You must be a loged user to know your affinity with LordLeal
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
2 de abril de 2007
2 de abril de 2007
108 de 175 usuarios han encontrado esta crítica útil
Churro. Ésta es la primera palabra que me viene a la mente cuando pienso en Matrix refrita. Si eres una de las afortunadas personas que aún no ha disfrutado del dudoso privilegio de ser torturado con su contenido, fíte de mi y continúa en ese estado de gracia, pero por si no me crees intentaré explicarte por qué deberías prescindir seriamente de la existencia de éstos subproductos que vilipendian el nombre de la original Matrix, y por qué debería existir una figura censora (de censura, no de contar) que evitase que la producción de tales desmanes fuera posible.
Si para mi escribir la crítica de una película que merece la pena ser vista es como una retribución al rato agradable que me ha hecho pasar la misma (a parte del precio de la entrada, claro), escribir la crítica de ésto será un intento de mantener alejados a los pobres incautos encantados con la original de acercarse a este vil subproducto. Para justificar tal alejamiento, procederé a desmembrar el todo, es decir, el churro, en sus ignominiosos ingredientes.
En lo primero de todo en que se basa el engendro es en el timo... Si la primera supuso una revolución, una vuelta de tuerca más para la ciencia ficción comparable a la que pudo suponer en su época la Guerra de las Galaxias, en la segunda nos encontramos esperando cuatro años entre entrega y entrega para recibir a cambio esta basura, en la que se desprecia todo lo que hace grande a la anterior. Ahora nos encontramos con una absurda estética bakala, unos personajes, lobotomizados unos, flipados otros, y unas situaciones totalmente carentes de interés, vacias algunas y totalmente prescindibles otras, para explicar más o menos lo que viene siendo un batiburrillo de tonterias pseudofilosóficas sin sentido con la insultante intención de transcender e iluminarnos con su sabiduria de bote de galletas (véase el oráculo).
Para seguir, podríamos hablar del más y peor, o como por ahí dicen, no por enseñar más de lo mismo nos convencerás. Las escenas de acción están a años luz de la calidad de la original, con esa ya legendaria escena de las columnas, y aún más que eso, algunas son totalmente de bulto, como la de Smith convertido en virus zampabollos arremetiendo contra el convertido en "onipotenrepelente" protagonista... para escenas buenas así y sin recurrir al maldito ordenador ya tenemos a los 88 maníacos.
Esta Matrix, al contrario que su predecesora, directamente aburre y pierde los papeles, se pierde en filosofía barata y obcecación por transcender a ritmo de videoclipeo, un "sabe Dios qué" contado en dos actos de cuya segunda parte (tercera entrega de la saga) no hay ya ganas ni de hablar ni de recordar siquiera su existencia.
Una gran decepción carente de guión y una tomadora de pelo de proporciones cósmicas con la que aún deben estar riéndose sus perpetradores. Una pena convertir una propuesta tan interesante de primeras en semejante despropósito.
Si para mi escribir la crítica de una película que merece la pena ser vista es como una retribución al rato agradable que me ha hecho pasar la misma (a parte del precio de la entrada, claro), escribir la crítica de ésto será un intento de mantener alejados a los pobres incautos encantados con la original de acercarse a este vil subproducto. Para justificar tal alejamiento, procederé a desmembrar el todo, es decir, el churro, en sus ignominiosos ingredientes.
En lo primero de todo en que se basa el engendro es en el timo... Si la primera supuso una revolución, una vuelta de tuerca más para la ciencia ficción comparable a la que pudo suponer en su época la Guerra de las Galaxias, en la segunda nos encontramos esperando cuatro años entre entrega y entrega para recibir a cambio esta basura, en la que se desprecia todo lo que hace grande a la anterior. Ahora nos encontramos con una absurda estética bakala, unos personajes, lobotomizados unos, flipados otros, y unas situaciones totalmente carentes de interés, vacias algunas y totalmente prescindibles otras, para explicar más o menos lo que viene siendo un batiburrillo de tonterias pseudofilosóficas sin sentido con la insultante intención de transcender e iluminarnos con su sabiduria de bote de galletas (véase el oráculo).
Para seguir, podríamos hablar del más y peor, o como por ahí dicen, no por enseñar más de lo mismo nos convencerás. Las escenas de acción están a años luz de la calidad de la original, con esa ya legendaria escena de las columnas, y aún más que eso, algunas son totalmente de bulto, como la de Smith convertido en virus zampabollos arremetiendo contra el convertido en "onipotenrepelente" protagonista... para escenas buenas así y sin recurrir al maldito ordenador ya tenemos a los 88 maníacos.
Esta Matrix, al contrario que su predecesora, directamente aburre y pierde los papeles, se pierde en filosofía barata y obcecación por transcender a ritmo de videoclipeo, un "sabe Dios qué" contado en dos actos de cuya segunda parte (tercera entrega de la saga) no hay ya ganas ni de hablar ni de recordar siquiera su existencia.
Una gran decepción carente de guión y una tomadora de pelo de proporciones cósmicas con la que aún deben estar riéndose sus perpetradores. Una pena convertir una propuesta tan interesante de primeras en semejante despropósito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando vi lo del baile bakala ya me temí lo peor... no me equivoqué. Ninguno de los nuevos personajes tiene un mínimo de carisma, si no que se intercalan en diferentes secuencias donde cumplen su cometido y sueltan sus perlas de sabiduría y desaparecen, y los viejos conocidos se convierten en insufribles pedantes a los que con gusto patearías el culo. Ni siquiera recuerdo una interpretación digna de mención, pero si recuerdo al Arquitecto, uno de los más insufribles tíos que nos ha dado la década en cuanto a repelentes cinemáticos se refiere.
11 de agosto de 2007
11 de agosto de 2007
170 de 302 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, como prometí por la tarde, acabo de sobrevivir al completo marathon del Señor de los Anillos (bien, en mi caso más light, solo me apunté a la primera y última) y recordadas mis impresiones respecto a la conclusión de la trilogía allá vamos con la crítica.
Si bien es la más espectacular de las tres y guarda los momentos que llevábamos esperando desde hacía dos películas, también es en la que a Jackson más se le va la pinza y en la que más licencias respecto al original literario se toma. Así, si en el libro los muertos aparecían cuando ya estaba cortado el bacalao y los hombres de Rohan tenían un papel más decisivo en la batalla, en esta ocasión los muertos serán la clave que decida ésta. Otra licencia es el personaje de ARwen... apenas salía en los libros y en la película tiene mucho más tiempo, cosa perdonable si es para ver más minutos a la guapa Liv Tyler.
Quizás lo peor y por achacar algo menos positivo, es que algunas escenas son demasiado exageradas y algunos efectos no acaban de ser todo lo creíbles que deberían. El metraje de la edición extendida llega a ser abrumador y acaba haciéndose bastante pesado el tramo final de regreso, los puertos grises, etc...
Aún así es tan digna como sus dos predecesoras y junto a ellas forman una excelente adaptación de la obra de Tolkien en la Tierra Media. Ahora solo cabe esperar a que la adaptación del Hobbit en manos de Jackson conserve tan alto nivel, cosa que no creo que le resulte muy difícil lograr después de la experiencia ganada con la trilogía de los anillos.
"Ningún hombre puede matarme..."
Bien... hasta aquí la crítica, ahora unos comentarios para hacer amigos. Veréis, leí los libros del señor de los anillos hace muchos años, hace bastantes más incluso de que se hablase de una adaptación de estos a la gran pantalla. Siempre me parecieron de los mejores libros que se han escrito y las películas me parecen unas excelentes adaptaciones a las que como a todo se les puede sacar si no cosas negativas menos buenas, como he hecho siendo sincero en el escrito anterior.
El resto en el spoiler...
Si bien es la más espectacular de las tres y guarda los momentos que llevábamos esperando desde hacía dos películas, también es en la que a Jackson más se le va la pinza y en la que más licencias respecto al original literario se toma. Así, si en el libro los muertos aparecían cuando ya estaba cortado el bacalao y los hombres de Rohan tenían un papel más decisivo en la batalla, en esta ocasión los muertos serán la clave que decida ésta. Otra licencia es el personaje de ARwen... apenas salía en los libros y en la película tiene mucho más tiempo, cosa perdonable si es para ver más minutos a la guapa Liv Tyler.
Quizás lo peor y por achacar algo menos positivo, es que algunas escenas son demasiado exageradas y algunos efectos no acaban de ser todo lo creíbles que deberían. El metraje de la edición extendida llega a ser abrumador y acaba haciéndose bastante pesado el tramo final de regreso, los puertos grises, etc...
Aún así es tan digna como sus dos predecesoras y junto a ellas forman una excelente adaptación de la obra de Tolkien en la Tierra Media. Ahora solo cabe esperar a que la adaptación del Hobbit en manos de Jackson conserve tan alto nivel, cosa que no creo que le resulte muy difícil lograr después de la experiencia ganada con la trilogía de los anillos.
"Ningún hombre puede matarme..."
Bien... hasta aquí la crítica, ahora unos comentarios para hacer amigos. Veréis, leí los libros del señor de los anillos hace muchos años, hace bastantes más incluso de que se hablase de una adaptación de estos a la gran pantalla. Siempre me parecieron de los mejores libros que se han escrito y las películas me parecen unas excelentes adaptaciones a las que como a todo se les puede sacar si no cosas negativas menos buenas, como he hecho siendo sincero en el escrito anterior.
El resto en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta tarde he escrito la crítica de "La comunidad del anillo", y cual ha sido mi sorpresa cuando al volver después de apenas unas horas tenía ya unos cuantos votos negativos, obra, estoy seguro, de la misma persona, pues nunca me había encontrado con caso semejante.
La verdad, a mi me da igual lo que me voten. Quizás esa persona se ha sentido ofendida por bromear sobre el argumento o criticar aspectos como la fidelidad a la obra literaria. Pues le digo que... me trae sin cuidado. Si a alguien le molesta que pueda usar esta página en ocasiones hasta como de una especia de diario personal me trae sin cuidado. Escribo para mi y para "coleccionar" mis impresiones sobre las películas que veo. Si aparte a alguien le pueden servir de ayuda me parece fantástico y por eso escribo aquí, pero me parece muy pobre y necio el aparente entretenimiento de otros usuarios de enviar al más profundo abismo de Helm críticas que exponen opiniones con las que no están de acuerdo... ¡y varias veces! Otros estoy seguro de que se dedican a clickar sistemáticamente a NO sin ni siquiera leerlas para hacer subir de puesto sus críticas en una película, lo cual aunque me parece vergonzoso me la p...
El problema que le veo a este sistema de votaciones es que ni yo mismo recuerdo que películas he votado. A veces leo críticas y no las voto, o lo dejo para más tarde, o las voto y no recuerdo si lo he hecho... Se que podría ser una pesadilla logística (soy informático y me hago una idea) pero el sistema no debería dejar votar una película cuando ya se hubiese hecho antes, es decir, no debería salir la opción de ¿Le ha resultado...?
En todo caso ya digo, yo escribo por escribir porque me divierte, me relaja, me permite tener una colección de opiniones sobre las películas que he visto y enriquece mi maltrecha prosa abandonada al desuso tras años de inactividad... para mi ya es suficiente así que tenéis mi permiso para fusilarme todo lo que queráis si eso os hace felices... dichosos vosotros que os conformáis con poco.
La verdad, a mi me da igual lo que me voten. Quizás esa persona se ha sentido ofendida por bromear sobre el argumento o criticar aspectos como la fidelidad a la obra literaria. Pues le digo que... me trae sin cuidado. Si a alguien le molesta que pueda usar esta página en ocasiones hasta como de una especia de diario personal me trae sin cuidado. Escribo para mi y para "coleccionar" mis impresiones sobre las películas que veo. Si aparte a alguien le pueden servir de ayuda me parece fantástico y por eso escribo aquí, pero me parece muy pobre y necio el aparente entretenimiento de otros usuarios de enviar al más profundo abismo de Helm críticas que exponen opiniones con las que no están de acuerdo... ¡y varias veces! Otros estoy seguro de que se dedican a clickar sistemáticamente a NO sin ni siquiera leerlas para hacer subir de puesto sus críticas en una película, lo cual aunque me parece vergonzoso me la p...
El problema que le veo a este sistema de votaciones es que ni yo mismo recuerdo que películas he votado. A veces leo críticas y no las voto, o lo dejo para más tarde, o las voto y no recuerdo si lo he hecho... Se que podría ser una pesadilla logística (soy informático y me hago una idea) pero el sistema no debería dejar votar una película cuando ya se hubiese hecho antes, es decir, no debería salir la opción de ¿Le ha resultado...?
En todo caso ya digo, yo escribo por escribir porque me divierte, me relaja, me permite tener una colección de opiniones sobre las películas que he visto y enriquece mi maltrecha prosa abandonada al desuso tras años de inactividad... para mi ya es suficiente así que tenéis mi permiso para fusilarme todo lo que queráis si eso os hace felices... dichosos vosotros que os conformáis con poco.
23 de mayo de 2008
23 de mayo de 2008
82 de 127 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es como me he sentido al encenderse las luces de la sala, como si el Steven de los cojones me la hubiese estado metiendo lentamente, apenas sin resistencia, desarmado por la vergüenza de certificar que una parte de ti mismo acaba de morir con Indy, de que la risa del judío resuena desde el rancho del descerebrado Lucas en donde con él brinda celebrando la corrupción de tan buenos recuerdos que en mi y millones de otras personas la saga Jones dejó. Crecimos con ella, formaba parte de lo que algunos podríamos dar en llamar nuestra cultura popular y ahora debemos asistir a su entierro a cargo de sus propios creadores, quiero pensar enajenados, y no simplemente corrompidos por el oro (al final se ve claro quien se lo acaba llevando).
Hay que joderse Lucas, pero que cabrón que eres, todo lo que tocas lo conviertes en mierda, creí que Spielberg te pararía los pies pero veo que disfruta tanto como tu profanando su propia obra y jodiéndonos recuerdos felices al resto de los mortales, tíos como vosotros te quitan las ganas de vivir y me vais a perdonar el tono pero esto es lo que hace escribir una crítica recién vista película tan indignante con una espera de veinte años... igualito que las de Star Wars, ¿eh George? Has vuelto a hacerlo y nosotros hemos caído una vez más, ¿lo seguirás haciendo verdad? Y lo peor es que nosotros seguiremos cayendo, ¿de eso se trata no?
No voy a hablar ni de actuaciones, ni de banda sonora, ni del apartado técnico... ¿para qué? No era esa la cuestión, simplemente se trataba de dar algo mínimamente aceptable, digno de ser llamado Indiana Jones y lo que hemos recibido ha sido una violación en toda regla.
Querría no haberla visto, querría que nunca hubiese existido, gracias por nada genios, pudríos con vuestro dinero. Spielberg no quería ser recordado por el director que creó a Indiana Jones... lo has conseguido, ya no serás recordado ni por eso. Que aaaaasssscooooo por Dioooooos.
Hay que joderse Lucas, pero que cabrón que eres, todo lo que tocas lo conviertes en mierda, creí que Spielberg te pararía los pies pero veo que disfruta tanto como tu profanando su propia obra y jodiéndonos recuerdos felices al resto de los mortales, tíos como vosotros te quitan las ganas de vivir y me vais a perdonar el tono pero esto es lo que hace escribir una crítica recién vista película tan indignante con una espera de veinte años... igualito que las de Star Wars, ¿eh George? Has vuelto a hacerlo y nosotros hemos caído una vez más, ¿lo seguirás haciendo verdad? Y lo peor es que nosotros seguiremos cayendo, ¿de eso se trata no?
No voy a hablar ni de actuaciones, ni de banda sonora, ni del apartado técnico... ¿para qué? No era esa la cuestión, simplemente se trataba de dar algo mínimamente aceptable, digno de ser llamado Indiana Jones y lo que hemos recibido ha sido una violación en toda regla.
Querría no haberla visto, querría que nunca hubiese existido, gracias por nada genios, pudríos con vuestro dinero. Spielberg no quería ser recordado por el director que creó a Indiana Jones... lo has conseguido, ya no serás recordado ni por eso. Que aaaaasssscooooo por Dioooooos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Steven, una vez más, vete a la mierda tu y los extraterrestres, en Indiana Jones extraterrestres ya si que no, te has reído de todos en nuestra cara.
20 de abril de 2010
20 de abril de 2010
42 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joder, si es que es verdad, metabaron tiene más razón que un santo y me ha inspirado la escritura automática de esta apología justificando su sabia crítica... ya puede llorar Michael Bay o cualquier cretino de medio pelo de hoy en día que al igual sacará con su dinero una saga tan cojonuda como la del loco Max y su jodido interceptor.
Que si, que quizás esta sea la más floja, que yo se lo dije, me sigo quedando con la segunda, pero es que ésta es la forma de hacer cine de antaño, esa forma de la que ya no se ven producciones semejantes, todo ruido, furia, y acción REAL, no la mierda de infografías que nos tenemos que tragar ahora.
¿Todo guardado? ¿Todo recordado? ¡Mundo del mañana mañana!
¡Recordamos pájaro volador!
¡Recordamos Capitán Walker!
Y si, es jodidamente buena aunque no esté a la altura de las dos obras maestras precursoras, pero: sale Tina Turner (el público se derrumba en aplausos) pariendo "We don't need another hero", megahit de la diva donde los haya, y para colmo interpretando a la fucking owner de Negociudad. Hay personajes míticos y antológicos como el Maestro/Golpeador, los niños del mañana mañana y el Capitán Walker de cuerpo presente, y puntazos tan cachondos como el del disco de "Aprenda inglés" o como ya advierte el amigo metabaron el fulano que vende agua radiactiva (pero solo un poco...)
En fin, que como conclusión de la saga y de la esperanza de un mundo mejor (el del mañana mañana) me parece un más que aceptable final y que cada vez que la veo a mi también me gusta más pese a que Humungus el señor del páramo sea un villano insuperable.
La cuarta está en rodaje... ¡Diossss que no la caguen!
Que si, que quizás esta sea la más floja, que yo se lo dije, me sigo quedando con la segunda, pero es que ésta es la forma de hacer cine de antaño, esa forma de la que ya no se ven producciones semejantes, todo ruido, furia, y acción REAL, no la mierda de infografías que nos tenemos que tragar ahora.
¿Todo guardado? ¿Todo recordado? ¡Mundo del mañana mañana!
¡Recordamos pájaro volador!
¡Recordamos Capitán Walker!
Y si, es jodidamente buena aunque no esté a la altura de las dos obras maestras precursoras, pero: sale Tina Turner (el público se derrumba en aplausos) pariendo "We don't need another hero", megahit de la diva donde los haya, y para colmo interpretando a la fucking owner de Negociudad. Hay personajes míticos y antológicos como el Maestro/Golpeador, los niños del mañana mañana y el Capitán Walker de cuerpo presente, y puntazos tan cachondos como el del disco de "Aprenda inglés" o como ya advierte el amigo metabaron el fulano que vende agua radiactiva (pero solo un poco...)
En fin, que como conclusión de la saga y de la esperanza de un mundo mejor (el del mañana mañana) me parece un más que aceptable final y que cada vez que la veo a mi también me gusta más pese a que Humungus el señor del páramo sea un villano insuperable.
La cuarta está en rodaje... ¡Diossss que no la caguen!

5,7
6.716
7
17 de agosto de 2007
17 de agosto de 2007
40 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún sabido que Ridley Scott es un director bastante irregular, me sorprende la tan infravalorada opinión sobre que esta película existe. Cierto que es una historia sencilla, una obra menor si se quiere, pero en su conclusión consigue retratar lo que lleva preparando durante todo el metraje, que no es otra cosa más que la camaradería aparentemente imposible de conseguir entre un grupo de jóvenes enrolados en un buque escuela y que surge cuando la circunstancia realmente lo exige.
La historia no es mala, y para mi gusto no aburre. Algunas escenas provocan particularmente bastante malestar (como la del delfín) y su argumento al fin y al cabo trata sobre las relaciones humanas que se establecen entre los muchachos y su patrón, interpretado magistralmente por Jeff Bridges, que destaca del resto por méritos propios. Lo único achacable será pues que quizás la temática no interese a todo el mundo, pero ya se sabe, para gustos, los colores.
La historia no es mala, y para mi gusto no aburre. Algunas escenas provocan particularmente bastante malestar (como la del delfín) y su argumento al fin y al cabo trata sobre las relaciones humanas que se establecen entre los muchachos y su patrón, interpretado magistralmente por Jeff Bridges, que destaca del resto por méritos propios. Lo único achacable será pues que quizás la temática no interese a todo el mundo, pero ya se sabe, para gustos, los colores.
Más sobre LordLeal
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here