Haz click aquí para copiar la URL
Emi
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Emi
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
21 de septiembre de 2016
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Gilda. No me arrepiento de este amor" (2016) de Lorena Muñoz.

Antes que nada sólida actuación de Natalia Oreiro, vale la pena reconocerlo. Muy bien caracterizada y dirigida además.

La película llama la atención por no tener una mirada pochoclera del fenómeno Gilda. Es lo que más sorprende. Se trata de un drama oscuro y que se demora minutos en escenas depresivas. Hay ahí un riesgo asumido por lo menos por mi insospechado: no es en principio una película hecha a la medida del gusto masivo.

Se nos muestra a una Gilda sacrificial, sufriente, decidida pero digamos, real. Se le da mucha importancia a las partes musicales y a los escenarios populares y diversos en los que los shows de Gilda se van desplegando.

Flashbacks en su mayoría innecesarios, una excesiva oscuridad artificiosa en la casa de Gilda para avisarnos que las cosas all{i van mal, escenas de más (la peli dura 120 minutos aprox) son lo peor de la película.

La crítica la está ensalzando, entre 7 y 8 en todos los portales.

Yo soy más cauto.

Mi nota es un 5,50.
Emi
13 de febrero de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Protagonizada por un gran Nino Manfredi se trata de una serie de cortos unidos por el hilo común de la cuestión del erotismo y la sexualidad. Es una película teatral, pícara y entretenida. Resalta el corto sobre el amor gay y despierta a la luz del presente un poco de malestar la historia del sátiro suelto. Sobre todo porque en una película crítica de la sexualidad entendida como un constructo mal influenciado por el capitalismo, aparece una historia en la que una violación puede derivar en algo bueno. Claramente es una cuestión de épocas, lo cual no deja de ser problemático.

La nota es un 6
Emi
23 de octubre de 2022
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Locura total, sanguinaria al taco. "Art, the clown" va a quedar en la historia del slasher. Su único problema es que es demasiado extremo, con un sadismo que no tenian ni Jason ni Mike, dos psicópatas que solo saben matar, en cambio este payaso además de eso también es sádico a más no poder. Parte de su arte tiene que ver con la tortura y el sufrimiento como performance, algo que enormes porciones de públicos jamás podrán tolerar (no digo que sin motivo). Por otro lado, ademas de ser espeluznante y funambulesco le suma elementos sobrenaturales (en lo que también es como myers y vorhees), pero en este caso pareciera ser una especie de entidad fantástica que proviene de un averno cósmico del mal (que en esta segunda parte veremos tiene su contraparte del bien). Es una mezcla de muchas cosas: Halloween, Laberinto, Pesadillla, Masacre de Texas, It, Killer klowns, etc.
En resumen es una enfermedad, una basura que no cualquiera puede ver.

La nota es un 8.
Emi
29 de agosto de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocida como "Amigos de armas" en Argentina nos narra una vez más la historia del ascenso y la caída de dos tipos que lucran con el negocio de la guerra. No es más ni menos que eso mismo. No llega a ser enteramente drama, no llega a ser enteramente comedia.

Se deja ver pero no esperen mucho.

La nota es un 5, como mucho.
Emi
17 de febrero de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película toma los lineamientos principales de la original, los resitúa, los re-historiza para finalmente abrir otra historia y otras historias. Sin embargo, se mantiene lo fundamental: el horror sublime de ese Aquelarre fabuloso. Un Aquelarre entendido como una forma de construir contrapoder. Contrapoder femenino.
Luca Guadagnino, por supuesto, lleva todo más allá, le da más vigor textual pero si solo fuera eso casi que no sería nada. Guadagnino le agrega surrealismo gótico, pone a la danza en el centro y trae al nazismo a la vez. En simultáneo va mostrando múltiples formas del amor y de la oscuridad. No abandona el romanticismo, esta su veta, aunque casi vejada y sobre el final absuelta. Tiene romanticismo pero de otro orden, algo más visceral. Es una película visceral. Es bella, tiene angustia, pero al final es bella porque es una obra de arte alucinante.
Emi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para