Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarragona
You must be a loged user to know your affinity with Eraserhead
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
16 de octubre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la interesante película "Entierra mi corazón en Wounded Knee" de Yves Simoneau y producida curiosamente por la HBO, se narran los acontecimientos más importantes -entre otras cosas - del exterminio, adoctrinamiento y engaño que padecieron y sufrieron los nativos indios de América del Norte por parte de los colonos europeos que estaban llegando por esas fechas a esas zonas aún vírgenes y sin explotar por el Capitalismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se centra en la figura de Toro Sentado y un joven médico indio educado por los colonos europeos blancos. También se pueden observar aunque de forma vaga algunos detalles de la entrada e imposición del Capitalismo en el continente Norte-Americano, aunque no profundiza demasiado acerca de estos hechos es a destacar el tratamiento que hace la película sobre la resistencia que algunos indios - y la defensa que hizo algún que otro europeo- por la cultura, las tradiciones y formas de vida de los nativos. Pero lo asimilación y en parte aniquilación de las tribu Sioux por los colonos europeos ya estaba en pleno proceso y no había marcha atrás para ellos.

En el proceso de asimilación de los indios por parte de los blancos la propaganda que ejercen los capitalistas europeos que se instalan en el continente es esencial para el adoctrinamientos y posterior amaestramiento de éstos.

En la película también se puede observar la disminución de la población india nativa por la nuevas enfermedades que los europeos traen consigo y el alcohol que también era desconocido por ellos.
6 de noviembre de 2014
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Pasolini, es una crítica furibunda al poder, en este caso al totalitarismo, es decir, a la dictadura, en ella se crítica la naturaleza y la esencia del poder como tal, a sus consecuencias, a la perversión y corrupción de la práctica del poder en toda su dimensión, al dominio y a la explotación que ejerce el hombre sobre el hombre, a la brutalidad con la que se pueden llevar a cabo estas humillaciones, ¿os suena la sentencia en la que se dice: "El poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente"?.

El poder degrada el espíritu humano hasta su raíz, su destructividad es tal que la persona pierde la conciencia de su ser y el sentido de su existencia, se destruye tanto a si mismo como a los demás, sólo busca el placer inmediato como medio y fin único, y se sirve del prójimo para conseguirlo de diferentes formas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la película de Pasolini, la obtención del placer se consigue con la perversión y el sadismo en la práctica sexual, tortura y asesinato despiadado que les infringen los dominadores hacia sus dominantes, es una representación del uso del poder llevado en este caso al extremo, pero que refleja la situación actual en la que vivimos, una sociedad jerárquica, competitiva, del culto al dinero y la imagen (al super-Ego), en esencia destructiva, sin valores espirituales, fría y despiadada y sadomasoquista en potencia, diestra en el intercambio de humillaciones, en fin, una sociedad violenta abocada al fracaso permanente.
27 de diciembre de 2011
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viva el séptimo de caballería, la parejita feliz Errol Flynn- Olivia de Havilland, y el “cowboy” Ronald Reagan.


Esta película demuestra la facilidad de cómo se pueden manipular y tergiversar los hechos acaecidos en las refriegas de los partidarios del abolicionista Jhon Brown y el ejército del Sur de los Estados Unidos, normalmente la literatura que escribe la historia describe a los vencidos como a personas que se rebelaron sin ningún tipo de lógica y sentido común. La figura de Jhon Brown en esta película lo confirma, y es caracterizada cómo un terrorista impulsado por pasiones necrófilas y sin ningún tipo de escrúpulos, con similitudes a la de Adolf Hitler por poner un ejemplo, esto es algo degradante y con intención de modificar o crear el “pensamiento” sobre una persona y sus acciones, vemos que la propaganda también funciona de maravilla en el cine y destruye toda posibilidad de reconocer objetivamente la vida de Jhon Brown, el pensamiento y la acciones que lo impulsaron a tomar las decisiones que él creía oportunas en cada momento.
11 de mayo de 2011
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Perros de paja", aparte de ser una película que hace un estudio amplio sobre la violencia en el hombre, tenemoS también que añadirle el estudio que hace de las relaciones humanas , en este aspecto deslumbra la visión del conjunto de la sociedad en la que vivimos y permite al espectador hacerse una idea de la hipocresía y la dimensión de la misma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para