Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Guillermo Ruiz
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
14 de mayo de 2015
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los dramas románticos parecen no pasar de moda, y como ya es costumbre este año nos llega 'El viaje más largo', película basada en una novela de Nicholas Sparks (conocido por obras como 'El diario de Noa', 'Querido John' o 'La última canción'). Antes de empezar quiero aclarar que no he leído la novela en la que se basa, por lo que me ceñiré única y exclusivamente en lo que vi en pantalla y nada más.

La trama de la película se divide en dos tramos claros que se van alternando a lo largo de la película: por un lado tenemos la historia del presente, con Sophia, una joven estudiosa y amante del arte, y Luke, un joven campeón de rodeo; y por otro tenemos la historia de Ira y Ruth ambientada en los EE. UU de los años 40. La conexión entre ambas se reduce a un encuentro entre Sophia y Luke con el anciano Ira cuando este tiene un accidente en la carretera. Ambos crean un vínculo con el anciano avivado por las cartas que Ira escribía a su amor ya fallecido. A través de las experiencias de Ira, Luke y, sobre todo, Sophia comprenden qué es el amor y lo que, en sus últimas consecuencias, conlleva.

Si bien la idea no es del todo mala, en esta película no consigue dar con el punto adecuado. Para empezar la historia de amor entre Sophia y Luke resulta boba y nada creíble. Los actores muy guapos, pero nada más: a nivel interpretativo no transmiten más allá de la ligera sonrisa de ver a dos actores atractivos interactuando. No hay verdadera química, y uno no consigue llegar a vivir la historia de sus personajes.

La historia de Ira es diferente y, en algunos puntos, algo más interesante, pero tampoco mucho mejor que la moderna. El joven y tímido Ira conoce a Ruth, una inmigrante austriaca en EE. UU. Ambos se atraen y empiezan a tener una relación, relación que, por azares de la vida, se ve torcida en varios aspectos, pero que finalmente se mantiene a flote, como ejemplo de lo que es el verdadero amor.

Todo el conjunto de la película es un subidón de azúcar bastante considerable: los diálogos son simples y parecen un mix de otros ya vistos antes ("Puede que no tenga dinero, pero te prometo quererte cada segundo de mi vida", por poner un ejemplo), la música intenta a toda costa arrancarte lágrimas y resulta algo insultante cuando ni la trama ni los actores se conciben de buena manera (no existe empatía, y por tanto lo único que siente uno ante las desgracias de los personajes es indiferencia). El nivel actoral es, como ya mencioné, bastante malo, incluso con Oona Chaplin (Ruth), que no emociona e intenta dar vida a un personaje que podría ser rico en matices, pero que finalmente se queda raspando la superficie.

'El viaje más largo' es, en definitiva, una película demasiado larga que nos cuenta una historia manida y sin gracia con, eso sí, un apartado técnico sin personalidad, pero aceptable, con unos actores guapos, pero sin carisma y una música insulsa que intenta llevarte por donde quiere. Puede que 'El diario de Noa' no sea una obra maestra, pero desde luego emocionaba y te tocaba un poco la fibra sensible. Muy al nivel de 'Un lugar donde refugiarse' (2013), también de Sparks y con un final no tan vergonzoso, pero sí bastante patético.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para