You must be a loged user to know your affinity with FluyanMisLagrimas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
15 de octubre de 2018
15 de octubre de 2018
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que la serie tenga un desarrollo lento (lo cual tampoco me ha quitado de pegarme un maratón), que en ocasiones los dramas familiares y los momentos de tedio sean un poquito “meh” o que algún personaje no te caiga en gracia, pero lo cierto es que la serie cumple de forma notable en tantos aspectos que acaba dando igual.
Además, su guión consigue un final de lo más original, dando un giro de tuerca al estandar de terror/intriga para ofrecernos una reflexión que nutre todo lo que hemos estado viendo en la serie.
Con la de mierdas que me he comido de Netflix, doy gracias al cielo por esta serie.
Además, su guión consigue un final de lo más original, dando un giro de tuerca al estandar de terror/intriga para ofrecernos una reflexión que nutre todo lo que hemos estado viendo en la serie.
Con la de mierdas que me he comido de Netflix, doy gracias al cielo por esta serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi humilde opinión, el punto fuerte de la serie es que tras su final, logra convertir el elemento de terror oscuro que llevan 10 horas desarrollando en un espacio que rebosa humanidad. Porque no hay nada más humano que el miedo y el amor. Y ambos nos llevan por derroterros ilógicos, como bien dice el escritor. Un giro de sobresaliente.

5,3
7.474
2
21 de agosto de 2018
21 de agosto de 2018
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La calificación real de la película no sería un 2, pero coño, me siento estafado por FilmAffinity y quiero bajarle la media. Hora y media viendo este sinsentido para entrar y ver buenas críticas. Oiga, no. Me niego. Vamos a ver:
La película tiene un apartado técnico que, en mi opinión, está simplemente bien. He visto elogios por aquí de otras críticas que oye, no acabo de entender, si bien es cierto que tampoco soy ningún entendido. Tras ver la película me da la sensación de que el gran mérito se lo lleva la localización elegida, donde hasta la fiesta de cumpleaños de Bob Esponja hubiera causado tensión.
La película parece, aún con todo, desarrollarse de forma más o menos interesante si uno no se para a buscar explicación en lo que hace cada uno. Todo para desembocar en un plot twist que no es tal, porque ni hay twist ni hay mucho plot donde rascar. Al final uno se queda pensando en si hay algo más que no está pillando, pero no, eso era todo.
Y por si fuera poco, la crítica más votada de esta película es la de un muchacho que afirma haber visto la luz al desentrañar este complejo guión. Y el tío te lo explica, como si no fuera todo evidente de cojones. Y os lo dice uno que se pierde leyendo un folleto del Carrefour.
En fin, sigo rajando abajo.
La película tiene un apartado técnico que, en mi opinión, está simplemente bien. He visto elogios por aquí de otras críticas que oye, no acabo de entender, si bien es cierto que tampoco soy ningún entendido. Tras ver la película me da la sensación de que el gran mérito se lo lleva la localización elegida, donde hasta la fiesta de cumpleaños de Bob Esponja hubiera causado tensión.
La película parece, aún con todo, desarrollarse de forma más o menos interesante si uno no se para a buscar explicación en lo que hace cada uno. Todo para desembocar en un plot twist que no es tal, porque ni hay twist ni hay mucho plot donde rascar. Al final uno se queda pensando en si hay algo más que no está pillando, pero no, eso era todo.
Y por si fuera poco, la crítica más votada de esta película es la de un muchacho que afirma haber visto la luz al desentrañar este complejo guión. Y el tío te lo explica, como si no fuera todo evidente de cojones. Y os lo dice uno que se pierde leyendo un folleto del Carrefour.
En fin, sigo rajando abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Desde la primera parte de la película sabemos que hay altas probabilidades de que Gordon se haya cargado a su mujer. Hay mil detalles, desde el flashback, las rosas de la furgoneta, las voces... Uno espera que al final haya un giro. No, es tal y como te destripan: Gordon se ha cargado a su familia. Gracias, guionistas, por destrozar vuestra propia película.
- Teniendo en cuenta esto, la función de la película es contarte porqué. Bueno, pues es que el muchacho tiene personalidad múltiple. Y esto lo descubres gracias a que un trabajador prefiere escuchar cintas antiguas de una enferma mental que acabar su curro en una semana para ganar 10.000 pavos. Oh, vaya, grabaciones de una mujer con varias personalidades desde la primera media hora, ¿qué me querrán decir?
- Gordon se carga a su familia porque tiene personalidad múltiple. La explicación del guionista: su personalidad defensiva (Simon) salió a la luz cuando le hicieron daño, al igual que la de Mary, la de las grabaciones. El detonante es el agua hirviendo de unos macarrones. Es que me estoy acordando de esos planos fijos a la cazuela hirviendo y me descojono.
- ¿Lo de los macarrones te parece un móvil un tanto ridículo para un guión? Bueno, al menos te dan una explicación. Gordon también se carga a sus compañeros sin macarrones de por medio porque, bueno, supongo que ya que estamos matando, matamos a todos.
- Ah, Gordon también practica una lobotomía a Hank. Sí, el que se dedica a quitar amianto. Cuando uno lo ve, piensa que es enfermero o que incluso estuvo ahí internado (de ahí aquel comentario de "soltaron a los locos sin más al cerrar esto"). Piensas que habrá algo más en la trama. Ah, pues no. Tampoco era plan de darle más vueltas.
- Además, los guionistas tienen el detalle de aportar datos o apariciones que no aportan absolutamente nada a la trama: Craig, el nuevo que aparece 20 segundos para palmar. Uno que por lo visto es abogado, muy listo. Le sirve de nada. Caruso habla con dos chavales con pinta de fumar droguita... ah, nada, eran grafiteros. Otra secuencia sin puto sentido. El Pirri americano tiene miedo a la oscuridad. Sí. Cuando se apagan las luces corre. Y cuando vuelven, pues se calma. Muere disculpándose por comerse una Oreo. Muy bien.
- Mención especial al zoom de Caruso en la escalera apuntando con el dedo índice a Gordon al ritmo de un "fuck you". Innecesario. Me imagino al becario diciendo "aquí faltan zooms" en medio del rodaje.
Yo ya. Me largo a sobar.
- Teniendo en cuenta esto, la función de la película es contarte porqué. Bueno, pues es que el muchacho tiene personalidad múltiple. Y esto lo descubres gracias a que un trabajador prefiere escuchar cintas antiguas de una enferma mental que acabar su curro en una semana para ganar 10.000 pavos. Oh, vaya, grabaciones de una mujer con varias personalidades desde la primera media hora, ¿qué me querrán decir?
- Gordon se carga a su familia porque tiene personalidad múltiple. La explicación del guionista: su personalidad defensiva (Simon) salió a la luz cuando le hicieron daño, al igual que la de Mary, la de las grabaciones. El detonante es el agua hirviendo de unos macarrones. Es que me estoy acordando de esos planos fijos a la cazuela hirviendo y me descojono.
- ¿Lo de los macarrones te parece un móvil un tanto ridículo para un guión? Bueno, al menos te dan una explicación. Gordon también se carga a sus compañeros sin macarrones de por medio porque, bueno, supongo que ya que estamos matando, matamos a todos.
- Ah, Gordon también practica una lobotomía a Hank. Sí, el que se dedica a quitar amianto. Cuando uno lo ve, piensa que es enfermero o que incluso estuvo ahí internado (de ahí aquel comentario de "soltaron a los locos sin más al cerrar esto"). Piensas que habrá algo más en la trama. Ah, pues no. Tampoco era plan de darle más vueltas.
- Además, los guionistas tienen el detalle de aportar datos o apariciones que no aportan absolutamente nada a la trama: Craig, el nuevo que aparece 20 segundos para palmar. Uno que por lo visto es abogado, muy listo. Le sirve de nada. Caruso habla con dos chavales con pinta de fumar droguita... ah, nada, eran grafiteros. Otra secuencia sin puto sentido. El Pirri americano tiene miedo a la oscuridad. Sí. Cuando se apagan las luces corre. Y cuando vuelven, pues se calma. Muere disculpándose por comerse una Oreo. Muy bien.
- Mención especial al zoom de Caruso en la escalera apuntando con el dedo índice a Gordon al ritmo de un "fuck you". Innecesario. Me imagino al becario diciendo "aquí faltan zooms" en medio del rodaje.
Yo ya. Me largo a sobar.

5,4
9.827
8
26 de marzo de 2020
26 de marzo de 2020
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he tragado ochocientas "comedias" de Netflix con menos encanto y carisma que esta cinta de 2003 hecha con 6000 pavos. ¿Que sabes por donde va? Por supuesto. La película no viene a ser vanguardista ni a plantearte intrincadas cuestiones del género humano, tan solo pretende que te descojones un rato. Algunas bromas y situaciones han envejecido y se nota, pero otras siguen siendo maravillosas y divertidas de ver.
La vi de adolescente, y a mis 30 años la he vuelto a disfrutar.
La vi de adolescente, y a mis 30 años la he vuelto a disfrutar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Hablábamos de cine negro americano.
- Hombre... Eddie Murphy, Will Smith, Kunta Kinte... los putos reyes.
- Voy a comprarme el As.
- Pero si ya te lo has leído.
- Me he leído el Marca. Las noticias hay que contrastarlas.
"Vosotros perdonáis el descuido de mi amigo, y nosotros os enseñamos a leer y a escribir"
Camel y el Buches, homenaje a Jay y Bob el Silencioso con diálogos memorables:
- Un tipo curioso tu amigo.
- Qué amigo.
- El Buches.
- Ah buah, somos inseparables.
- ¿Os conocéis de hace mucho?
- Quién.
- El Buches y tú.
- Buah, tres días ya.
- ¿Tienes novia?
- Jajajajajajajajajajajajajabueno sí, hace como año y medio que lo dejamos.
- ¿Y qué pasó?
- El bar cerró prontísimo tío.
Estos diálogos y algún detalle más (todos repletos de naturalidad por unos actores que se esfuerzan en parecer dinámicos) me han hecho reír más que cualquier comedia americana.
COMEEEEEEER CORN FLAKES QUE RIIIIIIIIIIIIICO ES
- Hombre... Eddie Murphy, Will Smith, Kunta Kinte... los putos reyes.
- Voy a comprarme el As.
- Pero si ya te lo has leído.
- Me he leído el Marca. Las noticias hay que contrastarlas.
"Vosotros perdonáis el descuido de mi amigo, y nosotros os enseñamos a leer y a escribir"
Camel y el Buches, homenaje a Jay y Bob el Silencioso con diálogos memorables:
- Un tipo curioso tu amigo.
- Qué amigo.
- El Buches.
- Ah buah, somos inseparables.
- ¿Os conocéis de hace mucho?
- Quién.
- El Buches y tú.
- Buah, tres días ya.
- ¿Tienes novia?
- Jajajajajajajajajajajajajabueno sí, hace como año y medio que lo dejamos.
- ¿Y qué pasó?
- El bar cerró prontísimo tío.
Estos diálogos y algún detalle más (todos repletos de naturalidad por unos actores que se esfuerzan en parecer dinámicos) me han hecho reír más que cualquier comedia americana.
COMEEEEEEER CORN FLAKES QUE RIIIIIIIIIIIIICO ES
4
12 de mayo de 2018
12 de mayo de 2018
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
He seguido pocas series del modo en que seguí The Walking Dead. En un principio, porque veía un potencial que consideraba que antes o después despegaría, y tras la cuarta temporada simplemente por justificar las horas invertidas. Si bien la serie despega bien, va estrellándose contra sus propios objetivos: pretende trascender del simple universo zombie ahondando en el ser humano con unos personajes irregulares, poco creíbles y en las últimas temporadas directamente imbeciles lastrados de toda profundidad, además de poseer la mayor retahíla de secundarios ridiculos con situaciones forzadas que jamás haya visto (T-Dog forever). Por otro lado, la trama no deja de ser una telenovela rodeada de zombies con dosis de violencia y una insultante cantidad de metraje de relleno por temporada que no aporta absolutamente nada a la construcción psicológica o emocional de ninguno (más allá de RIck.)
Y es que la serie sólo tiene un mensaje en profundidad para el espectador: el ser humano es malo por naturaleza (mensaje reaccionario que se lanza una y otra vez) además de medio subnormal, y necesita el liderazgo de alguien. El resto, idas y venidas argumentales casi cíclicas cada vez más carentes de interés.
Y mejor sigo en spoiler.
Y es que la serie sólo tiene un mensaje en profundidad para el espectador: el ser humano es malo por naturaleza (mensaje reaccionario que se lanza una y otra vez) además de medio subnormal, y necesita el liderazgo de alguien. El resto, idas y venidas argumentales casi cíclicas cada vez más carentes de interés.
Y mejor sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi paciencia se agotó cuando vi al jefe de uno de los poblados posar con un tigre, rollo “hola, no sabíamos cómo construir un buen personaje así que aquí tienes a un negro con un tigre de mascota. Cómetelo.”
Carol. ¿En qué momento pasó de ser una mujer maltratada que adolece la pérdida de una hija a ser Chuck Norris? ¿En serio, guionistas?
¿Se puede crear un personaje más plano y sin interés que el de Tara? ¿Y el rollo zen de Morgan con ese capítulo del quesero no os hizo sentir un poco de vergüenza ajena?
En fin, que tiene cosas con las que me hizo disfrutar en su momento, pero todas acaban siendo tiradas por la borda.
Carol. ¿En qué momento pasó de ser una mujer maltratada que adolece la pérdida de una hija a ser Chuck Norris? ¿En serio, guionistas?
¿Se puede crear un personaje más plano y sin interés que el de Tara? ¿Y el rollo zen de Morgan con ese capítulo del quesero no os hizo sentir un poco de vergüenza ajena?
En fin, que tiene cosas con las que me hizo disfrutar en su momento, pero todas acaban siendo tiradas por la borda.
5 de junio de 2019
5 de junio de 2019
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de dos películas de coreografías espectaculares, hostias de infarto y una dirección notable llega John Wick 3 ofreciendo un poco lo mismo, pero en más cantidad y de forma más exagerada. Las escenas de acción siguen siendo cojonudas, pero en mi opinión pecan un tanto de algo que la primera no hacía: ya no sabemos si estamos ante El Hombre del Saco o un semidios andante.
A destacar el intento por hacer crecer la trama y la mitología que rodea el mundillo de los asesinos, algo que se agradece en una cinta que a pesar de carecer de diálogo trata de ir más allá e incluso regalarnos algún que otro plot twist bastante cuco.
A destacar el intento por hacer crecer la trama y la mitología que rodea el mundillo de los asesinos, algo que se agradece en una cinta que a pesar de carecer de diálogo trata de ir más allá e incluso regalarnos algún que otro plot twist bastante cuco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Era de esperar que la peli fuera un "coño, como mola" continuo, pero rescato ciertos momentos a destacar:
- La escena de las dagas, soberbia.
- Matar a un gigante con un libro. Todo bien.
- Alejarse para que el agua impida que la velocidad de la bala alcance a John.
Momentos que no molan tanto:
- La escena en Casablanca, media ciudad reventada por Halle Berry, Neo y los dos perricos. No sé, tal vez sea porque es demasiado larga, pero salir ilesos de algo así rompe con la idea que me ofrecía la saga: Wick es un maestro, pero es humano, y aquí no lo parece.
- El boss japonés (intuyo que es japonés por lo del sushi). Se agradecen los momentos de humor, pero el tipo se come bastante metraje para no hacer ni un rasguño a John Wick. Al final parece más un bufón que un maestro asesino. Ese rollito de fan y de tratar de convencer a Wick de que son iguales no aporta gran cosa.
En fin, que me quedo con la escena de la discoteca de la primera parte.
- La escena de las dagas, soberbia.
- Matar a un gigante con un libro. Todo bien.
- Alejarse para que el agua impida que la velocidad de la bala alcance a John.
Momentos que no molan tanto:
- La escena en Casablanca, media ciudad reventada por Halle Berry, Neo y los dos perricos. No sé, tal vez sea porque es demasiado larga, pero salir ilesos de algo así rompe con la idea que me ofrecía la saga: Wick es un maestro, pero es humano, y aquí no lo parece.
- El boss japonés (intuyo que es japonés por lo del sushi). Se agradecen los momentos de humor, pero el tipo se come bastante metraje para no hacer ni un rasguño a John Wick. Al final parece más un bufón que un maestro asesino. Ese rollito de fan y de tratar de convencer a Wick de que son iguales no aporta gran cosa.
En fin, que me quedo con la escena de la discoteca de la primera parte.
Más sobre FluyanMisLagrimas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here