Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cádiz
You must be a loged user to know your affinity with DNAlien
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
4 de abril de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En España se pueden hacer muy buenas series de televisión, siempre se han hecho, y desde luego buenos actores no faltan. El problema es que la televisión en España es monotemática: siempre se tiende a la comedia o al drama y cuando nos salimos de ahí… malo. La principal razón es que las producciones de otros géneros se ve perjudicada por la incapacidad de sus responsables para determinar el público objetivo al que van destinadas. Se pretende que las mismas series sean vistas por adultos, adultos jóvenes, adolescentes e incluso niños y aunque esto es posible de manera fortuita muy difícilmente ocurre cuando se intenta provocar.

“Luna, el misterio de Calenda” se ve perjudicada a lo largo de sus dos temporadas de precisamente eso, de ir dirigida a un público ambiguo. A priori juega a dos bandas, con el misterio del asesinato del marido del personaje de Belén Rueda por un lado y con el romance incipiente de su hija en una fórmula y entorno que recuerda a series como “Al salir de clase”, “Física y Química” y demás. Las producciones americanas de este tipo de géneros lo tienen claro: siempre o el mundo adulto o el mundo adolescente está en un segundo plano, según al público al que vayan dirigidas. Por si fuera poco con el inicio de la segunda temporada aparecen el abuelo, la chacha y las batallitas entre ambos las cuales nos remiten a series como “Médico de Familia” y entonces apaga y vámonos.

Otro detalle: cuando se hace una serie de televisión sobre hombres lobo es importante… que salgan hombres lobo. Y es que en “Luna” vemos el ojo de un hombre lobo en el primer capítulo y ya no volvemos a ver algo parecido hasta el quinto o sexto capítulo de la segunda temporada. Y no, no es que se pretenda mantener al espectador en la misma incertidumbre que tienen los protagonistas sobre la existencia de los licántropos porque desde muy al principio queda claro que están ahí. La británica “Being Human” comenzaba su episodio piloto con la transformación de su hombre lobo, George en un aceptable estilo a lo “Un hombre lobo americano en Londres” mientras que en nuestra serie española, en dos temporadas, no hemos visto algo parecido ni de lejos.

Es una pena porque la serie empieza prometiendo, los personajes son interesantes pero… pierde el rumbo. Yo animaría a Daniel Écija a producir una tercera temporada limando esos fallos antes de darla por terminada.

Y si alguien se pregunta algo tan obvio como por qué comparo la serie con las extranjeras, la razón es simple: en este género son las referentes y las suyas suelen funcionar.
29 de junio de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía claro si escribir (y cómo hacerlo) esta crítica porque no quisiera ofender la sensibilidad de nadie pero la verdad es que no es una buena película. Está repleta de clichés y personajes estereotipados con reacciones frecuentemente irreales y exageradas en situaciones forzadas y que en ocasiones casi rozan lo paródico. Por si fuera poco la trama es tramposa y complaciente a más no poder de manera que los personajes principales jamás se encuentran en una situación complicada en lo que respecta a dilemas éticos/morales excepto al final, donde deciden hacer uso de doble moral.
4 de septiembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida. Quizás el primer problema es que no he conseguido empatizar con los presuntos protagonistas. Los geos del principio son como los bomberos y policías de la primera película, te dan igual quienes sean o mueran, de hecho están ahí para eso. Por si fuera poco, el hecho de que a mitad de la película cambiemos de grupo por otro compuesto por niños que te caen mal no arregla precisamente la cosa. En cuanto a la historia en sí, el final de la primera película era ambiguo, te dejaba con la cosa de si sería un contagio vírico o realmente había posesión demoniaca de por medio y justo esa era una pregunta que no debía haber sido respondida. Ver a los "poseídos" hablar, los exorcismos del cura que tienen efecto o que la señora que vuelve a su piso, hace que la película pierda bastante seriedad y no es que no me gusté lo paranormal sino que, simplemente por el tono de la primera entrega, no le venía bien este tipo de cosas.
Por si fuera poco muchos de los diálogos suenan poco creíbles, no por lo que dicen sino porque no suenan espontáneos. Una pena con lo que podía haber sido.
16 de agosto de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inspirada indudablemente por "La Isla del Dr. Moreau" de H.G. Wells y en concreto por uno de los personajes que no aparecen en ninguna de las adaptaciones de la novela, el puma que aquí es una pantera negra.
En general una película bien hecha, que no sobresaliente ni mucho menos, al estilo de la ciencia ficción estadounidense de la época aunque esta es filipina. Los efectos de maquillaje de la pantera son terriblemente malos, pero tampoco es que salga mucho.
Comento en spoiler el divertido final:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta hilarante que al final quien abandona la isla en un bote no es uno de los protagonista sino el monstruo.
4 de septiembre de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de esas películas que uno tiene pendiente de ver desde siempre con eso de que es una película de culto y obra maestra y todo eso. Pero la verdad es que me he aburrido. No acabo de entender lo que me quiere decir Scorsese. Diría que no la entiendo, pero es que tampoco tengo claro que no la entienda, es decir, entiendo lo que va ocurriendo durante la película pero no me dice gran cosa. No diré que es mala, quizás tenga algo y yo no se lo veo. O quizás para vérselo debería haberla visto en el año 1976. Pero eso, que me ha parecido aburrida. Además, el personaje de De Niro a veces parece inexplicablemente idiota ¿A quien se le ocurre invitar a salir a una preciosa Cybill Shepherd y llevarla a un cine porno? Por cierto, ella es lo mejor de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Hip-Hop and the White House
    2024
    Jesse Washington
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para