You must be a loged user to know your affinity with Roy Batty
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
21.378
6
14 de noviembre de 2019
14 de noviembre de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El paso del tiempo hace justicia con todos, pero hay veces que con algunos más que con otros, y en este caso, en esta película, el paso del tiempo le hace mucho daño, pues ha envejecido muy mal. Los años 90 no han ayudado a las películas a envejecer bien, pues la estética durante esa época fue muy extrema, una estética afterpunk, donde la ropa, los peinados y la música en general se llevaron a unos extremos a los cuales hoy, desde la distancia, los vemos muy kitch, naife, hortera, o como se le quiera llamar.
Ya, la idea original de hacer esta película, iniciada a mediados de los 80, ya se veía desfasada en el momento del rodaje y estreno, a mediados de los 90, cuando ya se acercaba el final del milenio y comenzaba a dejar de tener sentido parte del argumento, parte de la trama y por tanto, parte de la motivación. Pero aún así, se llevó a cabo.
Aunque los actores son buenos, su actuación deja mucho que desear. No sé si será parte del guión, o imposición de la dirección, pero no se salva ninguno.
Pero aún así, y después de todos los puntos negativos y en contra de la película, la encuentro algo que me atrae, quizá sea que es entretenida, que aporta algunas ideas nuevas en ese momento, o yo que sé. O quizá sea por que es una peli un tanto rara y extraña.
Ya, la idea original de hacer esta película, iniciada a mediados de los 80, ya se veía desfasada en el momento del rodaje y estreno, a mediados de los 90, cuando ya se acercaba el final del milenio y comenzaba a dejar de tener sentido parte del argumento, parte de la trama y por tanto, parte de la motivación. Pero aún así, se llevó a cabo.
Aunque los actores son buenos, su actuación deja mucho que desear. No sé si será parte del guión, o imposición de la dirección, pero no se salva ninguno.
Pero aún así, y después de todos los puntos negativos y en contra de la película, la encuentro algo que me atrae, quizá sea que es entretenida, que aporta algunas ideas nuevas en ese momento, o yo que sé. O quizá sea por que es una peli un tanto rara y extraña.

6,6
13.517
9
12 de abril de 2018
12 de abril de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que diferenciar entre sencillamente simple de simplemente sencilla.
La película es muy simple y sencilla, pero consigue llegar a la fibra sensible del espectador y eso es suficiente hoy día para superar a un montón de mierda que no consigue conectar con el público.
Saoirse Ronan consigue algo que es muy dificil de ver en las películas de hoy día. Saoirse Ronan consigue transmitir las emociones a las que estaba encomendada. Y lo consigue dentro de una trama bien sencilla y simple, sin grandes alardes ni envoltorios y de forma solvente, que digo, más que solvente, de forma magistral. Y eso no es simple, eso es simplemente genial.
Creo que es una pelicula infravalorada por la crítica y que merece mejor puntuación.
La película es muy simple y sencilla, pero consigue llegar a la fibra sensible del espectador y eso es suficiente hoy día para superar a un montón de mierda que no consigue conectar con el público.
Saoirse Ronan consigue algo que es muy dificil de ver en las películas de hoy día. Saoirse Ronan consigue transmitir las emociones a las que estaba encomendada. Y lo consigue dentro de una trama bien sencilla y simple, sin grandes alardes ni envoltorios y de forma solvente, que digo, más que solvente, de forma magistral. Y eso no es simple, eso es simplemente genial.
Creo que es una pelicula infravalorada por la crítica y que merece mejor puntuación.

6,2
680
5
25 de septiembre de 2013
25 de septiembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estuve viendo la película ayer por la noche, quitándome horas de sueño. Comencé a verla y por la ambientación, los decorados y el cartel de actores se proponía como una muy buena película.
La trama se planteaba también como un buen tema a desarrollar con gran tajada a extraer: los años 50 en una ciudad americana donde se producen grandes y fuertes encuentros desiguales entre diferentes culturas, etnias, religiones y clases sociales.
La película comenzaba planteándose el encuentro entre estas diferencias: negro-blanco, judío-cristinano, pobre-rico, legal-ilegal, etc.
Pero al finalizar la película me llevé una gran decepción. Resultó ser altamente insulsa, no aportando nada y llevándome la única sensación de que era un film con el único objetivo de vender un solo producto: "los judíos no son malos, los judíos son buenos".
Y claro, de las expectativas iniciales de todos los argumentos posibles para desarrollar la trama donde intervenían tantos factores sociales, culturales, religiosos, étnicos y económicos, al final, solo nos ha estado vendiendo un producto: "el judío no es malo, el judío es bueno".
La trama se planteaba también como un buen tema a desarrollar con gran tajada a extraer: los años 50 en una ciudad americana donde se producen grandes y fuertes encuentros desiguales entre diferentes culturas, etnias, religiones y clases sociales.
La película comenzaba planteándose el encuentro entre estas diferencias: negro-blanco, judío-cristinano, pobre-rico, legal-ilegal, etc.
Pero al finalizar la película me llevé una gran decepción. Resultó ser altamente insulsa, no aportando nada y llevándome la única sensación de que era un film con el único objetivo de vender un solo producto: "los judíos no son malos, los judíos son buenos".
Y claro, de las expectativas iniciales de todos los argumentos posibles para desarrollar la trama donde intervenían tantos factores sociales, culturales, religiosos, étnicos y económicos, al final, solo nos ha estado vendiendo un producto: "el judío no es malo, el judío es bueno".
15 de diciembre de 2024
15 de diciembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver seguidas dos películas donde tienen en común la caracterización del personaje principal.
Esta que comento "Green Book" (2018) y "Gold, la gran estafa" (2016).
Aunque también hay otra más antigua en que existe una semejanza en la caracterización: "The Fighter" (2010), con Christian Bale, que también puede servir de comparativa.
Pero para el caso que quiero comentar: el título "SIMPLE PERO NO SIMPLONA" con comparar las dos últimas que acabo de ver me sirve.
Green Book es una historia simple y sencilla, pero muy bien llevada, no necesita de grandes aspavientos ni retorceduras para llevarla adelante. La historia se lleva sola, sin tener que recaer gran parte de ella sobre la caracterización y la sobreactuación del personaje principal.
Otra cosa ocurre con la película "Gold, la gran estafa" en la que no se trata de una historia simple o sencilla, sino más bien es una historia donde existe una trama muy compleja. Pero durante todo el recorrido de la película intentan simplificar, allanar, aplanar, idiotizar y adocenar a los espectadores del film. La trama se acaba convirtiendo en una historia simplona, donde el máximo exponente del film recae en la sobreactuación y sobrecaracterización del personaje, abusando y excediéndose a lo largo de todo el metraje, llegando a ser cansino. La historia que nos acaban contando se convierte en una burda y simplona historia de tontos y listos, de extremos exagerados y simplones.
Y finalmente, si comparamos las actuaciones y caracterizaciones de los tres actores: Bale, Mortensen y McConaughey. Sale perdiendo Mr. Matthew.
Viggo Mortensen, al igual que Christian Bale salen muy airosos de la caracterización y de su actuación.
Esta que comento "Green Book" (2018) y "Gold, la gran estafa" (2016).
Aunque también hay otra más antigua en que existe una semejanza en la caracterización: "The Fighter" (2010), con Christian Bale, que también puede servir de comparativa.
Pero para el caso que quiero comentar: el título "SIMPLE PERO NO SIMPLONA" con comparar las dos últimas que acabo de ver me sirve.
Green Book es una historia simple y sencilla, pero muy bien llevada, no necesita de grandes aspavientos ni retorceduras para llevarla adelante. La historia se lleva sola, sin tener que recaer gran parte de ella sobre la caracterización y la sobreactuación del personaje principal.
Otra cosa ocurre con la película "Gold, la gran estafa" en la que no se trata de una historia simple o sencilla, sino más bien es una historia donde existe una trama muy compleja. Pero durante todo el recorrido de la película intentan simplificar, allanar, aplanar, idiotizar y adocenar a los espectadores del film. La trama se acaba convirtiendo en una historia simplona, donde el máximo exponente del film recae en la sobreactuación y sobrecaracterización del personaje, abusando y excediéndose a lo largo de todo el metraje, llegando a ser cansino. La historia que nos acaban contando se convierte en una burda y simplona historia de tontos y listos, de extremos exagerados y simplones.
Y finalmente, si comparamos las actuaciones y caracterizaciones de los tres actores: Bale, Mortensen y McConaughey. Sale perdiendo Mr. Matthew.
Viggo Mortensen, al igual que Christian Bale salen muy airosos de la caracterización y de su actuación.
7
16 de abril de 2018
16 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie apta SOLO para los fanáticos y frikis de la SCI-FI.
Si deseas ver una buena serie, pero no eres un fanático de la SCI-FI, mejor que busques otra, pues las actuaciones no son del todo muy buenas que digamos. Y en general, desconociendo la novela, el argumento es complejo a simple vista, pero siendo en realidad bastante simple y vulgar en el fondo.
Pero si por el contrario eres un friki de la SCI-FI, entonces te recomiendo que la veas, pues tiene buenas cosas que aportar al mundo de la ciencia ficción. El despliege de medios ha sido brutal en esta serie, por lo que se puede valorar positivamente.
Lo mejor: Poe (Chris Conner) y su Hotel el Cuervo. Tanto por su actuación, la mejor de todas, como por la brillante idea y concepto del conjunto Poe-Hotel.
Si deseas ver una buena serie, pero no eres un fanático de la SCI-FI, mejor que busques otra, pues las actuaciones no son del todo muy buenas que digamos. Y en general, desconociendo la novela, el argumento es complejo a simple vista, pero siendo en realidad bastante simple y vulgar en el fondo.
Pero si por el contrario eres un friki de la SCI-FI, entonces te recomiendo que la veas, pues tiene buenas cosas que aportar al mundo de la ciencia ficción. El despliege de medios ha sido brutal en esta serie, por lo que se puede valorar positivamente.
Lo mejor: Poe (Chris Conner) y su Hotel el Cuervo. Tanto por su actuación, la mejor de todas, como por la brillante idea y concepto del conjunto Poe-Hotel.
Más sobre Roy Batty
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here