You must be a loged user to know your affinity with elbin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
4.412
8
5 de enero de 2018
5 de enero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve, ayer, la fortuna de volver a verla en un cine con pantalla grande (no multicine).
Me maravilla que hace 80 años se realizaran películas de tanta calidad. Puro cine. Una buena historia, extraordinariamente bien narrada, actores carismáticos y un director que, mediante su destreza habitual, consigue que las dos horas pasen en un suspiro.
Cine limpio. Sin artificios, sin artilugios digitales, sin aglomeración de superhéroes, sin gastar millones y millones de dólares.....
Espero que alguien de ustedes pueda verla en el cine. Sería un buen regalo para comenzar el año.
¡Feliz año cinéfilo!.
Me maravilla que hace 80 años se realizaran películas de tanta calidad. Puro cine. Una buena historia, extraordinariamente bien narrada, actores carismáticos y un director que, mediante su destreza habitual, consigue que las dos horas pasen en un suspiro.
Cine limpio. Sin artificios, sin artilugios digitales, sin aglomeración de superhéroes, sin gastar millones y millones de dólares.....
Espero que alguien de ustedes pueda verla en el cine. Sería un buen regalo para comenzar el año.
¡Feliz año cinéfilo!.
1
6 de diciembre de 2019
6 de diciembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Compraré una barra de pan blanco y unas lonchas de buen jamón. Calentaré el pan hasta que se ponga crujiente e introduciré las lonchas que, al contacto con el calor, soltarán una grasilla maravillosa. Descorcharé una botella de sidra fresca. Y un bocado, y un trago, y otro bocado y otro trago.............
Todo eso estaba pensando en la oscuridad del cine, mientras la ¿película? desgranaba, con exasperante lentitud, los 70 minutos. Llevaba mucho tiempo sin ver algo parecido. Sin argumento, sin guión, sin diálogos, sin actores, sin fotografia, sin historia.....nada, cero, vacío absoluto. Diré que he aguantado, yo no soy de los que huyo, impertérrito el visionado de toda la película.
Ahora, en casa, trago va y trago viene, estoy un poco eufórico y le voy a subir un punto.......
Termino de escribir. No vaya a ser que, al terminar la botella, le ponga un siete.
Hip....hip...hip... no sé si descorchar otra.....
Todo eso estaba pensando en la oscuridad del cine, mientras la ¿película? desgranaba, con exasperante lentitud, los 70 minutos. Llevaba mucho tiempo sin ver algo parecido. Sin argumento, sin guión, sin diálogos, sin actores, sin fotografia, sin historia.....nada, cero, vacío absoluto. Diré que he aguantado, yo no soy de los que huyo, impertérrito el visionado de toda la película.
Ahora, en casa, trago va y trago viene, estoy un poco eufórico y le voy a subir un punto.......
Termino de escribir. No vaya a ser que, al terminar la botella, le ponga un siete.
Hip....hip...hip... no sé si descorchar otra.....
8
20 de febrero de 2019
20 de febrero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente documental que narra, entretenida y acertadamente, la vida de uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos. Su infeliz infancia, su juventud amarga, su paso por distintos grupos musicales, sus éxitos, su adicción a las drogas y al alcohol, su amor por Pattie (esposa de George Harrison), la muerte de su hijo ...... todo ello narrado con fluidez y captando, desde el primer momento, la atención del espectador. Apoyado en abundante material fotográfico e imágenes inéditas es un documental ejemplar.
"Layla" es, en mi opinión, una de sus mejores canciones. Un grito desgarrado. Un dolor agónico. Un amor imposible. En el documental se escucha una pequeña parte de la canción y creo que merece ser escuchada enteramente.
Acomódense en sus sillones. Suban el volumen. Cierren los ojos. Y escuchen. Y disfruten. Son siete minutos de gloria.
"Layla" es, en mi opinión, una de sus mejores canciones. Un grito desgarrado. Un dolor agónico. Un amor imposible. En el documental se escucha una pequeña parte de la canción y creo que merece ser escuchada enteramente.
Acomódense en sus sillones. Suban el volumen. Cierren los ojos. Y escuchen. Y disfruten. Son siete minutos de gloria.
Documental

7,5
2.463
10
11 de agosto de 2018
11 de agosto de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo estas líneas mientras escucho : "My Sweet Lord". Es curioso que, en las casi cuatro horas de metraje, no se incluya una sola nota de esta canción. ¿Será porque George fue acusado de plagio y perdió el consiguiente juicio?. Posiblemente. (Plagio o no plagio la canción es maravillosa).
Scorsese, no se complica la vida, utiliza la clásica estructura narrativa en este tipo de documentales : entrevistas a personajes famosos, imágenes de conciertos, fragmentos de canciones y comentarios del protagonista. Es un documental intenso, emotivo y lleno de buena música.
Documental imprescindible para los que somos amantes de George.
Imprescindible para los que pensamos que el mundo es un poquito más hermoso gracias a sus canciones.
Scorsese, no se complica la vida, utiliza la clásica estructura narrativa en este tipo de documentales : entrevistas a personajes famosos, imágenes de conciertos, fragmentos de canciones y comentarios del protagonista. Es un documental intenso, emotivo y lleno de buena música.
Documental imprescindible para los que somos amantes de George.
Imprescindible para los que pensamos que el mundo es un poquito más hermoso gracias a sus canciones.
6 de agosto de 2019
6 de agosto de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen los científicos (aunque, conociéndolos, dentro de unos años dirán lo contrario) que, cada vez que bebemos alcohol, miles de nuestras neuronas mueren sin remisión.
Y yo digo (no soy científico y, por lo tanto, soy de fiar) que, cada vez que vemos ciertas películas, miles de nuestras neuronas se suicidan masivamente.
En adelante, en vez de ver ciertas películas, elegiré, para mis neuronas el caminito del alcohol.
Sí, ya sé que no he hablado de la película. ¿Hace falta?.
Pues sí que hace falta. (FA me lo acaba de confirmar).
Diré que el argumento no tiene nada de original. Al contrario, es un argumento visto en cientos de películas. Las interpretaciones son muy justitas (Mario Casas poniendo cara de malo, malote da mucha risa). Y terminaré diciendo que toda la película tiene un tufillo machista muy preocupante.
Y yo digo (no soy científico y, por lo tanto, soy de fiar) que, cada vez que vemos ciertas películas, miles de nuestras neuronas se suicidan masivamente.
En adelante, en vez de ver ciertas películas, elegiré, para mis neuronas el caminito del alcohol.
Sí, ya sé que no he hablado de la película. ¿Hace falta?.
Pues sí que hace falta. (FA me lo acaba de confirmar).
Diré que el argumento no tiene nada de original. Al contrario, es un argumento visto en cientos de películas. Las interpretaciones son muy justitas (Mario Casas poniendo cara de malo, malote da mucha risa). Y terminaré diciendo que toda la película tiene un tufillo machista muy preocupante.
Más sobre elbin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here