You must be a loged user to know your affinity with Koyaanisqatsi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,5
8.290
1
2 de enero de 2019
2 de enero de 2019
47 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quién me iba a decir que iba a estar, no solo en peligro de muerte por sobredosis de aburrimiento, sino también al límite de la incomodidad. Hacía muchísimos años que no lo pasaba tan mal en el cine viendo una película. Que el nivel del cine español está por los suelos lo saben hasta en Vladivostok, pero no sabía que la cosa estaba en un nivel tan crítico, es alarmante hasta el punto de que asusta. No es que simplemente esté todo muy mal, es que está en estado terminal, la metástasis se ha extendido por todas partes y esto no hay quien lo levante.
¡Pero qué demonios acabo de ver! ¡Qué he hecho yo para merecer este sufrimiento! ¿Me habrá castigado Dios? ¿Estaban todos en sus cabales cuando rodaron semejante bodrio cancerígeno? ¿Lo rodaron personas adultas y con experiencia en la vida o un grupo de chavales de 12 años de barrios marginales con sus móviles? ¿Seguro que es este el mismo director de "La lengua de las mariposas"? Porque es para no creerlo. Decía hace poco José Luis Cuerda en una entrevista que, con 71 años, si no eres maestro es que has desperdiciado la vida. No sé si él habrá desperdiciado la suya pero yo he perdido hora y media de la mía por su culpa. El mundo hubiera sido mucho mejor si esta aberración bazofílica y sidosa jamás hubiera sido engendrada.
Para más inri, había gente en la sala que de vez en cuando se reía, ¡sí! ¡no ha leído usted mal! ¡había gente que se reía! ¡a algunas personas les hacía gracia las continuas retahílas de bromas forzadas al estilo de "caca, culo, pedo, pis" o "rebota, rebota y en tu culo explota". O el nuevo nivel cultural no da para más, y yo estoy definitivamente necesitado de ayuda urgente, porque no entiendo nada.
Y para terminar, exceptuando una minoría de críticas que machaca la película como se merece, me atrevería a decir que la gran mayoría de críticas son positivas, no hay más que ir a la primera página de aquí en filmaffinity para percatarse de, o la enorme cantidad de personas con el nivel intelectual de Cristiano Ronaldo, o la gargantuesca hornada de trolls que pululan por aquí para darle de puntuación un 9, 8, 7... cuando siendo objetivos esta película estaría entre el 3 y el 4, nunca un 5. Al fin y al cabo, creo que solo los más avispados saben de buena tinta que filmaffinity es un hervidero y nido de trolls, donde abundan este tipo de casos.
Personas con buen gusto, alejaos todo lo que podáis de este virus si no queréis infectaros hasta los tuétanos.
¡Pero qué demonios acabo de ver! ¡Qué he hecho yo para merecer este sufrimiento! ¿Me habrá castigado Dios? ¿Estaban todos en sus cabales cuando rodaron semejante bodrio cancerígeno? ¿Lo rodaron personas adultas y con experiencia en la vida o un grupo de chavales de 12 años de barrios marginales con sus móviles? ¿Seguro que es este el mismo director de "La lengua de las mariposas"? Porque es para no creerlo. Decía hace poco José Luis Cuerda en una entrevista que, con 71 años, si no eres maestro es que has desperdiciado la vida. No sé si él habrá desperdiciado la suya pero yo he perdido hora y media de la mía por su culpa. El mundo hubiera sido mucho mejor si esta aberración bazofílica y sidosa jamás hubiera sido engendrada.
Para más inri, había gente en la sala que de vez en cuando se reía, ¡sí! ¡no ha leído usted mal! ¡había gente que se reía! ¡a algunas personas les hacía gracia las continuas retahílas de bromas forzadas al estilo de "caca, culo, pedo, pis" o "rebota, rebota y en tu culo explota". O el nuevo nivel cultural no da para más, y yo estoy definitivamente necesitado de ayuda urgente, porque no entiendo nada.
Y para terminar, exceptuando una minoría de críticas que machaca la película como se merece, me atrevería a decir que la gran mayoría de críticas son positivas, no hay más que ir a la primera página de aquí en filmaffinity para percatarse de, o la enorme cantidad de personas con el nivel intelectual de Cristiano Ronaldo, o la gargantuesca hornada de trolls que pululan por aquí para darle de puntuación un 9, 8, 7... cuando siendo objetivos esta película estaría entre el 3 y el 4, nunca un 5. Al fin y al cabo, creo que solo los más avispados saben de buena tinta que filmaffinity es un hervidero y nido de trolls, donde abundan este tipo de casos.
Personas con buen gusto, alejaos todo lo que podáis de este virus si no queréis infectaros hasta los tuétanos.
20 de abril de 2011
20 de abril de 2011
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una verdadera lástima que nadie del público español (no sé si en Latinoamérica será diferente) conozca esta pequeña maravilla de película, a veces este tipo de films no llega por problemas de distribución, otros, porque si una película no se doblaba en España, no llegaba y nadie jamás la conocería.
Gracias a que hoy existe en nuestras vidas ese gran medio que es Internet, a través del cual, yo al menos, podemos descubrir infinidad de películas que están a nuestro alcance, y lo mejor de todo, en V.O.S.E.. Porque además, es una pena oir a Gary Oldman doblado (aunque su voz en castellano me gusta mucho), pero el doblaje siempre le quita "esencia" a la película, ver como sufre el protagonista, escuchar esos lamentos del propio Gary Oldman, no tiene precio.
La femme fatal de ésta película puede llevarse todos los adjetivos calificativos negativos, desde los más insignificantes a los mas fuertes, porque ella se lo merece.
Muy buenas críticas/opiniones las que habéis publicado ya, efectivamente el personaje de Gary Oldman representa a un tipo de antihéroe, soñador y sufridor.
Recomendable sin lugar a dudas, te dejará un muy buen sabor de boca. En las más de tres décadas de trabajo en la industria cinematográfica de Gary Oldman, en la que bien es cierto que está llena de altibajos, y hay mucha irregularidad, en ésta película, al menos, Gary Oldman hace, sin duda, una de sus mejores interpretaciones, y un servidor vuelve a hacerse la misma pregunta formulada de forma distina: "¿Cómo una actor como Gary Oldman, que debería haber sido nominado como mínimo a 4 o 5 Oscar y haber ganado 1 o 2...no tiene ninguno, y ni siquiera ha sido nominado?" Sin duda, es uno de los grandes misterios de la vida.
Gracias a que hoy existe en nuestras vidas ese gran medio que es Internet, a través del cual, yo al menos, podemos descubrir infinidad de películas que están a nuestro alcance, y lo mejor de todo, en V.O.S.E.. Porque además, es una pena oir a Gary Oldman doblado (aunque su voz en castellano me gusta mucho), pero el doblaje siempre le quita "esencia" a la película, ver como sufre el protagonista, escuchar esos lamentos del propio Gary Oldman, no tiene precio.
La femme fatal de ésta película puede llevarse todos los adjetivos calificativos negativos, desde los más insignificantes a los mas fuertes, porque ella se lo merece.
Muy buenas críticas/opiniones las que habéis publicado ya, efectivamente el personaje de Gary Oldman representa a un tipo de antihéroe, soñador y sufridor.
Recomendable sin lugar a dudas, te dejará un muy buen sabor de boca. En las más de tres décadas de trabajo en la industria cinematográfica de Gary Oldman, en la que bien es cierto que está llena de altibajos, y hay mucha irregularidad, en ésta película, al menos, Gary Oldman hace, sin duda, una de sus mejores interpretaciones, y un servidor vuelve a hacerse la misma pregunta formulada de forma distina: "¿Cómo una actor como Gary Oldman, que debería haber sido nominado como mínimo a 4 o 5 Oscar y haber ganado 1 o 2...no tiene ninguno, y ni siquiera ha sido nominado?" Sin duda, es uno de los grandes misterios de la vida.

7,0
8.912
10
8 de septiembre de 2014
8 de septiembre de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del visionado de semejante barbaridad, sólo me queda decir una única cosa en consonancia a lo que dice Rama al final de la cinta: "Gracias a la vida por el cine de acción con mayúsculas y a ese cine que nos pone los pelos de punta, remueve nuestras entrañas y nos llena de energía. Sencillamente, gracias por este tour de force de adrenalina".
Es irónico saber que el director galés Gareth Huw Evans, del que hace apenas cinco años no se sabía nada de él -excepto cuando estrenó esa otra monumental película llamada "Merantau"- ha pasado del anonimato a convertirse con sus tres últimas películas en una ya declarada leyenda del cine de acción moderno. ¿Exagero? Para algunos sí, otros creerán incluso que me quedo corto al afirmar tal cosa. Pero si uno después de ver esa salvajada bestial que es "The Raid: Redemption" se creía que era imposible ver otra película que la superara dirá: "no, eso es imposible, no puede ser verdad"... pero sí. Aún existen en la actualidad películas que sorprenden muy positivamente, eventos de esos totalmente inesperados. La gente habla, corren rumores... tú no sabes si creerlo o no. Dudas. Te dices a ti mismo: "Bueno, no dudo que sea tan buena, pero tampoco creo que sea para tanto, no?" "The Raid: Redemption" es prácticamente insuperable"...
Pues bien, Gareth Evans lo ha conseguido. Ese galés grandote y gordito al que nadie conocía y probablemente aún la gran mayoría desconoce lo ha conseguido. Ha logrado crear no ya una de las mejores películas del género de acción y artes marciales, sino una de las mejores películas de la historia del cine. Sí, de la historia del cine. ¡Oh Dios mío! ¡Pero qué burrada acabo de decir! ¿Cómo va a ser "The Raid 2: Berandal" una de las mejores películas que se hayan filmado jamás? ¿Puedo declarar que he perdido definitivamente el juicio? Sí y no.
Es posible que una de las principales causas -por no decir la única- por la que Gareth Evans ni sus películas han alcanzado ese nivel del reconocimiento a nivel mundial es el hecho de que son producciones realizadas en Indonesia, y eso es un hecho que a la gran mayoría le echa para atrás. Para empezar, la gente cuando quiere ver una película de acción, quiere carne estadounidense, está acostumbrada a ver únicamente productos hollywoodiense o europeos de mala calidad, y eso ya es un incentivo para hacer creer a todos que el género de acción es inferior al resto y que solo es cine para pasar un rato como si fuera una chapuza encabezada por Steven Seagal o Chuck Norris; chatarras azucaradas que son las que han dado mala imagen y menospreciado el género de acción.
Precisamente el verdadero cine de acción con mayúsculas y calidad siempre se ha hecho en Asia y no en Estados Unidos -aunque es obvio que los yanquis tienen verdaderas joyas en su filmografía-, pero el que posee los verdaderos ingredientes del cine de acción de verdad es el asiático. Y si los norteamericanos hacen tanta mierda y denuestan el género de acción es precisamente porque no saben cómo hacerlo. Algunos intentan copiar, plagiar e imitar a los grandes asiáticos, pero fracasan estrepitosamente. Muchos otros se creen que gastándose trescientos millones de dólares en efectos especiales y un guion pueril pueden triunfar y hacer una gran película -¿alguien ha dicho Michael Bay?-. Vuelven a caerse de boca una vez más. Y es que no se pueden transmitir los valores orientales al cine occidental. Es incompatible.
El director galés bebe directamente de las fuentes del cine hongkonés, japonés y surcoreano, primordialmente de ese "subgénero" surgido en Hong Kong a finales de los ochenta llamada "Heroic Bloodshed" y que tanto ha influido en el cine de acción de Asia oriental desde entonces y hasta la actualidad. Se le ha comparado mucho con algunas de estas leyendas; desde John Woo o Ringo Lam, pasando por Johnnie To, Kim Jee Woon o Park Chan Wook. Pero yo, al menos, soy de los que piensa no sólo que las comparaciones son odiosas, sino que son infantiles e innecesarias. Gareth Evans ha mamado de la teta de muchas de las películas del cine de Hong Kong, Japón y Corea del Sur, pero en ningún momento a querido copiar o plagiar nada de estos directores, u homenajear como diría Quentin Tarantino. Evans se ha servido a partir de unas pautas -que él siempre ha respetado- para, desde ahí, continuar su propio camino, crear su propio estilo, haciendo una mezcolanza entre acción, artes marciales y drama insuperable, todo fluye de manera tan impecable como una maquinaria perfectamente engrasada. Sigo en "spoiler" por falta de espacio:
Es irónico saber que el director galés Gareth Huw Evans, del que hace apenas cinco años no se sabía nada de él -excepto cuando estrenó esa otra monumental película llamada "Merantau"- ha pasado del anonimato a convertirse con sus tres últimas películas en una ya declarada leyenda del cine de acción moderno. ¿Exagero? Para algunos sí, otros creerán incluso que me quedo corto al afirmar tal cosa. Pero si uno después de ver esa salvajada bestial que es "The Raid: Redemption" se creía que era imposible ver otra película que la superara dirá: "no, eso es imposible, no puede ser verdad"... pero sí. Aún existen en la actualidad películas que sorprenden muy positivamente, eventos de esos totalmente inesperados. La gente habla, corren rumores... tú no sabes si creerlo o no. Dudas. Te dices a ti mismo: "Bueno, no dudo que sea tan buena, pero tampoco creo que sea para tanto, no?" "The Raid: Redemption" es prácticamente insuperable"...
Pues bien, Gareth Evans lo ha conseguido. Ese galés grandote y gordito al que nadie conocía y probablemente aún la gran mayoría desconoce lo ha conseguido. Ha logrado crear no ya una de las mejores películas del género de acción y artes marciales, sino una de las mejores películas de la historia del cine. Sí, de la historia del cine. ¡Oh Dios mío! ¡Pero qué burrada acabo de decir! ¿Cómo va a ser "The Raid 2: Berandal" una de las mejores películas que se hayan filmado jamás? ¿Puedo declarar que he perdido definitivamente el juicio? Sí y no.
Es posible que una de las principales causas -por no decir la única- por la que Gareth Evans ni sus películas han alcanzado ese nivel del reconocimiento a nivel mundial es el hecho de que son producciones realizadas en Indonesia, y eso es un hecho que a la gran mayoría le echa para atrás. Para empezar, la gente cuando quiere ver una película de acción, quiere carne estadounidense, está acostumbrada a ver únicamente productos hollywoodiense o europeos de mala calidad, y eso ya es un incentivo para hacer creer a todos que el género de acción es inferior al resto y que solo es cine para pasar un rato como si fuera una chapuza encabezada por Steven Seagal o Chuck Norris; chatarras azucaradas que son las que han dado mala imagen y menospreciado el género de acción.
Precisamente el verdadero cine de acción con mayúsculas y calidad siempre se ha hecho en Asia y no en Estados Unidos -aunque es obvio que los yanquis tienen verdaderas joyas en su filmografía-, pero el que posee los verdaderos ingredientes del cine de acción de verdad es el asiático. Y si los norteamericanos hacen tanta mierda y denuestan el género de acción es precisamente porque no saben cómo hacerlo. Algunos intentan copiar, plagiar e imitar a los grandes asiáticos, pero fracasan estrepitosamente. Muchos otros se creen que gastándose trescientos millones de dólares en efectos especiales y un guion pueril pueden triunfar y hacer una gran película -¿alguien ha dicho Michael Bay?-. Vuelven a caerse de boca una vez más. Y es que no se pueden transmitir los valores orientales al cine occidental. Es incompatible.
El director galés bebe directamente de las fuentes del cine hongkonés, japonés y surcoreano, primordialmente de ese "subgénero" surgido en Hong Kong a finales de los ochenta llamada "Heroic Bloodshed" y que tanto ha influido en el cine de acción de Asia oriental desde entonces y hasta la actualidad. Se le ha comparado mucho con algunas de estas leyendas; desde John Woo o Ringo Lam, pasando por Johnnie To, Kim Jee Woon o Park Chan Wook. Pero yo, al menos, soy de los que piensa no sólo que las comparaciones son odiosas, sino que son infantiles e innecesarias. Gareth Evans ha mamado de la teta de muchas de las películas del cine de Hong Kong, Japón y Corea del Sur, pero en ningún momento a querido copiar o plagiar nada de estos directores, u homenajear como diría Quentin Tarantino. Evans se ha servido a partir de unas pautas -que él siempre ha respetado- para, desde ahí, continuar su propio camino, crear su propio estilo, haciendo una mezcolanza entre acción, artes marciales y drama insuperable, todo fluye de manera tan impecable como una maquinaria perfectamente engrasada. Sigo en "spoiler" por falta de espacio:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo el reparto está increíble. Iko Uwais vuelve a encabezar el reparto interpretando de nuevo a Rama -también protagonizó "Merantau"- con un impresionante y depurado estilo de lucha. Arifin Putra cumple de forma sensacional su papel de hijo pijo-vividor, Tio Pakusodewo como padre sensato, Oka Antara como el agente infiltrado y fiel Eka... y los malos; el asesino del bate de baseball (Very Tri Yulisman), la chica de los martillos (Julie Estelle), el asesino final (Cecep Arif Rahman), el jefe del grupo (Alex Abbad), todos están formidables. Quizás echo en falta que no saliera más tiempo el genial Yayan Ruhian (Prakoso), es alucinante el carisma y estilo que tiene este actor. Las coreografías son simplemente increíbles. He visto multitud de películas de artes marciales, algunas con coreografías extraordinariamente trabajadas, pero las peleas que ves en esta película -y las de "The Raid: Redemption" y "Merantau"- son de otro mundo. Evans maneja la cámara para este tipo de secuencias como nadie, haciendo que sintamos los golpes como si estuviéramos ahí mismo. Y la música electrónica utilizada le da más énfasis a cada golpe, cada disparo, cada momento de ansiedad e incertidumbre. Incluso, Evans no abusa del uso de la cámara lenta para todas las peleas como harían otros, sino que lo utiliza en momentos muy concretos, en situaciones claves que están a punto de desencadenar una acción de no retorno. Y para más inri, Evans ha sido el primero en llevar a la gran pantalla el pencak silat, ese increíble arte marcial indonesio que desconocía hasta que vi sus films.
Sigo fascinado porque me da la sensación de que la gente no sabe todavía ante lo que estamos. Esto es algo muy grande que sólo ocurre cada muchos años en el mundo del cine. La primera parte de The Raid podría perfectamente considerarse "El Padrino" y "The Raid 2" como "El Padrino II" del cine de acción. Hay muchas grandes películas en la historia del cine de acción, pero este galés afincado en Indonesia ha conseguido meterse en lo más alto con sólo tres. ¡Viva el cine de verdad!
Sigo fascinado porque me da la sensación de que la gente no sabe todavía ante lo que estamos. Esto es algo muy grande que sólo ocurre cada muchos años en el mundo del cine. La primera parte de The Raid podría perfectamente considerarse "El Padrino" y "The Raid 2" como "El Padrino II" del cine de acción. Hay muchas grandes películas en la historia del cine de acción, pero este galés afincado en Indonesia ha conseguido meterse en lo más alto con sólo tres. ¡Viva el cine de verdad!

7,1
8.299
9
16 de enero de 2013
16 de enero de 2013
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que ocurre en NO desgraciadamente SI existe y sigue ocurriendo en muchos países de la Tierra, y continuará ocurriendo hasta el día que esta deje de existir pues forma parte de nosotros los humanos quienes somos responsables de todo lo que en ella ocurre.
Cerniéndome a los hechos de la película, soy español y por lo tanto no puedo expresar mi opinión de la misma manera que lo haría un chileno que ha tenido que pasar por todo el varapalo de la dictadura de Pinochet, pero sí sé de lo que hablo pues vivo en un país donde no hay democracia desde la II República Española.
Es terriblemente triste y duro conseguir vivir en una sociedad en la que el bien prevalezca sobre el mal, en donde todos vivamos en un equilibrio y armonía completos. Lamentablemente, creo que todos estos problemas quedan zanjados en la gran pregunta de; ¿qué es el bien y qué es el mal? A mi entender, todos y cada uno de nosotros tenemos nuestra propia concepción de lo que es el bien y el mal. Para la mayoría de los seres humanos, el bien consiste en: asesinar, violar, destruir, quemar, robar, envenenar, y generar el caos en general. Para la minoría a la cual yo pertenezco, el bien se basa en: amar, compartir, bondad, solidaridad, respeto, tolerancia, ayudar a los más desfavorecidos, vencer las injusticias sociales, etc...
Una de las escenas que más me han llamado poderosamente la atención, son precisamente imágenes de archivo en las que Pinochet va de visita a varios lugares del mundo donde besa a cientos de niños y estos le besan a él, donde la gente le alaba e idolatra como si fuera un dios. Esto fuera de Chile, dentro de Chile, a solo unos días del día de votación de referéndum, millones de personas manifestándose en favor del SI a la dictadura, me resulta incomprensible, casi imposible de asimilar por qué tal número de personas salen a la calle para mostrar su apoyo a un dictador, a un asesino.
Volviendo ya a la película en sí, está dirigida de forma más que notable por Pablo Larraín, uno de los grandes directores chilenos actuales, consiguiendo una gran ambientación muy creíble en todo momento (desconozco si los videos de 15 minutos que salen en el film son los videos reales que se utilizaron en su momento). Gael García Bernal vuelve a hacer alardes de su enorme talento interpretativo ofreciendo una de sus mejores interpretaciones a su ya extensa carrera en la que no hay ni un solo borrón. El resto del reparto también hace un gran trabajo, destacando Alfredo Castro, Luís Gnecco y Antonia Zegers.
Me sorprende que haya sido elegida por los miembros de la academia de Hollywood para estar este año nominada entre las cinco mejores películas de habla no inglesa, al menos ha sido elegida por la crítica especializada como una de las mejores películas de 2012, y se lo merece.
Cerniéndome a los hechos de la película, soy español y por lo tanto no puedo expresar mi opinión de la misma manera que lo haría un chileno que ha tenido que pasar por todo el varapalo de la dictadura de Pinochet, pero sí sé de lo que hablo pues vivo en un país donde no hay democracia desde la II República Española.
Es terriblemente triste y duro conseguir vivir en una sociedad en la que el bien prevalezca sobre el mal, en donde todos vivamos en un equilibrio y armonía completos. Lamentablemente, creo que todos estos problemas quedan zanjados en la gran pregunta de; ¿qué es el bien y qué es el mal? A mi entender, todos y cada uno de nosotros tenemos nuestra propia concepción de lo que es el bien y el mal. Para la mayoría de los seres humanos, el bien consiste en: asesinar, violar, destruir, quemar, robar, envenenar, y generar el caos en general. Para la minoría a la cual yo pertenezco, el bien se basa en: amar, compartir, bondad, solidaridad, respeto, tolerancia, ayudar a los más desfavorecidos, vencer las injusticias sociales, etc...
Una de las escenas que más me han llamado poderosamente la atención, son precisamente imágenes de archivo en las que Pinochet va de visita a varios lugares del mundo donde besa a cientos de niños y estos le besan a él, donde la gente le alaba e idolatra como si fuera un dios. Esto fuera de Chile, dentro de Chile, a solo unos días del día de votación de referéndum, millones de personas manifestándose en favor del SI a la dictadura, me resulta incomprensible, casi imposible de asimilar por qué tal número de personas salen a la calle para mostrar su apoyo a un dictador, a un asesino.
Volviendo ya a la película en sí, está dirigida de forma más que notable por Pablo Larraín, uno de los grandes directores chilenos actuales, consiguiendo una gran ambientación muy creíble en todo momento (desconozco si los videos de 15 minutos que salen en el film son los videos reales que se utilizaron en su momento). Gael García Bernal vuelve a hacer alardes de su enorme talento interpretativo ofreciendo una de sus mejores interpretaciones a su ya extensa carrera en la que no hay ni un solo borrón. El resto del reparto también hace un gran trabajo, destacando Alfredo Castro, Luís Gnecco y Antonia Zegers.
Me sorprende que haya sido elegida por los miembros de la academia de Hollywood para estar este año nominada entre las cinco mejores películas de habla no inglesa, al menos ha sido elegida por la crítica especializada como una de las mejores películas de 2012, y se lo merece.

7,0
12.583
8
22 de mayo de 2011
22 de mayo de 2011
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy lograda aunque podría haber dado mucho más si se hubieran cuidado y mejorado muchos aspectos tanto del guión como de la producción. Aún así, "State Of Grace" es un gran film, lleno de actores de renombre que con el paso de los años, han ido ganando más fama, premios y reconocimiento a lo largo de sus carreras. Pero no todos...
Ese ACTOR inglés cuyo nombre responde a Gary Oldman no ha tenido el mismo reconocimiento que otros como Ed Harris o el "monstruo" Sean Penn en cuanto a premios se refiere ni a la crítica. A pesar de que Oldman es un ídolo a seguir en las siguientes generaciones de actores y en la industria del cine sea considerado "El mejor actor nunca nominado al Oscar", no ha recibido el reconocimiento que se merece. Un actor que en este film da a la prosperidad un personaje único que se come al resto, con patas fritas, un yogur de piña y una pepsi max...y es que esa lócura, humildad, honor y amistad son los cuatro calificativos que mejor lo definen.
¿Lo mejor? Gary Oldman
¿Lo peor? Que Gary Oldman ni siquiera fuera nominado al Oscar.
Ese ACTOR inglés cuyo nombre responde a Gary Oldman no ha tenido el mismo reconocimiento que otros como Ed Harris o el "monstruo" Sean Penn en cuanto a premios se refiere ni a la crítica. A pesar de que Oldman es un ídolo a seguir en las siguientes generaciones de actores y en la industria del cine sea considerado "El mejor actor nunca nominado al Oscar", no ha recibido el reconocimiento que se merece. Un actor que en este film da a la prosperidad un personaje único que se come al resto, con patas fritas, un yogur de piña y una pepsi max...y es que esa lócura, humildad, honor y amistad son los cuatro calificativos que mejor lo definen.
¿Lo mejor? Gary Oldman
¿Lo peor? Que Gary Oldman ni siquiera fuera nominado al Oscar.
Más sobre Koyaanisqatsi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here