You must be a loged user to know your affinity with Elias15000
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
21 de diciembre de 2012
21 de diciembre de 2012
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya había oído yo que era un refrito de muchas pelis y que era muy rara, pero se han pasado de la pradera 100 pueblos. Lo que yo digo siempre. El hecho de que te guste una peli depende mucho de lo que esperes ver. Si coincide con lo que querías ver te va a gustar más, sino, menos. Yo me esperaba ver a una peli tipo apocalíptico, virus, y bueno, con un refrito de géneros (que no es que me entusiasmase mucho lo del refrito de géneros). Empieza la peli y vamos bien. Estallido de virus. Zona arrasada. Ambiente apocalíptico, tal y tal. Hasta aquí vamos bien, sin excesos pero no va del todo mal la cosa. Al lío. Que un virus ha arrasado Escocia y lo han amurallado para dejar que se muera dentro todo el mundo y no infecten al resto. Vaya cabronazos, pero bueno, es una peli. Entonces, (y no revelo nada que no diga ya el argumento de FA), 30 años después el virus reaparece en Londres y envían a un equipo de élite a Escocia, al otro lado del muro, a obtener una vacuna. Creo que es al atravesar el muro cuando el guionista Neil llena un cubo hasta arriba con una mezcla de Speed, Cocaina, María, LSD, Meta-anfetaminas, Prozac, Crack, Cristal y una caja entera de aspirinas, lo pasa por la Turmix, se lo aprieta de un trago y continua escribiendo el guión. Y mira que yo defiendo que dentro de un determinado contexto se tiene mucha licencia de autor. Es decir, si haces una peli de Zombies no le busques muchos pies al gato, coño, tienen que pasar cosas raras, o si estás viendo una de Indiana Jones no te quejes de que se haya caído de un piso 20 y no le pasa nada porque cae en un toldo, está dentro del contexto de la peli. Pero en Doomsday es de tal grado la cantidad de gilipolleces que suceden que no se pueden salvar ni dentro de su propio contexto. Comento algunas en el Spoiler. Si quisiera comentar todas tendría que escribir un libro más largo que el guión de la peli.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Si ves peña en Escocia con los satélites, ¿Cómo es que tardas 30 años?, ¡¡¡¡Vaya mierda satélites! Y como es que no ves que hay cientos y están apiñados, cabreados, armados, locos… joder, si los satélites tienen una definición de casi un metro cuadrado.
2. Si no sabes lo que te vas a encontrar al otro lado del muro y vas a realizar una misión de vida o muerte. ¿Porqué no envías a 500 tíos armados y acorazados hasta los dientes. ¡Aaahhhh ya! Que los pobres Ingleses no tienen ejército. No tienen tanques, ni aviación, ni infantería… por los cojones no tienen
3. Fallo que sucede en muchas pelis. Joder, con hachas, arcos, y espadas no puedes derrotar a tíos con armas de fuego. Ni por muchos que sean. Y mucho menos se pueden destruir carros blindados.
4. ¿Porqué los supervivientes se han vuelto Punkies o se visten como en la Edad Media? No tiene ningún sentido. Si comen carne humana, ¿La de quien comen? Si todos han muerto por la infección. No serán tan gilipollas de comerse entre los del mismo clan de supervivientes. Si es así, después de 30 años ya no quedaría ninguno. Si los supervivientes están en esas condiciones apocalípticas, ¿Porqué todas las tías están buenísimas y lozanas y con cuerpo de gimnasio?
5. 30 años después, como cojones generan electricidad, tienen combustible para coches y también para despilfarrar en espectáculos tipo rave caníbal, con música amplificada, fuego por todos lados… y se comen a un solo tío entre 300 personas. Digo yo que deberían estar esqueléticos. No es serio, si estuvieran sobreviviendo en una tierra apocalíptica y a base de canibalismo digo yo que se lo tomarían de otra manera.
6. El otro grupito. ¿Por el hecho de vivir en un castillo tienen que vestir todos con ropa medieval? Me deshuevo.
7. Ambos grupos de macarras. Porque usan todos armas medievales. ¿No ha quedado ningún arma de fuego? ¿No hay comisarias abandonadas, cuarteles militares, etc….?
8. Yo creo que los supervivientes de Escocia no son inmunes al virus. Lo que pasa es que ellos en lugar de matarlos los vuelve gilipollas profundos.
9. ¿Cómo es posible que una chicha de 60 Kg, venza desarmada a un tío de 2,10 de altura y 160 kilos, con armadura y armas medievales? Incluso los mejores luchadores del mundo compiten en categorías de peso.
10. ¿Cómo coño funciona un Bentley que lleva 30 años metido en un contenedor? ¿La batería no se jode? ¿Y qué coño hace un Bentley en un contenedor dentro de un Bunker militar y con el deposito lleno?
11. ¿Cómo es posible que con una serie de coches de la marca mierda pa tu viejo y más raidos que el cagar, pueden pillar a un Bentley GT último modelo?
12. El final va mejorando. Durante una persecución en la que unas tartanas que probablemente no pillen ni 160 por hora, alcanzan a un Bentley de probablemente 300 caballos y que pueda llegar a pillar 300 por hora, surge una pelea en dentro del Bentley en el que la prota superwoman, ni lleva las manos en el volante ni na, y no se esnafran contra nada. Solo se esnafran los malos, que van conduciendo tranquilamente sin que nadie les de puñetazos en la cara ni les estrangule.
13. Aquí viene lo mejor, lo primero, aparece una señal de tráfico con luces eléctricas ¿Pero de donde coño sale la energía eléctrica?, y luego ya, JA, JA, JA me descojono, atraviesan por la mitad un autobús con el Bentley, y ni se le rompen los faros. De verdad, me deshuevo… lo malo es que no es lo que pretenden.
14. ¿Y el final? Va la prota y se une a un grupo de caníbales descerebrados. Que va a hacer a partir de ahora, matar peña y comérsela. Pero bueno, que clase de mierda es esta.
15. ¿Y de donde se sacan estos tíos que de una persona inmune se puede obtener una vacuna? Una vacuna es un virus debilitado para que el cuerpo lo reconozca y lo destruya en cuanto entre en nuestro cuerpo. Una persona inmune es alguien que no desarrolla el virús dentro de su cuerpo. No tiene nada que ver, y no se puede hacer una vacuna a partir de personas inmunes.
2. Si no sabes lo que te vas a encontrar al otro lado del muro y vas a realizar una misión de vida o muerte. ¿Porqué no envías a 500 tíos armados y acorazados hasta los dientes. ¡Aaahhhh ya! Que los pobres Ingleses no tienen ejército. No tienen tanques, ni aviación, ni infantería… por los cojones no tienen
3. Fallo que sucede en muchas pelis. Joder, con hachas, arcos, y espadas no puedes derrotar a tíos con armas de fuego. Ni por muchos que sean. Y mucho menos se pueden destruir carros blindados.
4. ¿Porqué los supervivientes se han vuelto Punkies o se visten como en la Edad Media? No tiene ningún sentido. Si comen carne humana, ¿La de quien comen? Si todos han muerto por la infección. No serán tan gilipollas de comerse entre los del mismo clan de supervivientes. Si es así, después de 30 años ya no quedaría ninguno. Si los supervivientes están en esas condiciones apocalípticas, ¿Porqué todas las tías están buenísimas y lozanas y con cuerpo de gimnasio?
5. 30 años después, como cojones generan electricidad, tienen combustible para coches y también para despilfarrar en espectáculos tipo rave caníbal, con música amplificada, fuego por todos lados… y se comen a un solo tío entre 300 personas. Digo yo que deberían estar esqueléticos. No es serio, si estuvieran sobreviviendo en una tierra apocalíptica y a base de canibalismo digo yo que se lo tomarían de otra manera.
6. El otro grupito. ¿Por el hecho de vivir en un castillo tienen que vestir todos con ropa medieval? Me deshuevo.
7. Ambos grupos de macarras. Porque usan todos armas medievales. ¿No ha quedado ningún arma de fuego? ¿No hay comisarias abandonadas, cuarteles militares, etc….?
8. Yo creo que los supervivientes de Escocia no son inmunes al virus. Lo que pasa es que ellos en lugar de matarlos los vuelve gilipollas profundos.
9. ¿Cómo es posible que una chicha de 60 Kg, venza desarmada a un tío de 2,10 de altura y 160 kilos, con armadura y armas medievales? Incluso los mejores luchadores del mundo compiten en categorías de peso.
10. ¿Cómo coño funciona un Bentley que lleva 30 años metido en un contenedor? ¿La batería no se jode? ¿Y qué coño hace un Bentley en un contenedor dentro de un Bunker militar y con el deposito lleno?
11. ¿Cómo es posible que con una serie de coches de la marca mierda pa tu viejo y más raidos que el cagar, pueden pillar a un Bentley GT último modelo?
12. El final va mejorando. Durante una persecución en la que unas tartanas que probablemente no pillen ni 160 por hora, alcanzan a un Bentley de probablemente 300 caballos y que pueda llegar a pillar 300 por hora, surge una pelea en dentro del Bentley en el que la prota superwoman, ni lleva las manos en el volante ni na, y no se esnafran contra nada. Solo se esnafran los malos, que van conduciendo tranquilamente sin que nadie les de puñetazos en la cara ni les estrangule.
13. Aquí viene lo mejor, lo primero, aparece una señal de tráfico con luces eléctricas ¿Pero de donde coño sale la energía eléctrica?, y luego ya, JA, JA, JA me descojono, atraviesan por la mitad un autobús con el Bentley, y ni se le rompen los faros. De verdad, me deshuevo… lo malo es que no es lo que pretenden.
14. ¿Y el final? Va la prota y se une a un grupo de caníbales descerebrados. Que va a hacer a partir de ahora, matar peña y comérsela. Pero bueno, que clase de mierda es esta.
15. ¿Y de donde se sacan estos tíos que de una persona inmune se puede obtener una vacuna? Una vacuna es un virus debilitado para que el cuerpo lo reconozca y lo destruya en cuanto entre en nuestro cuerpo. Una persona inmune es alguien que no desarrolla el virús dentro de su cuerpo. No tiene nada que ver, y no se puede hacer una vacuna a partir de personas inmunes.
9
4 de enero de 2013
4 de enero de 2013
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece curioso ver que esta película tiene una nota muy baja, y resulta que tiene unas 20.000 votaciones en FA. Sin embargo, es frecuente ver películas con una calificación buenísima que apenas tienen 100 votos. Solo lo dejo ahí, que cada uno saque la conclusión que quiera.
Scary Movie III, perteneciente a la saga de Scary Movie, es similar a sus predecesoras, las cuales también gozan de un suspenso en FA y también tienen casi 20.000 votos cada una. Supongo que si después de haber visto, la 1 y la 2, la gente ve la 3, hay gato encerrado. Es decir, ¿No es sospechoso que sus predecesoras suspendan, y sin embargo la gente las siga viendo en masa? ¿Se esperan algo muy distinto a lo que han hecho las anteriores en la saga? Es curioso.
Scary Movie obviamente pertenece al género del teatro del absurdo, combinado con parodio de películas en su mayor parte, del género de terror. Creo que cuando vas a verla es bastante obvio lo que vas a encontrar. Y creo que si las ve tanta gente algo tendrán, sobre todo cuando hay toda una saga y se siguen viendo las siguientes. Este género del absurdo se inicia principalmente con “Aterriza como puedas” y “Top Secret”, las cuales gozan de buena valoración en FA, y ojo al dato, la primera que he nombrado tiene 70.000 votaciones en FA. Estoy de acuerdo en que la saga de Scary Movie no es tan graciosa como estas 2 que he nombrado. Pero también creo que no si tienen tantos votos, y hay tanta gente que las ve, algo deben tener. A mí en particular la saga no me gusta demasiado, pero en concreto la tercera entrega, Scary Movie III, en mi opinión tiene algunos puntos bastante graciosos que la hacen pasable. Yo por lo menos me he echado unas risas y he pasado el rato. Por lo tanto, para mi tiene un bien.
Scary Movie III, perteneciente a la saga de Scary Movie, es similar a sus predecesoras, las cuales también gozan de un suspenso en FA y también tienen casi 20.000 votos cada una. Supongo que si después de haber visto, la 1 y la 2, la gente ve la 3, hay gato encerrado. Es decir, ¿No es sospechoso que sus predecesoras suspendan, y sin embargo la gente las siga viendo en masa? ¿Se esperan algo muy distinto a lo que han hecho las anteriores en la saga? Es curioso.
Scary Movie obviamente pertenece al género del teatro del absurdo, combinado con parodio de películas en su mayor parte, del género de terror. Creo que cuando vas a verla es bastante obvio lo que vas a encontrar. Y creo que si las ve tanta gente algo tendrán, sobre todo cuando hay toda una saga y se siguen viendo las siguientes. Este género del absurdo se inicia principalmente con “Aterriza como puedas” y “Top Secret”, las cuales gozan de buena valoración en FA, y ojo al dato, la primera que he nombrado tiene 70.000 votaciones en FA. Estoy de acuerdo en que la saga de Scary Movie no es tan graciosa como estas 2 que he nombrado. Pero también creo que no si tienen tantos votos, y hay tanta gente que las ve, algo deben tener. A mí en particular la saga no me gusta demasiado, pero en concreto la tercera entrega, Scary Movie III, en mi opinión tiene algunos puntos bastante graciosos que la hacen pasable. Yo por lo menos me he echado unas risas y he pasado el rato. Por lo tanto, para mi tiene un bien.

3,4
10.574
7
29 de diciembre de 2011
29 de diciembre de 2011
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, Skyline es una película de Ciencia Ficción. Es decir, algo que por el momento no ha sucedido ni parece probable que suceda. En mi opinión buscarle pegas porque su argumento es muy chorra, es como ir al cine a ver Indiana Jones y decir que es muy mala porque el protagonista salta entre precipicios colgándose y descolgándose de su látigo. Por eso hay distintos géneros, no todos son drama o realismo social. Esta cinta es bastante correcta dentro de su género y no engaña a nadie. Lo contrario a veces si puede ser un engaño. En otras películas ves un tráiler de dos minutos llenos de acción, y cuando vas a ver la película esos dos minutos son la única acción que tiene, o a veces pasa lo contrario, por culpa del tráiler te cuelas en una película que parece muy interesante y luego es de acción y tortas.
¿Cuál es el sentido de historia? Recrear cómo reaccionarían unas personas normales cuando ven como nos están colonizando unos extraterrestres mucho más fuertes que nosotros. Pues bien, si unos seres de otro planeta tienen tecnología para llegar hasta aquí, también la tienen para aplastarnos como a gusanos. ¿Qué haríamos mientras vemos como abducen a miles de personas en segundos? Lo primero tener pánico, escondernos, luego intentar huir, luego negarnos a aceptar lo evidente, ¿A caso nuestras bombas nucleares y nuestros avioncitos reventaran sus naves que han viajado millones de años luz?, luego rezar a ver si alguien nos saca de nuestra pequeña cárcel. ¿Esto está tan mal planteado en la película?
Desde mi punto de vista la promoción de esta película prometía mucha acción y nada en que pensar durante sus 92 minutos. Si solo te gusta el Drama o la Comedia Romántica obviamente no debes ver esta película.
Hay opiniones de críticos profesionales que la catalogan de Serie B. Si no me equivoco Serie B se refiere a su presupuesto. Skyline con un presupuesto de más de 10 millones de dólares y una recaudación de más de 78 no es de serie B. Además, serie B no significa necesariamente “mala”, y si no que vean “La noche de los muertos vivientes” o “La mujer pantera”.
Parece que da vergüenza reconocerse a uno mismo que le ha gustado una chorrada intrascendente llena de explosiones y sin argumento. Pues en mi opinión el cine está para evadirse, y esto puede ser de muchas maneras. A uno le pueden gustar mucho las películas más profundas del mundo, pero eso no quita que también puedas disfrutar con películas de acción. Más de uno me dirá que ese no es el problema, que es que es mala hasta en su género. Bueno, yo creo que en este género cuestionarte si no es creíble que el protagonista ha hecho esto o lo otro, o que si la abuela fuma, no tiene sentido.
Para mí, Skyline tiene un buen ritmo, buenos efectos especiales, buena acción. El día que fui al cine me apetecía solo eso. Otros días quiero descubrirme a mí mismo, al mundo, o el significado de la vida, de la amistad, del amor. Esos días no voy a ver Skyline.
¿Cuál es el sentido de historia? Recrear cómo reaccionarían unas personas normales cuando ven como nos están colonizando unos extraterrestres mucho más fuertes que nosotros. Pues bien, si unos seres de otro planeta tienen tecnología para llegar hasta aquí, también la tienen para aplastarnos como a gusanos. ¿Qué haríamos mientras vemos como abducen a miles de personas en segundos? Lo primero tener pánico, escondernos, luego intentar huir, luego negarnos a aceptar lo evidente, ¿A caso nuestras bombas nucleares y nuestros avioncitos reventaran sus naves que han viajado millones de años luz?, luego rezar a ver si alguien nos saca de nuestra pequeña cárcel. ¿Esto está tan mal planteado en la película?
Desde mi punto de vista la promoción de esta película prometía mucha acción y nada en que pensar durante sus 92 minutos. Si solo te gusta el Drama o la Comedia Romántica obviamente no debes ver esta película.
Hay opiniones de críticos profesionales que la catalogan de Serie B. Si no me equivoco Serie B se refiere a su presupuesto. Skyline con un presupuesto de más de 10 millones de dólares y una recaudación de más de 78 no es de serie B. Además, serie B no significa necesariamente “mala”, y si no que vean “La noche de los muertos vivientes” o “La mujer pantera”.
Parece que da vergüenza reconocerse a uno mismo que le ha gustado una chorrada intrascendente llena de explosiones y sin argumento. Pues en mi opinión el cine está para evadirse, y esto puede ser de muchas maneras. A uno le pueden gustar mucho las películas más profundas del mundo, pero eso no quita que también puedas disfrutar con películas de acción. Más de uno me dirá que ese no es el problema, que es que es mala hasta en su género. Bueno, yo creo que en este género cuestionarte si no es creíble que el protagonista ha hecho esto o lo otro, o que si la abuela fuma, no tiene sentido.
Para mí, Skyline tiene un buen ritmo, buenos efectos especiales, buena acción. El día que fui al cine me apetecía solo eso. Otros días quiero descubrirme a mí mismo, al mundo, o el significado de la vida, de la amistad, del amor. Esos días no voy a ver Skyline.

6,2
3.223
8
29 de octubre de 2013
29 de octubre de 2013
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí la película me pareció estupenda. Aunque yo creo que no pretende ser una comedia cuando la vi en el cine en varias ocasiones la sala se rió a carcajadas, y la verdad es los diálogos son tan buenos que no es de extrañar. Navegando entre el drama y la comedia, entre la cordura y la locura, el personaje principal tratará de resolver sus problemas recurriendo a un elenco de mujeres que le conocen muy bien. Esto dará lugar a situaciones complejas donde veremos mucho más allá de la superficie de los personajes, y donde saldrán a relucir muchas cuestiones sociológicas, psicológicas, y filosóficas. Los actores están increíbles, sobre todo, y como no cabía esperar otra cosa, Eduard Fernández, se sale, como siempre.

5,3
8.166
7
23 de marzo de 2024
23 de marzo de 2024
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de haber nacido en el 74, y haber visto la Road House original cuando se estrenó en cines, creo que estamos ante un producto mejorado (sin desmerecer a la magnífica original).
Comento uno por uno los puntos de comparación:
LO QUE MEJORA EN LA VERSIÓN ACTUAL:
1) Tanto Patrick Swayze como Jake Gyllenhaal son dos grandes actores, que han demostrado con creces su valía en todos los géneros y haciendo papeles de muy diversa índole. En esta película me ha gustado más Jake, ya que creo que le han dado personaje más interesante. Autodestructivo y atormentado hombre amable y de gran educación, que es capaz de demostrar empatía y comprensión incluso mientras está rompiendo los huesos de su atacante en defensa propia. Gyllenhaal da vida a un portero de bar con gran sensibilidad, muy expresivo y muy capaz de mantener diálogos interesantes, con personalidad vulnerable y de gran humanidad.
2) A parte de las escenas de acción, la cinta tiene muy buena fotografía y muy buena calidad de imagen, mostrando unas imágenes preciosas de Florida, y unos lugares donde te darían muchas ganas de pasar un buen rato. El color y la textura de cada fotograma... que coño, es lógico... la tecnología no avanza en vano.
3) El super villano: en la Road House de 1989 el villano parecía un chulillo putas. En la de 2024 Conor da vida a un tarado que da realmente miedo, mitad por lo mala bestia que es, mitad por la cara de sádico loco que mantiene en todo momento del metraje.
4) Los personajes secundarios: en general me han parecido un poco más perfilados y trabajados que en la primera, excepto el grupo de los villanos que recibe un tratamiento muy parecido (igual de exagerado y maniqueo. Sin rodeos. Directos al grano y sin ocultar su adoración por el mal). El resto, los veo un poco mejorados. La dueña del bar, la enfermera, el padre y la niña...
5) La música: en ambas películas es un punto muy fuerte. Sobre todo, esas bandas de rock tocando en directo en el garito, que también están en la ochentera, pero me han gustado más en esta.
LO QUE ES MEJORABLE:
1) Las peleas: es cierto que en una peli de ostias tiene que haber muchas escenas completamente imposibles. Para empezar, una solo hostia bien dada acaba con cualquier pelea. En ese sentido las dos son muy cinematográficas. Lo que significa que se dan una mano de hostias como panes y siguen en pie. En la realidad los golpes son poco claros, entrando guarramente entre las guardias. En la mayoría de los casos con poco recorrido y sin impactar de lleno. En la realidad, un solo impacto claro deja fuera de combate a cualquier persona.
LO QUE ES PEOR EN LA VERSIÓN ACTUAL:
1) Algunas de las escenas de acción se flipan demasiado: más allá de las hostias hay escenas de acción de otro tipo. En muchos casos podrían pertenecer más al cine de Indiana Jones o al de super héroes que al de una película de lucha. La distancia entre la posibilidad física de que un humano haga eso y lo que sucede en pantalla es tan grande, que es más fantasía que acción. En algunas de las escenas la persona acabaría desintegrada, partida por la mitad, aplastada, hecha cachos, etc...
Como conclusión: me ha gustado más que la original, y eso que la original me gustó. No nos engañemos, es una película de entretenimiento puro, que promete acción, argumento básico de buenos y malos, escenas de acción, etc... Como da lo que se espera, para mi tiene buena nota. Un 7.
Comento uno por uno los puntos de comparación:
LO QUE MEJORA EN LA VERSIÓN ACTUAL:
1) Tanto Patrick Swayze como Jake Gyllenhaal son dos grandes actores, que han demostrado con creces su valía en todos los géneros y haciendo papeles de muy diversa índole. En esta película me ha gustado más Jake, ya que creo que le han dado personaje más interesante. Autodestructivo y atormentado hombre amable y de gran educación, que es capaz de demostrar empatía y comprensión incluso mientras está rompiendo los huesos de su atacante en defensa propia. Gyllenhaal da vida a un portero de bar con gran sensibilidad, muy expresivo y muy capaz de mantener diálogos interesantes, con personalidad vulnerable y de gran humanidad.
2) A parte de las escenas de acción, la cinta tiene muy buena fotografía y muy buena calidad de imagen, mostrando unas imágenes preciosas de Florida, y unos lugares donde te darían muchas ganas de pasar un buen rato. El color y la textura de cada fotograma... que coño, es lógico... la tecnología no avanza en vano.
3) El super villano: en la Road House de 1989 el villano parecía un chulillo putas. En la de 2024 Conor da vida a un tarado que da realmente miedo, mitad por lo mala bestia que es, mitad por la cara de sádico loco que mantiene en todo momento del metraje.
4) Los personajes secundarios: en general me han parecido un poco más perfilados y trabajados que en la primera, excepto el grupo de los villanos que recibe un tratamiento muy parecido (igual de exagerado y maniqueo. Sin rodeos. Directos al grano y sin ocultar su adoración por el mal). El resto, los veo un poco mejorados. La dueña del bar, la enfermera, el padre y la niña...
5) La música: en ambas películas es un punto muy fuerte. Sobre todo, esas bandas de rock tocando en directo en el garito, que también están en la ochentera, pero me han gustado más en esta.
LO QUE ES MEJORABLE:
1) Las peleas: es cierto que en una peli de ostias tiene que haber muchas escenas completamente imposibles. Para empezar, una solo hostia bien dada acaba con cualquier pelea. En ese sentido las dos son muy cinematográficas. Lo que significa que se dan una mano de hostias como panes y siguen en pie. En la realidad los golpes son poco claros, entrando guarramente entre las guardias. En la mayoría de los casos con poco recorrido y sin impactar de lleno. En la realidad, un solo impacto claro deja fuera de combate a cualquier persona.
LO QUE ES PEOR EN LA VERSIÓN ACTUAL:
1) Algunas de las escenas de acción se flipan demasiado: más allá de las hostias hay escenas de acción de otro tipo. En muchos casos podrían pertenecer más al cine de Indiana Jones o al de super héroes que al de una película de lucha. La distancia entre la posibilidad física de que un humano haga eso y lo que sucede en pantalla es tan grande, que es más fantasía que acción. En algunas de las escenas la persona acabaría desintegrada, partida por la mitad, aplastada, hecha cachos, etc...
Como conclusión: me ha gustado más que la original, y eso que la original me gustó. No nos engañemos, es una película de entretenimiento puro, que promete acción, argumento básico de buenos y malos, escenas de acción, etc... Como da lo que se espera, para mi tiene buena nota. Un 7.
Más sobre Elias15000
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here