You must be a loged user to know your affinity with Heroquest
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
15 de abril de 2010
15 de abril de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cachonda película al servicio de Lorenzo Lamas en la que interpreta el mejor personaje que le han ofrecido en el mundillo del cine. Después se vió relegado a subproductos de videoclub.
Snake Eater no es una gran película, ni siquiera hay escenas de acción espectaculares. Los actores son de segunda fila, pero tiene un algo, un encanto de cine barato de videoclub ochentero que te hace que te caiga simpática mientras la ves. Lamas esta colosal como Soldado, es un personaje con una sorna digna del mejor Bruce Willis, se nota que mientras la rodaba Lamas se lo paso en grande. Yo también viéndola, me recordó que una vez fui un niño inocente y un día fui al videoclub, y en la estantería había una película con el tío de Falcon Crest saliendo del agua levantando por encima de su cabeza una AK-47. Y creo recordar que decía algo como, primero fue Rambo, luego Desparecido en Combate y ahora ¡¡Snake Eater!!
Se rodaron dos secuelas fruto del éxito que tuvo en alquiler, bastante olvidables, por cierto.
Lo mejor: Lorenzo Lamas en plan "soy un supercrack".
Lo peor: La acción es chusca y cutre. Pero eso le da un encanto especial.
La frase: Deberían prohibir a los monos bajar de los árboles.- Lamas a un tipo apodado El Dentista antes de empezar una pelea.
Snake Eater no es una gran película, ni siquiera hay escenas de acción espectaculares. Los actores son de segunda fila, pero tiene un algo, un encanto de cine barato de videoclub ochentero que te hace que te caiga simpática mientras la ves. Lamas esta colosal como Soldado, es un personaje con una sorna digna del mejor Bruce Willis, se nota que mientras la rodaba Lamas se lo paso en grande. Yo también viéndola, me recordó que una vez fui un niño inocente y un día fui al videoclub, y en la estantería había una película con el tío de Falcon Crest saliendo del agua levantando por encima de su cabeza una AK-47. Y creo recordar que decía algo como, primero fue Rambo, luego Desparecido en Combate y ahora ¡¡Snake Eater!!
Se rodaron dos secuelas fruto del éxito que tuvo en alquiler, bastante olvidables, por cierto.
Lo mejor: Lorenzo Lamas en plan "soy un supercrack".
Lo peor: La acción es chusca y cutre. Pero eso le da un encanto especial.
La frase: Deberían prohibir a los monos bajar de los árboles.- Lamas a un tipo apodado El Dentista antes de empezar una pelea.

5,2
143
6
1 de abril de 2010
1 de abril de 2010
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Graciosa película de terror con un mandril con muy malas pulgas como protagonista. Un grupo de gente se pone a jugar a un juego de rol en un hospital universitario por la noche y no se ni como acaban allí encerrados y el monillo se los va cargando a todos. Ya no hay mucha peli más.
Shakma se deja ver sin que jamás vaya a parecernos una buena película, pero el hecho de que la mayor parte de las escenas con mono, hayan usado un mandril real le da un toque más impactante de lo esperado al film visto hoy día. Ya estamos hasta la polla de que en las películas de hoy hagan los animales digitales, ¿piensan que eso impresiona a alguien?. Si esta bien hecho como en Jurassic Park, vale. Pero para hacer mierdas como los bichos de 10.000 ya podéis poner un gato disfrazado con un jersey a rallas y a lo mejor nos lo creemos más.
La peli no es gran cosa pero te cae bien. Hay sangre pero no os flipéis. Y las escenas del mandril están muy bien rodadas, cuando el mandril pega esos saltos en busca de sus víctimas a uno se le escapa una sonrisilla.
Lo mejor: El mandril.
Lo peor: Los actores, el mono les da una lección de interpretación en las escenas en que se vuelve loco y empieza a destrozarlo todo. Son momentos de un "dramatismo" máximo.
Shakma se deja ver sin que jamás vaya a parecernos una buena película, pero el hecho de que la mayor parte de las escenas con mono, hayan usado un mandril real le da un toque más impactante de lo esperado al film visto hoy día. Ya estamos hasta la polla de que en las películas de hoy hagan los animales digitales, ¿piensan que eso impresiona a alguien?. Si esta bien hecho como en Jurassic Park, vale. Pero para hacer mierdas como los bichos de 10.000 ya podéis poner un gato disfrazado con un jersey a rallas y a lo mejor nos lo creemos más.
La peli no es gran cosa pero te cae bien. Hay sangre pero no os flipéis. Y las escenas del mandril están muy bien rodadas, cuando el mandril pega esos saltos en busca de sus víctimas a uno se le escapa una sonrisilla.
Lo mejor: El mandril.
Lo peor: Los actores, el mono les da una lección de interpretación en las escenas en que se vuelve loco y empieza a destrozarlo todo. Son momentos de un "dramatismo" máximo.
10 de agosto de 2010
10 de agosto de 2010
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he recuperado hace poco, la vi cuando salio hace años y flipé viéndola. Pense que viéndola ahora me pareceria menos. Pero no, me sigue gustando mucho.
Como molan las armas del extraterrestre, poco le tienen que envidiar a las de los Predator, quiza compren en la misma tienda de armas. Dolph ademas aporta mucho sentido del humor a su personaje demostrando que no actua nada mal. Con el tipo que le ponen de compañero hacen una pareja curiosa y divertida. Luego también aparte de gustarme muchos las escenas de acción, me reí bastante con este Film. Sin duda en esa época Lundgren era un grande del género.
Además dirige Craig Baxley (Accion Jackson,Frio como el Acero). Cuando a Dolph le han puesto un tío competente tras las cámaras, no ha fallado.. Excepto en La Ultima Patrulla.
Lo mejor: Es un divertimento sin complejos.
Lo peor: La actriz Betsy Brantley hace un personaje un tanto molesto.
Como molan las armas del extraterrestre, poco le tienen que envidiar a las de los Predator, quiza compren en la misma tienda de armas. Dolph ademas aporta mucho sentido del humor a su personaje demostrando que no actua nada mal. Con el tipo que le ponen de compañero hacen una pareja curiosa y divertida. Luego también aparte de gustarme muchos las escenas de acción, me reí bastante con este Film. Sin duda en esa época Lundgren era un grande del género.
Además dirige Craig Baxley (Accion Jackson,Frio como el Acero). Cuando a Dolph le han puesto un tío competente tras las cámaras, no ha fallado.. Excepto en La Ultima Patrulla.
Lo mejor: Es un divertimento sin complejos.
Lo peor: La actriz Betsy Brantley hace un personaje un tanto molesto.

4,7
488
8
21 de febrero de 2010
21 de febrero de 2010
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Exterminador es otra película de venganzas pero decantándose en gran medida por la acción como no podía ser de otra manera al estar dirigida por el gran James Glickenhaus, director machacado injustamente por la crítica por hacer un cine violento, directo y entretenido. No es que sea un gran contador de historias, de hecho la mayoría de sus películas carecen de argumento y la que lo tiene que es Timemaster no tiene mucho sentido. Pero a la hora de filmar las escenas de acción era sangriento y visceral como Peckinpah, otra cosa es la fotografía que sobretodo en este el Exterminador es un poco floja, no así por ejemplo en Blue Jean Cop o Timemaster.
El punto fuerte de El Exterminador es sus salvajes escenas de violencia. Hasta ese día escenas nunca vistas, el film es de 1980. El comienzo en Vietnam es brutal. Y una vez Robert Ginty pasa a la acción todo es un festival de como cargarse delincuentes, violadores y traficantes. No es que fuera un gran actor este Robert Ginty pero le añadía su sorna a este personaje y dentro del salvajismo que utilizaba para cepillarse criminales hasta caía simpático.
La historia es deudora de El Expreso de Corea, militar que viene de la guerra con sus traumas. Matan a su amigo de color y a partir de ahí quiere sangre y venganza. La diferencia será que no solo se conformará con liquidar a los culpables del crimen sino que continuará posteriormente con las labores higiénicas de la ciudad masacrando a todos los delincuentes que se le pongan por delante.
Film dirigido a los fans de Charles Bronson y las películas de justicieros y venganza.
Lo mejor: Es muy entretenida y su violencia que en ocasiones roza por no decir que llega al gore.
Lo peor: La escena de la trituradora ya me parece excesiva.
El dialogo:- Mierda, ese tipo no era mas que un negro.- Uno de los asesinos.
- Ese negro era mi mejor amigo.- John Eastland, el exterminador.
El punto fuerte de El Exterminador es sus salvajes escenas de violencia. Hasta ese día escenas nunca vistas, el film es de 1980. El comienzo en Vietnam es brutal. Y una vez Robert Ginty pasa a la acción todo es un festival de como cargarse delincuentes, violadores y traficantes. No es que fuera un gran actor este Robert Ginty pero le añadía su sorna a este personaje y dentro del salvajismo que utilizaba para cepillarse criminales hasta caía simpático.
La historia es deudora de El Expreso de Corea, militar que viene de la guerra con sus traumas. Matan a su amigo de color y a partir de ahí quiere sangre y venganza. La diferencia será que no solo se conformará con liquidar a los culpables del crimen sino que continuará posteriormente con las labores higiénicas de la ciudad masacrando a todos los delincuentes que se le pongan por delante.
Film dirigido a los fans de Charles Bronson y las películas de justicieros y venganza.
Lo mejor: Es muy entretenida y su violencia que en ocasiones roza por no decir que llega al gore.
Lo peor: La escena de la trituradora ya me parece excesiva.
El dialogo:- Mierda, ese tipo no era mas que un negro.- Uno de los asesinos.
- Ese negro era mi mejor amigo.- John Eastland, el exterminador.
TV

4,2
127
1
10 de julio de 2010
10 de julio de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no os engañen si queréis ver la peli por el perro de la portada vais listos. Simplemente porque NO EXISTE. En este espantoso film solo veréis un pastor alemán que en la última escena es adornado con unos cartones o está hecho de cartón, la verdad es que no sabría bien decir que tipo de aberración realizaron los figuras que perpetraron tal engendro.
La película es un maldito telefilm aburridísimo con un perro que una secta ha convertido en perro diabólico para sus fines y este tiene como poderes mentales con los que hace que pasen cosas malas. No esperéis ver mas de un par de muertes y poca cosa más. La típica asistenta sudamericana que les avisa de que el perro lleva algo malo consigo, que le da mal rollo y que lo devuelvan. Pero a la pobre mujer ninguno de esa familia de pijos le hace caso y así van las cosas. Un par de situaciones de lo más tópico y el final que es tan penoso que mejor no hubieran hecho al perro del infierno. El infierno no hace falta decir que es la película.
¿Que demonios hace Richard Crenna en semejante injuria?
Lo mejor: El póster.
Lo peor: Aburre y tiene pocos efectos especiales, pero cuando salen...más vale huir.
La película es un maldito telefilm aburridísimo con un perro que una secta ha convertido en perro diabólico para sus fines y este tiene como poderes mentales con los que hace que pasen cosas malas. No esperéis ver mas de un par de muertes y poca cosa más. La típica asistenta sudamericana que les avisa de que el perro lleva algo malo consigo, que le da mal rollo y que lo devuelvan. Pero a la pobre mujer ninguno de esa familia de pijos le hace caso y así van las cosas. Un par de situaciones de lo más tópico y el final que es tan penoso que mejor no hubieran hecho al perro del infierno. El infierno no hace falta decir que es la película.
¿Que demonios hace Richard Crenna en semejante injuria?
Lo mejor: El póster.
Lo peor: Aburre y tiene pocos efectos especiales, pero cuando salen...más vale huir.
Más sobre Heroquest
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here