Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Jay CM
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
4 de septiembre de 2020
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa parece interesante: un psicópata que realiza macabros asesinatos siguiendo argumentos de cómics clásicos de superhéroes... pero nada más. La ilusión se desvanece a los 10 minutos.
Una película que navega entre la parodia y la seriedad, quiere ser ambas cosas y se queda en tierra de nadie. Demasiado ridícula para ser tomada en serio, demasiado sosa para ser tomada como cómica.
Situaciones vistas mil veces en otras películas, dialógos de pacotilla y actuaciones nefastas.
En varios momentos he tenido que ahogar un bufido de auténtica vergüenza ajena.
Además, en el fondo de todo queda la tristeza de saber que cualquier cosa que intente hacer el Cine Español, por novedosa y rompedora que pretenda ser, queda en una torpe bufonada sin credibilidad alguna. Sonrojante, de verdad, no pierda el tiempo viendo esto.
8 de abril de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
...para luego volver a precipitarse en la tontuna con Infinity War y EndGame.
Trama bien hilada, congruencia y argumento con toques de realismo. ¿Cómo vamos a dejar actuar libremente a unos seres tan poderosos sin un exhaustivo control por parte de las instituciones gubernamentales? Pues eso, que los Vengadores son demasiado fuertes, listos y letales como para dejarles a su libre albedrío.
Esa decisión será acatada con obediencia por algunos de los Vengadores...y rechazada por otros.
Me pareció un tratamiento ciertamente realista e interesante en torno a la existencia de los superhéroes (si algo así pudiera ocurrir en el mundo real).
Los efectos especiales son como siempre espectaculares pero por fín vemos algo más que simples pataditas, rayos láser y explosiones: se ahonda en la psicología, opinión pública y en la imagen social de estos seres sobrehumanos.
22 de enero de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nos está yendo de las manos. Vale, ha sido una buena idea que los estudios de Hollywood hayan querido llevar a la gran pantalla el maravilloso mundo de Marvel. Pero esto ya está empezando a dar síntomas de terrible agotamiento por doquier.
Estoy viendo las películas en el riguroso orden que nos recomienda la cronología. Tras IronMan 1 (la mejor de todas ellas sin duda), la floja y fascistoide (por patriotera hasta la náusea) "Capitán América el Primer Vengador", tras la ridícula y repetitiva Iron Man 2... y alguna otra más, me lanzo a ver LosVengadores.
Los cómics tenían mucha más chicha, argumento e interés que todos estos truñacos de millones de dólares que están estrenando por franquicias... o tal vez leer y ver a estos personajes variopintos dibujados en viñetas resultase más digerible de lo que es a día de hoy ver a estos actores disfrazados de Carnaval hablando sobre el devenir del Planeta y de la estabilidad de los Universos de otra dimensión. Tal vez sea que leía los cómics con 10 o 12 años y ahora sufro estas películas pasando la treintena larga.Sí. Eso debe de ser...
Da igual que sean nuevos personajes o los de siempre. Son todos muy poderosos, lanzan rayos y se enzarzan en espectaculares peleas durante minutos y horas para quedar siempre en tablas. Punto.
No pondré en duda la espectacularidad de los efectos especiales porque es obvia...y porque es desgraciadamente lo UNICO que tiene esta película. Puedes verla en chino mandarín, o en turco, aunque no conozcas estos idiomas. O directamente verla con el mute puesto. Da igual, el resultado va a ser el mismo.Tan sólo te habrás perdido un par de diálogos intrascendentes, un par de chistes pretendidamente graciosos y nada más.
Las relaciones entre los personajes naufragan en la nadería. Destaco la boba escena de la discusión en la que todos se ponen a hablar en plan gallinero rollo Sálvame aumentando el nivel de cabreo de los allí presentes. Traté de encontrar un hilo conductor entre todo aquello pero todo me resultaba inconexo. Como un extraño copia y pega de detalles mil veces vistos en otras tantas películas de idéntica factura.
El guión en tontorrón. La previsibilidad es máxima. El interés mas bien nulo....
Le he puesto un 3 por los efectos especiales.
Debo confesar que cuando faltaban exactamente 47 min para el final de la peli me estaba aburriendo tanto que la he dejado de ver.
No sé si me atreveré a ver las películas que aún me quedan del UCM o directamente pasar de ellas.
21 de mayo de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película interesante, rara, distinta...es muy difícil clasificarla.

Primero hay que encuadrarla dentro de su contexto. A finales de los 60 se cogió el gustillo por películas de ciencia ficción con cierto aire post-apocalíptico y futurista :.El Planeta de los Simios, El Tiempo en sus Manos, Barbarella, 2001 Odisea en el Espacio, o unos años después la Naranja Mecánica...
Películas con un punto surrealista, argumentos con metáforas filosóficas y sociales no siempre fáciles de entender y escenas impactantes que nos dejarían un buen puñado de escenas icónicas: monolitos, huesos lanzados al aire, una Estatua de la Libertad semienterrada en una playa...

Una pareja parece ser la única superviviente en muchos kilómetros a la redonda de un holocausto provocado por un virus y deciden instalarse en una casa a orillas del mar. Tiempo después recala por esos mundos una francesita hippy con furor uterino y ganas de satisfacer al hombre, cuyos deseos de copular se ven frustrados ante la negativa de su esposa que no quiere traer niños a un mundo tan devastadoramente inhóspito. Lo que parecía derivar en un trío y canto al amor libre (lo que ahora se llama poliamor) acaba solucionado con unos batacazos y una suculenta cena.

Entre las escenas surrealistas casi sacadas de un cuadro de Dalí, destaca la presencia de una ballena varada que al principio es recibida con júbilo por la novedad pero luego resulta un problema por el tremendo hedor de la putrefacción. O el anuncio-globo de una botella de Pepsicola flotando en mitad del cielo (me parece una escena totalmente icónica al mismo nivel del Monolito y el hueso lanzado al aire de "2001 Una Odisea del Espacio" anteriormente citados) ante lo que se creía que sería un rescate aéreo.

En fin, una peli de onírica atmósfera, cargada de simbología y escasísimos diálogos que resulta interesante de ver.

Lo mejor; la idea, la simbología, el ambiente.
Lo peor: los grandes silencios de a veces minutos, que hace que sea excesivamente lenta.¡¡Y ese título que le pusieron en la versión en español! (Cuanto mejor sería "La Simiente del Hombre" o "La Semilla del Hombre", que quiere decir lo mismo, pero sin esa connotación fisiológica tan sexual...
2 de junio de 2020
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gran científico de profesión sus-labores-en-la-granja debido a la necesidad de producción de alimentos en una Tierra agónica y sin recursos descubre un sorprendente hallazgo. En la habitación de su hija hay anomalías gravitatorias (ejem), leyendo los patrones de tales anomalías, pasándolas al sistema binario y cogiendo un mapa (así,se le ocurrió sobre la marcha que podrían ser coordenadas) acude con su camioneta al lugar indicado (pufff).
El sitio indicado es nada menos que la NASA (esto se está empezando a salir de madre, lo intuyo), protegida con una vulgar alambrada que con unas tenazas podrían romperse facilmente (estoy flipando).
Los científicos allí reunidos le conocen "hombre, qué tal fulano" puesto que como ya indiqué antes, el granjero era una gran científico. Le preguntan insistentemente cómo ha dado con aquel lugar secreto porque era prácticamente imposible de encontrar (estoooo, a ver, acaba de llegar con su camioneta. Es una instalación en mitad del campo protegida por una alambrada normal y corriente, ¿Qué tiene de difícil dar con semejante sitio cutre?. No es un cuartel protegido con una campo de fueza invisible, ni oculto por un escudo holográfico, no: ¡es una puta granja en el campo rodeada de una alambrada, joder!.).
Los científicos le sueltan al prota así a primeras acerca del ambicioso plan que se está manteniendo en el más estricto de los secretos para colonizar otros planetas (toma ya) y para el cual qué mejor que él para ponerse al frente...
A ver, creo que esto está siendo demasiado para mí.. ¿Va muy rápido la peli o estoy viendo la versión recortada? ¿Cómo desvela la NASA semejante plan al primero que pasa por ahí? (aunque sea una gran científico y antiguo conocido) ¿Cómo carajo le ponen al frente del programa, si ni siquiera le esperaban? ¿A quién han tenido que revelar de su cargo para sustituirlo de repente por el tío éste recién llegado?
Pues así, sin formación ni entrenamiento previo, le mandan al espacio al día siguiente.

Como comprenderéis semejante desatino no hay por donde cogerlo. Todo tiene un ritmo atropellado, improvisado, absurdo hasta límites insospechados...
Otro detalle que contribuyó a tomarme esta película a completa chirigota es el diseño de los robots, que básicamente son tres tabletas metálicas ensartadas que caminan torpemente como quien se desplaza con muletas. Un diseño arcaico, tosco, hilarante impropio de una película con pretensiones, con presupuesto alto y cierto potencial.
Vi la película (parte de ella, confieso que no pude aguantar más allá de la mitad) doblada al castellano de España. ¿Porqué el doblador se carga de esa manera al personaje de Matthew McConaughey? Habla toda la película entre susurros, sin vida, apagado, al más puro estilo actor español (sí, por desgracia la mayoría de actores españoles son así de malos y misteriosamente recurren a esa deficiente dicción del susurro cuando pretenden dar profundidad al papel). De hecho, este aspecto en el nefasto doblaje fue lo que me impidió ver la película hasta el final.

Francamente, me ha parecido una mierda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para