Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vilagarcía de Arousa
You must be a loged user to know your affinity with isaatuynen
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
4 de abril de 2007 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos se me echarán encima, pero lo cierto es que es imposible ver de un tirón Apocalypse Now (Redux para más inri) sin echar unas cabezaditas. Kubrick tomó buena nota de ello y creó una inolvidable película sobre la guerra del Vietman bastante más corta más antibélica y con una banda sonora a la altura de La Naranja Mecánica y 2001. Muy interesante retrato del absurdo de la guerra y de como las personas, al convertirse en soldados dejan de pensar y se convierten en zombies, a poco que se descuiden. Todo ello gracias a un entrenamiento para nada educador. Al final hasta se hace corta...
4 de abril de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré reconociendo que Babel es una película bastante decente e incluso muy recomendable para quien se conmueva con relativa facilidad. Pese a ello, profundizando un poco, descubrimos un film excesivamente parecido a Crash (ganadora del oscar a la mejor película en 2006), que apenas añade la gracia de las diferentes localizaciones. Ni Cate Blanchet ni Brad Pitt destacan demasiado. Y es que sus personajes no dan para más. Las historias son algo irregulares (sobre todo la manierista de los niños perdidos en el desierto con la chacha mejicana) y las conexiones francamente difusas. El efecto conmovedor se diluye porque no logra que la creamos.
4 de abril de 2007 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando oí hablar de esta película horribles palabras como friky, españolada y blade 2 se me vinieron a la cabeza. Ahora he de reconocer que mi prejuicio no me permitía ver lo que era la gestación de una verdadera obra de arte. El laberinto del Fauno es un film onírico, bello, dramático, poético, histórico, fantástico y triste, una sorprendente mezcla de entornos hermosos, excelente contexto histórico, grandes interpretaciones, curiosos efectos visuales y memorable banda sonora. Además nos permite descubrir tres grandes novedades: una futurible estrella del celuloide (Ivana Baquero), una pedazo de actriz tapada como Maribel Verdú (imposible hacerlo mejor) y que en España también se puede hacer buen cine, aunque el cable conductor de la chispa vital del fauno sea un mejicano: Guillermo del Toro. No puedo dejar de mencionar al siempre genial Sergi López, en el papel de un miserable franquista, el malo malísimo, que afortunadamente está ahí para darle sentido a esta maravillosa historia.
16 de febrero de 2011 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La red social parte de un argumento muy básico que es a la postre el esqueleto y el cuerpo de la obra. No da para más y ahí radica su punto flaco. Ahora bien, es notable el excelente trabajo de dirección de Fincher, que logra crear un entorno atractivo con muy pocos y muy manidos elementos y hace interesante esta historia de personas simples (genios simples, quizás). También se nota la mano del director en la elección musical, muy acertada, como no se podía esperar menos.

Los actores están más que correctos, pero cabe hacer mención especial a Justin Timberlake, con un personaje hecho a su medida, pero que ejecuta un trabajo satisfactorio, creíble, nada desentonado con el resto del reparto.

Recomiendo esta película a todo aquel cinéfilo que quiera pasar un buen rato conociendo parte del proceso que llevó a medio mundo a utilizar facebook. Aunque que nadie se espere una obra rompedora o deslumbrantemente clarificadora de la sociedad moderna.

Profundizo en "spoiler", pero sin destripe...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que en la película nunca se percibe del todo qué mueve en realidad al protagonista, no se ve una verdadera evolución en él, pese a que sí que tiene una cualidad indiscutible: tiene las cosas muy claras.

Uno de los temas principales de la obra, la amistad, tampoco es tratado en profundidad ni sacamos unas conclusiones demasiado claras de las relaciones de los personajes, que se quedan un poco en la superficie (sin caer en la vulgaridad, pero sin ser realmente carismáticos).

Por último, es cierto que la red social trata de muchas de las nuevas modas de las relaciones sociales (el título es sumamente explícito), también que juega con esa dualidad de sociedad virtual abierta y real impermeable. Eso está bien (aunque quizás poco matizado). También la crítica que se hace de la destrucción de la vida privada a través de la opinión pública (algo que en cierto modo alimenta Fincher con este título), pero no considero que sea la Forrest Gump de nuestros tiempos. Vaya, que retrata bien el presente, con instrumentos del presente, pero sin hurgar en exceso en la herida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para