Haz click aquí para copiar la URL
España España · Móstoles
You must be a loged user to know your affinity with Edupuig
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
16 de enero de 2023
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se dice que la felicidad es aquel sentimiento o emoción que se consigue cuando se logran unos parámetros de bienestar, tanto físicos como psicológicos, para el individuo en cuestión, y que su cuerpo, mientras tanto, segrega una serie de hormonas para, así, aumentar la sensación de felicidad. Bien, pues eso es lo que vais a sentir todos los fans de "The last of us" cuando veáis el primer capítulo de la serie. Eso es lo que sentí yo ayer: felicidad pura al poder disfrutar, en exclusiva, gracias a HBO España, del increíble primer episodio de la serie. Un capítulo que gustará, tanto a los mayores frikis del videojuego, como a los que ni siquiera conocen la existencia de él. Si teníais las expectativas altas, creedme, las superará.
Esta review no contendrá spoilers, pero las demás sí que llevarán spoilers, y analizaremos todo lo visto y vivido hasta entonces.

Una fiel y maravillosa adaptación del videojuego creado por Neil Druckmann, quien, en esta ocasión, también se encuentra bajo la dirección y producción de la serie de HBO.
El primer capítulo es todo eso que esperábamos y más, mucho más. La serie rellena todos esos huecos vacíos que se daban en las cinemáticas del videojuego: el momento en el que llega Joel a casa después de un duro día de trabajo y se sienta con su hija en el sofá a descansar, se nos da a conocer y se profundiza un poco en qué trabaja Joel; el momento en el que va Sarah a arreglar el reloj de su padre; la relación que tienen Tommy y Joel, y la que tiene este con su sobrina, etc. Todos estos aspectos no hacen más que enriquecer la obra, y son sumamente necesarios para trasladar la historia de un videojuego al formato televisivo, pues ya sabemos todos cómo suelen acabar las adaptaciones de los videojuegos...

Y reflexionando un poco sobre si tanta fidelidad será buena o mala, yo lo considero casi como un regalo, un regalo que los fans estaremos agradecidos por proporcionárnoslo. Hay un montón de Easter egg, referencias, guiños al original y conversaciones que son ¡idénticas! al videojuego. Pero también se han tomado algunas licencias narrativas distintas al original, como el impactante mini-prólogo de los años 60 del principio, ¡no digo nada y lo digo todo! Esto es algo obvio porque, no olvidemos, que se trata de un formato distinto al videojuego, y por tanto, debes de dramatizar mucho más. ¡Esto es ficción!

Las interpretaciones de Bella Ramsey y Pedro Pascal son sensacionales. Aunque nunca me gusta sacar conclusiones precipitadas sin haberla visto actuar, tenía mis pequeñas dudas sobre la primera, pero Ramsey me ha callado la boca de una manera increíble. Le han concedido una personalidad más brusca, aguerrida y descortés, pero sin perder esa esencia que tenía en el videojuego, y, justamente, ese carácter más áspero le va de lujo al físico de la actriz. Lo de Pedro Pascal es otro nivel, simplemente es perfecto como Joel.

Dicen los críticos que el primer episodio es el peor de todos, así que imaginaos lo que puede ser esta serie. Estoy deseando ver lo que nos ofrecen los siguientes episodios, y estoy completamente seguro que esta serie podría marcar una época, un espejo en el que mirarse todo aquel que desee adaptar un videojuego a la pantalla, y un auténtico puñetazo en el estómago para aquellos pobres diablos que alguna vez decidieron cometer esa estupidez de adaptar un videojuego sin ni si quiera saber en qué consistía dicho videojuego...

Y recordad: cuando estéis perdidos en la oscuridad, buscad la luz.

CRÍTICA EN EL BLOG: https://elgrancooper.blogspot.com/2023/01/the-last-of-us-review-del-1x01.html
11 de enero de 2023
14 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Babylon", la nueva película de Damien Chazelle, que escribe y dirige esta epopeya hollywoodiense, tras First Man, La la land y Whiplash.
Os voy avisando para que sepáis lo que os vais a encontrar y no os pille de sorpresa: mete en una cóctelera El Gran Gatsby, El lobo de Wall Street y Érase una vez en Hollywood, y te saldrá este hijo diabólico con muchas ganas de hacer gamberradas. Una chifladura de Damien Chazelle, loquísima y con mucho desfase, tanto visual como temático, con un enorme y desequilibrado Brad Pitt y una Margot Robbie digna de nominación a los Óscar, y muchas, pero muchas ganas de salir a orinar en sus 3 largas horas de metraje; 3 horas de película que a cualquiera le podrían resultar pesadas e insufribles, pero que a mí me han parecido hipnóticas y muy disfrutables. ¿3 horas de "Babylon"? SÍ. ¿3 horas de Avatar 2? ¡No, gracias!

"Babylon" muestra el ascenso y la caída a los infiernos de todas esas súper estrellas del cine mudo en los años 20, caídas en desgracia a partir de la introducción del sonido en las películas de Hollywood. Incapaces de actuar siguiendo las nuevas reglas del juego, ven como, poco a poco, se les va desplomando esa máscara mitificada de súper héroes, y como todo su chiringuito de lujuria, desfases y obscenidades muere junto con ellos. Es el perfecto retrato de un época gloriosa -la época dorada de Hollywood-, de los inicios del Star System y de todo aquello que se estudia en las escuelas de cine, por lo que, "Babylon", hará las delicias de los más cinéfilos.

Seguimos la historia de Manuel Torres (Diego Calva), un simple camarero y trabajador de un súper productor de Hollywood que desea hacerse un hueco en la industria del cine, pero no como actor, sino detrás de las cámaras. Tiene la oportunidad perfecta cuando se hace colega de Jack Conrad (Brad Pitt) en una de las muchas macro fiestas y bacanales que se celebraban por aquella época; fiestas de auténtico desfase, sexo incontrolado, litros de alcohol y drogas por doquier. En esa fiesta también aparece el personaje de Margot Robbie, que, en ese momento, aún no era nadie en la industria del cine, pero que gracias a su descaro y a su radiante belleza, logra afianzarse en este envenenado mundo. Después de este rimbombante prólogo del principio de la película que dura, nada más y nada menos, que treinta minutos, nos mostrarán las aventuras de estos tres pintorescos personajes y su posterior declive y decadencia.

Parafraseando a un buen colega cinéfilo, "Babylon" es una auténtica bofetada a Hollywood, y un magnífico homenaje a las películas. Y nunca mejor dicho. "Babylon" podría ser una precuela espiritual de La la land, y es que una, es una declaración de amor a la industria y al cine, y la otra, un puñetazo directo al estómago a quién más confío en ti; y es que parece que Chazelle le quiere lanzar un bonito mensaje a Hollywood de: ¡Fuck you men!, pero sin dejar de alabar y homenajear a lo que él más ama: el cine.

Lo más destacado del film, para mí, a parte de sus magníficas interpretaciones, es su increíble diseño de producción. Los decorados, el vestuario, la organización de todos los extras... Ha habido un momento en el film en el que he pensado: ¿Cómo ha sido capaz este tío de coreografiar toda la secuencia de la macro fiesta con todos sus extras, los músicos, las cámaras y los travellings...? Aunque Challeze debe de tener bastante experiencia coreografiando equipos grandes, pues ya lo hizo en la famosa secuencia de inicio de La la land.

En definitiva, una película con gran magnitud, que no merece, ni mucho menos, todas las críticas negativas que está recibiendo por parte de la crítica especializada, y esperemos que tenga gran acogida en España, más que nada por el bien de todos los fans de Damien Chazelle, y para que nos siga deleitando con sus extravagancias. Si tú, Damien, has hecho tal homenaje a todo el cine desde la época clásica hasta la actualidad (los últimos 10 minutos de la película son maravillosos), nosotros, los fans más acérrimos al séptimo arte, sabremos apreciarlo; pero, por favor, sigue haciendo películas y no pares nunca de hacer lo que te salga de ahí abajo. Eres único, y has logrado crear una película única.

CRÍTICA EN EL BLOG: https://elgrancooper.blogspot.com/2023/01/critica-babylon-drogas-sexo-y-accion.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El problema, o no, depende de la perspectiva de cada uno, es que la película se divide en dos: una primera hora y media grandiosa y pomposa, la cual te chuta adrenalina en vena gracias al poderío y vigorosidad de sus imágenes y su excéntrica música de saxofón; y otra segunda hora y media más sobria y pausada (que no lenta), donde se dejan ver todas estas consecuencias de las que hemos estado hablando al comienzo: el principio del fin de una era.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para