You must be a loged user to know your affinity with manel ramone
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
11 de junio de 2012
11 de junio de 2012
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paradigma de superproducción multimillonaria de la gran industria (capitalista) del primer Hollywood. Espectacular, en color y pantallón grande. Un modelo que ha generado "Titanics" a lo largo de décadas, para bien y para mal. 3 películas en 1, 3 directores, algunos de relumbrón, pillados por encargo, para 4 horas interminables de melodramón histórico nacionalista norteamericano (llamarlo yanqui induciría a error) casi megalómano. Tiene infinitos fans y algunos críticos o disidentes, entre los que me cuento. Oscars, recaudación y fama la han convertido en legendaria y modélica para otros que han venido después.
Con todo, entretiene, que ya es bastante y los 2 papeles pricipales, los de los actores protagonistas, Gable y Leigh, son muy atractivos (especialmente Clark Gable) y lo bordan. Seductores y con personalidades empáticas.
Con todo, entretiene, que ya es bastante y los 2 papeles pricipales, los de los actores protagonistas, Gable y Leigh, son muy atractivos (especialmente Clark Gable) y lo bordan. Seductores y con personalidades empáticas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia familiar típica de una familia blanca rica de terratenientes de los estados del Sur en los años de la Guerra de Secesión norteamericana de finales del siglo XIX. Hay amorios, desamores, orgullo patriótico, prejuicios de clase, racismo, hipocresía, falsedad, personajes trepas, egoistas y codiciosos y otras almas cándidas virginales. Lo que se llama un melodramón, de los que marcó un modelo de éxito a seguir. Eso sí, con toques de comedia y acción bien construidos para hacerla llevadera.
Lo malo, demasiado larga, demasiados momentos teatralizados/antes y de charreta insubstancial, cambios de guión absurdos, personajes secundarios coñazo, ritmos cambiantes (momentos de morosidad extrema, y luego a correr con elipsis temporales brutales) y cierto tufillo ideológico carca o deliberadamente ambiguo al gusto del consumidor yanqui conservador.
Lo bueno, color, puesta en escena, personajes atractivos como Gable y Leigh, y en los momentos de acción.
Lo malo, demasiado larga, demasiados momentos teatralizados/antes y de charreta insubstancial, cambios de guión absurdos, personajes secundarios coñazo, ritmos cambiantes (momentos de morosidad extrema, y luego a correr con elipsis temporales brutales) y cierto tufillo ideológico carca o deliberadamente ambiguo al gusto del consumidor yanqui conservador.
Lo bueno, color, puesta en escena, personajes atractivos como Gable y Leigh, y en los momentos de acción.

8,1
26.635
8
11 de agosto de 2011
11 de agosto de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake de un clásico, pero con el toque "Wilder", lo que la convierte en clásica también. Entretenida, hiperbólica, llena de humor ácido, mordaz, jocosa, escéptica y crítica con todo y contra todos, en especial el oficio del periodismo y el "business" corrupto de la prensa privada. El trabajo de periodista se muestra como un mundo de mentirosos, vendidos al egoismo del interés personal y a la politiqueria más zafia, carrera de trepas, buitres de la exclusiva, de la exageración y mercenarios baratos de la pluma. El papel del director de diario Examiner, el de Walter Matthau, un maquiavélico y farsante personaje, y el del sheriff fascistoide de Chicago son antológicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La justicia en este mundo capitalista de corrupción y egoismo es una utopía. Y la profesión de periodista no contribuye en general a conseguirla. A pesar de todo, Wilder sostiene la lección moral de hay buenos periodistas, nunca se puede generalizar. El ejemplo de esto es el personaje de Hildy Johnson (Jack Lemond), un periodista honesto, veterano y quemado, que a pesar de querer dejar la profesión, destapa la verdad sobre el caso del convicto anarquista Earl Williams que es carne de cañon por la miseria moral de los demás.
3
30 de junio de 2010
30 de junio de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pesada, ñoña, falsa, cansina, diálogos cursis y pedantes, guión 10%, 90% restante, puro formalismo esteticista vacuo, tipo Wong Kar-wai, pero mal digerido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Alguien debería decirle a Julio Medem que el hecho de mostrar la historia de amor y sexo de dos chicas jovenes que tienen un ligue esporádico una noche en Roma y follan en una habitación de hotel, (ya veis, un argumento simplón y sobadísimo), no es excusa para hacernos bostezar de aburrimento ni sonrojarnos con diálogos tan bobos. ¿Era tan difícil dejar por una vez en el cajón de los recuerdos las influencias estecistas esnobs y las constantes referencias de manualillo coñazo de filosofia postestructuralista y hacer una película al estilo Medem tradicional como Vacas o Tierra, aunque se le vaya la olla con escenas surrealistas de vez en cuando? Pues eso, la peli de Medem para lesbianas pijas concienciadas, seudointelectuales finos y puede que se cuele en el cine algún salido y madurito que irá a ver los desnudos de las chicas protagonistas. Los demas abstenerse.
2
30 de octubre de 2009
30 de octubre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de Isabel Coixet tiene y tendrá sus "fans", seguro, pero peca siempre de un insoportable falso esteticismo bobalicón más vacio que la concha de un caracol seco. Esta no varía de la tónica de siempre. Parece un cúmulo de ocurrencias visuales en el Tokio de las vacaciones de una directora esnob de anuncios de compresas con alas. Pasemos página.

6,8
7.467
7
20 de agosto de 2015
20 de agosto de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seca, dura, violenta, fría, escalofriante, moralista con inteligencia. Tiene un tempo lento al principio y veloz, increscendo, despues; actores (semi) desconocidos, filmada en un blanco y negro mortecino, de tono casi documentalista. Estilísticamente es un trabajo de thriller moderno pero con regusto clásico, muy cuidado aunque de bajo presupuesto. Me recordaba mucho y os recordará a vosotros el estilo del primer Polanski (el de "El cuchillo en el agua" y "Cul de sac") mezclado con una fuerte influencia Haneke y el suspense del mejor Hitchcock, (el de "Con la muerte en los talones" de la que la escena del cruce de caminos parece un homenaje cinéfilo). La lectura de la película de Babluani tiene su moraleja, como las buenas pelis: la vida que nos ha tocado vivir es absurda y muchas veces violenta; la sociedad esta enferma, podrida, por el dinero y saca lo peor de las personas en ocasiones. Esta es una de ellas. No puedes escaquearte, la sociedad somos todos, por tanto tú, tú tambien podrías, en un momento dado, por necesidad o por un error absurdo, (como el del protagonista de este film), verte metido en una pesadilla a vida o muerte como esta. Viaje a la zona oscura de la mente humana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La curiosidad y el afán de dinero rápido de un jovencito pintor de brocha gorda buscavidas le llevaran a verse metido como protagonista principal en el juego sucio, morboso y enfermizo de la ruleta rusa. Los organizadores, gente rica francesa, viciosa, cruel, desaprensiva y mafiosa. Montan apuestas ilegales en sesiones de ruleta rusa en fincas rurales de lujo, alejadas de curiosos, con tipos desesperados o defenestrados de la vida (algunos son despojos humanos drogados), para saciar así sus más bajos instintos. Mientrastanto, la policia francesa, que lo sabe todo porque los tiene vigilados, les sigue los pasos, aunque finalmente no podrá impedirlo. El chavalito despues de una agonía interminable, salva el pellejo de milagro. Revolver en mano, se convierte en el novato ganador, suertudo que salva la vida y se lleva el premio: dinero sucio, manchado de sangre, que, ai, ...al final le ocasionará su muerte, una muerte absurda y penosa en un robo. Saldrá trasquilado por jugar con fuego. Real como la vida misma. Gran película. Ojo, no apta para todos los públicos.
Más sobre manel ramone
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here