You must be a loged user to know your affinity with poddy_Mars
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,5
15.985
4
20 de agosto de 2017
20 de agosto de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no suelo ser muy asidua al cine de terror; encuentro que muchas veces hace asquear (recurso fácil) y/ o reír ( por lo mal realizadas que están. dicho ésto, éste film parte como serio para después pasar a intentar mezclar humor con especie de ambiente claustrofóbico y tenso. No sé, parece que quisieron hacer un Gremblins...pero es director no es Dante ni Carpenter...le falta mucho arte para éso.
Sin embargo, destaco notablemente su dirección artística y los 13 Fantasmas..¡qué son bastante impresionantes! sinceramente. Hay alguno en particular bastante feo y que da miedito del bueno.
No es un film que recomendaría para los amantes del género, pero sí para los curiosos y los que quieran ver su maquillaje y efectos, y el marco de la historia..una casa muy lograda. Lástima de guión lastrado..Y FINAL TOTALMENTE HORRIBLE, DE ÉSOS QUE PARECE QUE TE HAYAN TOMADO EL PELO..ya sabemos que la película no es real, pero cerrando así parece que se hayan reído de los espectadores.
Sin embargo, destaco notablemente su dirección artística y los 13 Fantasmas..¡qué son bastante impresionantes! sinceramente. Hay alguno en particular bastante feo y que da miedito del bueno.
No es un film que recomendaría para los amantes del género, pero sí para los curiosos y los que quieran ver su maquillaje y efectos, y el marco de la historia..una casa muy lograda. Lástima de guión lastrado..Y FINAL TOTALMENTE HORRIBLE, DE ÉSOS QUE PARECE QUE TE HAYAN TOMADO EL PELO..ya sabemos que la película no es real, pero cerrando así parece que se hayan reído de los espectadores.
5
18 de octubre de 2024
18 de octubre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Éste film está basado en una de las novelas de ciencia ficción de Heinlein más divertidas y ácidas ( que ya es mucho decir), pero el resultado es un largometraje soso, algo desaliñado y especialmente desaprovechado. No hay ningún tipo de la critica social que aparece en la obra escrita, ni la chulería ni desfachatez y personalidad de los personajes. El personaje del "viejo", un tipo taimado de mucho cuidado, es el peor trasladado a la pantalla ( pobre Shuterland, le han dado un guion muy "sobrio"). En referencia a la trama, conserva la base, pero hay cosas cambiadas, y de modo desfavorable para el desarrollo.
En fin, aceptable, y recomendable para aquellos que quieran visualizar una historia de invasiones interesante, cogiendo ésa base para pasarse a leerla posteriormente.
En fin, aceptable, y recomendable para aquellos que quieran visualizar una historia de invasiones interesante, cogiendo ésa base para pasarse a leerla posteriormente.
19 de enero de 2022
19 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "Rocky II·, cuando Rocky acude a su ex entrenador instándole para que le ayude a combatir nuevamente contra Apolo, Mickey le dice algo como: tienes corazón, pero ya no tienes las herramientas. Pues en "Creed" es al contrario, exactamente. Han querido hacer un nuevo "Rocky" modernizado, y toma mucha de las pautas de la soberbia saga principal, pero le falta chispa, carisma, aptitud, punch...se queda en un film correcto, pero prescindible (como diría Rambo), y los que lo visionan hasta el final, es por el personaje de Stallone.

7,6
72.468
3
31 de julio de 2021
31 de julio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film tedioso y pretencioso, sin chispa en la dirección. Penn quiere dar "ése toque" existencialista y progre, además de cine de culto. A diferencia de muchas otras reseñas por aquí, que critican los porqué del protagonista ( puedes estar de acuerdo o no con su filosofía y lo que le motivó), yo veo que es, ya de partida, una historia más para leer, que para visualizar ( por el transfondo que aporta el autor, además de los paralelismos de otras vidas previas que hicieron lo mismo). La conversión a la película, resulta acabar en una cinta desliñada y demasiado lenta y perezosa; es increíble que dure casi dos horas y media. en fin, recomiendo a aquellos que quieran leer el libro, no vean primero el film, pues desfallecerán en el intento de darle una oportunidad a éste.
Serie

5,0
13.520
6
9 de agosto de 2020
9 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El caso de 'entre fantasmas', es curioso. Comenzó siendo una serie algo intimista, con una protagonista sensible y que ayudaba a los fantasmas en su tránsito hacía el descanso, para luego pasar a una fórmula 'Scooby-band' con demasiadas personas de por medio en el asunto. Con ello no quiero decir que éso sea malo (pues 'Scoby-doo' y 'Buffry, Cazavampiros' son dos de mis series favoritas), sino que le ha hecho flaco favor a la serie.
Voy por partes:
Está claro que la esencia de la serie es 'blanca' y 'algo dulzona' (debido a su protagonista y entorno), pero en la primera y segunda temporada, ésta contenía un halo algo outsider e individualista, y se fijaba en los casos que Melinda resolvía.
En la tercera temporada, decidieron colocar elementos de arco argumental dramático, y amigos ayudantes de la protagonista, además de exagerar con los estilismos que lucía la actriz..que eclipsaba y parecía sacada de una serie de vestiditos y modelos. La trama, especialmente en su desenlace, no sale del todo airosa..y no llega a cerrarse bien (bajo mi opinión).
Así que en la cuarta, el drama arco-argumental ya llega a su culmen. Es cierto que sigue habiendo casos, pero ése aura de 'privacidad' ya se ha mancillado en su ejecución; debido a todos los elementos del dramatismo central de la pareja, y el aumento del círculo de amistades y entorno conocedor de los poderes de Melinda.
Y ya en su última temporada, la 'Scooby- band' está en pleno funcionamiento, hijo y marido incluidos, y el misterio- peligro que asola como arco argumental de fondo, es el peor resuelto y más precipitado de todos los que recuerde en una serie. Si éso no es poco, hay personajes que entran, pareciendo que van a formar parte de la banda, y después marchan de repente sin explicación.
En fin, una serie que es interesante, pero que en parte siento que lastraron su sello de identidad, por querer hacer un cambio en su fórmula base.
Voy por partes:
Está claro que la esencia de la serie es 'blanca' y 'algo dulzona' (debido a su protagonista y entorno), pero en la primera y segunda temporada, ésta contenía un halo algo outsider e individualista, y se fijaba en los casos que Melinda resolvía.
En la tercera temporada, decidieron colocar elementos de arco argumental dramático, y amigos ayudantes de la protagonista, además de exagerar con los estilismos que lucía la actriz..que eclipsaba y parecía sacada de una serie de vestiditos y modelos. La trama, especialmente en su desenlace, no sale del todo airosa..y no llega a cerrarse bien (bajo mi opinión).
Así que en la cuarta, el drama arco-argumental ya llega a su culmen. Es cierto que sigue habiendo casos, pero ése aura de 'privacidad' ya se ha mancillado en su ejecución; debido a todos los elementos del dramatismo central de la pareja, y el aumento del círculo de amistades y entorno conocedor de los poderes de Melinda.
Y ya en su última temporada, la 'Scooby- band' está en pleno funcionamiento, hijo y marido incluidos, y el misterio- peligro que asola como arco argumental de fondo, es el peor resuelto y más precipitado de todos los que recuerde en una serie. Si éso no es poco, hay personajes que entran, pareciendo que van a formar parte de la banda, y después marchan de repente sin explicación.
En fin, una serie que es interesante, pero que en parte siento que lastraron su sello de identidad, por querer hacer un cambio en su fórmula base.
Más sobre poddy_Mars
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here