Haz click aquí para copiar la URL
Rusia Rusia · Giant crotch
You must be a loged user to know your affinity with Misco jones
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
14 de septiembre de 2022 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más peli de los 70 que de los 80, una denuncia sobre el maltrato que sufrieron los hombres en edad militar tanto por parte del gobierno como de la sociedad, recordando a todos que ellos también son personas. Cómo un sheriff hipócrita, celoso de su parcela de poder absoluto, comete injusticias a tutiplén mientras intenta aparentar ser justo y ecuánime. Cómo un hombre que sólo quería comer algo es tratado como un paria, chivo expiatorio de los odios generados por la propaganda televisiva, de las rivalidades internas entre cuerpos del ejército y diferentes generaciones, y el miedo de la gente bien ante los desconocidos. En la novela, el sheriff era un veterano de Corea, cabreado y celoso con los de Vietnam, que se llevaron más atención y reconocimiento, así que la paga con Rambo.

Mientras, lección magistral de cómo crear un héroe, con alguien que te hable de él como si fuera dios, el mejor en todo. Me refiero por supuesto, al conocido monólogo del coronel Trautman cuando les explica a los polis locales a quién se están enfrentando realmente. Tras oirle glosar las cualidades de Rambo, uno se muere de ganas de verle en acción. Joder, casi se me pone dura (no homo). Una creación del héroe al estilo de las novelas Lucky Starr de Asimov, en que el secundario se encarga de ensalzarle.

Todo ello, más la magistral y épica música de Jerry Goldsmith, convierten a ésto en un peliculón. Aquí, Rambo es un hombre de carne y hueso, que sufre y tiene miedo pero igualmente sigue adelante, que bajo presión recurre a la máquina de matar automática que lleva en su interior para sobrevivir, y aun así hace lo posible para no matar a nadie. Qué diferencia con los voluntarios, que disparaban a matar como si fuera un juego, arropados por el apoyo de la sociedad y una supuesta superioridad moral para asesinar a alguien sin sentir escrúpulo alguno. Y es que desde siempre, las mayorías han cometido tropelías una vez racionalizadas. En el caso de Rambo, ser un 'fugitivo peligroso', etiquetado así por la ciega maquinaria burocrática, cuando se trataba de un hombre que no se había metido con nadie y sólo quería comer algo, cuyo único delito fue reaccionar ante una intolerable ristra de abusos. Pero, para los de la superioridad moral y perros del poder eso es 'desacato'. Sí, esta peli de acción tiene lecturas filosóficas, además de ser un drama del 15 sobre el sufrimiento que arrastra por dentro un supuesto hombre duro, el más duro entre los duros. Su monólogo final nos recuerda que él también es un ser humano, y una víctima del estado, al que le importan cero sus sufrimientos.

Sin dibujos animados digitales, sin trampa ni cartón, peli hecha con trabajo, sangre y sudor. Una maravilla. Y Stallone está magnífico, digan lo que digan los envidiosos tirillas que matarían por tener un cuerpo como el suyo.
28 de diciembre de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
O de cómo un supuesto fanfilm resulta tener la misma calidad que las películas del capitán Kirk. Actores profesionales de hollywood se apuntaron al proyecto de gratis, literalmente por amor al arte. Tony Todd alias Candyman, Kate Vernon (esto sí es una MILF), Richard Hatch, el Apollo de Galáctica haciendo de general Klingon, etc.

Si fueras alumno de la academia y estuvieras estudiando historia, ésto es lo que estudiarías sobre la guerra de los cuatro años contra el imperio klingon. A través de una lección de historia, explicada a posteriori por todos sus protagonistas, vas conociendo cómo comenzó la guerra contra el imperio Klingon, su desarrollo, y ése final que te deja con ganas de más, ese preludio a la batalla para defender los astilleros de Axanar contra los temibles D-7 de los Klingon.

Engancha de principio a fin y te deja pidiendo más. Una pena que, precisamente por su alta calidad, los productores fueron llevados a juicio por la propia Paramount porque vieron que éste corto podía competir con sus propias producciones y de hecho dejarlas en mal lugar. A alguien le interesan los bodrios politizados y extremadamente divisivos de Discovery y Picard? puag. Roddenberry quería unir a la humanidad en armonía, no dividirla en guerras de sexos y razas.

Aquí volvemos a tener el Star Trek clásico de los jerseys de colores, el que más mola, en que la federación convive en armonía, diferentes especies colaboran por un bien común, y el imperio Klingon es un enemigo absolutamente temible que amenaza con conquistar a la federación y esclavizar a todos los planetas.

Veredicto: si te consideras Trekkie, tienes que ver ésto. Que aún no la has visto? A qué esperas? La tienes gratis en Youtube, Prelude to Axanar, 21 minutos. Corre.
8 de diciembre de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras leerme las cinco novelas de Alatriste que había entonces publicadas, me dirigí con ganas al cine para verla. Eh, que han fichado a Aragorn como prota, y al mismísimo Bob Anderson como coreógrafo para las luchas de espada! El tío responsable de las luchas en star wars, la princesa prometida, el señor de los anillos, el zorro...Joder, yo ésta peli me la veo.

Pues intenté verla, y no pude. ¡Joder, han condensado las putas cinco novelas en la peli! las cinco! me cago en rediós, aquello era imposible de seguir, la historia saltaba continuamente de un lado a otro, y yo iba perdido, jamás sabía por qué pasaba lo que estaba pasando. ¡Pero qué mierda es esto! ¡Que yo voy al cine a que me cuenten una buena historia, no a ver retazos concatenados sin orden ni concierto! Estamos en el sol de Breda, ok…un momento, que es esto? Mmm parece pureza de sangre. Pero cómo hemos saltado a esto, si no me he dado ni cuenta! Un momento, otro salto! Y ahora qué? Un barco? Mmm esto debe ser el oro del rey. Pero qué hacemos aquí? Y así toda la peli. Los que ibais perdidos y creíais que la causa era no haber leído las novelas, no os preocupéis. Yo sí me las leí, y también iba perdido. Lo que no dice mucho en favor de la narrativa, me parece.

Encima, Viggo Mortensen hablaba susurrando todo el tiempo, que daba grima de oirle y daban ganas de decirle que hable más alto o se tome algo para la afonía. Qué leches, esto de hablar susurrando es el típico truco de actor para esconder el acento, algo típico en las pelis de estados unidos, que no esperaba encontrar en una española. Y por qué haría eso Viggo, si en teoría sabe castellano? Pues porque lo aprendió en Argentina! El tío hizo lo que pudo por esconder su acentazo a…argentino/neoyorquino? Nada contra Viggo, que acentos aparte no lo hacía mal, pero es que cada vez que hablaba era un cantazo que te sacaba de la peli de inmediato. Tendrían que haberle doblado.

En fin...todo lo anterior ya condena a la peli, pero además, otra cosa que me dio grima es que han hecho de Alatriste un puto perdedor, que pierde duelos. Perdona, pero en las novelas Alatriste es un héroe que gana las batallas, porque es un veterano con mucha experiencia. A los perdedores nadie los considera héroes, porque pierden.
Siendo más de lo mismo la escena final en la batalla de Rocroi, que yo no recuerdo de ninguna de las novelas, sólo para mostrarle decidiendo morir como un idiota cuando los franceses les ofrecen una salida honorable. Eso no es heroísmo, es orgullo estúpido. El sacrificio está bien si vale para algo. ¿Son estos los valores que ensalza la peli? La obediencia ciega? Ey, semos perdedores, pero con cojones. Nos dejamos matar para que todos vean lo grandes que son nuestras pelotas, nos negamos a pensar, muera la inteligencia. Con ese espíritu, de verdad aspiras a ser un poder mundial? Los 300 de Leónidas sí tenían sentido, retrasaron el avance persa y su muerte galvanizó una movilización general espartana. La muerte de éstos pringaos no sirvió para nada ni le importo a nadie. Por eso ni es épica ni es nada, es patética. Y esta es la peli más cara jamás hecha? Y no se molestaron en desarrollar un buen guion primero? En fin...

Este personaje tenía potencial, es un gran personaje. Las tramas de las novelas son buenas, no por nada me trague las cinco en pocos dias. Reverte sabe lo que se hace a la hora de escribir. Y por qué me lo convierten en una historia de pringaos perdedores que por mucho que se esfuercen todo les saldrá mal? Vale que metan el tema de la decadencia, muy presente en las novelas de Reverte, así como su fuerte nacionalismo español, en clave de autocrítica. Pero Alatriste se supone que es un buen soldado bajo un mal gobierno, como lo sería Rambo, y aquí me lo convierten en un pringao en un país de pringaos. Pues eso no motiva a nadie, oiga. Pero como la peli era tan difícil de seguir, con tanto salto metido porque sí, en que no paran de pasar historias de repente y de repente se acaban, pues pasa a sudármela todo lo que pase, he desconectado. Parece como si el tal Yanes fuera un mal estudiante que te incrusta de cualquier manera y a martillazos todos los temas que sabe que entran en una redacción pésimamente hecha y con prisas tras haber estado perdiendo el tiempo en otras cosas. De verdad Reverte le dio el visto bueno a éste guion? de verdad?? o fue un truco publicitario para atraer audiencia? Cómo lograron venderle que era buena idea condensar los cinco libros en un solo guión?

Si me tragué las novelas de Alatriste fue, principalmente, porque Alatriste mola, porque es un ganador, se enfrenta a desafíos enormes y los supera con astucia y cojones, porque está en el meollo de las cosas. Porque es un ejemplo a seguir. En la peli me lo han convertido en alguien a quien no seguir. En un cabestro que no deja de embestir a pesar de ver el muro ante sí. Creo que esto último es una buena metáfora de lo que es el director. Porqué se creen que las pelis americanas tienen tanto éxito? Pues porque muestran a la gente ejemplos a seguir, a gente que te hace sentir bien! Porque si voy a ver una peli es para eso, para escapar un rato de la realidad y ver una historia que me atraiga. Por lo mismo que los trogloditas se sentaban al fuego a explicar historias. Por lo mismo que el cine de la edad media eran los juglares ambulantes que cantaban sus historias en forma de poema. Para ver pringaos, perdedores y gente perdida ya tenemos el día a día.

Esta peli es una oportunidad perdida. Malgastada, Pisoteada. No culpo a ninguno de los actores, culpo al director. Ojalá se la hubieran dado a Amenábar o a Bayona, estos sí saben lo que hacen. O a cualquiera menos a éste. Los escenarios pueden ser muy bonitos, pero el dinero no se invierte sólo en eso, la historia es lo primero.

Veredicto: es la historia, estúpido!
1 de diciembre de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
O cómo causarte miedo con una cría de 11 años diciendo palabrotas. Pelis que acojonan hay muchas, pero ésta es una de las que más. Otros te dirán y una mierda, la más acojonante es el resplandor. Po vale. Lo que sí digo es que es una de las mejores pelis de la historia, miedo o no miedo. Un clásico, tan buena que no te cansas de verla por muchos años que pasen.

La peli tiene una magnifica ambientación y crescendo. El padre Karras, como buen psiquiatra, no cree en posesiones infernales, y se pone a descartar todas las causas conocidas en medicina. Lo que nos lleva a ver que, cuando todas ellas han sido descartadas y aparecen cosas sobrenaturales e inexplicables, esta posesión es jodidamente real. Y ahi es cuando te va acojonando, y el ambiente se te va metiendo dentro. Así sí se hace una peli de miedo, joder. No hace falta susto alguno, el acojone lo da estar delante de la niña, porque uno sabe que en realidad es el demonio, ningun médico ha podido hallar causa física alguna. Y el padre Merrin, con su icónica imagen bañado por la luz en medio de la negrura, enseñandonos la naturaleza del mal. Que el demonio es un mentiroso, y mezcla mentiras con verdades para confundirnos. Como hace la tele. Y cómo lleva manteniendo un largo duelo con éste demonio. Paradójicamente, una de las cosas que más acojone da son las pruebas médicas, sobretodo esa arteriografía en que le pinchan la aorta. Putos matasanos.

Soy un fan de la niña diciendo palabrotas, y he incorporado muchas de sus frases a mi vocabulario. Hablo yo como la niña del exorcista? Cuando la ocasión lo merece... No son simplemente los tacos, sino cómo los dice, un gran trabajo de la dobladora. Éste es uno de los casos en que la peli me gusta tanto original como doblada, a pesar de las diferencias por la traducción. Una de las más sonoras, cuando Karras le pregunta al demonio si su madre está ahí, y le responde 'está con nos'. Ese 'nos' fue un invento de los traductores, imagino para que cuadre el movimiento de labios con el 'us' original. Pero quedó que te cagas, le dio un aire todavía más demoníaco a la niña, aumentando la sensacion de estar hablando con una entidad que utiliza lenguaje arcano.

Creo yo en el diablo? Pues no, el concepto mismo de diablo fue una copia del escriba judío ezequiel durante el cautiverio israelí en Babilonia, copiando el concepto de la religión babilónica del bien y del mal, tipo ying yang, que entendían como base de la existencia. Ezequiel cogio la parte del mal, e inventó un espantajo para controlar la conducta de la gente, y así hasta nuestros días.
Pero como historia queda genial. Como decía Hitchcock, no hay nada como un buen malvado para hacer una buena peli. O algo así, que hace falta un buen villano o no hay peli.
Los malos son los que mueven la historia. Qué hariamos sin hitler? Con qué tema haríamos pelis de guerra sin que se queje nadie? Desde hace muchos siglos, la propaganda de guerra siempre ha demonizado a personas concretas, porque es más efectivo para movilizar a los tuyos, para controlarles cual titiritero. Es el ABC de la manipulación de masas. Así como Ezequiel nos inventó a satán como castigo si nos portamos mal para así obligarnos a hacer lo que él dice, así hace la prensa que leeis, satanizando y demonizando a diferentes objetivos para hacer que les odieis y os parezca justificado todo lo que les pase. Como en los malditos bastardos, obrar como un hijoputa, abusar de gente indefensa, está justificado si tu víctima es un nazi. Ahora pensad en cuánta gente os han hecho odiar desde la prensa y la tele, y qué motivos reales teníais para hacerlo, y cómo es que una vez pasada la campaña, todas las energias que pusisteis en odiar de repente fueron para nada, porque ahora el gran malo es otro diferente, y hay que odiarle a él ahora. O a ella. Quién es el demonio aquí?

Pero como estamos en una historia de ficción, aquí sí podemos aceptar que haya un gran malo, y pasarlo en grande enfrentándonos a él, y aunque muchos jamás lo reconozcan, disfrutar viéndole cometer sus abusos. Pagando una entrada para verlo. Trato de culpabilizaros? No, solo que seais conscientes, yo también me lo paso en grande viéndolo. A todos nos mola ver al demonio haciendo de las suyas, y aquí mola mucho porque realmente parece que sea un demonio el que ha poseido a Regan, y nos acojonamos cuando vemos que Karras tiene que entrar otra vez en ésa habitación.

MI único pero: la edición especial. Totalmente innecesaria. En aquella época se había puesto de moda reestrenar clásicos en el cine usando escenas añadidas como gancho. Y no hace falta, un clásico la gente lo irá a ver igual porque es muy buena. Sólo en el señor de los anillos fueron bien las ediciones extendidas, porque había mucho libro que no pudo entrar en la peli. Pero normalmente sobran. La escena añadida de Regan en las escaleras, no está mal pero no hacía falta. Lo que más acojona de ésta peli es entrar en esa habitación, que es como entrar al infierno, donde sabes que hay un demonio esperándote. Pero al menos tiene un pase ya que fue rodado originalmente, y por tanto entraba en el esquema mental que tenían en la época.

Lo que no tiene un pase son los añadidos con la cara del demonio en algunas escenas. No hacían falta y cantan mucho! Es más, en algunas de esas escenas la cara del demonio se ve pequeñita. Acojona un demonio pequeñito? No, da risa. Las escenas subliminales originales ya eran más que suficientes y molaban, las añadidas cantan a CGI, le quitan todo el terror al asunto y a mí me sacan de la peli cada vez que las veo. Mal, señor Friedkin, mal. Además, cambiaron el doblaje original debido a esto. Y adaptarse a uno nuevo cuesta, por mucho que la traducción sea más fiel al original, sin las censuras de la época. O sea, traduciendo bien las obscenidades de la niña. Hubiera bastado con un remasterizado. He dicho.

Veredicto: peliculón mítico que ha pasado a la cultura popular.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ah, y también quedo como el culo que en la hipnosis le encendieran la cara a la niña...con mas CGI cantoso. Por favor, que aquello quedó como si la hubiera retocado yo usando el paint. No solo Regan, también yo vomito. Puag.
24 de diciembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y éso que no las tenía todas conmigo. Teniendo en cuenta cómo está el cine actual, con sus cuotas de inclusión forzada, el panfletismo ideológico, la general incompetencia de las nuevas hornadas de guionistas, pues me esperaba una puta mierda de peli. Pues me sorprendió para bien. Toda la densidad del libro, con sus múltiples detalles, está bastante bien expresada en la peli. Cierto es que todo todo no cabe, pero es que ha entrado mucho, e introduciéndolo de manera bastante fluida en la historia. Ciertamente, Leto Atreides parece un personaje trágico, que sabe lo que le espera y no puede hacer nada para evitarlo, Duncan Idaho es el maestro espadachín y carismático líder de hombres que nos describe el libro...y uno de los grandes retos, representar a los Harkonnen. Cómo superar el mítico barón representado por Kenneth McMillan en la versión de Lynch? No se puede, así que han tirado por otro camino. Y ha quedado bien. Sigue pareciendo un hijoputa astuto, pero éste es más un asesino frío que un sádico como era el de Lynch. Los Atreides como gente noble y leal, los Harkonnen como unos siniestros maquinadores...bien, vamos bien. Y Paul es más fiel al libro aquí, un chico adolescente (aunque el actor no lo sea, lo parece y eso basta) que es inteligente, observador, frío y calculador, y al mismo tiempo sabe exponerse cuando toca. Chani, me daba miedo por la actriz elegida, nos saliera con el cliché feminazi de turno y se cargaran al personaje, y con ello la película. Pero no, nos la muestran como es en el libro, una veterana del desierto, que cree que Paul no es más que un niñato débil que durará dos días y por ello le trata con compasión, hasta que ve quien es él. Bien, prueba superada. No es que ella sea un portento, pero está bien dirigida y con eso basta. El principal rasgo de los fremen es el ser asesinos salvajes acostumbrados a matar y a la idea de morir en cualquier momento, a tomar decisiones de agua al instante y sin dudarlo, y no les importa. Por eso el duque se quiere aliar con ellos, los únicos que podrían rivalizar con los sardaukar. En fin, que he visto el libro bastante bien explicado y respetado, así que yo, como fan de la versión de Lynch, le doy mi nota alta. Mi único pero, la inclusión forzada con el personaje de Kynes, pero al tratarse de un mero detalle frente al buen hacer del resto, se perdona, así como lo de Jamis, pero no tiene importancia ya que entre los fremen hay diferentes razas, y el actor lo hace muy bien, le mete intensidad y realmente parece un tipo peligroso al que es mejor no provocar, o sea un fremen.

La grandiosa majestuosidad de la nave imperial cuando aterriza en Caladan para efectuar el traspaso de Arrakis. Realmente notas que estás ante la representación del emperador del universo conocido, título grandilocuente donde los haya, y que requiere necesariamente enormidad. También, la majestuosidad de los gusanos de arena, y el miedo visceral que provoca su aproximación. Gurney Halleck y su odio por los Harkonnen, una breve introducción a lo que son los mentat mostrándonos a Hawat hacer un cálculo complejo, la bestia Rabban...La peli no cae en la exposición excesiva, sino que insinua para que quien tenga curiosidad indague más. Obviamente se puede echar de menos más profundidad en la descripción de los efectos de la especia, en lo que son los Mentat, la Bene Gesserit, en los navegantes y cómo dirigen las naves...pero han puesto un poco de todo, cosa que se agradece ya que otros lo hubieran ignorado, pero aquí incluso han dividido en dos pelis para poder explicar de manera mínimamente decente éste universo, y eso se agradece. Aquí sí está justificado el dividir en dos partes.

En fin, también tengo curiosidad por ver cómo representarán al arrogante Feyd-Rautha, y si podrá superar el listón dejado por Sting, por ver al conde Fenring, a lady Margot... Si según se dice están haciendo ya una tercera parte basada en el mesías de dune...eso también será un reto mayúsculo, puesto que el relato es ya bastante bizantino. Pero Villeneuve parece haber mostrado estar a la altura, ya que se ve que se toma el material en serio y le intenta hacer justicia.

Veredicto: peli buena que me dejó con ganas de más. Hacía tiempo que eso no me pasaba en el cine. Espero que la siguiente mantenga el nivel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los muchos detalles que me gustaron de la peli, cómo Paul tiene visiones del futuro provocadas por su contacto con la especia, y cómo éste futuro no es fijo, sino fluido, va alterándose en función de las decisiones que tomamos. Enter las visiones de futuro que asaltan a Paul cada vez que inhala especia, varias son futuros en que Duncan muere y otros en que sobrevive, les introduce en la tribu, y Paul hace amistad con Jamis, convirtiéndose éste en su mentor. Mientras que en la realidad, al morir Duncan no hay quien les introduzca, Jamis les ve como intrusos e invoca amtal, obligando a Paul a luchar a muerte contra él provocando así que también sean aceptados en la tribu, pero por la via de sobrevivir a un combate a muerte, su muerte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para