You must be a loged user to know your affinity with Roberto Báez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
168.290
3
11 de enero de 2010
11 de enero de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si mezclas Pocahontas, Matrix y Shrek, tienes Avatar. Cualquiera que la haya visto podrá decir lo mismo. Algunos dicen que los efectos especiales son increíbles. . .
Señores, de la misma forma que no hay efectos especiales en Madagascar o Cars, tampoco los hay en esta película.
Una película genial para los que vayan poco cine o para los que no estén en contacto con el género de ciencia ficción. Para los otros, Avatar resulta aburrida, soez e incomprensiblemente ofensiva a la inteligencia personal. Cameron destina su última película a personas con poca cultura cinematográfica, niños o subnormales. Si te ha gustado, probablemente pertenezcas a uno de estos tipos.
En el 2009, que Avatar recaude tantísimo es un insulto a la misma historia del cine, y más que su reinvención, parece un nuevo síntoma de su enfermedad degenerativa.
Señores, de la misma forma que no hay efectos especiales en Madagascar o Cars, tampoco los hay en esta película.
Una película genial para los que vayan poco cine o para los que no estén en contacto con el género de ciencia ficción. Para los otros, Avatar resulta aburrida, soez e incomprensiblemente ofensiva a la inteligencia personal. Cameron destina su última película a personas con poca cultura cinematográfica, niños o subnormales. Si te ha gustado, probablemente pertenezcas a uno de estos tipos.
En el 2009, que Avatar recaude tantísimo es un insulto a la misma historia del cine, y más que su reinvención, parece un nuevo síntoma de su enfermedad degenerativa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mejorarla incluiría una revisión total de los humanos como "los malos". Suelo siempre incidir en que un buen villano es lo que consagra a un héroe y a su historia. Hasta Disney sabe hacer esto bien. . . Pero con un action man de 70 años que hace pesas para desayunar y se toma una taza de café mientras bombardea el hogar de los pitufos gigantes, no llegamos a ningún lado. Pero a ninguno. ¿Probablemente un personaje nacido de algún trauma de Cameron? ¿Intenta a lo mejor alcanzar al sargento instructor de Kubrick? Hagan sus apuestas.

6,6
82.299
7
16 de enero de 2010
16 de enero de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial adaptación de los personajes, muy bien interpretada por los actores. Y es que, cuando hay un buen nivel interpretativo, se nota al instante. Los diálogos entre Watson y Holmes, muy conseguidos, y con un nivel literario más que notable (tanto que creo que puede llegar a aburrir a los menos receptivos), son, sencillamente, fantásticos. Te atrapan, y casi te gustaría que estuvieran más tiempo discutiendo.
El problema llega cuando hay que desarrollar a esos personajes en una trama. Aunque el film devuelve una buena ambientación (con un tratamiento de la luz fantástico) del Londres victoriano (que recuerda quizá al París de Vidoq), se tambalea al avanzar por el argumento. Y no porque esté mal atado, tenga demasiados fallos o mal construido: porque resulta aburrido.
El problema llega cuando hay que desarrollar a esos personajes en una trama. Aunque el film devuelve una buena ambientación (con un tratamiento de la luz fantástico) del Londres victoriano (que recuerda quizá al París de Vidoq), se tambalea al avanzar por el argumento. Y no porque esté mal atado, tenga demasiados fallos o mal construido: porque resulta aburrido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama peca un poco de predecible e infantil. Aunque refleja bien ese aspecto de Holmes en el que todo parece sobrenatural y al final se descubre su lado lógico, no alcanza a enganchar. Las escenas de combate, abundantes (gran escena en el pozo de lucha que recuerda mucho a Snatch, ¿verdad, Ritchie?), están un poco metidas a fuego para intentar encontrar un equilibrio entre la abundante verborrea de los personajes.
En conclusión, buena película para admirar lo bien que Downey y Law nutren a sus buenos personajes, aunque sea una de esos filmes que sólo querrás ver una vez.
Por cierto, no entiendo muy bien al personaje femenino, quitando el hecho de que sirve de vínculo para meter a Moriarty. Si todo el personaje está construido con esa intención, es un sacrificio demasiado grande tener que aguantarlo durante toda la película.
En conclusión, buena película para admirar lo bien que Downey y Law nutren a sus buenos personajes, aunque sea una de esos filmes que sólo querrás ver una vez.
Por cierto, no entiendo muy bien al personaje femenino, quitando el hecho de que sirve de vínculo para meter a Moriarty. Si todo el personaje está construido con esa intención, es un sacrificio demasiado grande tener que aguantarlo durante toda la película.

3,7
13.986
1
20 de enero de 2010
20 de enero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan mala que puede llegar a desesperarte. Puede llegar a enfadarte. Una de esas películas que puede utilizarse como argumento a favor de la piratería, porque si has invertido algo de dinero en ella, será el peor de toda tu vida.
He visto vídeos grabados con un móvil con mayor calidad. Nos enseña por qué cualquiera no puede ser director de cine.
La peor actuación de Jackson. Me conmovió más en El Príncipe de Zamunda.
En realidad, te quedas sin palabras para describirla. Hagamos un ejercicio ¿recuerdas el peor día de tu vida, sin ser cuando viste alguna de Uwe Boll o Guardianes de la noche? Pues las sensaciones que tuviste se repetirán cuando veas este repugnante parto, fruto de la mitosis de un saco de estiércol.
He visto vídeos grabados con un móvil con mayor calidad. Nos enseña por qué cualquiera no puede ser director de cine.
La peor actuación de Jackson. Me conmovió más en El Príncipe de Zamunda.
En realidad, te quedas sin palabras para describirla. Hagamos un ejercicio ¿recuerdas el peor día de tu vida, sin ser cuando viste alguna de Uwe Boll o Guardianes de la noche? Pues las sensaciones que tuviste se repetirán cuando veas este repugnante parto, fruto de la mitosis de un saco de estiércol.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
DIOS, QUÉ PUTA BASURA!!!!!!!!!!!!

3,2
7.098
1
19 de octubre de 2009
19 de octubre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No habiéndola rodado. No entiendo cómo el productor, despúes de leer el guión, no se levantó y abofeteó a Uwe por hacerle perder el tiempo. Está claro que, como en la música existe King África y "paquito el chocolatero", en el cine también tiene que existir una ración de películas pop y de entretenimiento puro, para desconectar neuronas y pasar un buen rato; películas para ver con unos amigos y unas cervezas. Pero "En el nombre del rey" no puede verse (o escucharse) ni con heroína en las venas.
Espero que esta película nunca llegue a ser vista por los extraterrestres, porque es una buena excusa para exterminarnos.
Espero que esta película nunca llegue a ser vista por los extraterrestres, porque es una buena excusa para exterminarnos.
29 de diciembre de 2010
29 de diciembre de 2010
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante dirección. Doblaje nefasto. Descarga de adrenalina y tetosterona.
Hay dos partes claras en la película:
-Retrato social
-Fireball
Fireball: Los partidos y entrenamiento son bastante espectaculares, bien dirigidos y llenos de golpes interesantes. Con más dinero y alguna pincelada gore lo bordarían. Se agradece en NO USO del Mac y los muñequitos 3D en las peleas.
Retrato social: Impresionante la podredumbre de la sociedad tailandesa que subyace en cada toma. Putas, drogas, borrachos, chabolas . . . son tratados con relativa normalidad. Al margen de las historias de cada luchador, que intentan darte pena y no lo consiguen muy bien, fijándose en el entorno en que se mueven uno se da cuenta de la miseria absoluta y la pobreza educacional que intenta retratar el director en todas las escenas.
Aunque la película va del Fireball y todo eso, yo me quedo con el retrato de tailandia. Lo que debes "leer entre líneas" al ver la peli.
Hay dos partes claras en la película:
-Retrato social
-Fireball
Fireball: Los partidos y entrenamiento son bastante espectaculares, bien dirigidos y llenos de golpes interesantes. Con más dinero y alguna pincelada gore lo bordarían. Se agradece en NO USO del Mac y los muñequitos 3D en las peleas.
Retrato social: Impresionante la podredumbre de la sociedad tailandesa que subyace en cada toma. Putas, drogas, borrachos, chabolas . . . son tratados con relativa normalidad. Al margen de las historias de cada luchador, que intentan darte pena y no lo consiguen muy bien, fijándose en el entorno en que se mueven uno se da cuenta de la miseria absoluta y la pobreza educacional que intenta retratar el director en todas las escenas.
Aunque la película va del Fireball y todo eso, yo me quedo con el retrato de tailandia. Lo que debes "leer entre líneas" al ver la peli.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La novia de uno es una puta.
La novia del hermano de uno, se mete a puta. El tío se resiste, pero tampoco te creas que mucho.
El otro vive en colchones, en el suelo con toda la familia, y los quieren desahuciar.
Otro es un negro que vive en un cuartucho con la novia preñada.
Cuando matan a uno, lo tiran a la basura.
La novia del hermano de uno, se mete a puta. El tío se resiste, pero tampoco te creas que mucho.
El otro vive en colchones, en el suelo con toda la familia, y los quieren desahuciar.
Otro es un negro que vive en un cuartucho con la novia preñada.
Cuando matan a uno, lo tiran a la basura.
Más sobre Roberto Báez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here