You must be a loged user to know your affinity with El Jalucha
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,6
11.387
7
9 de julio de 2015
9 de julio de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, es una película desagradable, pero esto no significa que sea mala. De la misma forma que hay películas que te hacen reír, o llorar, esta tiene como propósito transmitirte una profunda sensación de malestar. Y lo hace muy bien. La película consigue meterte desde el primer momento en un estado de tensión creciente, tornándose cada vez más y más perturbadora.
En cuanto a la crítica política del país que se supone que está presente en la película, yo no he visto tal cosa. Sí, se dan un par de frases críticas, pero nada comprometido, más bien del estilo "hay que ver cómo están las cosas". Pero desde luego la película no es metáfora, ni comparación, ni paralelismo de la situación de Serbia. Para nada.
Aun contando que es una película de muy mal gusto, polémica, perturbadora, desagradable... yo creo que está muy bien hecha y la califico de "buena".
En cuanto a la crítica política del país que se supone que está presente en la película, yo no he visto tal cosa. Sí, se dan un par de frases críticas, pero nada comprometido, más bien del estilo "hay que ver cómo están las cosas". Pero desde luego la película no es metáfora, ni comparación, ni paralelismo de la situación de Serbia. Para nada.
Aun contando que es una película de muy mal gusto, polémica, perturbadora, desagradable... yo creo que está muy bien hecha y la califico de "buena".
20 de julio de 2015
20 de julio de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, un 4. La verdad es que es difícil saber qué estás viendo. Eso sí, planos hiperbólicos y artísticos al más puro estilo David Lynch que no falten. Esta cinta tendría un 1 si no fuera por los puntazos cómicos, que no sé si son intencionados o simple negligencia de dirección. Recomiendo que se vea desde la determinación de no entender ni un ápice de la historia.
4
26 de enero de 2016
26 de enero de 2016
39 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
El largometraje arranca con un despliegue de aspectos muy positivos... cuyo disfrute sólo dura hasta que el espectador se da cuenta de que sólo cubren una evidente falta de estructura interna.
La película está compuesta íntegramente por testimonios de toda índole, provenientes de una gran variedad étnica, mezclados con imágenes captadas con drones. ¿Por qué para mí no funciona una película que cuenta con dos años de trabajo recogiendo testimonios conmovedores y fotografías que quitan el aliento? Porque quizá sea cierto eso de que quien mucho abarca poco aprieta. La falta de rigor, la superficialidad lacrimógena, la carencia de cohesión entre las tomas... todo ello hace que aquellas cosas que no podían fallar en el film se reduzcan a cubrir un vacío sobre vacío.
Los testimonios resultan desgarradores hasta que descubres que tan solo están compuestos por frases emotivas del estilo de las imágenes que circulan por facebook. En ningún momento me ayudan a conocer la realidad en la que se circunscribe el ser humano. ¿Quiénes son estas personas? ¿Por qué debería empatizar con unas personas de las que tan sólo puedo decir que son ciudadanos del mundo? ¿Es esto un documental serio o tan solo un collage, un videoclip, un vídeo de graduación escolar?
Uno podría defender la variedad de temas que trata: la mujer en el mundo, la homosexualidad, el trabajo, el amor, la muerte... gran osadía en mi opinión tratar de abarcar todos los temas humanos en un documental de apenas dos horas, contando solo con el testimonio de gente anónima, obviando cualquier explicación política o histórica.
Una vez comprendí la mecánica de la película, el visionado se convirtió para mí en algo desagradable, porque constantemente me sentí asediado por los intentos ridículos del director por provocar el llanto en el espectador.
La película está compuesta íntegramente por testimonios de toda índole, provenientes de una gran variedad étnica, mezclados con imágenes captadas con drones. ¿Por qué para mí no funciona una película que cuenta con dos años de trabajo recogiendo testimonios conmovedores y fotografías que quitan el aliento? Porque quizá sea cierto eso de que quien mucho abarca poco aprieta. La falta de rigor, la superficialidad lacrimógena, la carencia de cohesión entre las tomas... todo ello hace que aquellas cosas que no podían fallar en el film se reduzcan a cubrir un vacío sobre vacío.
Los testimonios resultan desgarradores hasta que descubres que tan solo están compuestos por frases emotivas del estilo de las imágenes que circulan por facebook. En ningún momento me ayudan a conocer la realidad en la que se circunscribe el ser humano. ¿Quiénes son estas personas? ¿Por qué debería empatizar con unas personas de las que tan sólo puedo decir que son ciudadanos del mundo? ¿Es esto un documental serio o tan solo un collage, un videoclip, un vídeo de graduación escolar?
Uno podría defender la variedad de temas que trata: la mujer en el mundo, la homosexualidad, el trabajo, el amor, la muerte... gran osadía en mi opinión tratar de abarcar todos los temas humanos en un documental de apenas dos horas, contando solo con el testimonio de gente anónima, obviando cualquier explicación política o histórica.
Una vez comprendí la mecánica de la película, el visionado se convirtió para mí en algo desagradable, porque constantemente me sentí asediado por los intentos ridículos del director por provocar el llanto en el espectador.

7,0
9.922
6
9 de diciembre de 2015
9 de diciembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enter the Void oscila entre la genialidad visual y la chiquillada narrativa, lo cual hace frustrante ver esta peli.
Por una parte es incuestionable lo visionario de esta película, el poder visual y la forma en que se rompe la linealidad temporal. Por otra parte, el potencial de esta película queda empañado por la insistencia en mostrarte lo sórdido. En serio, no había necesidad de tanto sexo ni tanta crudeza. Uno siente que el realizador es un niño experimentando con los tabúes. Quiere mostrarte el pezón, el pene, la sangre, la droga.. y al final, tanta sordidez convierte un excelente trance hipnótico en algo aburrido.
Por una parte es incuestionable lo visionario de esta película, el poder visual y la forma en que se rompe la linealidad temporal. Por otra parte, el potencial de esta película queda empañado por la insistencia en mostrarte lo sórdido. En serio, no había necesidad de tanto sexo ni tanta crudeza. Uno siente que el realizador es un niño experimentando con los tabúes. Quiere mostrarte el pezón, el pene, la sangre, la droga.. y al final, tanta sordidez convierte un excelente trance hipnótico en algo aburrido.

7,3
46.013
7
14 de julio de 2015
14 de julio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy decente en la que lo más destacable es la actuación de Daniel Day-Lewis. Se podría decir que la película entera es el terreno de juego de este monstruo de actor. Dejando de lado al protagonista, todos los actores hacen un trabajo sensacional: Ciáran Hinds, ese actor siempre escondido pero siempre desbordante; Paul Dano, interpretando al juvenil predicador Eli Sunday, no exento de soberbia...
Por lo demás, una historia aceptable sobre la corrupción que causa el poder en las personas, al más puro estilo Scarface. La banda sonora y la fotografía están en la línea que marca la película, en la que pocas cosas sobresalen, pero nada decepciona.
Por lo demás, una historia aceptable sobre la corrupción que causa el poder en las personas, al más puro estilo Scarface. La banda sonora y la fotografía están en la línea que marca la película, en la que pocas cosas sobresalen, pero nada decepciona.
Más sobre El Jalucha
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here