You must be a loged user to know your affinity with APOTEGMA
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
12 de enero de 2011
12 de enero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un poquito decepcionante. Por lo visto la mayor novedad de estos "Walking Dead" es el formato de (¿mini?) serie (y tampoco es tan nuevo: ya estaba "Dead Set" que, hasta ahora, me ha parecido mucho mejor). Lo demás está todo más que visto y olido. Basado en una novela gráfica. Ajá. Uno que sale del coma y se encuentra con, pues eso, un apocalipsis zombi. ¿No nos suena? Unos personajes convenientemente multiraciales y estereotipados: el sheriff de pueblo (¡sí, buscando a su mujer y a su hijo!), el paleto "white trash", un viudo con el crío a cuestas, un chinito muy salao con gorra (como el de "El Templo Maldito"), un negrazo con nombre de rapero, unas cuantas señoras de buen ver por ahora sin personalidad definida. ¿Nada? Mensajes por radio (¡por radio! ¿qué pasa con internet?), un supuesto refugio militar para los supervivientes, calles vacías... Ya, ya... Y, por cierto, ni un miserable muerto (con nombre propio) en todo el episodio. ¿Donde está esa mala baba de "La Niebla", Frank?
Anodina... por ahora.
Anodina... por ahora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
GREATEST HITS
- El aprobado es porque es de zombis, y eso, para algunos de nosotros, es en sí mismo una virtud. Aunque me quedo con "28 días/semanas después", "El Amanecer de los Muertos", "REC" o "Zombieland" (en la cual por cierto tampoco muere ningún prota, pero por lo menos es cachonda y tiene un poco de personalidad), o con "Dead Set". Y eso por no empezar con los clásicos. En "Walking Dead" se echa de menos el sentido del humor perverso y el espíritu macarra de las pelis de zombis de toda la vida...
- ...excepto cuando despedazan a uno y se echan las tripas por encima, claro. Le preocupaba la hipoteca, la superbowl... le hablaré de él a mi esposa y a mi hijo... Macarra, pero sentido.
- Y todo ese rollo de "lo importante, más que los zombis, son los personajes (vivos), sus dilemas morales y sus sentimientos y sus comeduras de tarro ante la adversidad..." ¡Joder! Supongo que se refieren a que la esposa del prota se la pega con el mejor amigo (muy original, también). Pero si todas las (buenas) pelis de zombies tratam precisamente de eso... por lo menos las más modernas. Y de todos modos, si quieres sentimientos, ve "El Diario de Noah" (y vete al infierno).
- Como suele ocurrir últimamente con todas las obras mediocres, gran ambientación, preciosa fotografía, y todas esas gilipolleces.
- Y como también suele ocurrir últimamente con todas las obras mediocres, la crítica americana ya está en pleno onanismo extático. Qué venga el Boyero, a cagarse un poco en sus (walking) muertos.
- El aprobado es porque es de zombis, y eso, para algunos de nosotros, es en sí mismo una virtud. Aunque me quedo con "28 días/semanas después", "El Amanecer de los Muertos", "REC" o "Zombieland" (en la cual por cierto tampoco muere ningún prota, pero por lo menos es cachonda y tiene un poco de personalidad), o con "Dead Set". Y eso por no empezar con los clásicos. En "Walking Dead" se echa de menos el sentido del humor perverso y el espíritu macarra de las pelis de zombis de toda la vida...
- ...excepto cuando despedazan a uno y se echan las tripas por encima, claro. Le preocupaba la hipoteca, la superbowl... le hablaré de él a mi esposa y a mi hijo... Macarra, pero sentido.
- Y todo ese rollo de "lo importante, más que los zombis, son los personajes (vivos), sus dilemas morales y sus sentimientos y sus comeduras de tarro ante la adversidad..." ¡Joder! Supongo que se refieren a que la esposa del prota se la pega con el mejor amigo (muy original, también). Pero si todas las (buenas) pelis de zombies tratam precisamente de eso... por lo menos las más modernas. Y de todos modos, si quieres sentimientos, ve "El Diario de Noah" (y vete al infierno).
- Como suele ocurrir últimamente con todas las obras mediocres, gran ambientación, preciosa fotografía, y todas esas gilipolleces.
- Y como también suele ocurrir últimamente con todas las obras mediocres, la crítica americana ya está en pleno onanismo extático. Qué venga el Boyero, a cagarse un poco en sus (walking) muertos.

8,0
159.833
7
15 de enero de 2011
15 de enero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A grandes rasgos, una buena película. Funciona como un reloj dentro de las normas (¡ay! un tanto arbitrarias) que establece el señor Nolan, que por otra parte nada tienen que ver con los sueños reales, valga la paradoja. Lo cual no representa un problema desde un punto de vista formal, de hecho su estructura matrioskoide es muy original y efectiva. Pero por otra parte, detrás de toda esa maraña de realidades superpuestas, de "tótems" y "patadas" y "arquitectos" y "sujetos", no hay realmente mucho sobre lo que reflexionar, porque nada en "Inception" es aplicable más allá de su propio metraje. Sí, ya sé, es cine comercial, puro entretenimiento, lo que sea... pero no puedo evitar pensar que está un pelín sobrevalorada.
En cualquier caso, muy recomendable.
En cualquier caso, muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
GREATEST HITS
- ¡720 críticas! Me pregunto si alguien leerá ésta algún día...
- "Origen". No me gusta la traducción, aunque es bastante literal. "Inception", se entiende que es lo contrario a una "extracción"... una "infiltración"? Pero claro, "The Departed"...
- Por cierto que después de la etapa Scorsese y de esta peli, vamos a tener que ir perdonando a Leonardo DiCaprio por ser guapito y rubito y de rostro aniñado. El chaval es un gran actor, y aquí vuelve a hacer un gran papel, uno de esos personajes atormentados que tanto frecuenta últimamente.
- La cría es insoportable. El personaje, no la actriz.
- ¡720 críticas! Me pregunto si alguien leerá ésta algún día...
- "Origen". No me gusta la traducción, aunque es bastante literal. "Inception", se entiende que es lo contrario a una "extracción"... una "infiltración"? Pero claro, "The Departed"...
- Por cierto que después de la etapa Scorsese y de esta peli, vamos a tener que ir perdonando a Leonardo DiCaprio por ser guapito y rubito y de rostro aniñado. El chaval es un gran actor, y aquí vuelve a hacer un gran papel, uno de esos personajes atormentados que tanto frecuenta últimamente.
- La cría es insoportable. El personaje, no la actriz.
7
10 de septiembre de 2010
10 de septiembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las cosas como son. Lost tiene muchas cosas ingeniosas, y algunas temporadas son realmente muy buenas. Hay también un fenómeno fan alrededor, tan estúpido y dogmático como supongo que son todos los fenómenos fan. Utiliza recursos de culebrón (la historia avanza "de revelación definitiva en revelación definitiva", seguro que hay algún anglicismo técnico para eso), cambiando eso sí el contexto, el tono y el presupuesto. Los personajes, bien, a estas alturas los queremos, pero son incapaces de mantener una conversación sin retrotraerse a posturas arquetípicas que terminan cansando, los pobres. Y eso es lo que ha terminado estropeando la serie: se ha alargado un par de temporadas más de lo necesario.
No ha estado mal... aunque no sé si me apetece repetir.
No ha estado mal... aunque no sé si me apetece repetir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
GREATEST HITS
- La sexta temporada sobra. Debió acabar en la quinta, con la explosión de Jughead. Eso al menos habría sido un final con cojones. Supongo que algún malvado productor de TV obligó a los guionistas ha estirar el negociete... Eso baja la nota.
- Jacob es un imbécil y toda su historia es una idiotez (siempre en mi opinión, claro).
- Y lo bueno: Dharma. Los Otros. Electromagnetismo. Ben Linus. Los números. John Locke. Gerónimo Jackson. El humo negro (antes de fundirse con Locke). Kate Austen, quiero decir, Evangeline Lilly. La mitología, superficial y tramposa, quizá, pero original y resultona. Un montón de horas magníficamente perdidas.
- La sexta temporada sobra. Debió acabar en la quinta, con la explosión de Jughead. Eso al menos habría sido un final con cojones. Supongo que algún malvado productor de TV obligó a los guionistas ha estirar el negociete... Eso baja la nota.
- Jacob es un imbécil y toda su historia es una idiotez (siempre en mi opinión, claro).
- Y lo bueno: Dharma. Los Otros. Electromagnetismo. Ben Linus. Los números. John Locke. Gerónimo Jackson. El humo negro (antes de fundirse con Locke). Kate Austen, quiero decir, Evangeline Lilly. La mitología, superficial y tramposa, quizá, pero original y resultona. Un montón de horas magníficamente perdidas.

5,9
33.469
2
12 de octubre de 2010
12 de octubre de 2010
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan pretendidamente profunda, con un discurso tan evidentemente transcendente, tan artificiosamente ocre, tan argumentalmente difusa, y tan estrepitosamente fallida, digo yo, en casi todos sus frentes. Yo la alquilé (la alquilé!) cegado por la fe en el caos y, en menor medida, en Requiem por un Sueño. Pero que bodriete, Darren. Ni la música de Clint Mansell (que, aceptémoslo, es el 50% de RxuS) llama la atención. Una especie de haiku japonés, pero sin la proverbial virtud de la brevedad: su hora y media se me hizo eterna...
Para amantes de la New Age y de las bebidas sin gas.
Para amantes de la New Age y de las bebidas sin gas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
GREATEST HITS
- En fin. Al menos Aronofsky se ha atrevido a reinventar su estilo sin comercializarse en demasía (a pesar de que no es esta en ningún sentido una película humilde), y eso es digno de elogio. Le ha salido el tiro por la culata, como suele decirse. Tengo ganas de ver El Luchador, que parece que recupera un poco el norte, para quitarme el mal sabor de boca. Pero, como soy masoca, tengo todavía más ganas de ver Black Swan, en la cual el norte no parece en absoluto garantizado...
- En fin. Al menos Aronofsky se ha atrevido a reinventar su estilo sin comercializarse en demasía (a pesar de que no es esta en ningún sentido una película humilde), y eso es digno de elogio. Le ha salido el tiro por la culata, como suele decirse. Tengo ganas de ver El Luchador, que parece que recupera un poco el norte, para quitarme el mal sabor de boca. Pero, como soy masoca, tengo todavía más ganas de ver Black Swan, en la cual el norte no parece en absoluto garantizado...

7,3
61.127
8
24 de octubre de 2010
24 de octubre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película de vampiros, ¡en pleno siglo XXI! Elegante, lánguida, europea. Ritmo pausado, realismo lobreguista, mucho silencio. Un frío noruego, mortal. Ternura infantil, sociedades disfuncionales, erotismo prepubescente, sed de sangre... Quizás un poco excesiva en su angustiosa desnudez para sensibilidades occidentales atrofiadas por años sobreestimulación holywoodiense (sí, un poco como la mía), pero aún así, mucho más que satisfactoria.
Y ahora, a ver qué clase de engendro de han perpetrado esos yankis del demonio...
Y ahora, a ver qué clase de engendro de han perpetrado esos yankis del demonio...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
GREATEST HITS
- Eli. Tiene todo el morbo de una musa preadolescente del expresionismo alemán. Y una belleza levemente exótica, depredadora, más cercana a los orgullosos vóivodas valacos que a todos esos vampirillos empolvados que lloran lágrimas negras (y que tanto odiamos).
- Todo el guión rezuma maldad. Familias rotas, obsesiones enfermizas, matones de patio de colegio. Otro acierto.
- Eli. Tiene todo el morbo de una musa preadolescente del expresionismo alemán. Y una belleza levemente exótica, depredadora, más cercana a los orgullosos vóivodas valacos que a todos esos vampirillos empolvados que lloran lágrimas negras (y que tanto odiamos).
- Todo el guión rezuma maldad. Familias rotas, obsesiones enfermizas, matones de patio de colegio. Otro acierto.
Más sobre APOTEGMA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here