Haz click aquí para copiar la URL
México México · Morelia
You must be a loged user to know your affinity with Rain Man
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
20 de agosto de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1985 quizá muchos pensaban que Akira Kurosawa se había hecho más abstracto y había dejado de lado ese cine tan impresionante que nos había dejado entre 1950 y 1965, sin embargo, Ran es una muestra fehaciente de que el creador de Rashomon y Seven Samurais estaba vivito y coleando en los 80, además de traernos una nueva obra de arte basada precisamente en Shakespeare.

Ran es de esas películas que fascinan por la complejidad con la que están hechas, haciéndonos recordar otras obras como Lawrence of Arabia, sólo que en ésta ocasión, centrando la historia en el Japón feudal, Kurosawa hace un trabajo de otro planeta en ésta película, haciéndonos ver pasajes impresionantes y llenos de color, el diseño de vestuario también deja mucho de que hablar dado a su complejidad y versatilidad, la música de fondo es un ejemplo que debe de seguir toda película épica que quiera hacerle frente al género, en contraste con todo ésto, la duración es excesiva (aunque si tenemos en cuenta que se trata de Kurosawa entonces eso es lo más normal) y en ciertos momentos se siente que la historia no avanza lo suficiente, además está un poco exagerada en cuestión a toda la sangre derramada en la trama, algo que si bien fue para ponerle un poco más de drama, puede considerarse un poco insulso.

En general, Ran es una película que pone en alto lo que es la cultura japonesa, haciéndonos vivir una experiencia sorprendente y valiosa.
16 de agosto de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apocalypse Now es una película que en lo personal es de lo mejor que puede haber en el cine bélico, al menos en Estados Unidos, Coppola hizo un trabajo increíble con todo eso, sin embargo el drama de Kramer vs. Kramer se alza con el gran premio (no el del Festival del Cine de Cannes, ese si perteneció a Apocalypse Now) del AMPAS, pero ¿por qué? Bueno, hacía mucho tiempo que no veíamos cine dramático combinado con escena judicial desde mucho tiempo antes, quizá desde To Kill A Mockingbird, mientras que en 1978 había ganado El Cazador como mejor película, por lo que premiar a dos películas con un ambiente ligeramente similar no hubiese sido lo más aceptable, hay una química impresionante en la interpretación de los personajes de Dustin Hoffman, Meryl Streep y Justin Henry, cosa que difícilmente se puede llegar a ver en el cine. Hoffman hace una actuación de pelos, como un padre separado que busca lo mejor para su hijo pese a no conseguirlo, todo eso funciona perfectamente bien, y bueno, a mi juicio es infinitamente superior a ese desastre de ''No se aceptan devoluciones''. En fin, el premio Oscar estuvo merecido; ¡SIN EMBARGO! No se justifica en ningún momento que la dirección de Robert Benton haya sido la mejor, Coppola hizo un trabajo monstuoso y memorable al haber hecho semejante película en aquel año, por lo que el premio debió de haberle correspondido a él y solamente a él, en fin, Kramer vs. Kramer es una película dramática que muy como se llega a ver en estos tiempos.
18 de noviembre de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que soy fanático de Queen me sé toda la historia que proporcionan los documentales y las biografías de los grupos, con lo que teniendo el conocimiento de un ''fan from hell'' vi la película para determinar qué tan respetuosa era el legado de la banda y mi sorpresa fue muy grande. Por un lado, existe la muy agotadora polémica de la muy poca exactitud que tienen muchos de los acontecimientos presentados en la película con lo que pasó en verdad con el pretexto de presentar los más abundantes y genéricos clichés baratos del cine hollywoodense para poder presentar una historia un tanto vacía y sin sentimientos; mientras que por el otro lado, existe la creencia de igual forma aceptada de quienes la han visto y salen maravillados y extasiados, lo que promueve que las próximas horas después de ver la película existan muchos fanáticos, pseudo fanáticos y personas curiosas escuchando música de la agrupación, concepto que se ve fuertemente respaldado por la estimulación visual y auditiva que deja la película con la abuntante manifestación de imágenes coloridas, vestuarios extravagantes y, por supuesto, música estridente de Queen. Todo esto me lleva una conclusión filosófica que desarrollé tras haber visto un maratón de biopics (buenas y malas, por supuesto) y llegué a la conclusión de que, al menos por concepción personal, no se puede juzgar a la película por lo que no presenta de la historia del protagonista, que en este caso recae en el maestro de maestros y leyenda inmortal Freddie Mercury (interpretado de forma majestuosa por Rami Malek) y por lo tanto, se debe de cuestionar la película por lo que realmente nos cuenta, aún si lo que transmite al rededor de sus minutos de duración concuerda o no con lo que sucedió con la persona en su momento, ya que para fines prácticos y cinematográficos se requiere dramatizar lo que se pretende contar en cuestión.

Todo esto me lleva a conjeturar entrando en mis demonios: mi lado purista y mi lado subjetivo, pese a sus muy evidentes errores de guión y deficientes aspectos de dirección y de ritmo en general, la película es impresionante y resulta conmovedora y emotiva, resulta en una experiencia muy interesante para quienes se encuentran familiarizados con el género que representa la banda Queen, por lo que fanáticos y puede que no tan fanáticos la disfrutarán enormemente. La mezcla de sonido y la banda sonora en general son muy buenas y la película realmente se goza aún con su duración; los actores que caracterizan al grupo, ¡POR DIOS, pero si se trata de la encarnación juvenil de los miembros del grupo! Brian May y Roger Taylor son parecidísimos y pese a que no se pueda decir lo mismo meramente de John Deacon, la caracterización que hicieron con todos fue impresionante; la recreación de un ambiente setentero se siente en cada fibra que arroja un minuto de duración de la película. Infortunadamente no se expone mucho sobre lo que pasó a finales de los 70 y principios de los 80, me hubiese gustado que se manifestara la colaboración con David Bowie, la ''medio'' colaboración que tuvo Mercury con Michael Jackson y la creación tan espontánea de canciones de igual forma inmemorables como Crazy Little Thing Called Love o hasta la creación de la banda sonora de Flash Gordon; pero lo que respecta a la película en general, es muy entretenida y apasionante aunque y es casi inevitable salir energizados e inspirados, aunque también es inevitable notar las fallas que tiene en cuanto a estructura y de historia.
20 de agosto de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se puede resumir a un sólo aspecto principalmente: Omar Sy. Este sujeto es un monstruo, es el que se encarga prácticamente de que la película sea tan humanitaria e hilarante, su actuación es tan magistral que seguramente por ello el cine Hollywoodense se fijó en él para aparecer en las futuras películas estadounidenses. Conjuga los momentos de drama con los cómicos para al final hacer un producto lleno de emociones que a más de uno hizo compadecerse de los personajes que presenta.

Todo esto viene acompañado de un guión inteligente que acompaña a la reflexión con respecto a lo que significa realmente la amistad y el cariño, lastimosamente, en su tiempo no tuvo la suficiente atención en ese año porque otra película, se encargó de robarle todo el estrellato y es, arriesgándome, superior a ésta, sin embargo eso no quiere decir que ésta no debió de haber tenido tan poca recepción a nivel mundial, sin embargo y a través de los años, seguramente esto será lo de menos y será mucho más recordada que The Artist por esa grandeza con la que fue hecha, pese a que ésta se haya hecho acreedora a más premios internacionales incluyendo el Oscar a mejor película.

Intouchables es una de esas películas que invita a ser vista hasta terminar de maravillarse con tanta grandeza y sustancia con la que fue elaborada, buen trabajo de los desarrolladores.
10 de agosto de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El maestro Stanley Kubrick nos dejó grandes películas con unas actuaciones formidables y soberbias, y en ésta ocasión la de Peter Sellers no es una excepción, interpretando a tres personajes completamente diferentes, nos dejó maravillados en cualquier momento y nos hizo ver el otro lado de la guerra, una sátira muy bien realizada y poco vista de manera magistral en estos tiempos, en lo personal, ni Eddie Murphy ni Adam Sandler (que ya con mencionarlo es mucho), podrán igualar jamás ésta película. Haberla hecho a blanco y negro fue lo más factible y aceptable de Kubrick, siendo ésta su última película de éste tipo. Un hito en el cine que posiblemente sea recordada por su originalidad y humor, que seguramente la mayoría de los integrantes de las generaciones venideras la verán aburrida por el hecho de tener a algunos pseudo cómicos (véase Mike Myers), personalmente hablando, claro.

En resumen, ésta película nos muestra la genialidad con la que Kubrick podía dirigir diversos géneros sin titubear, con una reflexión muy grande, nos vemos sorprendidos ante un metraje inteligente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para