You must be a loged user to know your affinity with Markospf
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
15.442
7
28 de octubre de 2008
28 de octubre de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de drama de época que tiene unas cuantas que comentar: En primer lugar, decir que la película en su aspecto técnico es buena, está bien dirigida, las actuaciones los actores son más que notables (sobre todo las dos féminas protagonistas y Eric Bana en el papel del rey Enrique VIII y su compleja personalidad), están bien cuidados los detalles (vestuario, fotografía y demás), y posee un ritmo vertiginoso. También cabe decir que la historia que trata es entretenida y engancha desde el principio, y además para aquellos a quienes les guste la historia en general, y más concretamente la historia de la Casa Tudor y el reinado de Enrique VIII, les será de su agrado, como ha sido mi caso. No obstante cabe hacer hincapié en varios asuntos que hacen que no sea una película notable ni sobresaliente, lo cual es una pena porque el tema así lo merecía. En primer lugar hay que decir que la película intenta contar algo que es muy extenso en un período de tiempo corto, lo cual le da ese carácter vertiginoso a la película que es bueno, pero que puede hacerse perder al espectador. Por otra parte, es una pena que la película se centre tan sólo en la relación de la familia Bolena con la corona inglesa, cuando detrás tenía todo un abanico de posibilidades fantásticas de hacer una buena película histórica, me estoy refiriendo a todo el proceso que produjo la separación de la Inglaterra de Enrique VIII con la Iglesia Católica, o las relaciones exteriores de la época de dicho reinado, y también el papel de Ana Bolena en la Corte, cuando tuvo gran poder e influencia en ella. Y por otra parte cabe destacar los fallos de carácter histórico que posee la película, que quizá por otros muchos usuarios habrán sido ya mencionados (ver spoiler) y que le bajan la nota, es lo malo de centrarse en la novela. Por lo demás es una buena película que cuenta uno de los "culebrones" históricos más famosos, la figura de un rey de los más importantes en la historia de Inglaterra, y de una de las familias más influyentes y codiciosas de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fallos de carácter histórico que puedo observar:
- Hay un debate entre los historiadores sobre si Ana Bolena era la mayor o la pequeña de las hermanas, en la película se muestra como la mayor cuando la mayoría de los historiadores modernos la consideran como la pequeña.
- En el momento de la ejecución de Ana (la famosa Torre de Londres que no es mencionada en ningún momento) su hermana María no está en Palacio, ni vio en directo la ejecución y ni mucho menos fue a hablar con el Rey para pedir la salvación de su hermana.
- La hija de Ana Bolena (la futura Isabel I Tudor) no quedó bajo custodia de su tía María Bolena, sino que fue educada por Katherine Ashley.
- Al final de la película no se hace mención al reinado posterior a Enrique VIII, el de su hijo Eduardo VI (hijo de su tercera esposa Jane Seymour) sino que dan a entender que al final la sucesora de Enrique fue la propia Isabel, cuando antes pasaron 3 reinados (el del propio Eduardo VI, el llamado "reinado de los nueve días" de Lady Jane Grey, y el reinado de María I Tudor (hija de Enrique VIII y de Catalina de Aragón).
- Hay un debate entre los historiadores sobre si Ana Bolena era la mayor o la pequeña de las hermanas, en la película se muestra como la mayor cuando la mayoría de los historiadores modernos la consideran como la pequeña.
- En el momento de la ejecución de Ana (la famosa Torre de Londres que no es mencionada en ningún momento) su hermana María no está en Palacio, ni vio en directo la ejecución y ni mucho menos fue a hablar con el Rey para pedir la salvación de su hermana.
- La hija de Ana Bolena (la futura Isabel I Tudor) no quedó bajo custodia de su tía María Bolena, sino que fue educada por Katherine Ashley.
- Al final de la película no se hace mención al reinado posterior a Enrique VIII, el de su hijo Eduardo VI (hijo de su tercera esposa Jane Seymour) sino que dan a entender que al final la sucesora de Enrique fue la propia Isabel, cuando antes pasaron 3 reinados (el del propio Eduardo VI, el llamado "reinado de los nueve días" de Lady Jane Grey, y el reinado de María I Tudor (hija de Enrique VIII y de Catalina de Aragón).

6,5
20.100
8
9 de febrero de 2011
9 de febrero de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremendo film dramático-romántico-diatópico, actores increíbles en su personaje, Carey Mulligan cada vez me gusta más, y Andrew Garfield injustamente no nominado a mejor actor secundario a los Oscars, ya sea por esta o sobre todo por La Red Social. Conmueve al espectador a lo largo de la proyección, pero tiene una bella moraleja (ama a quien ames y lucha, lucha y lucha)

3,9
2.338
2
30 de noviembre de 2008
30 de noviembre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película mala de las malas que se pueden ver, demuestra que la comedia americana deja mucho que desear, (las últimas de American Pie o aquellas que terminan en "movie" son claros ejemplos), Te sientas a verla creyendo pasar un buen rato e influenciado por un amigo y al final pierdes el tiempo y tienes ganas de dejar al amigo por hacerte ver semejante bodrio. No te ríes en ningún momento, por lo menos yo no lo hice y deseas que el suplicio termine pronto y a otra cosa mariposa, la película no la recordarás mucho tiempo por suerte. ¿Pero en qué estaban pensando cuando la realizaron? ¿Acaso no veían que no haría gracia a nadie, o es que a ellos si les hacía gracia semejante tontería? y sobre todo la pregunta que mucha gente se puede hacer y yo aún me hago ¿en qué pensaba Morgan Freeman al coger ese papel? Debería estar mal aconsejado o algo para hacer tal papel, es cierto que hace muchas películas al año (es algo increíble) pero para esta película mejor que se hubiera cogido vacaciones, un gran actor como él no se merece estar en tan semejante bodrio cinematográfico, en fin todos nos podemos equivocar, aún así es lo mejor de la película, su actuación y poco más, hasta encima dura más de 100 minutos para querer morirte viéndola. Una gran castaña.

7,8
158.235
7
2 de enero de 2009
2 de enero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya muchos años que vi Shrek y me gustó bastante, luego vi la segunda y la verdad es que era mejor aún, aunque la tercera para mi gusto decae bastante. Y el día de año nuevo vi en la televisión pública valenciana de nuevo la primera, y me defraudó un poquillo de la primera vez que la vi, quizá influenciado por su sucesora, pero aún así me reí bastante con ella, pasas un buen rato con la película que marcará el inicio de la saga. La verdad que de una película de animación no hay mucho de que opinar, algunas tienen moraleja, ésta la verdad es que carece de ella la única que se me ocurre sería algo así como; "sólo que el amor lo puede todo y todo puede pasar en los cuentos". En líneas generales Shrek muestra una bonita historia de amor, es divertida, los personajes serán inolvidables, sobre todo ese asno que es un crack, hace en general una tronchante sátira de los cuentos de hadas y demás con los que todos crecimos y hace entretener a grandes y pequeños. No obstante esta primera película no tiene mucho más que destacar, tan sólo decir que se trata de una buena película de animación que marcará la pauta de la saga, de la genial saga de Shrek.

7,8
15.934
7
3 de noviembre de 2008
3 de noviembre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película aclamada por la crítica pero que a mi personalmente tan sólo me pareció buena a secas, tampoco me pareció genial, aunque si tiene una bonita historia detrás y está contada de manera espléndida. De lo más destacable de la película, a parte de lo ya mencionado anteriormente, cabe destacar también las actuaciones de los dos niños protagonistas, que es una pena que sus carreras no fueran más allá, porque son muy buenas sus interpretaciones en este film. Por lo demás me parece que es una buena película a secas porque me parece que posee un ritmo lento y tan sólo se anima la película y va al grano a final de la película, aunque si es verdad que el final es muy bueno, pero me esperaba algo más de la película. Si son buenas algunas escenas que son un poco de intriga, pero hasta el final de la cinta no viene lo bueno de verdad, de lo otro podrían sobrar muchas cosas. No obstante tema una bonita historia de amistad en plena Segunda Guerra Mundial en la Francia invadida por los nazis. En resumen podemos decir que es una buena película de drama francés pero que en algunos aspectos me defraudó un poco, esperaba algo con más ritmo, pero es recomendable.
Más sobre Markospf
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here