You must be a loged user to know your affinity with Jonhy Di Vago
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
28 de abril de 2009
28 de abril de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, esta película podría ser definida así, porque nos presenta las vicisitudes varias de un don nadie que intenta salir de su incierto presente mediante la pilleria y el engaño y el montaje de una vida de exito aparente pero falso.Se nos presenta un entorno hostil para alguien incapaz de hacerse con su vida y sólo se le ocurren ideas a cual peor, que al final le lleva a una huida hacia adelante que le conducirá a estrellarse irremesiblemete, y es que además se ve venir.
Rodada con honestidad, sin perderse en aspectos formales ni "modernuras" (aunque eso si, la fotografía esta cuidada, busca planos originales pero sin que lleguen a chirriar) que narrativamente poco servírian a la historia.
Estilo directo, y esa inflencia del neorrealismo la justifico porque a traves de sus tropiezos y trapicheos nos va mostrando un universo de tipos reales, de la calle, del lumpen (la madre, la novia, el amigo kioskero, los delicuentes ocasionales) y como contrapunto a estos, nos muestra tambien a su primo, cuyo éxito ortera y excesivo pero no caricaturesco sino real, lo consigue a base del esfuerzo de los demas.
Cine andaluz de verdad, sin acentos de imitación, sin pandereta ni " grasia andaluza", que es lo que les sale a muchos cineastas patrios cuando intentan tratar la imagen de andalucía y solo consiguen reunir una colección de tópicos, sin ir más lejos el " Al sur de Granada" de Colomo es buen ejemplo de lo que digo.
Rodada con honestidad, sin perderse en aspectos formales ni "modernuras" (aunque eso si, la fotografía esta cuidada, busca planos originales pero sin que lleguen a chirriar) que narrativamente poco servírian a la historia.
Estilo directo, y esa inflencia del neorrealismo la justifico porque a traves de sus tropiezos y trapicheos nos va mostrando un universo de tipos reales, de la calle, del lumpen (la madre, la novia, el amigo kioskero, los delicuentes ocasionales) y como contrapunto a estos, nos muestra tambien a su primo, cuyo éxito ortera y excesivo pero no caricaturesco sino real, lo consigue a base del esfuerzo de los demas.
Cine andaluz de verdad, sin acentos de imitación, sin pandereta ni " grasia andaluza", que es lo que les sale a muchos cineastas patrios cuando intentan tratar la imagen de andalucía y solo consiguen reunir una colección de tópicos, sin ir más lejos el " Al sur de Granada" de Colomo es buen ejemplo de lo que digo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Le doy un siete porque considero que el final no está a la altura, parece que el director no sabe como cerrar la pelicula y lo de que el protagonista se largue en avión es poco creible, quiza ese final sea para dar como esperanza de vida nueva... además con causa pendiente es casi imposible. Un final más drámatico, esposado dentro de un coche de policia, por ejemplo, hubiera redondeado más el asunto.
Hay unas escenas muy logradas y es cuando en sueños cree que el padre muerto vuelve a la casa vistiendo el mismo traje pasado de moda que el ha heredado, y que usa para aparentar que es alguien en la vida, todo un hallazgo, rasgos de buen cine sin duda.
Otra escena lograda es la del kioskero y su novia dentro del kiosko y su discusión con Carlos.
Hay unas escenas muy logradas y es cuando en sueños cree que el padre muerto vuelve a la casa vistiendo el mismo traje pasado de moda que el ha heredado, y que usa para aparentar que es alguien en la vida, todo un hallazgo, rasgos de buen cine sin duda.
Otra escena lograda es la del kioskero y su novia dentro del kiosko y su discusión con Carlos.
15 de marzo de 2009
15 de marzo de 2009
18 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este Santiago Segura iba de alternativo estudiante de bellas artes hasta que un buen día descubrió que lo que había que hacer era dinero. Para ello, y con la coartada del humor, que tanto bodrío y desaguisado tapa y que es subterfugio tan socorrido, no dudó en recurrir al humor más fácil y grosero, al feísmo y a la guarrería, a lo que pretende ser satira y en realidad no lo es, sino que que realmente es lo que es.. un bodrio.
Si hago esta crítica es porque resluto ser la pelicula más taquillera de su momento, y refleja la imposibilidad del cine español de llenar salas con peliculas de calidad.
Si hago esta crítica es porque resluto ser la pelicula más taquillera de su momento, y refleja la imposibilidad del cine español de llenar salas con peliculas de calidad.

8,1
13.710
9
15 de marzo de 2009
15 de marzo de 2009
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si una pelicula es buena cuando es capaz de emocionar al espectador esta lo es. De acuerdo que tanto el guión, como la música, la fotografía y la interpretación y dirección de actores están concebidos para conseguirlo, y que en ese sentido sería efectista, pero es que esta hecha con enorme maestría y logra plenamente lo que pretende desde una correción formal a las que pocas críticas, excepto esa, se pueden poner. Es una pelicula dura, triste, que conmueve y en la que el asesino queda impune, algo inedito por esas fechas, solo sometido " al tribunal de su propia conciencia".
Estamos ante un Fellini neorrealista, melodramático y lacrimógeno (dicho sea sin ánimo despectivo ya que lo consigue de manera magistral), y que luego seguiría otros caminos, ya que este tampoco le iba a dar mucho más de sí.
Pero por encima de todo, de esta pelicula lo que sobresale es la acutación de Giulietta Masina y Anthony Quinn, que estan esplendidos, nadie puede negar que cuando el brutal Zampanó esta enseñando a Gelsomina a presentarlo al público, y ella lo hace mal por lo que Zampanó busca una vara para pegarle, la cara de Masina que en principio era diversión cambia en un segundo al recibir el castigo, (y con ella el ánimo del espectador), en una interpretación mágnifica.
Hay algunos que se empeñan en compararla con Lina Morgan, pero es al revés, no hay más que fijarse en la fecha de la pelicula, es más que probable que Lina Morgan se "inspirara" en ella para componer el personaje. Lo que pasa es que gracias a inefables programas como cine de birria, hemos visto a la Morgan hasta la extenuación, mientras que esta pelicula queda para cinéfilos y ratas de cineclubs, una autentica pena el daño que el programita de marras hace al cine con las repeticiones siempre de las mismas nefastas peliculas en horario de "prime time".
Estamos ante un Fellini neorrealista, melodramático y lacrimógeno (dicho sea sin ánimo despectivo ya que lo consigue de manera magistral), y que luego seguiría otros caminos, ya que este tampoco le iba a dar mucho más de sí.
Pero por encima de todo, de esta pelicula lo que sobresale es la acutación de Giulietta Masina y Anthony Quinn, que estan esplendidos, nadie puede negar que cuando el brutal Zampanó esta enseñando a Gelsomina a presentarlo al público, y ella lo hace mal por lo que Zampanó busca una vara para pegarle, la cara de Masina que en principio era diversión cambia en un segundo al recibir el castigo, (y con ella el ánimo del espectador), en una interpretación mágnifica.
Hay algunos que se empeñan en compararla con Lina Morgan, pero es al revés, no hay más que fijarse en la fecha de la pelicula, es más que probable que Lina Morgan se "inspirara" en ella para componer el personaje. Lo que pasa es que gracias a inefables programas como cine de birria, hemos visto a la Morgan hasta la extenuación, mientras que esta pelicula queda para cinéfilos y ratas de cineclubs, una autentica pena el daño que el programita de marras hace al cine con las repeticiones siempre de las mismas nefastas peliculas en horario de "prime time".
Más sobre Jonhy Di Vago
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here