You must be a loged user to know your affinity with la mejor
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
29 de abril de 2011
29 de abril de 2011
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estrenada en el festival de cine de Tribeca en 2010 "My own love song" cuenta con la gran interpretación de Renée Zellweger, en el papel de Jane, una mujer que tras un accidente de tráfico no puede volver a caminar, y de Forest Withaker, Joey, al que la vida también le ha jugado una dura pasada. Están los dos inmensos. La casualidad, el destino, ¿quién sabe? los ha unido y forman una curiosa amistad; ambos necesitan encontrar sus caminos, (aunque ella se resiste) y emprenden un viaje de Kansas a Baton Rouge en coche, tren, y autobús que cambiará sus vidas. En su camino aparecerá Madeline Zima (a la que conocimos siendo la niña pequeña de "La Nanny") que influirá en ellos.
El director y guionista francés Oliver Dahan, cuya última película fue "La vida en rosa" nos regala una hora y media de cine con una una banda sonora inmejorable, a manos de Bob Dylan, con una estética muy cuidada, una gran fotografía y una excelente actuación de todo el reparto, en una historia cautivadora, muy bien contada y con un mensaje que va mucho más allá de la superación personal. Por momentos triste y conmovedora; por momentos, divertida y esperanzadora.
Merece destacar el encuentro con Nick Nolte y su estancia en Nueva Orleáns, sin ninguna duda da mucho que pensar.
Y sin desvelar el final, os recomiendo que veais los títulos de crédito, están muy bien, y últimamente ya no se cuidan esas cosas....
El director y guionista francés Oliver Dahan, cuya última película fue "La vida en rosa" nos regala una hora y media de cine con una una banda sonora inmejorable, a manos de Bob Dylan, con una estética muy cuidada, una gran fotografía y una excelente actuación de todo el reparto, en una historia cautivadora, muy bien contada y con un mensaje que va mucho más allá de la superación personal. Por momentos triste y conmovedora; por momentos, divertida y esperanzadora.
Merece destacar el encuentro con Nick Nolte y su estancia en Nueva Orleáns, sin ninguna duda da mucho que pensar.
Y sin desvelar el final, os recomiendo que veais los títulos de crédito, están muy bien, y últimamente ya no se cuidan esas cosas....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento en que los dos protagonistas junto con Madeline Zima, y Nick Nolte se meten en una persecución en carretera, es genial.... es algo así como "cada loco con su tema"....
Serie

6,6
2.127
6
5 de mayo de 2008
5 de mayo de 2008
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, tenía toda la pinta de ser una buena serie, cosa difícil en España en los tiempos que corren, sin ofender a los que siguen las series españolas. El caso, es que sin más, tras 11 episodios, dejaron de emitirla a principios del año 2001. Leí poco tiempo después que no tenía éxito, y que nadie la seguía. Fue una lástima. Lo más curioso es que en estos 7 años, desde que dejaron de ponerla en la television, he hablado con mucha gente, que dijo haberla visto y tener un buen recuerdo de ella. Es una pena, que ni ellos ni yo, tengamos uno de esos audiemétros en casa para que en su día hubiesemos conseguido subirle la audiencia y que no nos quitasen de la televisión (al igual que otras series o programas.)
TV

5,7
413
6
29 de junio de 2010
29 de junio de 2010
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ballet Shoes, basada en la novela de Noel Streatfeild es una película para televisión producida por la BBC que fue estrenada en el Reino Unido en la Navidad de 2007. No obtuvo muy buenas críticas, aunque las interpretaciones de todo el reparto fueron muy aplaudidas.
Ballet Shoes cuenta la historia de tres niñas huérfanas, que son adoptadas por un explorador que apenas pasa tiempo en casa, él las deja a cargo de una sobrina suya, también huérfana, y su niñera en su gran casa.
Es una historia curiosa, con poco dramatismo como cabría esperar, donde lo más importante es su mensaje: luchar por tus sueños. Las tres hermanas se apoyarán entre ellas para lograr sus objetivos y poder ayudar a Emilia Fox, que cuida de ellas como si fuese su madre.
Ballet Shoes cuenta la historia de tres niñas huérfanas, que son adoptadas por un explorador que apenas pasa tiempo en casa, él las deja a cargo de una sobrina suya, también huérfana, y su niñera en su gran casa.
Es una historia curiosa, con poco dramatismo como cabría esperar, donde lo más importante es su mensaje: luchar por tus sueños. Las tres hermanas se apoyarán entre ellas para lograr sus objetivos y poder ayudar a Emilia Fox, que cuida de ellas como si fuese su madre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es increíble el "happy end". Me estaba gustando ver una película tan optimista, pero el final con la niña mayor en la avioneta me pareció que se pasaron un poquito...
11 de febrero de 2010
11 de febrero de 2010
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Catorce años después del último episodio de la serie se juntan los protagonistas en la que será la última guardia de Lourdes, pues el dinero no le llega para pagar el nuevo alquiler de la farmacia y se ve obliglada a cerrar. Así que por un día, quiere volver a reunir a todos sus hijos y nietos en la rebotica.
Nos han presentado muchos temas de actualidad, empezando por el problema de Lourdes para afrontar el pago del alquiler; por otro lado, Fanny es lesbiana e irá acompañada de su novia y guardan una sorpresa para todos; la hija mayor, Isabel regresa como madre soltera y con su hija "gótica" que se pasa toda la película pegada a su ordenador con web cam; e íncluso nos muestran al nuevo Romerales, esta vez, asiático.
Quise volver a recordar aquellos tiempos de Farmacia de Guardia, viendo el estreno de "La última guardia", pero no me lograron sacar ni una risita, ni una medio sonrisa...nada... Me dejaron como estaba... pero bueno, los años pasan para todos... y a Lourdes y a Adolfo hoy en día les falta su chispa de siempre, y los hijos.. bueeeeeno... no fue lo de siempre... me dio un poco de pena, la verdad, tal vez habría sido mejor dejar las cosas como estaban y no usar esta serie para la celebración del 20 aniversario de la cadena Antena 3.
Nos han presentado muchos temas de actualidad, empezando por el problema de Lourdes para afrontar el pago del alquiler; por otro lado, Fanny es lesbiana e irá acompañada de su novia y guardan una sorpresa para todos; la hija mayor, Isabel regresa como madre soltera y con su hija "gótica" que se pasa toda la película pegada a su ordenador con web cam; e íncluso nos muestran al nuevo Romerales, esta vez, asiático.
Quise volver a recordar aquellos tiempos de Farmacia de Guardia, viendo el estreno de "La última guardia", pero no me lograron sacar ni una risita, ni una medio sonrisa...nada... Me dejaron como estaba... pero bueno, los años pasan para todos... y a Lourdes y a Adolfo hoy en día les falta su chispa de siempre, y los hijos.. bueeeeeno... no fue lo de siempre... me dio un poco de pena, la verdad, tal vez habría sido mejor dejar las cosas como estaban y no usar esta serie para la celebración del 20 aniversario de la cadena Antena 3.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... y para los fans de La Oreja de Van Gogh, igual les gustó ver que han sido los últimos famosos que pasaron por la rebotica.
TV

5,1
679
3
23 de noviembre de 2009
23 de noviembre de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra adaptación de la novela de Jane Austen, Mansfield Park, que cuenta la historia de Fanny (Billie Piper) una niña que es enviada a vivir con sus tíos ricos, ya que sus padres no pueden hacerse cargo de ella.
En la casa de Mansfield Park tendrá que convivir con sus tíos, sus dos primas, sus dos primos, y con su tía Mrs Norris, que hará lo posible por hacer distinción entre ella y sus primas. Fanny consigue mantener una gran relación con su primo Edmund, en el que encuentra un gran apoyo.
En esta nueva película de Mansfield Park, el persoanje de Fanny está totalmente transformado, el físico de la actriz no concuerda con la lánguida y siempre agotada Fanny que conocemos de la novela. Pero no sólo ella está cambiada, hay muchas variaciones. La película sólo transcurre en Mansfield Park, ignorando el viaje que realiza Fanny a su antigua casa, para visitar sus padres y a sus hermanos, momento que es muy importante en la novela, al igual que otras salidas de Mansfield Park, que aunque menos importantes, resultan interesantes y divertidas.
Añaden cosas que no sucedieron y resaltan otras, como la relación de Edmund y Fanny, sin ninguna sutileza. En general el guión está lleno de fallos.
En resumen es una mala adaptación de la novela, nada fiel a sus personajes, que además no se parecen, ni uno solo, a los de la novela, son muy fríos, no transmiten nada.
Resulta una película apresurada, da la impresión de que no tuvieron tiempo ni para adaptar el guión, ni para rodarla.
Qué decepción!
En la casa de Mansfield Park tendrá que convivir con sus tíos, sus dos primas, sus dos primos, y con su tía Mrs Norris, que hará lo posible por hacer distinción entre ella y sus primas. Fanny consigue mantener una gran relación con su primo Edmund, en el que encuentra un gran apoyo.
En esta nueva película de Mansfield Park, el persoanje de Fanny está totalmente transformado, el físico de la actriz no concuerda con la lánguida y siempre agotada Fanny que conocemos de la novela. Pero no sólo ella está cambiada, hay muchas variaciones. La película sólo transcurre en Mansfield Park, ignorando el viaje que realiza Fanny a su antigua casa, para visitar sus padres y a sus hermanos, momento que es muy importante en la novela, al igual que otras salidas de Mansfield Park, que aunque menos importantes, resultan interesantes y divertidas.
Añaden cosas que no sucedieron y resaltan otras, como la relación de Edmund y Fanny, sin ninguna sutileza. En general el guión está lleno de fallos.
En resumen es una mala adaptación de la novela, nada fiel a sus personajes, que además no se parecen, ni uno solo, a los de la novela, son muy fríos, no transmiten nada.
Resulta una película apresurada, da la impresión de que no tuvieron tiempo ni para adaptar el guión, ni para rodarla.
Qué decepción!
Más sobre la mejor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here