You must be a loged user to know your affinity with Gañán Biónico
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
7.933
8
14 de noviembre de 2020
14 de noviembre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de vecinos de un barrio de clase media de EEUU, empiezan a sentir curiosidad por una extraña y siniestra familia que acaba llegar recientemente al vecindario.
La película es una original mezcla de comedia y suspense, con una constante sucesión de situaciones y diálogos realmente divertidos y sin ningún desperdicio. Tiene unos personajes muy bien definidos y un guión de lo más entretenido. A destacar los personajes de Ray (Tom Hanks), Mark (Bruce Dern), Ricky (Corey Feldman) y Art (Rick Ducommun), a cada cual más peculiar.
Un clásico del cine de comedia ochentero, donde todo (banda sonora, ambientación, reparto, etc) encaja a la perfección y por el que no pasan los años. Nunca me canso de verla.
La película es una original mezcla de comedia y suspense, con una constante sucesión de situaciones y diálogos realmente divertidos y sin ningún desperdicio. Tiene unos personajes muy bien definidos y un guión de lo más entretenido. A destacar los personajes de Ray (Tom Hanks), Mark (Bruce Dern), Ricky (Corey Feldman) y Art (Rick Ducommun), a cada cual más peculiar.
Un clásico del cine de comedia ochentero, donde todo (banda sonora, ambientación, reparto, etc) encaja a la perfección y por el que no pasan los años. Nunca me canso de verla.

3,8
769
5
5 de octubre de 2020
5 de octubre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La época dorada en cuanto a la fimografia de Nicolas Cage hace ya bastante tiempo que pasó a mejor vida. Particularmente, creo que sus mejores películas podemos encontrarlas en la década de los 90s. Los últimos años, lo único que ha hecho es ir dando tumbos con papeles en películas totalmente prescindibles y de muy baja calidad.
¿Ésta es una excepción? No, para nada. Salta a la vista que es una película de bajo presupuesto y con actores en su mayoría bastante mediocres. Pero donde esperaba encontrarme nuevamente un truño más, resulta que es una película que me ha entretenido bastante.
Frank Walsh (Nicolas Cage) es un veterano ex-soldado que dejó el ejercito hace unos cuantos años para dedicarse a la caza de animales exóticos de forma ilegal y venderlos después al mejor postor. En su viaje de vuelta en barco tras una de sus cacerias en suramérica, coincidirá con un equipo de máxima seguridad que escolta a un peligroso terrorista hasta los EEUU para ser juzgado. Pero nada saldrá como estaba previsto y el viaje se convertirá en un infierno.
Es una película de acción de bajo presupuesto, y eso se nota, pero con un buen ritmo y un guión entretenido. Las escenas de acción no son demasiado espectaculares, pero no están mal. Desde luego, no esperes grandes explosiones o persecuciones a lo Jungla de Cristal, Transporter, etc.
Algo que me ha gustado es que no han intentado hacer escenas demasiado arriesgadas que habrían quedado fatal debido al bajo presupuesto, y simplemente se han limitado a rodar una película de acción sencilla y humilde pero bien hecha, teniendo en cuenta los pocos medios de los que disponían. Lo único que puede rechinar un poco es el CGI que usaron para generar a algunos de los animales (particularmente el jaguar).
Las actuaciones en general son bastante discretas, teniendo en cuenta que la mayoría son actores totalmente desconocidos y de bajo nivel interpretativo. El personaje que interpreta Nicoles Cage me parece original y creo que hace un buen papel, al menos bastante mejor que en los últimos bodrios suyos que he visto.
Le acompañan alguna que otra cara conocida, como Famke Janssen (X-Men, Goldeneye, Venganza), que por cierto, se la nota que ha pasado por el quirófano para retocarse la cara y menudo estropicio se ha hecho (con lo guapa que era esta mujer) y Kevin Durand (Robin Hood, El tren de las 3:10) en el papel de villano.
Lo dicho, una producción en su conjunto bastante regulera, pero que si te dispones a verla sin grandes expectativas y haciéndote una idea de lo que te vas a encontrar, creo que la película tiene un pase y al final resulta hasta entretenida, algo que por cierto, muchas otras películas que he visto con 10 o incluso 20 veces más de presupuesto, no han conseguido hacer.
¿Ésta es una excepción? No, para nada. Salta a la vista que es una película de bajo presupuesto y con actores en su mayoría bastante mediocres. Pero donde esperaba encontrarme nuevamente un truño más, resulta que es una película que me ha entretenido bastante.
Frank Walsh (Nicolas Cage) es un veterano ex-soldado que dejó el ejercito hace unos cuantos años para dedicarse a la caza de animales exóticos de forma ilegal y venderlos después al mejor postor. En su viaje de vuelta en barco tras una de sus cacerias en suramérica, coincidirá con un equipo de máxima seguridad que escolta a un peligroso terrorista hasta los EEUU para ser juzgado. Pero nada saldrá como estaba previsto y el viaje se convertirá en un infierno.
Es una película de acción de bajo presupuesto, y eso se nota, pero con un buen ritmo y un guión entretenido. Las escenas de acción no son demasiado espectaculares, pero no están mal. Desde luego, no esperes grandes explosiones o persecuciones a lo Jungla de Cristal, Transporter, etc.
Algo que me ha gustado es que no han intentado hacer escenas demasiado arriesgadas que habrían quedado fatal debido al bajo presupuesto, y simplemente se han limitado a rodar una película de acción sencilla y humilde pero bien hecha, teniendo en cuenta los pocos medios de los que disponían. Lo único que puede rechinar un poco es el CGI que usaron para generar a algunos de los animales (particularmente el jaguar).
Las actuaciones en general son bastante discretas, teniendo en cuenta que la mayoría son actores totalmente desconocidos y de bajo nivel interpretativo. El personaje que interpreta Nicoles Cage me parece original y creo que hace un buen papel, al menos bastante mejor que en los últimos bodrios suyos que he visto.
Le acompañan alguna que otra cara conocida, como Famke Janssen (X-Men, Goldeneye, Venganza), que por cierto, se la nota que ha pasado por el quirófano para retocarse la cara y menudo estropicio se ha hecho (con lo guapa que era esta mujer) y Kevin Durand (Robin Hood, El tren de las 3:10) en el papel de villano.
Lo dicho, una producción en su conjunto bastante regulera, pero que si te dispones a verla sin grandes expectativas y haciéndote una idea de lo que te vas a encontrar, creo que la película tiene un pase y al final resulta hasta entretenida, algo que por cierto, muchas otras películas que he visto con 10 o incluso 20 veces más de presupuesto, no han conseguido hacer.

5,7
8.067
7
5 de julio de 2020
5 de julio de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente y frenético thriller que entretiene y mantiene un buen ritmo durante todo el metraje.
Un buen slasher, directo, sin tapujos y con bastante sangre, que hará las delicias de los incondicionales del género.
Con un guión quizás algo típico en su conjunto pero con algunos matices bastante originales respecto a otras películas similares, sobretodo en lo que se refiere a los dos protagonistas, esta película consigue meterte en el papel de sus personajes, haciendo que en una hora y media vivas la misma tensión y angustia que ellos.
Una grata sorpresa dentro de un género recreado hasta la saciedad, pero que esta vez, el director Marcus Dunstan ha sabido moldear para crear una interesante y entretenida película de suspense y terror.
Muy recomendable.
Un buen slasher, directo, sin tapujos y con bastante sangre, que hará las delicias de los incondicionales del género.
Con un guión quizás algo típico en su conjunto pero con algunos matices bastante originales respecto a otras películas similares, sobretodo en lo que se refiere a los dos protagonistas, esta película consigue meterte en el papel de sus personajes, haciendo que en una hora y media vivas la misma tensión y angustia que ellos.
Una grata sorpresa dentro de un género recreado hasta la saciedad, pero que esta vez, el director Marcus Dunstan ha sabido moldear para crear una interesante y entretenida película de suspense y terror.
Muy recomendable.

6,5
34.318
10
25 de marzo de 2019
25 de marzo de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2000 y en plena revolución digital cinematográfica, donde incluso los dibujos animados, ó cine de animación, y las grandes productoras (como Pixar) llevaban ya unos años utilizando ordenadores para generar las animaciones, véase Toy Story, Bichos, Pequeños Guerreros... Los estudios británicos Aardman Animatons, en co-producción con la norteamericana Dreamworks Animation, se salieron totalmente del mercado y crearon esta maravilla visual utilizando una antigua técnica artesanal llamada "stop motion", que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas.
El guión y la historia es un claro homenaje, o parodia según se mire, de un clásico del cine bélico como es "La Gran Evasión" (John Sturges, 1963).
Ambientada a finales de los años 50 en la localidad de Yorkshire (Inglaterra), un grupo de gallinas que se encuentran cautivas en una pequeña granja a modo de campo de concentración, y donde su única esperanza es producir huevos sin cesar para poder sobrevivir, intentan escapar cada dia y por todos los medios de las manos de sus propietarios, el Sr. y la Sra. Tweedy, una malvada pareja bastante peculiar.
Entre ellas se encuentra Ginger, una valiente e inteligente gallina, que siempre está ideando nuevas formas de escapar pero que siempre fracasa debido a la falta de medios y a la ineptitud de sus compañeras. Pronto conocerán a Rocky, un gallo procedente de un circo circense que llega a la granja por casualidad, el cual les dará nuevas esperanzas de poder huir por fin.
La película es muy divertida y entretenida, con personajes muy graciosos como la gallina estúpida que no se entera de nada y que solo sabe coser, el viejo gallo veterano de guerra o los dos escurridizos y simpáticos ratones, cuyo doblaje al castellano corrió por cuenta de la mítica pareja cómica de la radio "Gomaespuma".
El resultado final fue una maravillosa y preciosa película para todos los públicos, hecha con mucho mimo y talento, y todo hecho a base de figuras artesanales de plastilina y mucha, mucha paciencia.
El rodaje de la película contó con un presupuesto de 45 millones de dólares, recaudando después 225 millones en taquilla. También recibió varios premios y nominaciones como mejor película de animación del año 2000.
Tengo que decir que a mi me encanta desde la primera vez que la vi, de hecho, es una de mis películas de animación favoritas.
El guión y la historia es un claro homenaje, o parodia según se mire, de un clásico del cine bélico como es "La Gran Evasión" (John Sturges, 1963).
Ambientada a finales de los años 50 en la localidad de Yorkshire (Inglaterra), un grupo de gallinas que se encuentran cautivas en una pequeña granja a modo de campo de concentración, y donde su única esperanza es producir huevos sin cesar para poder sobrevivir, intentan escapar cada dia y por todos los medios de las manos de sus propietarios, el Sr. y la Sra. Tweedy, una malvada pareja bastante peculiar.
Entre ellas se encuentra Ginger, una valiente e inteligente gallina, que siempre está ideando nuevas formas de escapar pero que siempre fracasa debido a la falta de medios y a la ineptitud de sus compañeras. Pronto conocerán a Rocky, un gallo procedente de un circo circense que llega a la granja por casualidad, el cual les dará nuevas esperanzas de poder huir por fin.
La película es muy divertida y entretenida, con personajes muy graciosos como la gallina estúpida que no se entera de nada y que solo sabe coser, el viejo gallo veterano de guerra o los dos escurridizos y simpáticos ratones, cuyo doblaje al castellano corrió por cuenta de la mítica pareja cómica de la radio "Gomaespuma".
El resultado final fue una maravillosa y preciosa película para todos los públicos, hecha con mucho mimo y talento, y todo hecho a base de figuras artesanales de plastilina y mucha, mucha paciencia.
El rodaje de la película contó con un presupuesto de 45 millones de dólares, recaudando después 225 millones en taquilla. También recibió varios premios y nominaciones como mejor película de animación del año 2000.
Tengo que decir que a mi me encanta desde la primera vez que la vi, de hecho, es una de mis películas de animación favoritas.
7
11 de octubre de 2020
11 de octubre de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película basada en la novela de "El dragón rojo", 1981 (Thomas Harris) y dirigida por Michael Mann. Hunter (también conocida como Manhunter) es un thriller con una gran ambientación y un guión bien llevado. Fue la primera película en la que aparece el psicópata protagonista de dicha novela conocido como Hannibal Lecter, aunque de forma bastante superficial si la comparamos con otros films posteriores donde nuevamente aparece su personaje, como por ejemplo "El Silencio de los Corderos" (1990) o "Hannibal" (2001).
La forma en como se va desarrollando la trama me parece muy original, con los detectives metidos en plena investigación desde el inicio de la película y dando a conocer al asesino prácticamente a mitad del metraje, lo que le da una mayor sensación de misterio y suspense.
William Petersen hace un gran papel, mostrando perfectamente su obsesión por descubrir y atrapar al asesino, investigando cada detalle milimétricamente, intentando meterse en la cabeza del propio asesino y tratando de entender como y porqué hace lo que hace.
El resto de personajes también están a la altura, y cuentan con un buen reparto. La atmósfera está muy lograda y la banda sonora, con esos sonidos oscuros de sintetizador ochentero, le da un rollo muy chulo.
Una película no demasiado conocida pero muy interesante, distinta e incluso algo adelantada a su tiempo comparada con otras películas del mismo género de los años 80.
Muy recomendable.
La forma en como se va desarrollando la trama me parece muy original, con los detectives metidos en plena investigación desde el inicio de la película y dando a conocer al asesino prácticamente a mitad del metraje, lo que le da una mayor sensación de misterio y suspense.
William Petersen hace un gran papel, mostrando perfectamente su obsesión por descubrir y atrapar al asesino, investigando cada detalle milimétricamente, intentando meterse en la cabeza del propio asesino y tratando de entender como y porqué hace lo que hace.
El resto de personajes también están a la altura, y cuentan con un buen reparto. La atmósfera está muy lograda y la banda sonora, con esos sonidos oscuros de sintetizador ochentero, le da un rollo muy chulo.
Una película no demasiado conocida pero muy interesante, distinta e incluso algo adelantada a su tiempo comparada con otras películas del mismo género de los años 80.
Muy recomendable.
Más sobre Gañán Biónico
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here