Haz click aquí para copiar la URL
España España · el boalo
You must be a loged user to know your affinity with Miki
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
3 de junio de 2024 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el futbol es un estado de ánimo, el cine.... con más razón. Más allá de las buenas o no interpretaciones, de consideraciones técnicas, de direcciones, de ambientes, luces, sonidos y demás avatares del celuloide lo cierto es que las pelis llegan, o no, según toquen la neurona sensible. Algunas pelis sirven para entretener, otras divertir y pocas para hacer reír pero a veces hay alguien que explora en los rincones del alma , algo difícil y arriesgado porque estamos hablando de las profundidades del ser humano y a veces el que toca da con la tecla apropiada y la mayoría...no. Me coge la cosa sin haberme recuperado de haber dejado mi casa de campo hace apenas dos meses, por razones espurias, lejos de perdidas, más bien de pecunia y quizás en exceso de piel de gallina viendo "La Casa" confirmas que las casas no son paredes de hormigón, ni puertas ni ventanas, ni tejados rotos, ni chimeneas, ni tuberías , ni piscinas, ni higueras, las casas son el ser humano que las habita, con sus dudas, sus problemas y alegrías, su sexo y su rock and roll, sus canciones de Sabina, sus fiestas de guardar, sus hijos, sus mujeres, sus sueños perdidos, su alma, su discurrir por el mundo, sus broncas y su felicidad. Aunque perdamos la casa esta siempre estará habitada por aquellos que en ella vivieron, como la Ronda de Boltaña y sus casas caídas, "pero no estoy aquí para llorar ....si se nos cae la casa se vuelve a levantar, saludo a todos los que aquí vivisteis, vuestro recuerdo es una fácil hiedra que sólo unida a estos muros se puede mantener".
10 de marzo de 2022 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La colección de películas de Farhady, como las de Loach y muchos más, no dejan de ser la excusa para mostrar al mundo como es su país .........Irán.
En todas ellas a partir de un conflicto más bien vecinal, más bien cotidiano , a veces irrelevante, a veces brutal, se desarrollan las historias, bien contadas y adornadas por fabulosas interpretaciones, sin demasiada espectacularidad, no hace falta, y con una puesta en escena justita, quizás, parte de la táctica de dar una imagen del país más bien de color amarillo arena y con una tonalidad constante todo el tiempo que dura la cosa.

A mi la verdad es que la imagen de la vieja Persia no me produce un desencuentro excesivo si a estas películas me remito, supongo que Farhadi intenta dar una visión admisible de esa dictadura para no caer en prohibiciones. Pero a buen entendedor ..........no lo vemos pero nos imaginamos que la forma de vida por allá no debe ser nada agradable para los europeos ni occidentales.

Al parecer en Irán hay organizaciones humanitarias que velan por los derechos de los presos, es más, hasta puedes evitar una horca si pagas un dinerillo......... tan malos no son los del penitenciario. Las chavalas por momentos lanzan cabellos al sol pero enseguida vuelven a taparlo no vaya a ser que las metan en la cárcel, hay cuernos y relaciones sexuales fuera del matrimonio y hasta internet, capado, se sobreentiende, pero internet al fin y al cabo. Está bien este viaje a oriente a conocer de primera mano y de ellos mismos, los intelectuales, como gira por aquellos lares el planeta.

Hace bien Farhadi en volver a hacer lo que sabe hacer y tras aquel intento, en mi opinión fallido, (por lo comercial ) a base de un elenco de actores latinos ( españoles y argentinos) que atraían gentes a las salas pero no admiración ni gusto por el cine.

Esperemos seguir gozando del director si los Ayatolas de turno no le cortan antes las alas.
2 de junio de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prometía la cosa en la presentación, historia de vaqueros duros y aguerridos, conflicto en ciernes, y el principio de acción reacción, todos a la carga a solucionar el problema que los del séptimo de caballería, acabada ya la guerra civil ,andan más en curar heridas que en lo de los temas sociales, hasta que se cree la benemérita yanqui los paisanos que se busquen la vida por si solos, al fin y al cabo, aquí y en este momento de la historia lo de la ley es lo de menos. Secuestrada la chica, que es lo gordo, porque si nuestra amiga se hubiera ido a casa a dormir con su maridito enfermo allí nadie hubiera movido un dedo por los otros dos, la épica está servida cuando aparece el listo de turno, el indio renegado con corbata y ropas occidentales eso si ..que no se metan con su pueblo que se cabrea y nos da una pista de quien secuestra y por donde andan los malos, más o menos a 5 jornadas de caballo y más o menos por el oeste. Y empieza la aventura, que emoción leches, paisajes de western, secarrales por doquier, amaneceres de colores, enemigos por todos lados, conversaciones vacías, Cormac Mc Carthy de fondo, pero cuando llevas unos minutos expectante te das cuenta que la cosa se empieza a caer a pedazos porque no es creíble y algunos pensamos que las historias deben ser creíbles pues de lo contrario sospechas que te andan tomando el pelo. No es creíble que robados los caballos 4 tipos, uno de ellos con la pata a punto de ser amputada se metan 3 etapas del Camino de Santiago sin esos albergues que te salvan la caminata del día siguiente cada día, no es creíble que a la promesa del renegado sin GPS, sin brújula y lo que es peor con una simple sospecha de que los antropófagos anda por allí, más o menos al oeste a 5 jornadas de equino, des con el cañoncito que te deja justo al pie de su morada a las primeras de cambio, no es creíble que el cojo que ya no cojea sino que se arrastra cual serpiente sea capaz de escalar una pared vertical y ponga en jaque a la animosa y belicosa tribu de impresentables, no es creíble nada de nada por eso la historia pasa de la expectación a la risa y lo mejor..de vuelta a casa , lo que eran 5 jornadas a caballo, ahora unas 15 a pie , con el abuelo de más de 80, la paisana que lleva noches viendo como los Tomahawk se zampan a sus excompañeros pero sin probar bocado y el cojo manteca que ya casi ni puede caminar, a ver como leches lo consiguen, no hace falta .....aquí el director considera que tanta farsa ya era suficiente y da el asunto por finiquitado .
9 de enero de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de una de Woody tras Midgnight Paris y Blue Jasmine. En la cola del Renoir...... Antonio de la Torre, casualidad de la vida o buen gusto del chico, elegía la misma película. Pertrechado de mi nuevas y sicodélicas gafas regalo de los reyes y tras dos años de nubosidad me emociono, y no es cachondeo , cuando me siento en la fila 8, lo veo todo nítido y perfecto parece que he recuperado la vista y las ganas de volver al cine sin sentarme en la primera fila.
Ambientada en la postguerra mundial la trama tiene lugar en un parque de atracciones norteamericano que le da un colorido especial al ambiente. El salvavidas de la playa 7 del parque conoce a Gunny casada infelizmente en segundas nupcias con el encargado del carrusel y a quien de forma inoportuna irrumpe en su vida la hija de este Carolina, que anda escapando y huyendo de los garfios de un capo de la mafia y que acude a su padre con la coartada que hace ya más de 5 años que no tiene contacto alguno con él. Presentados los protagonistas se abre el telón del teatro porque la película no deja de ser un estructura teatral llevado a la gran pantalla disimulada a veces por las trastadas del nene de Gunny que le da cada día por prender fuegos por medio estado californiano. La trama aparece interesante, bien presentada y mete al espectador rápidamente en ambiente. Si bien,durante gran parte de la proyección la historia de amor, de infidelidades y de infelicidades nos hace creer en una intriga con final inexcrutable que nos mantiene en vilo lo cierto es que en la última parte el argumento cede para dar paso a la gran estrella , la Witsley que acaba , a base de codazos , por dejar a un lado a sus compañeros de viaje y enfoca el espéctaculo en ella. Wonder parece ahora centrarse más en premios individuales que en sacar un peliculón hacia delante y es que igual no lo había. Sin duda la interpretación de Kate es magistral pero algo resulta incompleto y es que la historia y las expectativas ya andan por los suelos.
7 de mayo de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque suene feo "La noche..." situa al Uruguay a la primera linea de crímenes de lesa humanidad ya que la dictadura uruguaya y sus constantes violaciones a los derechos humanos habían quedado relegados a la segunda división en lo que a barbaridades se trataba .........la champion cada año la peleaban los chilenos encabezados por el gran Pinochet y los argentinos con su trio goleador encabezados por Videla. Quizás porque el Uruguay , mal que les pese, algunos lo consideran una provincia de Argentina ha quedado olvidada por los recuperadores de la memoría, tan necesaria cuando de no volver a cometer los mismos errores se trata y que mejor manera que aprovechar de la inacabable figura de Jose Múgica para dar luz a los que fueron aquellos 12 años de horror. Dice el expresidente que el se conforma bien poco para vivir, con su pequeño huerto, unos pocos libros y la cercanía de su familia le es más que suficiente y es que después de ver esta enorme película se entiende , de igual manera que nos da pena cuando vemos a los que nadaron en oro y nunca les faltó de nada como cuando la ruina les alcanza no saben ni pueden vivir con un plato de lentejas o de un simple paseo bajo la luz de la luna, esta tardía felicidad de Múgica quien tras morir en vida 12 años de oscuridad es feliz con cualquier cosa. Temía agobiarme con el film antes de verlo, tantos años tras las rejas no aparecen demasiado atractivos como para extenderse en un celuloide de casi dos horas pero la traslación de los hechos se hace amena e interesante, se rompe el tedio del preso con hechos relevantes que tienen lugar cada muchos días y eso que la película no hace mención a lo que se tuvo que mover detrás del telón del teatro del horror en lo que a familiares se refiere y movimientos políticos clandestinos trabajando por la liberación. Como siempre endulzan la mala digestión de soportar tanto canalla el típico soldado del que brota un algo de humanidad, de la presencia siempre agradable y hermosa de Soledad Villamil , la médico que da esperanzas al preso que ya no le quedaban, pero lo que hace a esta película mucho más que buena es la enorme interpretación de sus 3 protagonistas, el sólo hecho de verles y escucharles te hace sentirte como uno de ellos. Retomamos pues el interés por aquellas dictaduras, tiemblo cuando pienso que viviendo en Buenos Aires en los años 90 tan sólo habían pasado unos pocos años de la llegada de la democracia cuando visitábamos Montevideo, y sobre todo Colonia de Sacramento con las cárceles todavía calientes de tanta tristeza y desvario. En aquel momento, en aquellos días los crímenes de las dictaduras argentinas y chilenas, su estudio y conocimiento me impedían ver lo que había ocurrido a 20 km de mi casa junto a la costanera y han tenido que pasar casi 30 años para conocer una parte de la historia de esta "provincia de Buenos Aires".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para