Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Billy Navarrete
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
30 de octubre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fascinante, oscura y perturbadora es El problema de haber nacido (The Trouble with Being Born) de Sandra Wollner, Alemania, Austria, 2020.

Sin duda incomoda la fria soledad humana representada por el parco y mínimo elenco que conduce este relato discontinuo.

Ciencia ficción que gira sobre la bizarra admiración de nostálgicos adultos hacia humanoides adolescentes quienes narran con voz íntima sus sueños y recuerdos.

Fabuloso diseño de banda sonoro y la fotografía.
28 de julio de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Night Shyamalan en Glass nos trae un universo único construido en la delgada línea entre la realidad fantástica de súper héroes de cómic y el laberinto de patologías mentales nacidas de infancias traumatizadas.

Este experto narrador vuelve a colocarnos en su mano para mostrar un accesible relato simbólico, autónomo de la trilogía que conjuga y con buena carga fuera del cuadro fílmico.

Es justamente en su intensa puesta en cámara y en el modesto diseño de producción donde se ocultan la mayor fascinación y misterio de este film posmoderno.

Mérito aparte lo tiene James McAvoy que encarna a personaje de antología y desborda talento teatral en monólogos sin corte.
26 de julio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película “El sabor de las cerezas” recorre los territorios desolado del derecho al suicidio. No habría mayor soledad como la que rodea la decisión de quitarse la vida y la película de Abbas Kiarostami se construye sobre esa premisa indecible de otro modo. El Sr. Badii, protagonista de este llano relato, intenta describirla en la línea, “puedes comprender mi dolor pero no lo puedes sentir. No te ayudaría saberlo”.
Sin presentar los motivos que lo llevan a la fatal decisión ni importar la ausencia de antecedentes, el metraje hace foco exclusivo en este personaje desprovisto de efectos ajenos, angustia, melancolía o cualquier intertextualidad postiza. Desde el inicio lo vemos en caída libre, rumbo a su planificada destrucción, celoso de los detalles y buscando confiar, aunque parezca contradictorio, en otra persona para cumplir su deseo de morir. Aquí cabría la leyenda “para un suicida que se estime la forma de morir es lo único que importa”.
El film sigue al Sr. Badii, casi en tiempo real, en su última tarea; la búsqueda de un sepulturero en la víspera de su muerte por la fundamentalista sociedad iraní. Experimenta diversas reacciones al recorrer la galería de personajes, todos masculinos, a quienes les promete dinero a cambio de sepultarlo. Frio negocio que ofrece a desconocidos encontrados en la vereda del camino, representativos de la Teherán marginal; el soldado joven, el mendigo, el pastor religioso y al taxidermista.
Es un road movie con marcado carácter episódico establecido por el abordaje cuasi métrico de los candidatos sin que ellos provoquen cambios ni dudas en el decidido conductor Badii, salvo aquella escena en la construcción donde luce desorientado en medio del polvo antes de la resolución. Este factor desmarca al género de la formula iniciática clásica concentrada en el protagonista y lo ancla en los hallazgos del espectador, en su rol de afortunado tercer pasajero incognito y cómplice del deseo fijo de morir. Nuevamente el cine corre en el espectador.
Austeridad de recursos en juego, convierte al cuadro visual y sonoro de “El sabor de las cerezas” en universo único, endémico. La reiteración entre Planos Panorámicos de aridez, espacio vaciado, tierra muerta y Planos Medios del Sr Badii intentando convencer a sus pasajeros, crean un vacío lleno del sentido. De igual forma escuchamos en primer plano el paso del auto todoterreno por senderos de grava y el sonido de grandes maquinas moviendo tierras, como atmosfera sonora martirizada del antes o después de la vida.
De esta forma uno enfrenta al epílogo del relato, como otro giro a la turca, recordándonos que lo experimentado es solo una gran película construida por la vida dentro de cada espectador y el sentido de la muerte.
24 de diciembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Película hiper realista anclada en el melodrama. Obediente, sin renegar a las leyes del género, no escapa al mensaje moralista, la anticipación y al didactismo. Sin embargo, el apego al canon no incluye al factor inspirador de toda historia contada con el corazón, lamentablemente en el film no hay pasión o mejor dicho rabia.

El amor entre adolescentes es una formula siempre ganadora. Rodeado de pobreza y adultez decadente, esta pareja de chicos se presenta entrañable por su frágil aspecto, sus oficios callejeros y ser llanamente promesas ante la adversidad.

Limitaciones del elenco provocan ausencia de naturalismo y excesos, por ejemplo en el semblante de la protagonista. Sin embargo, posee virtudes la dirección de arte y la dirección de foto al construir un mundo sombrío, hacinado y laberinto sin escape.

Su estructura centrípeta se cierra mecánicamente sobre sí mismo dejándolo sin aire por adelantado, asfixia desde afuera, sin posibilidad a vagar o ver las capas de esas ruinas humanas y urbanas donde el metraje nace y muere, sin dejar huella.

Desaprovecha aquellos grandes silencios de la protagonista, como medio para poetizar su infierno y el vecindario cómplice en el que vive. El silencio de ella nota su fuerza dramática con rasgos expresionista en una de las mejores escenas cuando vemos una lágrima correr tensa por su mejilla en la madrugada bajo la sombra del abusador.

Se podría interpretar que todo está dicho adentro y afuera de esa vidas, que es conocido todos lo que pasa, que no hace falta más preguntas y nos convoca a seguir ocultando el crimen sin mínima vergüenza. Es una película horrenda por el descarado determinismo y evasión que promueve.

Con ese enfoque, cabe interpretar la última escena que muestra a María caminando con su bebe en brazos y en contraplano se acerca su amor platónico, el Araña. Realidad o ilusión. Esa es la altura del discurso que concluye con nuestra mirada (subjetiva) alienada en una parada de tren que jamás pasó.

Guayaquil, 19 diciembre de 2015
8 de marzo de 2020 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Miserables (Francia, Ladj Ly, 2019) es una intensa y profunda reflexión sobre las complejidades de las violencias en un suburbio parisino.

Ladj Ly brinda relato claro, comprometido y desesperanzador sobre la conflictividad social en barrio de precarios bloques de departamentos, una especie de ghetto de migrantes. El film recorre un laberinto de poderes clandestinos que se enfrentan a cada paso, denuncia la fragilidad del orden oficial acorralado y muestra la incontenible insurgencia de jóvenes antisistema, víctimas de segregación social.

Partiendo del festejo patriótico francés por ganar Mundial de Futbol del 2018, la película ejecuta ejercicio didáctico de laboratorio que cuestiona frontalmente la presunta unidad e integración de la ciudad, cuna de la libertad y la diversidad cultural.

A través de metonímia de hechos cuasi ordinarios, se construye densa panorámica de una sociedad desbordada, un lúgubre campo minado que estalla en silencio, hacia adentro. Un paisaje con jóvenes víctimas sin rostro o desfigurados.

Relevante diseño de relaciones entre los tres integrantes de unidad antinarcóticos dentro del auto policial, como espacio central de confrontación sobre el poder y la autoridad, mientras se desplaza por ese mundo ajeno, marginal y hostil.

Luce solvente la dirección al conducir el relato por la recta de venganzas en ascenso que constituye el cuerpo fílmico.

Personajes sólidos y montaje austero permiten gozar de este gran relato amargo, nominado a mejor película extrajera en la anterior edición del Oscar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para