You must be a loged user to know your affinity with mik
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
377
8
1 de agosto de 2006
1 de agosto de 2006
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conseguida adaptación de Victor Fleming de la novela de John Steinbeck, "Tortilla Flat", que narra la historia de un grupo de vagabundos, con un amor al vino equivalente a su desprecio por el trabajo, y que viven felices con lo que van arramblando aquí y allá, hasta que uno de ellos hereda dos casas de su abuelo.
Si bien, no alcanza a ser tan divertida como la novela, sí que mantiene el espíritu del original: un divertido canto a la amistad y a la alegría de vivir.
Además, siempre es un papel ver al gran Spencer Tracy, en una de sus películas menos conocidas, y a uno de mis actores favoritos, el injustamente relegado John Garfield. Eso por no hablar de la bellísima Hedy Lamarr, que -como único pero a la película- es imposible que pasará como una mujer hispana. Aunque ¿eso qué más da? Su sola presencia llena toda la pantalla.
El cine es así: una delicia.
Si bien, no alcanza a ser tan divertida como la novela, sí que mantiene el espíritu del original: un divertido canto a la amistad y a la alegría de vivir.
Además, siempre es un papel ver al gran Spencer Tracy, en una de sus películas menos conocidas, y a uno de mis actores favoritos, el injustamente relegado John Garfield. Eso por no hablar de la bellísima Hedy Lamarr, que -como único pero a la película- es imposible que pasará como una mujer hispana. Aunque ¿eso qué más da? Su sola presencia llena toda la pantalla.
El cine es así: una delicia.

7,3
618
9
12 de septiembre de 2006
12 de septiembre de 2006
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La buena tierra es, en cierto modo, el testamento cinematográfico del gran Irving Talberg, el hombre que hizo que el cine sea como lo amamos y que encumbró con su talento y osadía a la Metro.
La buena tierra es una superproducción de la época, una película perfecta en lo técnico, basada en un libro de gran éxito de la premio Nobel norteamericana Pearl S. Buck, y con un gran reparto encabezado por Paul Muni, el hombre de las mil caras, capaz de hacer lo mismo de Emile Zola, que interpretar a un humilde campesino chino, por citar sólo sus dos películas de 1937.
A la fuerza dramática de la historia, a la épica de la lucha del hombre de a pie por salir adelante contra todas las adversidades, ambientada en una aldea campesina de la China de principios de siglo, se unen unas interpretaciones de una gran fuerza, que le valió el Oscar a Luise Rainer y la nominación a Paul Muni (en un año en que el Oscar lo ganó Spencer Tracy por Capitanes intrépidos).
Es una película conmovedora, muchas de cuyas escenas guardaba en la memoria desde que la ví en televisión hará cosa de 30 años, y que vista de nuevo en DVD he podido disfrutar con la misma intensidad que cuando era un niño.
La buena tierra es una superproducción de la época, una película perfecta en lo técnico, basada en un libro de gran éxito de la premio Nobel norteamericana Pearl S. Buck, y con un gran reparto encabezado por Paul Muni, el hombre de las mil caras, capaz de hacer lo mismo de Emile Zola, que interpretar a un humilde campesino chino, por citar sólo sus dos películas de 1937.
A la fuerza dramática de la historia, a la épica de la lucha del hombre de a pie por salir adelante contra todas las adversidades, ambientada en una aldea campesina de la China de principios de siglo, se unen unas interpretaciones de una gran fuerza, que le valió el Oscar a Luise Rainer y la nominación a Paul Muni (en un año en que el Oscar lo ganó Spencer Tracy por Capitanes intrépidos).
Es una película conmovedora, muchas de cuyas escenas guardaba en la memoria desde que la ví en televisión hará cosa de 30 años, y que vista de nuevo en DVD he podido disfrutar con la misma intensidad que cuando era un niño.

6,8
815
7
27 de febrero de 2006
27 de febrero de 2006
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y casi desconocida película en la que destaca la impresión conseguida por Elia Kazan de un gran realismo, próximo al reportaje, a través de la filmación en los lugares donde tuvieron lugar los hechos reales que inspiran la acción, así como la participación de personas que fueron testigos de aquéllos hechos, junto a estrellas como Dana Andrews y alguno de los actores fetiche de Elia Kazan, como el gran Lee J. Cobb y Karl Malden.
Se mueve a medio camino entre el cine negro, y la denuncia política, con cierto tono casi documental en ocasiones, consiguiendo sin embargo mantener en todo momento la tensión en torno a la investigación y el desenlace final.
Merece la pena.
Se mueve a medio camino entre el cine negro, y la denuncia política, con cierto tono casi documental en ocasiones, consiguiendo sin embargo mantener en todo momento la tensión en torno a la investigación y el desenlace final.
Merece la pena.

6,9
1.332
8
14 de septiembre de 2006
14 de septiembre de 2006
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los musicales míticos de la historia del cine, convertido en un clásico con toda justicia. La historia del complicado proceso de montaje de una obra de teatro musical en Nueva York está contanda con gran agilidad, basada en la mezcla de los elementos puramente teatrales y las pericipecias amorosas de los protagonistas, resultando muy divertidos algunos diálogos.
Lo mejor es el final, cuando podemos disfrutar de 3 espléndidos números musicales que demuestran todo el ingenio creador de Busby Berkeley.
Al año siguiente utilizando buena parte del reparto de esta película, llegaría una especie de continuación de esta película "Vampiresas 1933", dirigida por Mervin LeRoy, con más comedia y con unos números musicales tan buenos como ésta.
Lo mejor es el final, cuando podemos disfrutar de 3 espléndidos números musicales que demuestran todo el ingenio creador de Busby Berkeley.
Al año siguiente utilizando buena parte del reparto de esta película, llegaría una especie de continuación de esta película "Vampiresas 1933", dirigida por Mervin LeRoy, con más comedia y con unos números musicales tan buenos como ésta.

7,1
3.278
7
19 de julio de 2007
19 de julio de 2007
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de la novela homónima de John Le Carré, que por cierto, no había leído con anterioridad por lo que desconocía totalmente la trama. Rodada en un blanco y negro fantástico, por el verismo con que está rodada hoy en día podría verse casi como una película histórica, una vez caído el muro de Berlín y finalizada la guerra fría, hechos que dieron lugar a la proliferación de novelas y películas basadas en el secreto mundo del espionaje, siendo los mejores ejemplos el James Bond de Ian Flemming y el agente Smiley (aquí sólo en un papel secundario) de John Le Carré. Pero comparar a James Bond y sus películas con el Alec Leamas protagonista de esta historia y con esta película es como comparar un huevo con una castaña (salvando el indudable atractivo de Richard Burton). Si en el cine de espías que estamos acostumbrados a ver gracias al gran 007 prolifera la acción, el lujo y las situaciones inverosímiles, en este caso nos encontramos con la realidad del espionaje, existencias cotidianas, clandestinidad, traición, vidas espartanas, y donde antes encontrábamos disparos y explosiones, aquí vemos tensión psicológica, dosificándose las situaciones de acción al máximo. Se ve un buen reparto, plagado de excelentes secundarios, destacando Richard Burton que borda su papel de espía desencantado. Una buena película que sólo defraudará a quienes esperen algo parecido a James Bond.
Más sobre mik
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here