You must be a loged user to know your affinity with Maria de las Mercedes
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
23.512
5
25 de septiembre de 2015
25 de septiembre de 2015
30 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya me duele decirlo pero la última película de Woody Allen es un rollo. Y es que es muy difícil aunque seas un genio hacer una película por año y que todas sean buenas (esta es la cuarenta y cinco).
No se muy bien cual es el defecto, será porque tiene una historia interesante pero no engancha; tiene dos buenos protagonistas pero con poca quimica entre ellos; hay una historia de amor que no te crees en ningún momento; los actores de reparto pasan tan de lado que ni te fijas, el papel de Jamie Blackley es anodino y no hay ningún momento de sonrisa. Para rematar el final es engañoso motivado por la voz en off que lo va narrando.
Es de esas pelis en que Woddy Allen se aleja de la comedia y apuesta por la intriga y el amor pero aunque lleva su sello en el montaje, la fotogtafia, en el acierto de la banda sonora, no consigue conquistar ni a sus mas fieles seguidores.
PD: Además en la versión doblada a Emma Stone la han puesto una voz que no la corresponde y encima no casan los labios
No se muy bien cual es el defecto, será porque tiene una historia interesante pero no engancha; tiene dos buenos protagonistas pero con poca quimica entre ellos; hay una historia de amor que no te crees en ningún momento; los actores de reparto pasan tan de lado que ni te fijas, el papel de Jamie Blackley es anodino y no hay ningún momento de sonrisa. Para rematar el final es engañoso motivado por la voz en off que lo va narrando.
Es de esas pelis en que Woddy Allen se aleja de la comedia y apuesta por la intriga y el amor pero aunque lleva su sello en el montaje, la fotogtafia, en el acierto de la banda sonora, no consigue conquistar ni a sus mas fieles seguidores.
PD: Además en la versión doblada a Emma Stone la han puesto una voz que no la corresponde y encima no casan los labios

6,0
5.764
4
9 de marzo de 2019
9 de marzo de 2019
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película bastante pretenciosa que se salta bastante a la ligera lo historia real de estas dos reinas que vivieron una época tormentosa.
Lo mejor son las interpretaciones de las protagonistas y los paisajes de Escocia. Lo peor es como se desenvuelve el relato de forma poco verosímil con unos diálogos muy poco adaptados a la época y con unos movimientos de guion demasiados peliculeros.
Ella lozana hasta su muerte en una escena propia de musical más que de drama, parecía que se iba a arrancar a lo Evita "No llores por mi Escocia..." . Y la corte parecía un anuncio de Benetton con todo tipo de razas, muy cuota de pantalla pero poco creíble.
Y además de todo resulta pesada.
Lo mejor son las interpretaciones de las protagonistas y los paisajes de Escocia. Lo peor es como se desenvuelve el relato de forma poco verosímil con unos diálogos muy poco adaptados a la época y con unos movimientos de guion demasiados peliculeros.
Ella lozana hasta su muerte en una escena propia de musical más que de drama, parecía que se iba a arrancar a lo Evita "No llores por mi Escocia..." . Y la corte parecía un anuncio de Benetton con todo tipo de razas, muy cuota de pantalla pero poco creíble.
Y además de todo resulta pesada.

6,2
3.757
4
7 de diciembre de 2018
7 de diciembre de 2018
37 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puro artificio al servicio de una fallida Julia Robert y es que la protagonista del drama no está bien, muy exagerada y muy de cara a las cámaras que la van siguiendo todo el metraje. Se salvan algunos momentos con su hijo cuando hablan del pasado o confrontan pero el resto es propio de telefilm del mediodía y no digamos las escenas con los hijos pequeños con unos diálogos de anuncio de seguros. Julia construye un personaje de refuerzo positivo con sus "cariño", " cielo", "eres grande", "cuanto vales" que resulta ñoño y forzado. El marido totalmente desdibujado sin apenas papel en la historia, esta solo de atrezo.
La hija mayor resulta más verosímil lo mismo que el hijo que da nombre al título y que dentro de un guión sin muchas opciones tiene la mejor actuación.
El nudo de la historia durante la noche es hueco sin intriga, ni emocion, con un hilo argumental forzado y un desenlace de lo más televisivo.
La hija mayor resulta más verosímil lo mismo que el hijo que da nombre al título y que dentro de un guión sin muchas opciones tiene la mejor actuación.
El nudo de la historia durante la noche es hueco sin intriga, ni emocion, con un hilo argumental forzado y un desenlace de lo más televisivo.

6,5
18.419
6
14 de septiembre de 2018
14 de septiembre de 2018
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de "Todos lo saben", es que le falta emoción para ser un thriller, no hay momentos de desasosiego, ni de morderte las uñas, ni siquiera de tensión. Es mas una historia de secretos familiares que de intriga.
Para mayor gloria de un Javier Bardem que siendo el más protagonista, parece que este con resaca toda la película, moviéndose como un bloque y con cara de pasmaó todo el metraje, desde luego no es su mejor papel. Quizá el personaje no de más de sí. Esta mucho mejor Penelope porque aunque empieza pareciéndose a la prota de "Volver', enseguida repunta dando credibilidad a su sufrimiento. Ricardo Darin realmente tiene poca presencia en la historia pero siempre está bien.
Los que se salen son Eduard Fernandez que siembra duda e interés y un soberbio Ramón Barea, el mejor de todos. El resto del reparto cumple bien con los roles que les han asignado en una historia más teatral que cinematográfica.
Desde luego el tráiler promete más que el resultado
Para mayor gloria de un Javier Bardem que siendo el más protagonista, parece que este con resaca toda la película, moviéndose como un bloque y con cara de pasmaó todo el metraje, desde luego no es su mejor papel. Quizá el personaje no de más de sí. Esta mucho mejor Penelope porque aunque empieza pareciéndose a la prota de "Volver', enseguida repunta dando credibilidad a su sufrimiento. Ricardo Darin realmente tiene poca presencia en la historia pero siempre está bien.
Los que se salen son Eduard Fernandez que siembra duda e interés y un soberbio Ramón Barea, el mejor de todos. El resto del reparto cumple bien con los roles que les han asignado en una historia más teatral que cinematográfica.
Desde luego el tráiler promete más que el resultado

6,1
2.536
6
3 de julio de 2018
3 de julio de 2018
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de estas películas que el director quiere ser el protagonista, y en vez de contar la historia con su principio, nudo y desenlace, parte de un punto crucial y cuenta la historia a través de flashback no consecutivos en el tiempo con la idea de crear un relato original y emocional, pero ni es original porque ya es un recurso que cansa sobre todo si se abusa de él como en este caso, que hace círculos haciendo flashback dentro de otro flashback , y porque al contarlo de esta forma no terminas de empatizar con los personajes.
Estoy segura que la historia hubiera sido mucho más real y emotiva y bonita, si se hubiera contado de forma gradual desde el comienzo en que los protagonistas, magistralmente interpretados, se conocen, quizá haciendo alguna retrospección a esos aspectos de la infancia y juventud que dan trascendencia a la historia y construyen la personalidad de ambos.
Con todo la historia de amor si se transmite con éxito y se dibuja la alegría de la juventud que ama por primera vez y todos los momentos que conlleva y también la pena del desencuentro. Y es una lástima que se diluya el mensaje con ese voy y vengo contando trozos, con ese afán de coreografía del montaje que oculta la carencia de quien no sabe contar una historia.
Y otra pega es la manía de utilizar maquillaje para avejentar a los protagonistas, no es que el efecto de la edad este mal hecho, pero no dejas de ver a dos personas maquillados para parecer viejos, no a dos ancianos. Con lo bien que quedaría escoger a dos actores mayores que hubieran bordado ese final, que si se hubiera contado de otro modo hubiera sido una explosión de emoción.
Estoy segura que la historia hubiera sido mucho más real y emotiva y bonita, si se hubiera contado de forma gradual desde el comienzo en que los protagonistas, magistralmente interpretados, se conocen, quizá haciendo alguna retrospección a esos aspectos de la infancia y juventud que dan trascendencia a la historia y construyen la personalidad de ambos.
Con todo la historia de amor si se transmite con éxito y se dibuja la alegría de la juventud que ama por primera vez y todos los momentos que conlleva y también la pena del desencuentro. Y es una lástima que se diluya el mensaje con ese voy y vengo contando trozos, con ese afán de coreografía del montaje que oculta la carencia de quien no sabe contar una historia.
Y otra pega es la manía de utilizar maquillaje para avejentar a los protagonistas, no es que el efecto de la edad este mal hecho, pero no dejas de ver a dos personas maquillados para parecer viejos, no a dos ancianos. Con lo bien que quedaría escoger a dos actores mayores que hubieran bordado ese final, que si se hubiera contado de otro modo hubiera sido una explosión de emoción.
Más sobre Maria de las Mercedes
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here