You must be a loged user to know your affinity with Alvaro Peralta
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
138.774
8
12 de junio de 2008
12 de junio de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera y mejor película única de la tremenda saga de LA GUERRA DE LAS GALAXIAS. Pero, ¿por dónde empiezo? Yo sé, mejor empezar con lo primero, obviamente. Primero, los memorables androides C-3PO y R2-D2, esenciales en toda la saga, maravillosos personajes que aún perduran y lo seguirán haciendo por siglos en los cinéfilos. Las locaciones, la dirección artística, fenomenal, el planeta desértico Tatooine, el puerto espacial Mos Eisley, todo esto muy logrado y fantástico a los ojos de cualquiera. Las naves espaciales, los extraterrestres, los sables lásers, los Caballeros Jedi, OBI-WAN KENOBI, señores.
Llega a nuestra galaxia el Universo Star Wars, en una película creada por un genio de la ficción, que le costaría su vida; hablo de problemas económicos que casi causan que Lucas tirara la toalla. Imagínense si esto hubiera sucedido… no tener esta magia presente. Los mejores personajes: el memorable y heroico Han Solo (interpretado por el genial y muy joven Harrison Ford) y su fiel compañero Chewbacca hacen de la trilogía original lo mejor en humor y muchas escenas.
El malo de la historia, que sería uno de los villanos más malignos y recordados de la historia del cine, Darth Vader, increíble personaje, el traje, el casco y la capa, y cómo olvidar su sable de luz roja, propia de los Sith, imperdonable de verse. La voz de James Earl Jones fue prestada para hacer del personaje por su voz fuerte y grave, pero el no usó el traje, lo usó David Prowse. Excelentes personajes, bien interpretados de Luke Skywalker y Leia Organa (muy bella Carrie Fisher), únicos también. Me fascina la escena de la cantina en Mos Eisley, su tema (canción), cuando se muestran diferentes personajes galácticos, maravillosa escena.
Las escenas en LA ESTRELLA DE LA MUERTE son de lo mejor. Deslumbrante cuando casi son aplastados por el triturador de basura, varias batallas y la pelea entre Darth Vader y Obi-Wan. Esta última se me hace pesada, me refiero a que es algo lenta, no a comparación con la última del Episodio III, pero me es imposible compararla.
Los efectos especiales son de lo mejor para la época, ya sea estés viendo la versión original o la remasterizada con nuevos efectos y sonido. La música de John Williams, ganadora del premio Oscar es lo máximo, el tema inicial y los que ya cité. Y qué final, señores, creo que es el mejor final de toda la saga, cuando les dan las medallas a nuestros héroes, genial. Muchos no saben pero, LA GUERRA DE LAS GALAXIAS fue nominada al Oscar por Mejor Película, y esto se debe a que es una película original, que no se había visto antes, con adelantos tecnológicos por parte de los efectos especiales y uno que otro destacado.
Es una película que perdurará por siempre, veas la versión que sea, siempre podrás disfrutar de un título destacado en un cine que no tiene categoría, está mucho por encima de ello, es un género totalmente único y muchos estaremos orgullosos. LA MEJOR PELÍCULA DE LAS GUERRAS ESTELARES DE GEORGE LUCAS.
Llega a nuestra galaxia el Universo Star Wars, en una película creada por un genio de la ficción, que le costaría su vida; hablo de problemas económicos que casi causan que Lucas tirara la toalla. Imagínense si esto hubiera sucedido… no tener esta magia presente. Los mejores personajes: el memorable y heroico Han Solo (interpretado por el genial y muy joven Harrison Ford) y su fiel compañero Chewbacca hacen de la trilogía original lo mejor en humor y muchas escenas.
El malo de la historia, que sería uno de los villanos más malignos y recordados de la historia del cine, Darth Vader, increíble personaje, el traje, el casco y la capa, y cómo olvidar su sable de luz roja, propia de los Sith, imperdonable de verse. La voz de James Earl Jones fue prestada para hacer del personaje por su voz fuerte y grave, pero el no usó el traje, lo usó David Prowse. Excelentes personajes, bien interpretados de Luke Skywalker y Leia Organa (muy bella Carrie Fisher), únicos también. Me fascina la escena de la cantina en Mos Eisley, su tema (canción), cuando se muestran diferentes personajes galácticos, maravillosa escena.
Las escenas en LA ESTRELLA DE LA MUERTE son de lo mejor. Deslumbrante cuando casi son aplastados por el triturador de basura, varias batallas y la pelea entre Darth Vader y Obi-Wan. Esta última se me hace pesada, me refiero a que es algo lenta, no a comparación con la última del Episodio III, pero me es imposible compararla.
Los efectos especiales son de lo mejor para la época, ya sea estés viendo la versión original o la remasterizada con nuevos efectos y sonido. La música de John Williams, ganadora del premio Oscar es lo máximo, el tema inicial y los que ya cité. Y qué final, señores, creo que es el mejor final de toda la saga, cuando les dan las medallas a nuestros héroes, genial. Muchos no saben pero, LA GUERRA DE LAS GALAXIAS fue nominada al Oscar por Mejor Película, y esto se debe a que es una película original, que no se había visto antes, con adelantos tecnológicos por parte de los efectos especiales y uno que otro destacado.
Es una película que perdurará por siempre, veas la versión que sea, siempre podrás disfrutar de un título destacado en un cine que no tiene categoría, está mucho por encima de ello, es un género totalmente único y muchos estaremos orgullosos. LA MEJOR PELÍCULA DE LAS GUERRAS ESTELARES DE GEORGE LUCAS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos detalles que note, fueron errores insignificantes de la película:
1. Cuando algunos agentes imperiales abren la puerta en donde se esconden nuestros droides, pasan como 5 en fila y uno se pega en la cabeza con la puerta.
2. Cuando Obi-Wan le muestra la espada a Luke, se ve atras de él colgado una vestimenta, y cuando Luke enciende el sable ésta desaparece.
3. Luego de la victoria de Skywalker, baja de su nave y emocionado grita, "Carrie", el nombre de la actriz que interpreta a la princesa Leia.
Por lo demás, en la versión original de cine, algunos efectos son de pena, como las calles de Mos Eisley, cuando la Estrella de la Muerte destruye planetas, y cuando las naves se preparan para atacar la base espacial.
1. Cuando algunos agentes imperiales abren la puerta en donde se esconden nuestros droides, pasan como 5 en fila y uno se pega en la cabeza con la puerta.
2. Cuando Obi-Wan le muestra la espada a Luke, se ve atras de él colgado una vestimenta, y cuando Luke enciende el sable ésta desaparece.
3. Luego de la victoria de Skywalker, baja de su nave y emocionado grita, "Carrie", el nombre de la actriz que interpreta a la princesa Leia.
Por lo demás, en la versión original de cine, algunos efectos son de pena, como las calles de Mos Eisley, cuando la Estrella de la Muerte destruye planetas, y cuando las naves se preparan para atacar la base espacial.

6,0
66.871
7
14 de agosto de 2008
14 de agosto de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se estrenó un viernes 26 de mayo del 2006 en las salas de cine en México, dirigida por Brett Ratner.
Si no es la más buena de las tres, es la más entretenida. Antes solía ver mal esta película, no me gustaba por algunas situaciones que a continuación diré, pero viéndola ahora se me ha hecho mortalmente entretenida. X-Men: La Batalla Final mejora la segunda parte y se da un tiro con la primera. Puedo decir que durante toda la película me mantuve entretenido y me ha gustado bastante.
La razón por la que denota mal gusto es porque Scott (Cíclope), desde la primera parte ha perdido protagonismo. Esto no me gusta porque Cíclope ha sido el capitán del equipo, se puede decir que el guía, y en ésta sólo sale en la primera media hora; en las películas anteriores tampoco salía como protagonista. No me han gustado las tantas ‘bajas’ (si saben a qué me refiero) que ha tenido la película en tan sólo 3 partes de la saga y, aunque recompensa con nuevos personajes, los que perdimos son invaluables.
Lo que más me ha gustado de la cinta son sus nuevos personajes. Podemos apreciar a un lindísima Ellen Page, encarnando a la cruza-paredes Kitty; ella me parece una genial actriz que se ha llevado grandes títulos a la manga y también nuestro voto a decir que es una actriz muy linda, me encanta. Un nuevo personaje, imprescindible en el cómic, Bestia (Hank McCoy), presentándolo con un clásico enfoque del cómic (de cabeza); Sin duda, un personaje que me gustó mucho y que no vimos en las antecesoras. Otro aliado a los Hombres X es Ángel, ‘el sexy de la movie’; me gustó su enfoque, sale poco pero muy bien.
Tormenta gana participación en el filme, al fin, ya que en las otras sólo piloteaba el X-Jet y ahora da unas piruetas y uso de poderes muy bien logrados. Y el ejército de Magneto no se queda atrás; no me uniera a ellos pero, su grupo tiene algunos personajes interesantes. Jean se robó el papel de los villanos, el poder de telequinesis mi hizo recordar a Carrie de Stephen King, lo cual es muy interesante. Hablando un poco de la banda sonora, digo que John Powell (excelente elección) mejoró lo fallido de la segunda y nos regaló un tema muy bueno para los X-Men, una música que sin duda emociona y es tan pegajosa como para tararearla a ratos. Las escenas son una joya a mi punto de vista. Resultan bañadas en efectos especiales, pero te mantienen al filo de la navaja, yo quedé entretenido.
Es una película que pierde el toque de las dos primeras, el guión flojea un poco enfocándose más en la acción, pero el cambio de dirección no fue del todo errónea y resultó que Brett Ratner no podía igualar los encantos de las dos primeras, pero sin duda pudo convertir esto un gran espectáculo, entretenido para chicos y grandes. Me encantó.
Si no es la más buena de las tres, es la más entretenida. Antes solía ver mal esta película, no me gustaba por algunas situaciones que a continuación diré, pero viéndola ahora se me ha hecho mortalmente entretenida. X-Men: La Batalla Final mejora la segunda parte y se da un tiro con la primera. Puedo decir que durante toda la película me mantuve entretenido y me ha gustado bastante.
La razón por la que denota mal gusto es porque Scott (Cíclope), desde la primera parte ha perdido protagonismo. Esto no me gusta porque Cíclope ha sido el capitán del equipo, se puede decir que el guía, y en ésta sólo sale en la primera media hora; en las películas anteriores tampoco salía como protagonista. No me han gustado las tantas ‘bajas’ (si saben a qué me refiero) que ha tenido la película en tan sólo 3 partes de la saga y, aunque recompensa con nuevos personajes, los que perdimos son invaluables.
Lo que más me ha gustado de la cinta son sus nuevos personajes. Podemos apreciar a un lindísima Ellen Page, encarnando a la cruza-paredes Kitty; ella me parece una genial actriz que se ha llevado grandes títulos a la manga y también nuestro voto a decir que es una actriz muy linda, me encanta. Un nuevo personaje, imprescindible en el cómic, Bestia (Hank McCoy), presentándolo con un clásico enfoque del cómic (de cabeza); Sin duda, un personaje que me gustó mucho y que no vimos en las antecesoras. Otro aliado a los Hombres X es Ángel, ‘el sexy de la movie’; me gustó su enfoque, sale poco pero muy bien.
Tormenta gana participación en el filme, al fin, ya que en las otras sólo piloteaba el X-Jet y ahora da unas piruetas y uso de poderes muy bien logrados. Y el ejército de Magneto no se queda atrás; no me uniera a ellos pero, su grupo tiene algunos personajes interesantes. Jean se robó el papel de los villanos, el poder de telequinesis mi hizo recordar a Carrie de Stephen King, lo cual es muy interesante. Hablando un poco de la banda sonora, digo que John Powell (excelente elección) mejoró lo fallido de la segunda y nos regaló un tema muy bueno para los X-Men, una música que sin duda emociona y es tan pegajosa como para tararearla a ratos. Las escenas son una joya a mi punto de vista. Resultan bañadas en efectos especiales, pero te mantienen al filo de la navaja, yo quedé entretenido.
Es una película que pierde el toque de las dos primeras, el guión flojea un poco enfocándose más en la acción, pero el cambio de dirección no fue del todo errónea y resultó que Brett Ratner no podía igualar los encantos de las dos primeras, pero sin duda pudo convertir esto un gran espectáculo, entretenido para chicos y grandes. Me encantó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Faltó la presencia de Nocturno pero no es grave.
X-Men daba para más, y nos quieren hacer creer que sólo será trilogía. Pienso que puede haber otra a parte de la X-Men Origins: Wolverine, que ya se terminó de filmar, ¿por qué no?
X-Men daba para más, y nos quieren hacer creer que sólo será trilogía. Pienso que puede haber otra a parte de la X-Men Origins: Wolverine, que ya se terminó de filmar, ¿por qué no?

7,1
34.281
8
30 de mayo de 2010
30 de mayo de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de quitar del televisor el viejo VHS que tenía desde niño. Me encuentro de vacaciones y hoy me dispuse a ver películas que hace mucho no veía... en este caso, a recordar mi niñez. Me he reído y he disfrutado como niño. Los escasos 77 minutos de metraje, se me han pasado volando como el mismísimo Peter Pan. Y es que, aun cuando esta vez me la he pasado viendo los detalles que antes no veía, como la animación, los valores que tratan de inculcar, los estereotipos, etc., debo hacer esta crítica y decir que ME HA GUSTADO (tal y como me gustaba de niño; la puntuación no ha cambiado).
La espesa y brillante Londres, la maternal Sra. Darling, el estricto Sr. Darling, los aventureros Juan y Miguel, la madura y de buenos valores Wendy, así como la insegura y celosa Campanilla, y el despreocupado y heróico Peter Pan, quien en compañía de amigos, harán frente al villano Capitán Garfio, seguido de su mano derecha, el torpe e ingenuo Sr. Smee (cómo me he reído con este pedazo xD), mientras que un cocodrilo que avisa su entrada con un par de tic-tacs, amenaza con comerse al capitán del barco. Todo esto nos envuelve en un cuento de aventura que entretendrá y emocionará a chicos y grandes.
Y ese final... ay, ese final. "Tengo idea de haber visto ese barco otra vez, cuando era niño". Lo digo en serio, se me asomaron las lágrimas, el nudo en la garganta me dolío; poquito me faltó para echarme a llorar. Es un final con mucha emoción como para dejarte indiferente.
Es una historia de pura magia y sueños, contada por la mano de Walt Disney. Un canto hacia la niñez, una etapa de alegría que no debemos olvidar por completo.
Vivimos en un mundo extraño, las personas como yo nos encontramos en otra etapa de la vida. Tengo 17 años y hoy me vi poniendo una película para niños (una 'película Disney' pues; peor aún) en la 'videocasetera'. La etapa que me está tocando vivir aún, es la de la adolescencia, y es una época de la vida donde te preocupas por otras cosas; ahora pensamos en si beber o no, si fumar o no, entre otras muchas cosas. Cuando niños no teníamos de qué preocuparnos, no había difíciles obligaciones ni encrucijadas-decisiones. Solamente vivíamos, felices y soñadores.
La expresión bien dicha por Adal Ramones (actor y conferencista mexicano): "Está de moda ser Peter Pan", nos quiere decir que no nos olvidemos de nuestra infancia, que aún es tiempo de ser alegres, entusiastas y creativos. O bien, en palabras del famoso conferencista del desarrollo personal, líder del liderazgo (!) Robin S. Sharma: "Imita a los niños", porque la inocencia y la pureza que únicamente ellos poseen, es inigualable.
Para terminar, doy gracias a Sir James Matthew Barrie, por crear con su obra a Peter Pan, símbolo de la niñez, y a Disney, por mostrarnos este cuento, que si bien, infantil como el mismo Peter, mucho mejor que todas las adaptaciones anteriores y posteriores.
-NOTA en Spolier, nada del argumento.
Y amigos, hacer caso: No crezcan... del todo :)
La espesa y brillante Londres, la maternal Sra. Darling, el estricto Sr. Darling, los aventureros Juan y Miguel, la madura y de buenos valores Wendy, así como la insegura y celosa Campanilla, y el despreocupado y heróico Peter Pan, quien en compañía de amigos, harán frente al villano Capitán Garfio, seguido de su mano derecha, el torpe e ingenuo Sr. Smee (cómo me he reído con este pedazo xD), mientras que un cocodrilo que avisa su entrada con un par de tic-tacs, amenaza con comerse al capitán del barco. Todo esto nos envuelve en un cuento de aventura que entretendrá y emocionará a chicos y grandes.
Y ese final... ay, ese final. "Tengo idea de haber visto ese barco otra vez, cuando era niño". Lo digo en serio, se me asomaron las lágrimas, el nudo en la garganta me dolío; poquito me faltó para echarme a llorar. Es un final con mucha emoción como para dejarte indiferente.
Es una historia de pura magia y sueños, contada por la mano de Walt Disney. Un canto hacia la niñez, una etapa de alegría que no debemos olvidar por completo.
Vivimos en un mundo extraño, las personas como yo nos encontramos en otra etapa de la vida. Tengo 17 años y hoy me vi poniendo una película para niños (una 'película Disney' pues; peor aún) en la 'videocasetera'. La etapa que me está tocando vivir aún, es la de la adolescencia, y es una época de la vida donde te preocupas por otras cosas; ahora pensamos en si beber o no, si fumar o no, entre otras muchas cosas. Cuando niños no teníamos de qué preocuparnos, no había difíciles obligaciones ni encrucijadas-decisiones. Solamente vivíamos, felices y soñadores.
La expresión bien dicha por Adal Ramones (actor y conferencista mexicano): "Está de moda ser Peter Pan", nos quiere decir que no nos olvidemos de nuestra infancia, que aún es tiempo de ser alegres, entusiastas y creativos. O bien, en palabras del famoso conferencista del desarrollo personal, líder del liderazgo (!) Robin S. Sharma: "Imita a los niños", porque la inocencia y la pureza que únicamente ellos poseen, es inigualable.
Para terminar, doy gracias a Sir James Matthew Barrie, por crear con su obra a Peter Pan, símbolo de la niñez, y a Disney, por mostrarnos este cuento, que si bien, infantil como el mismo Peter, mucho mejor que todas las adaptaciones anteriores y posteriores.
-NOTA en Spolier, nada del argumento.
Y amigos, hacer caso: No crezcan... del todo :)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
NOTA: No estoy del todo de acuerdo contigo, Servadac (primera crítica). Me encantó tu escrito... pero yo no me sentí identificado con el Capi Garfio... no se porqué tú sí. Yo me sentí identificado con Wendy, te diré, porque ella es la que muestra la mayor cantidad de sentimientos encontrados en la historia. Cuando tu ves "Malcolm el de en medio", es posible que te identifiques con Dewey, pero en realidad con el que deberías es con Malcolm, porque es el protagonista de la historia, se centra en él y en sus sentimientos. Ah, pues lo mismo con Wendy.

4,8
6.867
6
24 de febrero de 2008
24 de febrero de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se estrenó un 7 de julio del 2006, dirigiendo Andy Fickman.
Sin duda alguna, ¡lo mejor de Amanda Bynes! Excelente película, muy divertida y cómica, con unas escenas que no podrás ignorar, que te hacen reír a carcajadas. Es una peliculilla, sin nada en mente, pero sí muy divertida. Quizás el mejor papel de Amanda Bynes, que de seguro ayudó de forma amplia a su carrera.
Quizás, el mensaje de este divertido tópico sería, que todos somos iguales sin importar el sexo, pero es disfrazada con una comedieta romántica adolescente.
No me cayó muy bien de hombre, porque no podía ver así a Amanda, pero la película me encantó y en el fondo de ese “hombre sensible” está todavía una simpática Viola, que después se enamora de Duke, que está enamorado de Olivia, quien está enamorada de Sebastián, que es en realidad Viola, disfrazada de su hermano, que se fue a Londres a tocar con su banda y se hace un show total en el juego final.
La historia está basada en una comedia de la novela de William Shakespeare, así que se puede decir que es el Shakespeare de secundaria y aunque el guión es algo flojo, tiene escenas muy divertidas.
El guión es muy malo; se nota la presencia de la obra shakespiriana, pero usada con un lenguaje moderno y muy adolescente. Eso sí, lo mejor del guión se debe a una larga telaraña que los escritores tuvieron que tejer para tener exactitud y explicación a los enredos y situaciones de los personajes.
Los personajes, incluyendo a algunos secundarios son muy divertidos; como el director calvo de la escuela Illyria. También observé que quisieron mantener la escencia de la obra de Shakespeare, por lo que nombraron al restaurante donde se hace la cita cuádruple "Cesario's", ya que Cesario era un personaje de la obra, al igual que el nombre de la tarántula Marvolo.
El desenlace de la película, como a muchos, no me gustó mucho, es por eso que no le pongo una estrella más, me pareció poco real. Tantas maromas y patadas dan la sensación de estar viendo una película Matrix, es lo que estropea la película, ver a los dos "machotes" dando pataditas para dar un simple pase o para meter un gol y que los batos salgan volando. Todavía lo que le dice Duke a Viola después de que ella le dice la verdad es absurdo, se ve sacado de la obra pero se lo dice a los 5 segundos de haber sabido del enredo, es muy poco real, así no reacciona la gente.
Se ve que la pasaron muy bien haciéndola y eso lo sé porque en el material extra del DVD sale un detrás de cámaras donde podemos ver a Amanda haciendo gestos, bailando y gritando con los demás, muy divertida.
Me pareció un peliculón muy entretenido y divertido para un verano que me perdí no viéndola en los cines. Ampliamente recomendable.
Lo mejor: Amanda Bynes.
Lo peor: El desenlace, incluyendo el partido de fútbol.
“Es tiempo de colocar la cuenta. Todo mundo tiene un secreto” – She’s The Man.
Sin duda alguna, ¡lo mejor de Amanda Bynes! Excelente película, muy divertida y cómica, con unas escenas que no podrás ignorar, que te hacen reír a carcajadas. Es una peliculilla, sin nada en mente, pero sí muy divertida. Quizás el mejor papel de Amanda Bynes, que de seguro ayudó de forma amplia a su carrera.
Quizás, el mensaje de este divertido tópico sería, que todos somos iguales sin importar el sexo, pero es disfrazada con una comedieta romántica adolescente.
No me cayó muy bien de hombre, porque no podía ver así a Amanda, pero la película me encantó y en el fondo de ese “hombre sensible” está todavía una simpática Viola, que después se enamora de Duke, que está enamorado de Olivia, quien está enamorada de Sebastián, que es en realidad Viola, disfrazada de su hermano, que se fue a Londres a tocar con su banda y se hace un show total en el juego final.
La historia está basada en una comedia de la novela de William Shakespeare, así que se puede decir que es el Shakespeare de secundaria y aunque el guión es algo flojo, tiene escenas muy divertidas.
El guión es muy malo; se nota la presencia de la obra shakespiriana, pero usada con un lenguaje moderno y muy adolescente. Eso sí, lo mejor del guión se debe a una larga telaraña que los escritores tuvieron que tejer para tener exactitud y explicación a los enredos y situaciones de los personajes.
Los personajes, incluyendo a algunos secundarios son muy divertidos; como el director calvo de la escuela Illyria. También observé que quisieron mantener la escencia de la obra de Shakespeare, por lo que nombraron al restaurante donde se hace la cita cuádruple "Cesario's", ya que Cesario era un personaje de la obra, al igual que el nombre de la tarántula Marvolo.
El desenlace de la película, como a muchos, no me gustó mucho, es por eso que no le pongo una estrella más, me pareció poco real. Tantas maromas y patadas dan la sensación de estar viendo una película Matrix, es lo que estropea la película, ver a los dos "machotes" dando pataditas para dar un simple pase o para meter un gol y que los batos salgan volando. Todavía lo que le dice Duke a Viola después de que ella le dice la verdad es absurdo, se ve sacado de la obra pero se lo dice a los 5 segundos de haber sabido del enredo, es muy poco real, así no reacciona la gente.
Se ve que la pasaron muy bien haciéndola y eso lo sé porque en el material extra del DVD sale un detrás de cámaras donde podemos ver a Amanda haciendo gestos, bailando y gritando con los demás, muy divertida.
Me pareció un peliculón muy entretenido y divertido para un verano que me perdí no viéndola en los cines. Ampliamente recomendable.
Lo mejor: Amanda Bynes.
Lo peor: El desenlace, incluyendo el partido de fútbol.
“Es tiempo de colocar la cuenta. Todo mundo tiene un secreto” – She’s The Man.

5,8
18.965
6
27 de diciembre de 2007
27 de diciembre de 2007
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se estrenó un viernes 26 de noviembre del 2004 en México, dirigiendo Robert Zemeckis (Volver al Futuro).
Sinopsis:
Un niño está acostado, despierto en su habitación, en una nevada Nochebuena, excitado y alerta. Respirando silenciosamente. Casi sin moverse. Esperando. Está atento a ver si oye un sonido que teme que podría no oír nunca - el tintineo de las campanillas del trineo de Santa Claus. Faltan cinco minutos para la medianoche. De repente, un atronador estruendo sobresalta al muchacho. Al quitar el vaho de la ventana ve algo increíble - un reluciente tren negro frena estruendosamente justo delante de su casa, el vapor de su potente motor silbando a través del cielo nocturno y de los copos de nieve que caen suavemente. El muchacho sale corriendo, vestido sólo con un pijama y unas zapatillas, y es recibido por el revisor del tren que parece estar esperándole. "Bueno, ¿vienes?", pregunta el revisor. "¿A dónde?" "Al Polo Norte, por supuesto. ¡Éste es el Expreso Polar!".
Crítica:
Muy buena película navideña que sin duda, te hará creer… de nuevo. Tom Hanks da vida no a uno, sino a ¡6 personajes!, que incluyen al niño, el conductor, el aparente polizón e incluso Santa Claus. El mejor viaje hacia la esperanza comienza una noche en la que un niño está apunto de dejar su fe en el Polo Norte. Es entonces cuando es invitado a abordar el Expreso Polar hacia el Polo Norte donde conocerá, personalmente, a Santa Claus, pero pasará por varias complicaciones en la gran máquina de vapor. Esta maravillosa cinta te dará una experiencia de entretenimiento con su muy buena animación donde podremos ver el parecido del actor con los personajes y apreciar la buena animación. La película fue hecha con un presupuesto muy limitado, pero no era de asombrarse que recaudara 162 millones de dólares, un enorme éxito en taquilla en los Estados Unidos ya que la verdadera locomotora sería Hanks y Zemeckis, con películas como Náufrago y Forrest Gump, además de la trilogía Volver al Futuro. La película es sorprendente en su calidad, hablo de los bailes, canciones, paisajes y situaciones en donde el tren mágico tiene que sumergirse antes del destino final, lo que hacer verdaderamente una muy buena película, para niños es verdad, pero a mí me entretuvo y me ha gustado. Para esta temporada navideña no te podrá faltar ver El Expreso Polar. “Esta temporada de vacaciones... cree. Llegada pronto” – The Polar Express.
Sinopsis:
Un niño está acostado, despierto en su habitación, en una nevada Nochebuena, excitado y alerta. Respirando silenciosamente. Casi sin moverse. Esperando. Está atento a ver si oye un sonido que teme que podría no oír nunca - el tintineo de las campanillas del trineo de Santa Claus. Faltan cinco minutos para la medianoche. De repente, un atronador estruendo sobresalta al muchacho. Al quitar el vaho de la ventana ve algo increíble - un reluciente tren negro frena estruendosamente justo delante de su casa, el vapor de su potente motor silbando a través del cielo nocturno y de los copos de nieve que caen suavemente. El muchacho sale corriendo, vestido sólo con un pijama y unas zapatillas, y es recibido por el revisor del tren que parece estar esperándole. "Bueno, ¿vienes?", pregunta el revisor. "¿A dónde?" "Al Polo Norte, por supuesto. ¡Éste es el Expreso Polar!".
Crítica:
Muy buena película navideña que sin duda, te hará creer… de nuevo. Tom Hanks da vida no a uno, sino a ¡6 personajes!, que incluyen al niño, el conductor, el aparente polizón e incluso Santa Claus. El mejor viaje hacia la esperanza comienza una noche en la que un niño está apunto de dejar su fe en el Polo Norte. Es entonces cuando es invitado a abordar el Expreso Polar hacia el Polo Norte donde conocerá, personalmente, a Santa Claus, pero pasará por varias complicaciones en la gran máquina de vapor. Esta maravillosa cinta te dará una experiencia de entretenimiento con su muy buena animación donde podremos ver el parecido del actor con los personajes y apreciar la buena animación. La película fue hecha con un presupuesto muy limitado, pero no era de asombrarse que recaudara 162 millones de dólares, un enorme éxito en taquilla en los Estados Unidos ya que la verdadera locomotora sería Hanks y Zemeckis, con películas como Náufrago y Forrest Gump, además de la trilogía Volver al Futuro. La película es sorprendente en su calidad, hablo de los bailes, canciones, paisajes y situaciones en donde el tren mágico tiene que sumergirse antes del destino final, lo que hacer verdaderamente una muy buena película, para niños es verdad, pero a mí me entretuvo y me ha gustado. Para esta temporada navideña no te podrá faltar ver El Expreso Polar. “Esta temporada de vacaciones... cree. Llegada pronto” – The Polar Express.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta cuando el boleto vuela.
Más sobre Alvaro Peralta
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here