Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with Follawski
Críticas 698
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6 de julio de 2011
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas mejor capacitadas para llenar de hastío y bostezos al espectador, te aburre tanto que la "artística" (venga) historia te acaba importando un bledo.

Ni tan solo el aparentemente fantástico (de fantasía, por supuesto no de bueno) final la salva por completo. Sirve una aparición tan esperada como estelar, para despertar al espectador, pero a pesar de tan solo haber quince minutos tras ellas, casi lo vuelve a dejar morir.

La idea es original, pero ahí acaba todo lo bueno.
Ni la ambientación (mejor en muchas películas de la posguerra española) ni las interpretaciones (joder, es la primera vez que voy a decir esto y no tirarme un farolazo "el papel de Fernando Fernán-Gómez lo puedo hacer yo") ni por supuesto el soporífero ritmo.

Un suplicio.
Mucho tiene que ser el interés en la trama (que puede haberlo) para que merezca la pena. Básicamente te tienes que ver reflejado.
24 de noviembre de 2008
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena cinta de acción, con grandes dosis de violencia y morbo.
Danny Glover ejerce de protagonista total, muy a la imagen de Arnold Scharzenegger en la primera entrega. Los secundarios son útiles para añadir calor a la cinta, calor humano. Estos films de acción de los 80 y principios de los 90 destacan por su calor (algo que se ha perdido en la actualidad), pues bien, éste no es excepción.

Cinta caliente, cercana, pero a la vez fantástica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama es muy parecida a la primera: hay un protagonista valeroso, hay un bicho asesino suelto, y hay multiples secundarios que tan solo aparecen para morir.
Destaca que en ambas dejan vivas a las mujeres (según cuentan porque el Depredador no ataca a los que no utilizan la violencia, pero bien daría esto para una versión adulta). Y en las dos aparece el elemento acuático para proteger al "bueno".

Simboliza lo pueril pero a la vez lo mundano que es el ser humano. No podemos creernos mejores que la tierra de la que nacemos, porque de ella requierimos para vencer a la amenaza externa (Shyamalan repite esta reflexión en "Señales").
27 de diciembre de 2008
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La genuina comedia del forzudo y el enano, a la que llega nuestro “Conan” favorito pero a la que no llegó “Rocky”. Por películas como esta es por lo que Arnold es quién es, y no por sus films de acción.
Su acento y su gracia innata le ha hecho convertirse en todo un icono, superando sus grandes rivales de los films de violencia.
Esta no es sino una muestra más de cómo con poco se puede hacer un film de sobremesa con una gran acogida entre los adolescentes e incluso los preadolescentes, y que puede ser visto sin bostezos por sus mayores.

Ps. Kelly Preston está irreconocible (al menos para los que le hemos puesto cara hace pocos años, nos sucede como con Jennifer Conelly, las ves en películas actuales y no caes en que aquellas jovenzuelas de tu infancia eran también ellas).
19 de abril de 2010
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dudamos que Annaud, en sus comienzos, pensase que iba a lograr tal éxito y conseguir –entre otras cosas- un Oscar. Pero que no lo esperara no quiere decir que no lo mereciese, y vaya si lo merecía. “Noirs et blancs en couleur” es una visión acidísima de la situación de las colonias a comienzos de siglo, ejemplificada con el estallido de la primera Guerra Mundial.

Hay críticas para todos, empezando por el papel de la iglesia, que intenta educar en SU costumbre a los nativos, y que vive en un estado de señorío, compensando su presencia lejos del hogar. “Le Dieu des blancs donne la force”
Y, por supuesto, para la estupidez chauvinista, que no hace más que embravecerse hasta que los jefes militares dicen basta.

Por supuesto, además de la actuación bastante decente de la mayoría del reparto (destacando Jacques Spiesser), sobresale la ideología. Ideología que destapa la hipocresía de mandar a los negros nativos al combate y a la muerte, en un combate sin sentido entre amigos (que es lo que son los alemanes y los franceses afincados en las colonias, ya que se ven obligados a colaborar para mantener su dominio).

Impactante, sorprendente… Mucho más de lo esperado (uno de los clásicos de Annaud).
2 de marzo de 2011
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta ocasión, la arrogancia y el egocentrismo de Olivier no cayeron en saco roto, sino que derivaron en una excelente versión del clásico de la literatura por excelencia. Su interpretación del príncipe Hamlet se aferra fervientemente a los parámetros de la novela y su carisma resulta, por momentos, irresistible.

Acompañado por un decente elenco de actores y por la narrativa de un genio, logra Olivier enredar al espectador en las elucubraciones y los sueños de venganza de un hijo desesperado, con tanta fortuna en sus objetivos como trauma en sus consecuencias.

Una gran obra que reafirmó la personalidad de un espíritu difícil, muy alabado y en ocasiones excesivamente aburrido como el de Laurence Olivier.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para