Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with tinman
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
19 de febrero de 2019 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces no sabemos a ciencia cierta por qué una película no nos engancha...pero nos pasa: Empezamos el visionado con mucho interés, disfrutando del ambiente físico e histórico de la Barcelona de principios del XX... para descubrirnos al cabo de un rato que nos importa un pito lo que están haciendo los personajes, lo que les pasa, sus cuitas, penas, deseos, violencias... Excepto Adriana Torrebejano que se cree y convence en su papel... a mí la mayoría de los actores actores me han parecido caricaturas y no coincido con otros críticos ( Hector Alterio, por favor !)...

Los actores en otras películas han sido sobresalientes , por lo que deduzco que el fiasco de esta "Sombra" es responsabilidad de su director y quizás de un guión superficial. Me da la impresión de que se ha volcado demasiado en el arte escénico, la digitalización, la fotografía... y se ha olvidado de conectar con los actores, con la historia...
Para mi totalmente inane...
15 de abril de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visualmente impecable, Oblivion es una peli muy simple y a la vez confusa. El problema fundamental es que se tiene la sensación muy pronto de que "esto no arranca" , o lo que es lo mismo, no sabemos a donde vamos y cada vez nos importa menos lo que está pasando en la pantalla. Y cuando nos enteramos de qué va la cosa... se vuelve previsible e inane, e innecesariamente larga.

Resultado: No interesa nada la peli; se tiene la sensación de estar ante un guión de estudiantes de cinematografía con prisas para entregar el trabajo y que han recurrido al copia y pega del Rincón del Vago... y de las bases de datos de Fotogramas y las pelis clásicas del género. Recomendada para amantes del género con poco sentido crítico o enamoradas groupies de Tom Cruise.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La originalidad inicial (?) se pierde por la cantidad de lugares comunes por las ideas tomadas "prestadas" fundamentalmente de películas como la Guerra de las Galaxias en los combates aéreos y la idea del fin de la Estrella de la Muerte. Así también resulta brutal el plagio de los Neos repetidos de Matrix Reloaded, o como la idea de ser el "elegido" para ...; y también las referencias hacia 2001 y Hal 9000...

Hay más pastiches y lugares comunes: Como el borrado de memoria deficiente que no resiste la profundidad de las emociones amorosas humanas. Para terminar no puedo dejar de reírme ante la propuesta tan original de que la prota se embarace póstumamente tras un único encuentro amoroso con el otro prota/clon/Dolly... Con la cantidad de parejas de hoy , que están dale que te pego tratando de preñarse sin éxito, con la mala calidad que hay ahora en nuestros espermatozoides, ni te cuento dentro de sesenta años y tras guerras nucleares con radiación y con un clon ... vamos y vamos...)
5 de agosto de 2021
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me ha sorprendido de esta serie es que mi pareja y yo no salíamos de nuestro asombro de cómo presenta al grupo de la policía encargado del caso. Ya sabemos que hay que ser especialmente sagaz e inteligente para poder capturar a un asesino en serie. El tener que recurrir a ayuda externa es normal. Cuatro ojos ven más que dos.

El problema es que en Darkness, SEIS ojos (el equipo local de policía) no solo no ven más que los dos de la protagonista, sino que ni siquiera realizan un trabajo mínimo de investigación policial. La policía local de mi pueblo se haría bastantes más preguntas que la pandilla basura de la isla de Fyn. Todas las hipótesis de investigación que presenta Louis (Natalie Madueño) son las que a cualquier aficionado al género se nos ocurren, no hace falta ser "analista de perfiles" . Y cómo las reciben sus compañeros, con una mezcla de estupor y estulticia, enerva al más pintado. Todo es un continuo "Louise, tenía razón"... Resultan patéticos.

No hay giros de guión, un mero fluir hacia el final. Está bien rodada, pero me pregunto si a los mediterráneos la forma hiperlenta de reaccionar que aquí presentan los daneses , y tan fríos como su clima, no nos da la sensación de irrealidad social. Se puede ver, pero no esperar grandes entusisamos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La idea de que la investigadora y el asesino no sólo coincidan accidentalmente y se conozcan sino que, en un par de miradas, acaben en la cama, la encuentro un despropósito. A mi me separa de la historia, la hace mucho menos creíble porque esas cosas del azar no son tan frecuentes... es un truco para hacer el final ideado: Cara a cara con el asesino siendo éste psicoanalizado por ella , tras hablarse de que va a matarla. Un loco asesino integrando y curando sus traumas en tres minutos. Ni Hitchcock se atrevió a tanto.

Por otra parte, y esto es muy opinable, no me casa el encuentro amoroso tan precipitado por parte de la prota, si se tiene en cuenta que ella se haya en pleno duelo de la ruptura con su novio. Ya sé que se suele decir , y hacer, que un "clavo saca otro clavo", y es una manera de darse un chute anímico, pero es que a mi no me casa esa acción con la manera de ser del personaje, totalmente taciturna y melancólica durante toda la serie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para