You must be a loged user to know your affinity with ElfaCinefila
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
12.165
9
23 de septiembre de 2024
23 de septiembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Fantástica. La disfruté la primera vez que la vi y la he seguido disfrutando en otros visionados. Acción con dosis de humor. La protagonista, Betty Gilpin, es una superviviente que se encuentra sin saber como ha llegado donde está junto a otros desconocidos a los que dan caza, y no entra en temas mentales de que está pasando o porque a mí. Esto es lo que hay y hago lo necesario para sobrevivir. No ahondar en la historia de los personajes y que se les denomine con alias es una buena manera de entrar más en la acción sin distracciones sobre las presas y los cazadores.
Betty Gilpin hace un personaje fantástico, tranquila, potente y solitaria. Todo el mundo miente, es lo que tiene presente en todo momento. El resto de personajes están bien, dan juego, y destaca la siempre estupenda Hilary Swank.
Si te apetece pasar un buen rato con una película de acción, sangre, un punto gore y toques de humor, no te defraudará.
Aunque hay otras películas sobre caza humana, esta tiene un punto original y desde el principio te engancha. También tiene su parte de crítica social y como la privacidad en tiempos de tecnología no existe, aunque uno se piense protegido. Personalmente, creo que la parte de crítica social ha quedado floja, aunque vas viendo aspectos durante toda la película hasta la explicación final.
Betty Gilpin hace un personaje fantástico, tranquila, potente y solitaria. Todo el mundo miente, es lo que tiene presente en todo momento. El resto de personajes están bien, dan juego, y destaca la siempre estupenda Hilary Swank.
Si te apetece pasar un buen rato con una película de acción, sangre, un punto gore y toques de humor, no te defraudará.
Aunque hay otras películas sobre caza humana, esta tiene un punto original y desde el principio te engancha. También tiene su parte de crítica social y como la privacidad en tiempos de tecnología no existe, aunque uno se piense protegido. Personalmente, creo que la parte de crítica social ha quedado floja, aunque vas viendo aspectos durante toda la película hasta la explicación final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Betty Gilpin, Crystal May, da juego para poder hacer otra película como han hecho con Nadie o Becky
Serie

3,8
4.006
8
6 de septiembre de 2024
6 de septiembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Ahora que ha salido la continuación de Betty he vuelto a recordar la original. Ha sido la única telenovela latinoamericana que he visto entera y me enganchó. La votación que tiene no le hace justicia, hay que tener en cuenta cuando se hizo y el gran impacto que supuso a nivel internacional, sacando remakes en diferentes países.
Todos los personajes tenían su encanto, fue una serie graciosa, diferente y emotiva. Personalmente, me encantaba la peliteñida, con esa mezcla de amistad leal, malicia, queriéndose aprovechar de su belleza y siendo también una víctima de esta, como con Daniel Valencia que sabiéndola necesitada la degrada como un objeto sexual.
Los capítulos que no son largos ayudaban a mantener una sensación de frescura y los diálogos le daban dinamismo.
Betty la fea está en mi recuerdo con una sonrisa. Betty, la fea más famosa, entro en los hogares y conquistó.
Todos los personajes tenían su encanto, fue una serie graciosa, diferente y emotiva. Personalmente, me encantaba la peliteñida, con esa mezcla de amistad leal, malicia, queriéndose aprovechar de su belleza y siendo también una víctima de esta, como con Daniel Valencia que sabiéndola necesitada la degrada como un objeto sexual.
Los capítulos que no son largos ayudaban a mantener una sensación de frescura y los diálogos le daban dinamismo.
Betty la fea está en mi recuerdo con una sonrisa. Betty, la fea más famosa, entro en los hogares y conquistó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desfile del cuartel de las feas voy a buscarlo para disfrutarlo de nuevo, la reivindicación de mujeres normales ante los jueces de la belleza y la moda. Un capítulo de amistad, dignidad, ternura y éxito
Serie

6,4
773
7
28 de julio de 2024
28 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La serie me ha gustado mucho. A quienes hemos leído a Jane Austen nos resulta obvio que hay comportamientos que son inverosímiles en su obra, está modernizada.
Unas imágenes preciosas del entorno, tanto decorados como exteriores que te llevan a sentir el lugar, sobre todo las que tienen lugar en la playa, las niñas recogiendo conchas parecen sacadas de una pintura. El vestuario está muy logrado y con muchos detalles.
Kris Marshall interpreta a Tom Parker el apasionado empresario que quiere convertir Sanditon en un lugar de moda y es un papel que le viene perfecto. Mi personaje favorito es su hermano Arthur Parker, Turlough Convery, el corazón de la familia y la ciudad, un personaje tierno, amable y leal. Lady Denham, la anciana aristócrata inversora en el proyecto, junto con sus tres sobrinos son los que más enganchan por su evolución a lo largo de la serie.
Si te gustan las novelas románticas de época, la serie te gustará. Tiene amor, drama, personajes malvados y sonrisas. La serie completa tiene un total de 20 episodios y el final de la tercera temporada da un buen cierre.
Para cerrar el comentario, dejo las palabras de Jane Austen “El amor es fuego”
Unas imágenes preciosas del entorno, tanto decorados como exteriores que te llevan a sentir el lugar, sobre todo las que tienen lugar en la playa, las niñas recogiendo conchas parecen sacadas de una pintura. El vestuario está muy logrado y con muchos detalles.
Kris Marshall interpreta a Tom Parker el apasionado empresario que quiere convertir Sanditon en un lugar de moda y es un papel que le viene perfecto. Mi personaje favorito es su hermano Arthur Parker, Turlough Convery, el corazón de la familia y la ciudad, un personaje tierno, amable y leal. Lady Denham, la anciana aristócrata inversora en el proyecto, junto con sus tres sobrinos son los que más enganchan por su evolución a lo largo de la serie.
Si te gustan las novelas románticas de época, la serie te gustará. Tiene amor, drama, personajes malvados y sonrisas. La serie completa tiene un total de 20 episodios y el final de la tercera temporada da un buen cierre.
Para cerrar el comentario, dejo las palabras de Jane Austen “El amor es fuego”

7,1
19.737
9
26 de enero de 2025
26 de enero de 2025
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he puesto un 9 porque la he disfrutado, es una película vívida que te mueve emocionalmente. Un trabajo estupendo de los actores Eduard Fernández como Manolo Vital, el conductor, su esposa Carmen, interpretada por Clara Segura, y Vicente Romero Sánchez, que está impecable como el guardia civil. El resto del reparto bien escogido.
Había visto una película anterior del director Marcel Barrena, 100 metros con Dani Rovira y Karra Elejalde de protagonistas, también basada en hechos reales que me gustó mucho, así que esperaba lo mismo con esta. Él es director y guionista, seguiré sus próximos trabajos.
Es una historia real ficcionada, no hay que tomarla como si fuese un documental o un reportaje. Tiene pequeños cambios en la historia y omisiones, además se presenta con un punto demasiado bonito, la relación de los usuarios del bus con el conductor y exceptuando los momentos burocráticos, todo parece limpio, educado y de buen rollo dentro de las dificultades. Debió ser sobre el año 2000 cuando se prohibió fumar en los transportes públicos, la gente fumaba sus puritos y cigarros en el autobús, no hay palabras malsonantes. Estoy segura de que cuando se llevaron detenido a Manolo tras secuestrar el autobús se debieron escuchar expresiones de todo tipo y en la película se muestra un silencio que resulta ensordecedor, fantástico para el clima de la película, pero dudoso en la realidad.
La película es fantástica y muy recomendable. Resalta valores como la unión vecinal, querer vivir dignamente, luchar por los propios derechos y los que padecen la misma situación. Personas trabajadoras, familias, los que desean un mejor futuro para sus hijos. Es algo en lo que todos se pueden sentir identificados. Una película de no rendirse, de superación y de como aunque se centre en la imagen del conductor, quien lidera la situación, se consigue un logro gracias al colectivo.
El film nos lleva a recordar otros tiempos no tan lejanos en los que algo que nos parece ahora que ha debido de estar ahí siempre se ha ido haciendo gracias a las personas que han ido cambiando las cosas. Como un autobús ha podido cambiar la vida de tantos para mejor.
Un joven Pasqual Maragall, Carlos Cuevas, como usuario del 47, es un elemento añadido, no real, pero que trae una sonrisa y está bien incorporado en la trama.
La elección de la música está muy lograda, y la mención de películas ayuda a situarte en el tiempo.
La película hace reír, llorar y terminas con un buen sabor de boca.
Había visto una película anterior del director Marcel Barrena, 100 metros con Dani Rovira y Karra Elejalde de protagonistas, también basada en hechos reales que me gustó mucho, así que esperaba lo mismo con esta. Él es director y guionista, seguiré sus próximos trabajos.
Es una historia real ficcionada, no hay que tomarla como si fuese un documental o un reportaje. Tiene pequeños cambios en la historia y omisiones, además se presenta con un punto demasiado bonito, la relación de los usuarios del bus con el conductor y exceptuando los momentos burocráticos, todo parece limpio, educado y de buen rollo dentro de las dificultades. Debió ser sobre el año 2000 cuando se prohibió fumar en los transportes públicos, la gente fumaba sus puritos y cigarros en el autobús, no hay palabras malsonantes. Estoy segura de que cuando se llevaron detenido a Manolo tras secuestrar el autobús se debieron escuchar expresiones de todo tipo y en la película se muestra un silencio que resulta ensordecedor, fantástico para el clima de la película, pero dudoso en la realidad.
La película es fantástica y muy recomendable. Resalta valores como la unión vecinal, querer vivir dignamente, luchar por los propios derechos y los que padecen la misma situación. Personas trabajadoras, familias, los que desean un mejor futuro para sus hijos. Es algo en lo que todos se pueden sentir identificados. Una película de no rendirse, de superación y de como aunque se centre en la imagen del conductor, quien lidera la situación, se consigue un logro gracias al colectivo.
El film nos lleva a recordar otros tiempos no tan lejanos en los que algo que nos parece ahora que ha debido de estar ahí siempre se ha ido haciendo gracias a las personas que han ido cambiando las cosas. Como un autobús ha podido cambiar la vida de tantos para mejor.
Un joven Pasqual Maragall, Carlos Cuevas, como usuario del 47, es un elemento añadido, no real, pero que trae una sonrisa y está bien incorporado en la trama.
La elección de la música está muy lograda, y la mención de películas ayuda a situarte en el tiempo.
La película hace reír, llorar y terminas con un buen sabor de boca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El fina da un cierre emotivo, la hija cantando la canción con un mensaje político, ya que el Manolo real era de Comisiones Obreras, al igual que sus compañeros, quienes lo ayudaron, incluido el sacerdote. A continuación salen explicaciones finales y fotos reales que siempre gusta poner rostro a los protagonistas.
Más sobre ElfaCinefila
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here