Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Byktor18
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
1 de septiembre de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, este actor puede estar a la altura del mismisimo Mr. Bean. Lo mejor de la serie sin duda.

Si algun dia la serie decae, no me extrañaria que le hicieran un spin-off a él solo. Ver a Sheldon Cooper reflexionando frente a su pizarra hace que todo su alrededor sea prescindible.
Su compañero de piso, sus amigos y la vecina son un complemento perfecto para la serie, aunque un gran estorbo para él, asi que veremos quien gana a lo largo de las temporadas.

Sólo hay que avisar que a veces se usa un lenguaje muy técnico, chistes sobre ecuaciones y comentarios que, aun siendo reales, la mayoria no podrán ser entendidos sin un alto conocimiento sobre la materia, aunque ésto no es un punto necesario para disfrutar de la serie, que también tiene un lado muy geek que seguro que a muchos nos es más cercano.
1 de septiembre de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi parecer se le podría haber sacado más jugo al argumento principal de la serie, pero dada su estructuración (6 capítulos divididos en 3 partes de 2 capítulos por parte) quizá haya sido mejor que sea breve, o hubiera acabado convirtiéndose en un "Jag Alerta Roja" británico.

Buenos efectos, a veces un poco surrealista, como todo en las series y peliculas de acción, en el que el bueno se carga a 20 enemigos a cambio de una bala en el hombro.

Mucho más interesantes los giros argumentales durante la serie que el desenlace final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La aparición de Richard Armitage en Strike Back Project Dawn hace pensar que tendrá alguna relación una serie con la otra, esperemos que mantenga el nivel.
6 de marzo de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Explícame el problema como si fuera un niño de 5 años".

En ese momento me puse de pie y dije ¡¡por fin!! me voy a enterar de qué va ésto. No hubo suerte. Parece ser que los niños de 5 años me sacan un cuarto de coeficiente mental. Al tipo que le tocaba explicar el tema al público LOGSE siguió con palabrería y curvas volátiles y paquetes en libros de cuentas y...bodrio.

Sí, sé que la cagan, meten la pata hasta el fondo y "la firma" (que es como se conoce durante todo el film a la empresa, ni siquiera sabemos que es lo que vende, para poder hacernos una idea) está al borde de la quiebra, el caos o vete tú a saber. Hay que venderlo todo y trincar la pasta.

Es una película muy lenta, y básicamente basada en los diálogos, así que podrían haber dedicado algo más de tiempo en ser un poco más "explícitos", para el público que no somos expertos en bolsa y finanzas.
4 de octubre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está de moda el género postapocaliptico. Al igual que los años 50 le dieron fuerte al western, ahora nos toca un género que, si bien está abierto a sugerentes variedades, algunas lucen más que otras.
Resident Evil 3, El libro de Eli, The road, Legion (también de Stewart y Bettany), Soy leyenda, etc.

Ésta película nos trae una combinación novedosa, en el cine. Hemos visto zombies, virus que asolan el planeta, meteoritos que destruyen ciudades, alienígenas invasores, etc, pero en ésta película se combina el género vampírico con el religioso y el western. Digo que es una combinación novedosa en el cine, porque viendo el film puede recordar al videojuego Darkwatch (PS2), que prácticamente tenía un argumento similar.

La película no es para tirar cohetes, el problema es que a mi Paul Bettany me conquistó con su actuación en Destino de Caballero y, sobre todo, en Una mente maravillosa, y visto lo visto, sus papeles protagonistas no relucen tanto como los de reparto. Una lástima.
9 de octubre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El exorcismo es un tema que funciona bien en el cine, tiene cierta química y conecta bien con el género de terror: caras feas, muchos insultos y la presencia de espíritus hacen el trabajo del guionista y da la impresión de que sólo se necesita una cámara para que salga el film por sí solo.

Es por ello que la fórmula es siempre la misma y por ello también pierde fuerza: persona sufre posesión y llega el cura a realizar la batalla contra el demonio con una biblia y un crucifijo.
Así que lo que se necesitaba para que la película tuviera éxito era precisamente, una buena actuación, alguien que pusiera la intensidad y la atmósfera que requiere éste tipo de situaciones, y hay que reconocer que en éste aspecto Anthony Hopkins lo borda.

Un detalle que me ha amargado toda la película (doblada al castellano), es la voz que le han puesto en castellano a O'Donoghue, que no es otra que la del actor que dobla a Jim Parsons en The Big Bang Theory. Dios, creo que esa voz sólo le pega a Sheldon Cooper.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para