You must be a loged user to know your affinity with JoseBarriga
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
50.658
7
31 de enero de 2009
31 de enero de 2009
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me atrevo a decir que nunca la adaptación fílmica es mejor que la obra literaria, el guión de The Reader esta bien construido y abarca lo que pretende conseguir la obra literaria, de igual forma siempre es recomendable leer la obra de Schlink Bernhard que obviamente resulta fascinante y conmovedora. Daldry sabe como contar esta clase de historia, sabe como tocar el corazón del espectador, él se esta convirtiendo en uno de los mejores directores de esta década, con The Reader se luce, su pulso intimidante y seductor permiten que la historia se llene de virtudes, sin recaer en sensiblerías baratas a las que un director corriente acudiría. El ritmo de la historia es penetrante jamás recae, aunque se opta por narrar la historia con una pequeña división: Una primera parte en donde los personajes empiezan a interactuar (fuertes escenas de sexo que tardaran en salir de mi memoria) y se establece la base argumental, esta parte se torna muy sentimental, luego nos encontramos con la otra faceta del film, la cual nos llega de forma melodramática debido al conflicto político e histórico del argumento, en donde se tocan temas como la moral, el perdón y la absolución. Que solo funcionan eficazmente debido a la maestría de Daldry y las excelentes actuaciones.
Técnicamente la atención del espectador recaerá en la fotografía, que sorprendentemente no se puede apreciar en todo su esplendor en el trailer. Efectivamente The Reader merecía su puesto en el quinteto, y aunque sea una de las opciones más débiles a obtener el premio, posee cualidades que hace que estemos ante uno de los títulos imprescindibles del 2009.
Técnicamente la atención del espectador recaerá en la fotografía, que sorprendentemente no se puede apreciar en todo su esplendor en el trailer. Efectivamente The Reader merecía su puesto en el quinteto, y aunque sea una de las opciones más débiles a obtener el premio, posee cualidades que hace que estemos ante uno de los títulos imprescindibles del 2009.
Documental

7,4
2.514
Documental
9
24 de noviembre de 2008
24 de noviembre de 2008
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El trabajo de Herzog toca temas ya visto en el pasado (como el calentamiento global), pero no pretende centrarse en ello para el desarrollo del film, Herzog procura plasmar una obra metafísica, reflectiva, una experiencia visual nunca antes vista, todo un homenaje a la madre naturaleza. Es uno de los pocos documentales que consigue una fluidez impresionante, que no necesita de celebridades ni hechos perturbadores para conseguir la atención del espectador.
Algunas tomas son totalmente conmovedoras e imprescindibles, como los expertos tumbados en la nieve hipnotizados por el sonido de las focas bajo ellos, y los amplios planos acuáticos en donde se toman las fotografías. Técnicamente es un documental enormemente elaborado, la fotografía es impecable compuestas por tonalidades que pueden recordar a las mejore fotografías de National Geography, el tema musical que acompañan las secuencias es oportuno para captar la atención y alcanzar el resultado que consigue.
Sin lugar a dudas una de las mejores experiencias fílmicas del año, un documental que no pretende concientizar o dividir, y por el contrario logra presentar la inmensa belleza que tenemos allá afuera, el sin fin de especies que aun son desconocidas. En fin no estamos acostumbrados a ver este tipo de Documentales quizás allí permanece su éxito.
Algunas tomas son totalmente conmovedoras e imprescindibles, como los expertos tumbados en la nieve hipnotizados por el sonido de las focas bajo ellos, y los amplios planos acuáticos en donde se toman las fotografías. Técnicamente es un documental enormemente elaborado, la fotografía es impecable compuestas por tonalidades que pueden recordar a las mejore fotografías de National Geography, el tema musical que acompañan las secuencias es oportuno para captar la atención y alcanzar el resultado que consigue.
Sin lugar a dudas una de las mejores experiencias fílmicas del año, un documental que no pretende concientizar o dividir, y por el contrario logra presentar la inmensa belleza que tenemos allá afuera, el sin fin de especies que aun son desconocidas. En fin no estamos acostumbrados a ver este tipo de Documentales quizás allí permanece su éxito.

7,2
67.406
8
13 de diciembre de 2008
13 de diciembre de 2008
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Titulo tras titulo este notable director siempre nos sorprende, realizando obras de arte sencillas pero profundas dignas de reconocimiento y atención, con Changeling Clint Eastwood retoma las andanzas y nos trae una historia verdaderamente dramática, oscura, triste y cruel. La película retrata los esfuerzos de una madre soltera, Christine Collins, en la búsqueda de su hijo, que desapareció misteriosamente en 1928, y que le llevó a enfrentarse con un corrupto cuerpo de policía de Los Angeles. Los agentes, deseosos de cerrar el caso entregaron a la mujer un niño que no era el suyo y a partir de entonces la trataron de desacreditar por histérica y loca. Michael Straczynski es el responsable del guión, quien realiza una buena base para esta historia con una excelente narrativa pero que peca un poco en el ritmo, existe un exceso de metraje que perjudica la historia, realizando unos cuantos giros argumentales que llegan a disgustar al espectador, se nota un tanto la fluctuación de la historia que se recurre a permutas (changeling) para explotar al máximo el potencial actoral y técnico. Sin embargo el film no deja de ser excelente, incluso los fans de este director se pueden encontrar aquí con una de sus mejores producciones.
En esta oportunidad Eastwood recurre a Angelina Jolie, la cual nos ofrece una personificación considerablemente dramática de Christine Collins, este, es quizás el punto que desfavorece al film, Eastwood fija demasiada atención en este personaje, minutos tras minutos vemos incansablemente llorar a Angelina Jolie, litros y litros de lagrimas brotan de sus cristalinos ojos, son demasiadas las escenas de sufrimiento, no quiero decir que sean innecesarias, pero es obligatorio trabajar otros aspectos de la historia, ya que Changeling no solo nos habla de la perdida de un hijo, sino de la corrupción policial en Los Angeles en 1928, de la moral de sus habitantes y de un grupo de hombres que luchan por que prevalezca la libertad y la verdad.
Angelina Jolie no me convence, tal vez es por lo antes expuesto, pero verdaderamente su actuación es repetitiva y plástica. Por el contrario John Malkovich demuestra sus dotes actorales, aunque aquí se torna inferior a su pintoresca interpretación en “Buen After Reading” y Amy Ryan, aunque su actuación es relativamente corta en este film, su presencia es imprescindible para sacarnos una que otra lagrimilla. Un excelente trabajo técnico, tanto el vestuario como la dirección artística son notables, pero sin duda lo mas valioso en esta producción es la portentosa partitura (compuesta por el mismísimo Eastwood) y la exactísima edición, las dos dignas de mención en los premios de la Academia.
Al final, Changeling sin duda es una excelente película, que a pesar de sus pequeñas variaciones en su guión es completamente satisfactoria y disfrutable (para nosotros los espectadores que nos gusta llorar con buenas y duras tramas), con un excelente mensaje de trasfondo.
En esta oportunidad Eastwood recurre a Angelina Jolie, la cual nos ofrece una personificación considerablemente dramática de Christine Collins, este, es quizás el punto que desfavorece al film, Eastwood fija demasiada atención en este personaje, minutos tras minutos vemos incansablemente llorar a Angelina Jolie, litros y litros de lagrimas brotan de sus cristalinos ojos, son demasiadas las escenas de sufrimiento, no quiero decir que sean innecesarias, pero es obligatorio trabajar otros aspectos de la historia, ya que Changeling no solo nos habla de la perdida de un hijo, sino de la corrupción policial en Los Angeles en 1928, de la moral de sus habitantes y de un grupo de hombres que luchan por que prevalezca la libertad y la verdad.
Angelina Jolie no me convence, tal vez es por lo antes expuesto, pero verdaderamente su actuación es repetitiva y plástica. Por el contrario John Malkovich demuestra sus dotes actorales, aunque aquí se torna inferior a su pintoresca interpretación en “Buen After Reading” y Amy Ryan, aunque su actuación es relativamente corta en este film, su presencia es imprescindible para sacarnos una que otra lagrimilla. Un excelente trabajo técnico, tanto el vestuario como la dirección artística son notables, pero sin duda lo mas valioso en esta producción es la portentosa partitura (compuesta por el mismísimo Eastwood) y la exactísima edición, las dos dignas de mención en los premios de la Academia.
Al final, Changeling sin duda es una excelente película, que a pesar de sus pequeñas variaciones en su guión es completamente satisfactoria y disfrutable (para nosotros los espectadores que nos gusta llorar con buenas y duras tramas), con un excelente mensaje de trasfondo.
12 de febrero de 2009
12 de febrero de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la nueva película del brasileño Walter Salles, Inspirada en gran parte por historias reales, "Linha de Passe" cuenta la historia de cuatro hermanos que buscan su camino en la vida. De padres diferentes, los cuatro viven con su madre, empleada doméstica que espera otro hijo, de padre desconocido. Línea de Pase es un drama suburbial bien construido, directo al corazón y a la moral del espectador. Reconstruido con excelentes actuaciones, encabezado por Sandra Corveloni quien realiza una excelente interpretación en el film de una madre soltera con cuatro hijos y otro en camino, que trata de sacar adelante a los chicos -también fantásticos en la dura Sao Paulo, lo que le supuso el premio a la mejor actriz en la pasada edición del Festival de Cannes. Aunque es un drama profundo que nos habla sobre una familia y sus inconvenientes emocionales y sociales, no la encuentro arriesgada (como es habitual en el cine de Salles), y es imposible no compararla con la obra superior de su director “Central do Brasil”, quien también explora a la sociedad actual brasilera. Linha de Passe es aun así una obra imprescindible, una película de buenas intenciones que nos plantea un comienzo y un fin, en donde todos los inconvenientes que se plantean en el fin no se resuelven pero aun así, es una obra que analiza y expone como una numerosa familia que vive en un pequeño sitio se encuentra espiritualmente tan separada. Una gran película que todos deberían ver.

6,2
7.634
5
27 de noviembre de 2008
27 de noviembre de 2008
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Duchess nos encontramos ante una pobre niña rica que padece mal de amores, una historia floja que consigue optar por este desamor que por describirla como un icono de la moda, una madre adorada e influyente política para el partido liberal. Un tono dramático (gracias al trabajo de Keira) toma el clima del film a la mitad del metraje, confiándonos la breve idea de que mejorara el nivel, pero es solo la ilusión de un espectador embobado por Knightley quien ejemplifica este personaje como solo ella lo sabe hacer, su actuación es tan solvente que crees estar ante un excelente film, pero Keira no obtiene un éxito rotundo ante esta actuación debido al insignificante y mal elaborado guión que no le proporciona diálogos ni hechos verdaderamente inteligentes para devorarse la pantalla como ella pudo haberlo hecho. Un idea clara de lo que es The Duchess, es recordar a Marie Antoinette sin la distinguida dirección de Sofía Coppola, o incluso recordar al film The Other Boleyn Girl. Ralph Fiennes no me termina de convencer, aun no entiendo la popularidad que esta tomando su personificación en este film, incluso encuentro su personaje en In Bruges mas atractivo y logrado.
Lo único admirable de este film es que estamos ante la próxima ganadora del Oscar en Mejor Diseño de Vestuario, una excelente partitura que podría recordar a The Queen, una fotografía muy solvente y una imponente escenografia.
Lo único admirable de este film es que estamos ante la próxima ganadora del Oscar en Mejor Diseño de Vestuario, una excelente partitura que podría recordar a The Queen, una fotografía muy solvente y una imponente escenografia.
Más sobre JoseBarriga
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here