You must be a loged user to know your affinity with Fixu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
4.425
2
8 de agosto de 2007
8 de agosto de 2007
30 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película más imprescindible y necesaria que buena.
Es un film larguísimo pero muy bien dirigido, no se hace pesada en ningún momento.
Lo peor de esta película es que se posiciona claramente al enfocar el conflicto desde el punto de vista israelita. Aunque se ve claramente que son tan terroristas unos como otros, al tratar el tema desde el punto de vista judío, se olvida que Palestina era un país, que primero tuvo que aguantar el dominio inglés y cuando estos vieron que no ya les convenía, decidieron crear el estado de Israel junto con los Estados Unidos para evitar la migración masiva, es decir, para que los judíos se vayan a Israel, en vez de ir a molestar a los americanos con lo cristianos que son. Además les armamos hasta los dientes para hacer frente a la comunidad musulmana dueña del petróleo y así matamos dos pájaros de un tiro. Lo más triste es que lo voto la O.N.U. con algunas coacciones, y alguna trampilla como la de Panamá (estado que fue creado por Estados Unidos para dominar el canal) pero bueno, seguramente habría ganado igualmente.
El pueblo judío tiene mucho menos derecho a crear el estado de Israel en Palestina que el que tendría la comunidad musulmana en crear el estado de Al-Andalus en la Península. Recordemos que solo hace poco más de 500 años de la existencia de Al-Andalus (por cierto, estado totalmente tolerante con todas las religiones), en cambio el antiguo estado de Israel se creó hace casi 3000 años (926 a.C.) y solamente duró unos 200 años, nada comparado a Al-Andalus que duró casi 800 años. Los Palestinos tienen todo el derecho del mundo a defender su país.
La película no miente descaradamente, Preminger es más inteligente. Es más la película da constancia de atentados de terroristas de judíos. Pero lejos de provocar una reflexión sobre la definición de terrorista en el sentido de que los terroristas son solamente los que atentan contra el gobierno vigente y que cuanto cambia el estado cambia el color de los terroristas. Lo vemos todo a través del cristal judío. El terrorismo judío casi se ve justificado como un paso necesario para obtener la libertad, de hecho los terroristas (asesinos) serán luego héroes y tendrán importantes cargos gubernamentales en el nuevo estado de Israel.
El atentado judío que sale en la película lo vemos a través de dos explosiones lejanas sin más. En cambio en el caso contrario nos enseñan las víctimas y el sufrimiento.
El planteamiento inicial, incuso la primera hora, parece neutral, o como mínimo, honrado. Pero a medida que avanza la película se va posicionando cada vez más hacia una ideologia concreta de forma poco ortodoxa y con recursos impropios de Preminger.
Pese a todo esto es un documento de gran valor, que da mucho que hablar y del cual podemos aprender muchas cosas. Aunque los discursitos de Paul Newman (el mejor actor del mundo) suenen tan poco creíbles.
Es un film larguísimo pero muy bien dirigido, no se hace pesada en ningún momento.
Lo peor de esta película es que se posiciona claramente al enfocar el conflicto desde el punto de vista israelita. Aunque se ve claramente que son tan terroristas unos como otros, al tratar el tema desde el punto de vista judío, se olvida que Palestina era un país, que primero tuvo que aguantar el dominio inglés y cuando estos vieron que no ya les convenía, decidieron crear el estado de Israel junto con los Estados Unidos para evitar la migración masiva, es decir, para que los judíos se vayan a Israel, en vez de ir a molestar a los americanos con lo cristianos que son. Además les armamos hasta los dientes para hacer frente a la comunidad musulmana dueña del petróleo y así matamos dos pájaros de un tiro. Lo más triste es que lo voto la O.N.U. con algunas coacciones, y alguna trampilla como la de Panamá (estado que fue creado por Estados Unidos para dominar el canal) pero bueno, seguramente habría ganado igualmente.
El pueblo judío tiene mucho menos derecho a crear el estado de Israel en Palestina que el que tendría la comunidad musulmana en crear el estado de Al-Andalus en la Península. Recordemos que solo hace poco más de 500 años de la existencia de Al-Andalus (por cierto, estado totalmente tolerante con todas las religiones), en cambio el antiguo estado de Israel se creó hace casi 3000 años (926 a.C.) y solamente duró unos 200 años, nada comparado a Al-Andalus que duró casi 800 años. Los Palestinos tienen todo el derecho del mundo a defender su país.
La película no miente descaradamente, Preminger es más inteligente. Es más la película da constancia de atentados de terroristas de judíos. Pero lejos de provocar una reflexión sobre la definición de terrorista en el sentido de que los terroristas son solamente los que atentan contra el gobierno vigente y que cuanto cambia el estado cambia el color de los terroristas. Lo vemos todo a través del cristal judío. El terrorismo judío casi se ve justificado como un paso necesario para obtener la libertad, de hecho los terroristas (asesinos) serán luego héroes y tendrán importantes cargos gubernamentales en el nuevo estado de Israel.
El atentado judío que sale en la película lo vemos a través de dos explosiones lejanas sin más. En cambio en el caso contrario nos enseñan las víctimas y el sufrimiento.
El planteamiento inicial, incuso la primera hora, parece neutral, o como mínimo, honrado. Pero a medida que avanza la película se va posicionando cada vez más hacia una ideologia concreta de forma poco ortodoxa y con recursos impropios de Preminger.
Pese a todo esto es un documento de gran valor, que da mucho que hablar y del cual podemos aprender muchas cosas. Aunque los discursitos de Paul Newman (el mejor actor del mundo) suenen tan poco creíbles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No quisiera terminar sin antes hacer una mención especial al patético personaje de la niñita rubia, es un personaje ñoño y cursi. Todo lo que le sucede a la niña es tremendamente previsible y este personaje es el que encarna la trampa más grande de la película. El hecho de que los palestinos maten al personaje más angelical de la película es el que hace que se le vea el plumero definitivamente a esta película.
Ni tampoco sin hacer constar mi desilusión al creer que, en principio, se hacía una crítica a la dominación inglesa de Palestina. Pero al final parece ser que el mensaje es todo lo contrario, que gracias a los ingleses los judíos y los palestinos no se mataban, patético.
Ni tampoco sin hacer constar mi desilusión al creer que, en principio, se hacía una crítica a la dominación inglesa de Palestina. Pero al final parece ser que el mensaje es todo lo contrario, que gracias a los ingleses los judíos y los palestinos no se mataban, patético.
Más sobre Fixu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here