Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with EricDiaz646
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
14 de mayo de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decimotercero largometraje animado de la compañía Disney. Adaptación de las obras de Lewis Carroll "Alicia en el país de las maravillas" y "A través del espejo y lo que Alicia encontró allí". Fue distribuida por RKO Pictures.

Que película tan psicodélica. Aquí el uso de los colores y los aún escasos recursos de animación se aprovechan al máximo, haciendo de esta película un producto audiovisual bellísimo incluso hoy día con el 3-D de por medio y técnicas de animación prácticamente infinitas. Aquí los diseños de personajes son maravillosos y llaman la atención al instante, como por ejemplo el sombrerero loco,el gato de Cheshire, y un largo etcétera. Casi todos los personajes son entrañables y cuentan con grandes momentos y frases icónicas. No podemos seguir con la crítica ignorando el apartado musical de esta película. Las composiciones son majestuosas y están perfectamente compuestas por Oliver Wallace. Todas y cada una de las canciones de este largometraje son icónicas y pegadizas, como por ejemplo la canción que lo empieza todo:"Alice in wonderland" . También destacan "I'm late, I'm late", "A-E-I-O-U" "The un birthday Song", etc.

"Alicia en el país de las maravillas" es una maravillosa película con una gran animación, mucha psicodelia, maravillosos personajes y una banda sonora majestuosa.
7 de mayo de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece increíble (y maravilloso) que con los tiempos que corren, una película sea capaz de mover a tanta gente de nuevo a los cines, sin ser esta la gran cosa. Así que, a pesar del gran favor que ha hecho esta película a la industria cinematográfica, se la valorará objetivamente.

Cuándo aprenderá Warner que en las películas de monstruos lo único que queremos ver es a monstruos pegándose. Por dios, no queremos a personajes humanos, no nos interesan, no tienen transfondo y son personajes vacíos. Esta película peca de esto, ni siquiera Millie Bobby Brown, que es una actriz de gran importancia, independientemente de su calidad como actriz, se salva.

Ahora pasemos a lo que todo el mundo fue a ver esta película. Las peleas de King Kong y Godzilla. Son todas grandiosas, con efectos visuales espectaculares y con una música épica que acompaña a la perfección. Esta película cumple en lo que tiene que cumplir, y es por eso que aprueba.

En conclusión, "Godzilla vs Kong" es un gran empuje a las salas de cine, con peleas muy entretenidas, pero con unos protagonistas sosos e irrelevantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, en serio King Kong sabe utilizar el lenguaje de signos? Venga ya. Aparte de eso, nos han vendido esta película con el eslogan "Solo quedará uno", pero al final por conveniencia se terminan haciendo amigos para destruir a Mecha Godzilla, y luego todos en paz? Estas cosas le quitaron una cantidad de seriedad importante a la película.
24 de abril de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo las críticas "profesionales" de esta película, me esperaba una obra maestra que rompiera con los estandartes del horror, que lógicamente me creó expectativas. Pero mis altas expectativas no justifican la decepción que supuso para mí esta película. El guión es pésimo. Ni me voy a molestar en tocar el apartado de spoilers porque ni merece la pena. Infinidad de preguntas sin respuesta (y que creo que ni Jordan Peele sabría responder), gran cantidad de casualidades para que los protagonistas sobrevivan a toda costa y unas actuaciones como mínimo aburridas. Lupita Nyong'o es lo único salvable del cast, entrega una buenísima actuación, lástima que el resto no le acompañe. Siguiendo con lo bueno, la película tiene buena música. Es buena para meterte en el ambiente y cumple con su función de soundtrack de película de terror. Para finalizar con lo bueno, los primeros 15 minutos son muy buenos y de lo mejor de la película. La presentación de los villanos es muy buena también, pero a partir de ahí todo es un sinsentido y un mar de preguntas. Una pena, porque la idea es original, pero el guión se ha encargado de cargársela por completo.
23 de abril de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De acuerdo, hagamos esto una vez más, mi nombre es Eric Díaz y desde hace 15 años, he sido el único fan número uno de Spider-Man. La mejor película jamás hecha del personaje, y os lo dice alguien que creció con las dos primeras películas de Spider-Man de Sam Raimi, que son palabras mayores. Empecemos por la animación. No puedo decir mucho que no se haya dicho ya, un cómic hecho animación. Todos los diseños de personajes son increíbles. No hay ni uno solo que no llame la atención, todos son sobresalientes. Uno de mis apartados favoritos es el soundtrack. De acuerdo, el rap y el hip-hop no son santo de devoción de mucha gente, yo perfectamente me podría incluir entre esta gente, pero la música de esta película es magistral. La música se siente parte de la historia, de los personajes, no está puesta ahí por marketing ni para que la gente diga "Hey, Post Malone hizo una canción para esta película" . Todos los Spider-Mans de esta película son memorables. Cada uno tiene una animación diferente y cuentan con , como mínimo, una escena que hace memorables a todos los personajes. Todos se sienten con el mismo protagonismo, ninguno está a la sombra, aunque personalmente, mi favorito es con diferencia el viejo Spider-Man, aquel que está cansado de hacer el bien, de su trabajo que tantas desgracias le ha causado. Balanceándose hacia otros aspectos, la comedia de esta película es puro Spider-Man. Todos los chistes son apropiados del personaje y ninguno se siente forzado. La película realmente es muy graciosa y tanto a fans del personaje tanto a casuales (en especial a los primeros) les soltará bastantes carcajadas. En el spoiler hablaré sobre el increíble desarrollo de personajes que tiene esta película.
Atentamente, vuestro amigo y vecino (fan desde que tiene memoria de) Spider-Man.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ya mencioné, aquí diré el gran desarrollo de los personajes y en que escenas se reflejan. Creo que es imposible no empatizar con Miles a la hora de tener que recurrir a algún familiar ajeno a tus padres para problemas con los que no te sentirías cómodo hablando con tus padres(chicas, como ligar, etc). Y por eso impacta tanto la muerte del tío Aaron. Ahí es cuando Miles se da cuenta de las consecuencias que tiene ser Spider-Man y madura como personaje y da "el salto de fe". Otro gran momento es la conversación con su padre sobre las grandes exigencias de este sobre Miles. Realmente lo quiere, solo quiere que Miles desate su mejor potencial. Deberían aprender de esta película como hacer una buena relación padre-hijo,en serio. También me gustaría profundizar sobre la relación Miles-Spider-Man. Es una relación sorprendentemente orgánica. Avanza como tiene que avanzar, lentamente, al principio con desconfianza pero al final como compañeros de equipo. También me gustaría mencionar el momento en el que probablemente el Spider-Man viejo se convirtió en nuestro favorito. Cuando Miles, recién convertido en Spider-Man le pide ayuda para detener el plan de Kingpin. Cuando Miles menciona la frase más famosa del personaje y, en cambio, este Spider-Man ni siquiera quiere oírla. Resulta un diálogo bastante impactante, porque nos damos cuenta de que ya está cansado de hacer el bien, pasa de sus poderes y de sus responsabilidades como héroe, solo quiere vivir una vida normal como la que vivía antes de que le picara la araña radioactiva. Por último, el villano, Kingpin, no tiene el protagonismo que se espera, pero es una grata sorpresa. Conociendo a Kingpin, pensaríamos que no tiene verdaderos motivos para ser el criminal y jefe de la mafia que es en los cómics. Y esta película se los da, vaya si se los da. El hombre solo quiere de vuelta a su familia, aunque eso signifique destruir lo que tiene a su alrededor. Simplemente unos personajes memorables, un homenaje a lo que es ser Spider-Man. Lo siento por la inflada nota, pero creo que es la que se merece. La de excelente .
16 de marzo de 2022
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que hablo por muchos cuando digo que la elección de Pattinson como el nuevo Batman fue algo totalmente rechazado por los fans del personaje, sobretodo después de confesar que no entrenó durante la cuarentena. El suyo es un perfecto ejemplo de lo injusto que es criticar un producto (o en este caso actor) antes de su salida.

Como ya he dicho, creo que todos hemos tenido prejuicios con Pattinson, pero estoy seguro de que ha callado bocas a muchísimos fanáticos, entre los que me incluyo por completo. Pattinson entrega una versión de Batman magistral :un Batman con apenas dos años como enmascarado, y que tiene sus dilemas personales sobre si lo que hace es lo correcto y al que, por lo menos al principio de la película, no le importa morir y que prefiere ocultarse en las sombras. Aprovechando que hablo del personaje, aprovechar para comentar el Bat-móvil y el traje:es un diseño arriesgado pero satisfactorio, y aunque se aleja del estereotipo de Bat-movil, me gustó bastante. Como ya es costumbre desde la trilogia de Nolan, el traje es prácticamente acorazado, exceptuando la máscara de cuero. El murciélago del pecho me gusta bastante y, en general, creo que el traje es sencillamente maravilloso. Aunque el Batman de Pattinson es excelente he de decir que su Bruce Wayne tiene un protagonismo escaso, teniendo la mayor parte de protagonismo su alter ego. Eso sí, me gusto que en vez de darle la imagen de playboy multimillonario, decidieron (correctamente) darle una personalidad de hombre perturbado. Desde el primer segundo, (pocas películas, o ninguna, de superheroes pueden decir que han empezado con el Ave Maria) la película consigue atraparnos a lo largo de tres horas casi completas, y lo mejor de todo es que no hay momento que se haga pesado, y es que todo lo que pasa en la película importa, y no hay nada que sobre. La banda sonora está muy cuidada, con un tema principal de un inspirado Giacchino que es magistral y logra captar la esencia del personaje, además de la banda sonora original, se le añade la mencionada Ave Maria y el tema de Nirvana "Something in the Way", así que en general la banda sonora es excelente. La Gotham que se nos presenta, ambientada en la actualidad, logra ser atmosférica des del principio, e incluso ciertas cosas son bastante realistas y podrían pasar en nuestra sociedad perfectamente, ya que es una ciudad oscura, corrupta y sin escrúpulos, al igual que la policia y política de la propia ciudad. Creo que no puede pasar de unas palabras más hasta que hable de los personajes secundarios, tanto aliados tanto villanos, empezando por los tres aliados de Batman :el comisario  Gordon, el mayordomo Alfred y Catwoman. El primero me gustó bastante :es fiel a su personalidad de aliado de Batman, pero sin olvidarse de que éste no es muy querido por la policía (la escena en la que planta cara a Batman es una de las mejores de la cinta, que ya es decir) . En definitiva, tiene un papel más que correcto. Ahora bien, Alfred me decepcionó mucho. Se supone que es el segundo padre de Bruce, pero por circunstancias de la película apenas tiene protagonismo, y el que tiene no es satisfactorio. Y por último, Catwoman es un personaje bastante bueno, aunque nada tiene que ver con la Catwoman de Tim Burton, logra tener su propia identidad y ser algo más que el interes amoroso de Batman, siendo un personaje redondo. Ahora, pasando a los antagonistas, he de decir que mi impresión corta es que son perfectos. Esperaba menos protagonismo por parte del pingüino, pero la realidad es que es un villano excelente y con auténticos momentazos. No mucho se puede decir sobre el villano principal, Enigma. Es un villano sencillamente perfecto, con unos ideales y motivos increíbles, hasta el punto de que perfectamente algunos lo podrían ver como el "héroe" de la película. Su diseño es algo nunca visto, pero me gusta mucho más que el diseño clásico. Eso sí, todo lo comentado no sería nada si no fuese por la actuación de Paul Dano, que entrega una actuación para la historia del cine de super héroes. Algo que me parece destacable y a lo que hago referencia al título de la crítica, que es el hecho de que esta película, aunque indiscutiblemente es de super héroes, sin dudas también es un thriller por los misterios que plantea Enigma . Como consecuencia, la película tiene un ritmo lento aunque para nada pesado. El tinte thriller hace que, a pesar de ser una película de Batman, las escenas de acción son escasas. Las pocas que hay están elaboradas de una manera bastante sobria, y deja con ganas de haber visto más, porque son sencillamente un delirio visual. Los enigmas del villano son de lo más integrantes, nos hace participar junto a Batman para resolver los crímenes, al más puro estilo Seven. En definitiva, aquí tenemos a un Batman detective que resulta muy acertado.

"The Batman" es una película que supera toda expectativa, con un Pattinson estelar, una gran atmósfera, unos villanos memorables y la faceta más detectivesca del personaje.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para