algunos impulsos que le indican que su actuación no es la correcta, simplemente decide ignorarlos para seguir construyendo una fortuna, que importa poco si se puede disfrutar o no, lo importante es acumularla. En este sentido la película se constituye en una crítica al sistema capitalista, que muestra sus mayores defectos en las crisis, que por otro lado son ocasionadas por las imperfecciones del propio sistema.
En este proceso se ve llevado a realizar algunas estrategias que ponen de manifiesto la corrupción presente en los mercados mundiales y en como los intereses de los poderosos determinan la vida de muchas personas, que al margen de dicha lucha de poderes resulta asumiendo gravísimos efectos colaterales.
En particular, este hombre de negocios es capaz de valorar inferiores a la riqueza a su familia, su futura esposa, su mentor y cualquier relación que no represente directamente un incremento en su capital.
Finalmente la película se presenta como una sátira sobre la ambición que si bien se expresa con mayor facilidad en las personalidades poderosas del mundo de los mercados, está presente en todos y paulatinamente la normalizamos como un comportamiento incluso deseable en el camino al éxito personal, profesional y colectivo.
31 de agosto de 2019
31 de agosto de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Pa película revive para toda una generación a unos de sus mayores representantes, llenando la pantalla grande con referencias y hechos que marcaron la vida tanto de los protagonistas como de muchas personas que ahora pueden rememorar aquella época dorada.
La película se centra principalmente en la metáfora sobre Bohemian Rhapsody, en la que se rompen algunos moldes en el mundo de la música y del rock, tratando emular ese espíritu subversivo creo que se desvía un tanto del hilo conductor y se deja llevar por la urgencia de cambiar de estilo y contar una vida que igualmente no tuvo escasez de sobresaltos, considero que es un tanto forzado el esfuerzo productivo por emular los giros, saltos y el espectáculo de la canción que le da nombre.
La historia en definitiva es poco más que la ilustración de la vida de un artista, con todo y lo que la vida artística conlleva, presentando a su protagonista como un pionero en muchas de las cosas que emprendió, pero sin otro mensaje más el de recordar a una generación los tiempos dorados que dejaron atrás.
Es realmente emotiva y logra transmitir los cambios en el personaje a lo largo de su trayectoria, llevando al espectador a una inquietud emocionante sobre el desenlace ( a pesar de conocerlo de antemano), en eso tiene un gran mérito, ya que contar una historia conocida por muchos no es fácil.
La película se centra principalmente en la metáfora sobre Bohemian Rhapsody, en la que se rompen algunos moldes en el mundo de la música y del rock, tratando emular ese espíritu subversivo creo que se desvía un tanto del hilo conductor y se deja llevar por la urgencia de cambiar de estilo y contar una vida que igualmente no tuvo escasez de sobresaltos, considero que es un tanto forzado el esfuerzo productivo por emular los giros, saltos y el espectáculo de la canción que le da nombre.
La historia en definitiva es poco más que la ilustración de la vida de un artista, con todo y lo que la vida artística conlleva, presentando a su protagonista como un pionero en muchas de las cosas que emprendió, pero sin otro mensaje más el de recordar a una generación los tiempos dorados que dejaron atrás.
Es realmente emotiva y logra transmitir los cambios en el personaje a lo largo de su trayectoria, llevando al espectador a una inquietud emocionante sobre el desenlace ( a pesar de conocerlo de antemano), en eso tiene un gran mérito, ya que contar una historia conocida por muchos no es fácil.

6,8
72.064
6
14 de julio de 2019
14 de julio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
La forma en que se muestra el deseo de marcar los peores crímenes como trofeos mientras consigue que la policía simplemente se vea como un órgano inservible nos lleva por un film lleno de suspenso que sin embargo nos hace cuestionarnos sobre el verdadero papel del periodismo y la investigación en casos como el renombrado Zodiaco.

6,2
5.043
6
29 de junio de 2019
29 de junio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
La película nos lleva a descubrir la hermosa relación de un padre con su hija. A lo largo de la película, mientras el padre intenta satisfacer sus necesidades de aislamiento, a causa de la paranoia que lo acompaña constantemente y que le hace creer que todo el mundo a su alrededor esta interesado y juzga lo que hace, nos muestra el crecimiento emocional de su hija, quien es lo suficientemente madura para ser el soporte de su padre en los momentos más difíciles apoyándolo hasta el punto en que evalúa que es pertinente hacerlo.
El film se desarrolla un tanto lento, no tiene muchos giros y la trama se revela desde el inicio de la película, sin embargo logra que estemos atentos al desenlace y podamos sorprendernos por los cambios experimentados por los personajes y el aprendizaje que adquieren con cada tropiezo. En parte esta expectativa está impulsada por saber que la historia narrada corresponde a la adaptación a la pantalla grande de las vivencias reales de un padre con su hija, por lo que cada acontecimiento pone de manifiesto el carácter íntimo y personal desde el cual se narra la historia.
Recomendada para aquellos que busquen un momento de reflexión e introspección principalmente en lo referente al conocimiento propio y la relación con los familiares mas cercanos.
El film se desarrolla un tanto lento, no tiene muchos giros y la trama se revela desde el inicio de la película, sin embargo logra que estemos atentos al desenlace y podamos sorprendernos por los cambios experimentados por los personajes y el aprendizaje que adquieren con cada tropiezo. En parte esta expectativa está impulsada por saber que la historia narrada corresponde a la adaptación a la pantalla grande de las vivencias reales de un padre con su hija, por lo que cada acontecimiento pone de manifiesto el carácter íntimo y personal desde el cual se narra la historia.
Recomendada para aquellos que busquen un momento de reflexión e introspección principalmente en lo referente al conocimiento propio y la relación con los familiares mas cercanos.
Más sobre JJEM
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here