You must be a loged user to know your affinity with Javi284
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
59.532
9
10 de agosto de 2011
10 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La actuación de James Franco si ha conseguido transmitirme las sensaciones que pasó Aron Ralston cuando quedó atrapado por una roca en una grieta de un cañón.
La sensación de soledad, desesperación, hambre, sed, frío, etc... Lleva rápidamente a ponerse en situación al espectador y que sienta lo mismo que el protagonista, como poco a poco va perdiendo la lucidez hasta que en último esfuerzo consigue liberarse.
La película se mueve a un ritmo adecuado a cada momento, al principio más rápido hasta que le ocurre el accidente y ya se pausa para transmitir el tiempo que está atrapado, aunque una vez que se libera el final es algo atropellado.
Por mi parte recomiendo su visión, y me gustó tanto como para ponerle un 9.
La sensación de soledad, desesperación, hambre, sed, frío, etc... Lleva rápidamente a ponerse en situación al espectador y que sienta lo mismo que el protagonista, como poco a poco va perdiendo la lucidez hasta que en último esfuerzo consigue liberarse.
La película se mueve a un ritmo adecuado a cada momento, al principio más rápido hasta que le ocurre el accidente y ya se pausa para transmitir el tiempo que está atrapado, aunque una vez que se libera el final es algo atropellado.
Por mi parte recomiendo su visión, y me gustó tanto como para ponerle un 9.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película puede herir la sensibilidad de determinados espectadores susceptibles de marearse al ver sangre, cuando el protagonista tiene que cortarse el brazo para liberarse, que, aunque no es una cámara constantemente puesta mientras se corta el brazo, determinadas tomas si pueden causar impresión.

7,3
76.703
7
9 de agosto de 2011
9 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia nos narra la explotación que sufre la población negra de Sierra Leona por parte tanto del gobierno como de los rebeldes, para extraer los diamantes con los que financiar el armamento que necesitan para mantener sus "luchas".
Aunque la película tiene bastantes fallos que podéis leer en otras críticas, para el espectador estándar cumple su función de entretener y de hacer llegar su mensaje de denuncia de la mala situación que, aunque en este caso se refiera al país de Sierra Leona, podemos decir que se vive en la mayor parte de África donde hay grandes cantidades de recursos naturales.
Recomiendo verla, no creo que le aburra.
Aunque la película tiene bastantes fallos que podéis leer en otras críticas, para el espectador estándar cumple su función de entretener y de hacer llegar su mensaje de denuncia de la mala situación que, aunque en este caso se refiera al país de Sierra Leona, podemos decir que se vive en la mayor parte de África donde hay grandes cantidades de recursos naturales.
Recomiendo verla, no creo que le aburra.

6,5
36.892
7
5 de agosto de 2011
5 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La misión de entretener, que en el fondo es lo que busca cada película. Partiendo de la base que ya sabemos como acaba porque relata en hecho histórico, no podemos espera finales diferentes porque sino dejaría de ser una película histórica.
Pero repitiéndome, podrán decir que si tiene más o menos similitud con los hechos reales, que si tiene buena o malas actuaciones, decorados, etc... pero entretiene y no aburre al espectador que es lo más importante, y por tanto muy recomendable su visionado.
Pero repitiéndome, podrán decir que si tiene más o menos similitud con los hechos reales, que si tiene buena o malas actuaciones, decorados, etc... pero entretiene y no aburre al espectador que es lo más importante, y por tanto muy recomendable su visionado.

7,8
117.016
8
19 de julio de 2010
19 de julio de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He mirado las críticas más negativas sobre la película, y a decir verdad, cuando uno acaba de ver la película se queda con la sensación de que no nos hemos enterado "de la misa la mitad", pero después al día siguiente vi un artículo en la wikipedia hablando y explicando la película y ahí fue cuando fui atando cabos y la conseguí entender y cuál era la función de los monolitos y de toda la película en general. Dejo en el “spolier” el enlace a la wikipedia para aquella persona que le haya pasado como a mí que no conseguía conectar las partes de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
+Primero el enlace a la wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/2001:_A_Space_Odyssey_%28pel%C3%ADcula%29
+Segundo un resumen de la función de los monolitos(los 3 fueron enterrados a conciencia):
Estos fueron colocados por un civilización más avanzada, el primero de ellos (el que aparece con los primates) despierta sensación de conciencia a estos para que evolucionen a formas de vida más inteligente. El segundo que aparece en la luna esta puesto ahí para indicar al tercero (el que aparece en Júpiter) que la vida inteligente despertada por el primero ha conseguido llegar al nivel de exploración espacial, dicha indicación se la hace en el momento en el que le da el sol (de ahí el pitido que sufren los astronautas), eso indica que lo han desenterrado. El tercero al recibir dicha señal empieza a mandar señales magnéticas para que se vaya a Júpiter a explorarlo ya que conduce a una puerta interestelar que conduce al lugar de donde provino la civilización avanzada que dejó los monolitos.
http://es.wikipedia.org/wiki/2001:_A_Space_Odyssey_%28pel%C3%ADcula%29
+Segundo un resumen de la función de los monolitos(los 3 fueron enterrados a conciencia):
Estos fueron colocados por un civilización más avanzada, el primero de ellos (el que aparece con los primates) despierta sensación de conciencia a estos para que evolucionen a formas de vida más inteligente. El segundo que aparece en la luna esta puesto ahí para indicar al tercero (el que aparece en Júpiter) que la vida inteligente despertada por el primero ha conseguido llegar al nivel de exploración espacial, dicha indicación se la hace en el momento en el que le da el sol (de ahí el pitido que sufren los astronautas), eso indica que lo han desenterrado. El tercero al recibir dicha señal empieza a mandar señales magnéticas para que se vaya a Júpiter a explorarlo ya que conduce a una puerta interestelar que conduce al lugar de donde provino la civilización avanzada que dejó los monolitos.

6,2
18.749
3
14 de agosto de 2011
14 de agosto de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues nada me dispongo a ver esta película esperando la típica película deportiva de auto-superación, en este caso colectiva al tratarse de un equipo de rugby, pues no, no se ve afán de superación por ningún lado, sino todo lo contrario y anteponer los intereses personales antes que los del grupo, y solo al final se unen pero por asegurar sus primas y poco más (por una lado esto último podría considerarse realista ya que en el mundo del deporte prima el dinero, no nos engañemos con otra cosa).
Por otro lado la película se recrea demasiado en los partidos, llegando a ser demasiado lenta, para recrear las derrotas se puede hacer de una manera más rápida, aparte la vida privada del todos los componentes del equipo se profundiza pero de muy mala forma dejándonos con cuatro pinceladas de cada uno.
Se le fueron los puntos en los últimos 42 minutos por que cuando uno ve que lleva 2 horas viendo la película y aún le quedan 42 minutos más y ves que la cosa no sale adelante el aburrimiento y las ganas de que acabe la película empieza a crecer a niveles exponenciales.
En definitiva, no me gustó para nada ya que da muchas vueltas en el mismo sitio y para el tema que trata con 2 horas iba bien, no recomiendo verla y si eres amante del rugby todavía menos.
Por otro lado la película se recrea demasiado en los partidos, llegando a ser demasiado lenta, para recrear las derrotas se puede hacer de una manera más rápida, aparte la vida privada del todos los componentes del equipo se profundiza pero de muy mala forma dejándonos con cuatro pinceladas de cada uno.
Se le fueron los puntos en los últimos 42 minutos por que cuando uno ve que lleva 2 horas viendo la película y aún le quedan 42 minutos más y ves que la cosa no sale adelante el aburrimiento y las ganas de que acabe la película empieza a crecer a niveles exponenciales.
En definitiva, no me gustó para nada ya que da muchas vueltas en el mismo sitio y para el tema que trata con 2 horas iba bien, no recomiendo verla y si eres amante del rugby todavía menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me mató de toda la película es que se recreó en todos los partidos que perdieron y en el primero de las eliminatorias, y luego el partido de la final que ganaron no, pasando de ganar el primer partido de las eliminatorias a una rueda de prensa donde te enteras que han llegado a la final y la han ganado, pienso que todos esos partidos se podrían haber desarrollado aunque fuera de manera rápida.
Más sobre Javi284
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here