You must be a loged user to know your affinity with Bryan
colaborador
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
97
7
30 de junio de 2023
30 de junio de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
CinemaJOVE 2023.
Kit Zauhar nos presenta su segundo largometraje. Por momentos incómodo, por momentos brillante. Hay cierta gracia en esa incomodidad. Una pareja va a pasar unos días a un Airbnb dónde también se hospeda el anfitrión. Al llegar encuentran a un chico un poco retraído y solitario que les dice que Lance, el anfitrión, se ha tenido que ir porque su madre está enferma. Se presenta como Adam, el compañero de piso de Lance.
Tessa ha acompañado a su novio Ben a otra ciudad para una reunión de antiguos alumnos. Ella es una chica que se dedica a hacer vídeos de ASMR. Una noche Ben trae a Lizzy al apartamento, una antigua compañera que estuvo enamorada de él. Además Ben le ha prometido que Tessa grabaría un vídeo de ASMR con ella. La conversación entre los tres se vuelve incómoda y acaba en una pelea entre Ben y Tessa.
Tessa también le enseña a Adam lo que es el ASMR y a él le sirve para relajarse. Una noche Lizzy trae al apartamento a Ben, que está completamente borracho. Tessa le dice que se quede durmiendo en la habitación, que va a leer un rato en el salón. Esa noche Adam le pide a Tessa que le vuelva a hacer ASMR y tienen una conversación bastante personal y profunda. Pero Ben sale de la habitación y no reacciona de buenas maneras.
La película es muy ingeniosa. Y juega contigo en varias situaciones. ¿Dónde está Lance? ¿Realmente existe? Y un final abierto... ¿sigo con mi vida de esta forma?
Está rodada en 13 días en un único espacio, el apartamento de Airbnb. Eran entre 12 y 20 personas de equipo técnico. El guion estaba pensado como una obra teatral, por eso la película funciona tan bien en un espacio tan pequeño. De hecho, hay una escena eliminada que era la única que estaba rodada fuera del apartamento, pero decidieron no incluirla porque "chocaba" con el resto del metraje.
Kit Zauhar nos presenta su segundo largometraje. Por momentos incómodo, por momentos brillante. Hay cierta gracia en esa incomodidad. Una pareja va a pasar unos días a un Airbnb dónde también se hospeda el anfitrión. Al llegar encuentran a un chico un poco retraído y solitario que les dice que Lance, el anfitrión, se ha tenido que ir porque su madre está enferma. Se presenta como Adam, el compañero de piso de Lance.
Tessa ha acompañado a su novio Ben a otra ciudad para una reunión de antiguos alumnos. Ella es una chica que se dedica a hacer vídeos de ASMR. Una noche Ben trae a Lizzy al apartamento, una antigua compañera que estuvo enamorada de él. Además Ben le ha prometido que Tessa grabaría un vídeo de ASMR con ella. La conversación entre los tres se vuelve incómoda y acaba en una pelea entre Ben y Tessa.
Tessa también le enseña a Adam lo que es el ASMR y a él le sirve para relajarse. Una noche Lizzy trae al apartamento a Ben, que está completamente borracho. Tessa le dice que se quede durmiendo en la habitación, que va a leer un rato en el salón. Esa noche Adam le pide a Tessa que le vuelva a hacer ASMR y tienen una conversación bastante personal y profunda. Pero Ben sale de la habitación y no reacciona de buenas maneras.
La película es muy ingeniosa. Y juega contigo en varias situaciones. ¿Dónde está Lance? ¿Realmente existe? Y un final abierto... ¿sigo con mi vida de esta forma?
Está rodada en 13 días en un único espacio, el apartamento de Airbnb. Eran entre 12 y 20 personas de equipo técnico. El guion estaba pensado como una obra teatral, por eso la película funciona tan bien en un espacio tan pequeño. De hecho, hay una escena eliminada que era la única que estaba rodada fuera del apartamento, pero decidieron no incluirla porque "chocaba" con el resto del metraje.
7
30 de junio de 2022
30 de junio de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
CinemaJOVE 2022.
Película con cierto toque intimista sobre Keiko, una boxeadora con discapacidad auditiva. Keiko se ha esforzado muchísimo para llegar a ser boxeadora profesional a pesar de su discapacidad, pues muchos clubs o gimnasios no le daban la oportunidad de demostrar su valía o permitir que compitiese.
Debido a las consecuencias de la pandemia del coronavirus, el gimnasio en el que entrena Keiko está a punto de cerrar, pues otros boxeadores se han retirado y la edad del anciano que lo regenta le está pasando factura. Además, sufre una enfermedad que le impide continuar con su labor.
Keiko no se perdona el abandono de su entrenador, ni el futuro cierre del gimnasio, lo que la llevará hasta sus límites.
Película con cierto toque intimista sobre Keiko, una boxeadora con discapacidad auditiva. Keiko se ha esforzado muchísimo para llegar a ser boxeadora profesional a pesar de su discapacidad, pues muchos clubs o gimnasios no le daban la oportunidad de demostrar su valía o permitir que compitiese.
Debido a las consecuencias de la pandemia del coronavirus, el gimnasio en el que entrena Keiko está a punto de cerrar, pues otros boxeadores se han retirado y la edad del anciano que lo regenta le está pasando factura. Además, sufre una enfermedad que le impide continuar con su labor.
Keiko no se perdona el abandono de su entrenador, ni el futuro cierre del gimnasio, lo que la llevará hasta sus límites.
BARATOmetrajes 2.0 – El futuro del cine hecho en España
BARATOmetrajes 2.0 – El futuro del cine hecho en España
Documental

6,3
141
Documental
8
29 de diciembre de 2014
29 de diciembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando leemos "El futuro del cine hecho en España" ¿en qué pensamos? Actualmente se piensa que el cine español está en decadencia a excepción de unos cuantos largometrajes de conocidos directores con productoras de gran potencial económico, entonces se piensa que cuanto más dinero se invierta en hacer una película, ésta será mejor.
Pues esto no es así, lo importante en el cine siempre ha sido contar una historia y la manera de contarla. Apostar por las pequeñas películas con grandes historias que contar ES el futuro. No veremos superproducciones españolas al estilo hollywoodiense porque no todos pueden hacerlas, pero tampoco las necesitamos. Nuestro país está pasando por una situación de crisis que no beneficia para nada al cine, cada vez es más difícil conseguir algún tipo de ayuda económica y además se requieren una serie de requisitos en los que se debe invertir mucho dinero para que después te proporcionen éstas ayudas.
Si quieres hacer una película, busca una buena historia, coge una cámara, a cuatro amigos y sal a grabar. No puedes esperar a que una productora decida tomar tu proyecto por bueno, soltarte dinero y empezar a rodar. Primero crea tu proyecto, y una vez hecho busca los medios para darte a conocer. Hay muchas buenas películas independientes ahí fuera de las que nadie ha oído hablar nunca. Si tu película es buena, en cuanto sepan de ti, van a verla. No importa la inversión que hayas hecho, o cómo la hayas hecho, lo importante es que tu película sea buena. Dentro de unos años, veremos muchísimas películas independientes muy buenas.
Gracias a Daniel y a Hugo por ponerse en contacto conmigo para poder visionar su documental. Está muy bien realizado, se hace ameno, y nos muestras los diferentes puntos de vista de distinguidas personas dentro del mundo del cine y del periodismo español y de personas de a pie como nosotros.
Pues esto no es así, lo importante en el cine siempre ha sido contar una historia y la manera de contarla. Apostar por las pequeñas películas con grandes historias que contar ES el futuro. No veremos superproducciones españolas al estilo hollywoodiense porque no todos pueden hacerlas, pero tampoco las necesitamos. Nuestro país está pasando por una situación de crisis que no beneficia para nada al cine, cada vez es más difícil conseguir algún tipo de ayuda económica y además se requieren una serie de requisitos en los que se debe invertir mucho dinero para que después te proporcionen éstas ayudas.
Si quieres hacer una película, busca una buena historia, coge una cámara, a cuatro amigos y sal a grabar. No puedes esperar a que una productora decida tomar tu proyecto por bueno, soltarte dinero y empezar a rodar. Primero crea tu proyecto, y una vez hecho busca los medios para darte a conocer. Hay muchas buenas películas independientes ahí fuera de las que nadie ha oído hablar nunca. Si tu película es buena, en cuanto sepan de ti, van a verla. No importa la inversión que hayas hecho, o cómo la hayas hecho, lo importante es que tu película sea buena. Dentro de unos años, veremos muchísimas películas independientes muy buenas.
Gracias a Daniel y a Hugo por ponerse en contacto conmigo para poder visionar su documental. Está muy bien realizado, se hace ameno, y nos muestras los diferentes puntos de vista de distinguidas personas dentro del mundo del cine y del periodismo español y de personas de a pie como nosotros.
27 de junio de 2021
27 de junio de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
CinemaJOVE 2021.
Dificultades es el título de esta crítica por el ejercicio que tendrá que hacer el espectador para tratar de entender lo que está viendo. Pues en ningún momento el director de la película es capaz de proporcionar una pista o un camino a seguir durante los 120 minutos del film. Lo que convierte la experiencia en algo todavía más angustioso.
The Penultimate nos presenta a un Inspector de aguas que llega a un sombrío edificio para realizar su trabajo: registrar los contadores de agua de los residentes.
Sin darse cuenta, nada más traspasar la primera puerta el protagonista acaba de adentrarse en una pesadilla de la que no podrá salir.
Rodada en 4:3 en esta única ubicación nos iremos encontrando a variopintos personajes por el edificio, que de una u otra forma interaccionarán con el protagonista creando situaciones totalmente surrealistas.
Toda la película es una especie de rompecabezas donde las piezas no terminan de encajar. Según el director, cada uno de los personajes es una representación del ser humano desmembrado en pequeñas porciones. El problema reside en que es prácticamente imposible descifrar este mensaje si las claves de la representación del mismo no aparecen en el film y se quedan en un producto único de su mente.
Dificultades es el título de esta crítica por el ejercicio que tendrá que hacer el espectador para tratar de entender lo que está viendo. Pues en ningún momento el director de la película es capaz de proporcionar una pista o un camino a seguir durante los 120 minutos del film. Lo que convierte la experiencia en algo todavía más angustioso.
The Penultimate nos presenta a un Inspector de aguas que llega a un sombrío edificio para realizar su trabajo: registrar los contadores de agua de los residentes.
Sin darse cuenta, nada más traspasar la primera puerta el protagonista acaba de adentrarse en una pesadilla de la que no podrá salir.
Rodada en 4:3 en esta única ubicación nos iremos encontrando a variopintos personajes por el edificio, que de una u otra forma interaccionarán con el protagonista creando situaciones totalmente surrealistas.
Toda la película es una especie de rompecabezas donde las piezas no terminan de encajar. Según el director, cada uno de los personajes es una representación del ser humano desmembrado en pequeñas porciones. El problema reside en que es prácticamente imposible descifrar este mensaje si las claves de la representación del mismo no aparecen en el film y se quedan en un producto único de su mente.
22 de junio de 2021
22 de junio de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
CinemaJOVE 2021.
La familia protagonista formada por Aliki, Petros y el pequeño Panayotis se encuentra en un momento difícil. Tras la crisis económica de Grecia han tenido que rehacer de nuevo sus vidas en un pequeño pueblo.
Ahora tienen trabajos temporales y la esperanza de regresar otra vez a Athenas. Pero nada es lo que parece, les gusta aparentar. Mantener su status social.
Ocultando la verdad, nuestros protagonistas se ven obligados a ocupar varias casas en las que poder vivir como si se tratase de su hogar.
Petros se encarga de cuidar todos los detalles para que los verdaderos propietarios no descubran el engaño. Tiene que mantener la casa limpia y la piscina sin utilizar. Tiene una obsesión con tenerlo todo bajo control.
Nuestros protagonistas no pueden reconocer la vergüenza que sienten al llevar este tipo de vida y por supuesto no pueden reconocer el impacto que la crisis ha tenido en ellos.
La escena que mejor refleja la realidad interna de los personajes es durante la cena con sus viejos amigos, donde sale el verdadero Petros. Me recuerda al personaje de Alexander Skarsgård en la primera temporada de 'Big Little Lies'. Un padre focalizado totalmente en su hijo, pero con una personalidad impulsiva, posesiva y manipuladora.
Pues Aliki es la marioneta de Petros, se tiene que hacer lo que el diga. Pese a no estar de acuerdo con el tipo de vida que tienen, ella no consigue alejarse de él, pues no lo tiene nada fácil. Y las veces que consigue despertar su valentía interna para hacerlo acaban siendo truncadas.
Es palpable la tensión durante toda la película, como un pequeño juego del gato y el ratón en el que se encuentran Petros y Aliki donde ambos son incapaces de decirse la verdad.
Una película que no gustará a John Wick.
La familia protagonista formada por Aliki, Petros y el pequeño Panayotis se encuentra en un momento difícil. Tras la crisis económica de Grecia han tenido que rehacer de nuevo sus vidas en un pequeño pueblo.
Ahora tienen trabajos temporales y la esperanza de regresar otra vez a Athenas. Pero nada es lo que parece, les gusta aparentar. Mantener su status social.
Ocultando la verdad, nuestros protagonistas se ven obligados a ocupar varias casas en las que poder vivir como si se tratase de su hogar.
Petros se encarga de cuidar todos los detalles para que los verdaderos propietarios no descubran el engaño. Tiene que mantener la casa limpia y la piscina sin utilizar. Tiene una obsesión con tenerlo todo bajo control.
Nuestros protagonistas no pueden reconocer la vergüenza que sienten al llevar este tipo de vida y por supuesto no pueden reconocer el impacto que la crisis ha tenido en ellos.
La escena que mejor refleja la realidad interna de los personajes es durante la cena con sus viejos amigos, donde sale el verdadero Petros. Me recuerda al personaje de Alexander Skarsgård en la primera temporada de 'Big Little Lies'. Un padre focalizado totalmente en su hijo, pero con una personalidad impulsiva, posesiva y manipuladora.
Pues Aliki es la marioneta de Petros, se tiene que hacer lo que el diga. Pese a no estar de acuerdo con el tipo de vida que tienen, ella no consigue alejarse de él, pues no lo tiene nada fácil. Y las veces que consigue despertar su valentía interna para hacerlo acaban siendo truncadas.
Es palpable la tensión durante toda la película, como un pequeño juego del gato y el ratón en el que se encuentran Petros y Aliki donde ambos son incapaces de decirse la verdad.
Una película que no gustará a John Wick.
Más sobre Bryan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here