Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Manuel PM
Críticas 154
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de febrero de 2007
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La música: maravillosa, de las que se recuerda siempre y permanece en nuestro recuerdo y en nuestro corazón. Su artífice: John Barry.

Actores: en estado de gracia, tanto Meryl Streep (una de las mejores actrices de la historia del cine, pese a quien pese) como Robert Redford, además del resto del reparto.

Guión: excelente, basado en "Out of África" (Lejos de África) de la escritora danesa Isak Dinesen. Dice Javier Reverte, gran conocedor del tema (lo ha leído todo o casi todo sobre este fascinante continente, ha escrito sobre ello, conoce el país...), que el suyo es uno de los mejores libros que se ha escrito sobre África. La historia tiene-por tanto- gran interés.

Temas que plantea: el colonialismo, el clasismo y el anacronismo de la sociedad keniata, el machismo imperante, el choque entre civilización y barbarie, el amor en todas sus dimensiones (amistad, desamor, infidelidad, pasión...) y, claro, la fascinación y la seducción de lo desconocido.

Fotografía: preciosa, con esos paisajes de Kenia, donde se rodó la película.

Vestuario: muy adecuado.

Puesta en escena y dirección artística: inmejorable.

Con una envolvente y cautivadora música, una espléndida fotografía, unos actores competentes, una dirección certera de Pollack, una magnífica historia de Isak Dinesen y un excelente guión, no podría resultar sino una recomendable y maravillosa película.
7 de marzo de 2007
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta magnífica película parte de una obra de teatro. Roman Polanski consigue una fusión magistral del cine y el teatro con tan sólo tres personajes y unos escenarios reducidos. En realidad no le hace falta mucho más. La fuerza del texto original (y del guión adaptado) así como el saber hacer del director hacen lo demás, ayudados-eso sí- por la gran trabajo interpretativo que hacen los actores, especialmente Sigourney Weaver, en estado de gracia. Todo está bien: la puesta en escena (tan teatral), la música, la fotografía. Una película sobre la tortura física y psicológica que no dejará indiferente a nadie.
16 de noviembre de 2008
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principal error de esta producción no está en el guión, que no refleja toda la densidad y belleza de la obra maestra que es La Regenta, no. Lo erróeno es haber elegido a Emma Penella (magnífica actriz, por otra oparte) como protagonista, cuando debe ser frágil y joven, requisitos que no se cumplen en este caso, entonces su actuación roza lo ridículo. Por lo demás, la ambientación está bien. Destacaría no obstante la interpretación de Charo López como la intrigante Petra. Muchos mejores resultados obtuvo Méndez-Leite con la serie de TV de igual título, y aquí sí con una protagonista adecuada : Aitana Sánchez Gijón.
7 de mayo de 2007
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen similitudes evidentes entre esta película y la novela "San Manuel Bueno, mártir", de Unamuno. En ambas el protagonista tiene una crisis existencial y religiosa, en ambas tiemblan los cimientos de su fe, y las dos indagan sobre el por qué del silencio de Dios y se preguntan, como Cristo : "¿Por qué , Dios mío, me has abandonado?".

Destacaría la impresionante interpretación de los dos protagonistas, ambos habituales en la filmografía de Bergman: Gunnar Björnstrand e Ingrid Thulin (una de sus musas, junto a Bibi Andersson, Harriet Andersson o Liv Ullmann). Desde luego son destacables también la bella fotografía y el monólogo-carta de Märta, en la que confiesa al sacerdote todo lo que no se atreve a decirle personalmente.

Además del tema de la religión, aparecen otros (habituales en las películas del director sueco): la incapacidad de amar, la soledad o la incomunicación.

La crisis del pastor protestante se manifiesta en diversos frentes y supone un fracaso en varios aspectos: no puede evitar la muerte de un feligrés, no tiene gente para la que predicar, se hizo cura porque sus padres insistieron, no está enamorado de la mujer que lo ama (y es muy cruel en su sincera confesión a ella)...

El resultado es una película inquietante, desasosegante, triste, sin ningún atisbo de humor, llena de detalles que ponen de manifiesto el dolor y el sufrimiento de todos sus personajes. Aún así, se trata de una hermosa y profunda película que nos hará reflexionar sobre la importancia de la religión en nuestras vidas (aunque no seamos creyentes) y sobre los problemas de comunicación entre los seres humanos. Todo bajo la mirada irónica de Ingmar Bergman y que supone un guiño a los espectadores.

imprescindible para los amantes del cine de Bergman, esto es, del buen cine.
24 de mayo de 2007
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El rey Enrique VIII de Inglaterra ha aparecido en muchas películas. Las fundamentales son: "La vida privada de Enrique VIII" y "Ana de los mil días". De manera más o menos secundaria aparece también en: Henry VIII (1911), "Cardinal Wolsey" (1912), "The prince and the pauper" (1915), "Ana Bolena" (1920), "When Knighthood was in the flower" (1922), "La rosa de los Tudor" (1936), "El príncipe y el mendigo" (1937), "Las perlas de la corona" (1937), "Catalina de Inglaterra" (1951), "La espada y la rosa" (TV, 1953), "La reina virgen" (1953), "The prince and the paper"(1962), "Un hombre para la eternidad" (1966), "Carry on Henry" (1971), "Enrique VIII y sus seis mujeres" (TV, 1972), "El príncipe y el mendigo" (1977), "Henry VIII" (TV, 2003)... En muchas de estas películas su figura ha sido eclipsada por la de Ana Bolena o Thomas Moro ("Un hombre para la eternidad").

La película que comentamos se centra en la vida amorosa de Enrique VIII, desde que decapitan a Ana Bolena (según él le fue infiel) hasta que hacen lo mismo a Katherine Howard. El retrato que se nos muestra del rey no podía ser más negativo: glotón, arbitrario, engreído, ingenuo y casi infantil, mujeriego, despiadado...pero al final se nos muestra como sufre porque realmente estaba enamorado de Katherine Howard. Su ingenuidad se pone de manifiesto en el hecho de hacer caso a lo que dice el barbero real (si debe casarse o no).

La película tiene una excelente fotografía, una música adecuada, magníficos vestuario y ambientación, pero sobre todo cuenta con la extraordinaria interpretación de Charles Laughton (Oscar al mejor actor por este personaje), y que sirvió de base a otros actores que posteriormente han dado vida a este monarca: Richard Burton, James Robertson, Robert Shaw, Charlton Heston o Emil Jannings.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para