You must be a loged user to know your affinity with rubenusys89
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
16 de noviembre de 2014
16 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
No siempre se entiende el cine como una suma de aspectos artísticos en los que, analizados uno por uno han de ser destacables sobre el resto de conjuntos. Y eso es lo que ocurre en Drácula. Una película en la que cualquier experto en efectos visuales puede crear este espectacular film. Pero se queda en eso, espectacular en cuanto a lo poderoso que parece este tal Drácula.
Con más tintes de super héroe que el de un psicópata empalador, Drácula narra de manera pésima la transformación de hombre a "monstruo" del ya nombrado y archi-conocido. He dudado si poner comillas en la palabra "narra", porque sin duda el único punto destacable de esta película son los efectos visuales. Lo más desastroso el guión. Fallos de guión desde el principio hasta el final con decisiones incoherentes y frases ridículas que no tienen que ver con la grandificencia de Drácula. Situaciones absurdas, más dignas de una película de super héroes ochenteros que de una película bien argumentada y estudiada.
Obviando el guión, algún que otro fallo de racord con nada que destacar salvo lo ya explicado. En mi opinión, sí. Una película para disfrute visual, pero nada más. Parecen haberse centrado en lo visual, pero ni en un trasfondo, ni en una banda sonora, ni en un personaje ni en nada. En cierto momento dudé si estaba viendo a Batman, en otro parecía un melodrama incoherente para acabar, tras una pelea absurda donde el personaje busca su propio sufrimiento, en una especie de "the walking dead" vampírico.
Con más tintes de super héroe que el de un psicópata empalador, Drácula narra de manera pésima la transformación de hombre a "monstruo" del ya nombrado y archi-conocido. He dudado si poner comillas en la palabra "narra", porque sin duda el único punto destacable de esta película son los efectos visuales. Lo más desastroso el guión. Fallos de guión desde el principio hasta el final con decisiones incoherentes y frases ridículas que no tienen que ver con la grandificencia de Drácula. Situaciones absurdas, más dignas de una película de super héroes ochenteros que de una película bien argumentada y estudiada.
Obviando el guión, algún que otro fallo de racord con nada que destacar salvo lo ya explicado. En mi opinión, sí. Una película para disfrute visual, pero nada más. Parecen haberse centrado en lo visual, pero ni en un trasfondo, ni en una banda sonora, ni en un personaje ni en nada. En cierto momento dudé si estaba viendo a Batman, en otro parecía un melodrama incoherente para acabar, tras una pelea absurda donde el personaje busca su propio sufrimiento, en una especie de "the walking dead" vampírico.

7,7
106.395
8
12 de febrero de 2012
12 de febrero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
A todo el mundo que le preguntes, sabe ponerle al menos una imagen. Jack, el famoso e inexistente Jack Esqueletor, cobra vida gracias a la genialidad de 15 animadores, un equipo de modeladores, el excéntrico Tim Burton y al, probablemente más famoso compositor de nuestros tiempos, Danny Elfman. Cuando estas dos cabezas se unen, sólo puede surgir un excelente resultado.
Hablar de animación hoy en dia, consiste en hablar de 3D y digitalización visual, por eso puedo atreverme a decir que "Pesadilla antes de Navidad" es la mejor película de Stop Motion de todos los tiempos, ya que no creo que se vuelva a atrever nadie, con un proyecto así, utilizando marionetas.
Esta película está tan mimada, cada fotografía realizada, convertida a posteriori en fotograma, están tan cuidadas que el resultado era obvio. Una película excelente.
Los escenarios, los personajes, los movimientos de cámara, la iluminación, la música y el doblaje, todo cuadra y fluye de una manera espectacular para dar vida a una idea.
Tantos puntos positivos tiene esta película que no soy capaz de abarcar todos. Con una banda sonora espectacular y a la altura de las circunstancias a cargo de Danny Elfman, "Pesadilla antes de Navidad" se convierte en una película que se introduce en nuestros corazones, haciéndonos sentir en todo momento. Y digo en todo momento, porque la música no para en los 75 minutos de duración.
En cuanto al tratamiento de imagen, es un excelente trabajo. Los minuciosos del cine disfrutamos de un cambio radical entre todos los mundos. La ciudad de pesadilla, oscura, sin color, con lineas inestables y puntos de fuga imposibles, además de angulaciones de cámaras aberrantes y planos muy diferentes a lo habitual, todo esto se acentúa por las formas imposibles de las maquetas y muñecos. Del mismo modo es tratado el mundo de la navidad, pero en este, el colorido es exagerado y la luminosidad muy cálida y cercana. Estos dos mundos contrastan con el mundo "real", en el que se utilizan colores pastel, formas rectas y estructuradas y cámaras más habituales a nuestros ojos.
La única parte negativa de esta película, es que no está demasiado claro el público al que va destinada. Quizás demasiado reducido porque yo lo emplazaría en un público adolescente que no suele buscar lo que ofrece esta película. Personalmente disfruto de la técnica y de la historia, pero después de verla cuatro veces, tengo que reconocer que empiezo a cansarme, y creo que este es un punto muy desfavorable para ella.
Hablar de animación hoy en dia, consiste en hablar de 3D y digitalización visual, por eso puedo atreverme a decir que "Pesadilla antes de Navidad" es la mejor película de Stop Motion de todos los tiempos, ya que no creo que se vuelva a atrever nadie, con un proyecto así, utilizando marionetas.
Esta película está tan mimada, cada fotografía realizada, convertida a posteriori en fotograma, están tan cuidadas que el resultado era obvio. Una película excelente.
Los escenarios, los personajes, los movimientos de cámara, la iluminación, la música y el doblaje, todo cuadra y fluye de una manera espectacular para dar vida a una idea.
Tantos puntos positivos tiene esta película que no soy capaz de abarcar todos. Con una banda sonora espectacular y a la altura de las circunstancias a cargo de Danny Elfman, "Pesadilla antes de Navidad" se convierte en una película que se introduce en nuestros corazones, haciéndonos sentir en todo momento. Y digo en todo momento, porque la música no para en los 75 minutos de duración.
En cuanto al tratamiento de imagen, es un excelente trabajo. Los minuciosos del cine disfrutamos de un cambio radical entre todos los mundos. La ciudad de pesadilla, oscura, sin color, con lineas inestables y puntos de fuga imposibles, además de angulaciones de cámaras aberrantes y planos muy diferentes a lo habitual, todo esto se acentúa por las formas imposibles de las maquetas y muñecos. Del mismo modo es tratado el mundo de la navidad, pero en este, el colorido es exagerado y la luminosidad muy cálida y cercana. Estos dos mundos contrastan con el mundo "real", en el que se utilizan colores pastel, formas rectas y estructuradas y cámaras más habituales a nuestros ojos.
La única parte negativa de esta película, es que no está demasiado claro el público al que va destinada. Quizás demasiado reducido porque yo lo emplazaría en un público adolescente que no suele buscar lo que ofrece esta película. Personalmente disfruto de la técnica y de la historia, pero después de verla cuatro veces, tengo que reconocer que empiezo a cansarme, y creo que este es un punto muy desfavorable para ella.
26 de diciembre de 2011
26 de diciembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Aparte de las cámaras, iluminación y parte técnica, que me parece estar bien resuelta sin nada que mencionar, salvo para criticar un par de saltos de eje mal resueltos y un uso de cortinillas, a mi modo de ver, innecesario. Me parece una película normal, en la que el punto fuerte es el paralelismo con la realidad actual. Frases contundentes, sólidas y buenas que hacen que esta pelicula tenga un trasfondo ético fácilmente recordable. El mensaje es claro, Dinero = maldad. Avaricia, codicia, falsedad y sentimientos se ponen de manifiesto de un modo u otro, haciendonos reflexionar sobre nuestros propios valores. ¿será la energía verde la nueva burbuja? ¿qué valoramos más? ¿dinero, sentimientos, tiempo, religión, moralidad, creencias...?
Más sobre rubenusys89
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here