You must be a loged user to know your affinity with yonosoyboyero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
21 de abril de 2009
21 de abril de 2009
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La familia Elfman se juntó y parió un despropósito tan grande que hay momentos en que ralla la genialidad y otros en los que ralla al pobre espectador.
Danny Elfman es un inmenso compositor que ha firmado las bandas sonoras de películas tan magistrales como: EDUARDO MANOSTIJERAS, BEATLEJUICE, PESADILLA ANTES DE NAVIDAD, LA NOVIA CADAVER, CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE, (casi todas las de Tim Burton), EL INDOMABLE WILL HUNTING, MILK, etc y ha compuesto los temas principales de las series: LOS SIMPSON y MUJERES DESESPERADAS.
Junto a los dos hermanos aparece un tercer miembro de la familia Marie-Pascale Elfman, la mujer parisina de Richard, que protagoniza la película; ella es Susan (o Frenchy) una hija con acento francés dentro de una familia totalmente americana... (total ese es un pequeño detalle que casi pasa desapercibido dentro de la locura de la película).
Todo es un auténtico despropósito en esta película y es precisamente su gran encanto.
Marie Pascale Elfman, es una actriz abominable, sin duda lo peor de la película, una mujer de 35 años que interpreta a FRENCHY una niña de 12, pero bueno su hermano FLASH, está interpretado por un actor de unos 50 años...
Los decorados no son reales, están pintados, los personajes que interpretan los actores no corresponden ni con la edad del personaje ni con el sexo... Llegados a este punto me veo en la obligación de hacer una mención especial a la profesora personaje maravillosamente interpretado por un hombre, igual que el de René, el hermano travesti de Squeenzit (un personaje fantástico), amiguito de Frenchy y Flash, torturado por sus compañeros de clase, por su madre y por los novios de su madre. En su primera aparición está metido en un cubo de basura en donde todos los niños de la clase tiran porquerías o escupen.
Los efectos especiales de gráficos y dibujos animados son de lo mejor de la película. También las locuras del guión y de la puesta en escena. Hay arte y ese arte va de la mano con la cutredad y el despropósito.
La recomiendo a todo aquel que le apetezca ver una locura, sin prejuicios. Reconozco que dentro del film hay momentos sublimes y otros espantosos.
Danny Elfman es un inmenso compositor que ha firmado las bandas sonoras de películas tan magistrales como: EDUARDO MANOSTIJERAS, BEATLEJUICE, PESADILLA ANTES DE NAVIDAD, LA NOVIA CADAVER, CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE, (casi todas las de Tim Burton), EL INDOMABLE WILL HUNTING, MILK, etc y ha compuesto los temas principales de las series: LOS SIMPSON y MUJERES DESESPERADAS.
Junto a los dos hermanos aparece un tercer miembro de la familia Marie-Pascale Elfman, la mujer parisina de Richard, que protagoniza la película; ella es Susan (o Frenchy) una hija con acento francés dentro de una familia totalmente americana... (total ese es un pequeño detalle que casi pasa desapercibido dentro de la locura de la película).
Todo es un auténtico despropósito en esta película y es precisamente su gran encanto.
Marie Pascale Elfman, es una actriz abominable, sin duda lo peor de la película, una mujer de 35 años que interpreta a FRENCHY una niña de 12, pero bueno su hermano FLASH, está interpretado por un actor de unos 50 años...
Los decorados no son reales, están pintados, los personajes que interpretan los actores no corresponden ni con la edad del personaje ni con el sexo... Llegados a este punto me veo en la obligación de hacer una mención especial a la profesora personaje maravillosamente interpretado por un hombre, igual que el de René, el hermano travesti de Squeenzit (un personaje fantástico), amiguito de Frenchy y Flash, torturado por sus compañeros de clase, por su madre y por los novios de su madre. En su primera aparición está metido en un cubo de basura en donde todos los niños de la clase tiran porquerías o escupen.
Los efectos especiales de gráficos y dibujos animados son de lo mejor de la película. También las locuras del guión y de la puesta en escena. Hay arte y ese arte va de la mano con la cutredad y el despropósito.
La recomiendo a todo aquel que le apetezca ver una locura, sin prejuicios. Reconozco que dentro del film hay momentos sublimes y otros espantosos.

6,4
1.526
6
16 de abril de 2009
16 de abril de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está muy bien, que a veces al espectador nos hagan sentir incómodos con lo que nos muestran, pero igual esta película se sobrepasa...
Seidl nos muestra la crudeza de la realidad, en concreto la que viven dos personas; un chico austriaco y una chica ucraniana, ahogados los dos por el sistema.
Todos los actores de la película están estupendos. Sus actuaciones convencen, aunque todo lo que nos muestra está tan deshumanizado que no conmueve, sino que produce el efecto contrario: repele.
Seidl nos muestra la crudeza de la realidad, en concreto la que viven dos personas; un chico austriaco y una chica ucraniana, ahogados los dos por el sistema.
Todos los actores de la película están estupendos. Sus actuaciones convencen, aunque todo lo que nos muestra está tan deshumanizado que no conmueve, sino que produce el efecto contrario: repele.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo lo que les pasa a los dos protagonistas es tan terrible, o tan desolador que no queda lugar ni para una sonrisa.
El tratamiento que se le da al sexo es tan cruel que debo admitir que esta película contiene la escena de sexo que más me ha incomodado en el cine de los últimos años. Es desagradable, inhumana y hasta dolorosa. Una secuencia que casi se basa únicamente en la palabra... Yo te pago pues te trato como me da la gana y vas a hacer lo que yo quiera, sobre todo el ridículo... Es tan incomoda esta secuencia que casi te hace aborrecer haber visto la película.
El final es tan súbito y cortante como toda la película. Nos ha mostrado un trozo de la vida de estos dos seres humanos y ya. Se acabó. Hasta aquí os cuento.
El chico anda cargado con su maleta por un camino lleno de nieve, hace auto-stop, nadie le recoge, los coches pasan por su lado ignorándolo.
La chica está sentada a una mesa, con el resto de sus compañeras con las que limpia en un hospital/geriátrico. Han acabado de comer. Todas ríen. Al fin uno de los protagonistas ríe en la película.
El tratamiento que se le da al sexo es tan cruel que debo admitir que esta película contiene la escena de sexo que más me ha incomodado en el cine de los últimos años. Es desagradable, inhumana y hasta dolorosa. Una secuencia que casi se basa únicamente en la palabra... Yo te pago pues te trato como me da la gana y vas a hacer lo que yo quiera, sobre todo el ridículo... Es tan incomoda esta secuencia que casi te hace aborrecer haber visto la película.
El final es tan súbito y cortante como toda la película. Nos ha mostrado un trozo de la vida de estos dos seres humanos y ya. Se acabó. Hasta aquí os cuento.
El chico anda cargado con su maleta por un camino lleno de nieve, hace auto-stop, nadie le recoge, los coches pasan por su lado ignorándolo.
La chica está sentada a una mesa, con el resto de sus compañeras con las que limpia en un hospital/geriátrico. Han acabado de comer. Todas ríen. Al fin uno de los protagonistas ríe en la película.

7,7
138.109
6
22 de febrero de 2009
22 de febrero de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uff... a ver... No entro en su juego, no me la creo, no me engancha de manera brutal ni me conmueve... me parece tramposa.
Reconozco que los niños están brutales, que la premisa de la que parte el guión de la peli es interesante, novedosa, pero no me engancha ni me la acabo de creer... y si no me la acabo de creer, pues durante su visionado todo lo que se desarrolla ante mis ojos se aguanta con pinzas... El director pretende que todo parezca muy real y lo consigue más o menos con la historia de los niños... pero el interrogatorio y el concurso uff... y la historia de la chica con el mafioso grimosos de pacotilla... uff... que no, que no me lo trago... Que hace aguas la peli, que me decepcionó, que no.
Yo creo que su mayor defecto es el guión. Me gusta la cámara y la planificación, pero no lo que me cuenta ni como.
Una pena.
Reconozco que los niños están brutales, que la premisa de la que parte el guión de la peli es interesante, novedosa, pero no me engancha ni me la acabo de creer... y si no me la acabo de creer, pues durante su visionado todo lo que se desarrolla ante mis ojos se aguanta con pinzas... El director pretende que todo parezca muy real y lo consigue más o menos con la historia de los niños... pero el interrogatorio y el concurso uff... y la historia de la chica con el mafioso grimosos de pacotilla... uff... que no, que no me lo trago... Que hace aguas la peli, que me decepcionó, que no.
Yo creo que su mayor defecto es el guión. Me gusta la cámara y la planificación, pero no lo que me cuenta ni como.
Una pena.

7,2
50.664
8
22 de febrero de 2009
22 de febrero de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo extraño me ha sucedido con esta película... y es que no acabo de entender lo que me quieren contar...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Tengo que querer o tengo que odiar al personaje que interpreta Kate Winslet? Yo creo que por mi educación y mis valores, tengo que odiarla; es una mujer que ha servido a Hitler, que ha formado parte de la SS, ¿Por qué me tiene que gustar ese personaje? ¿Por que es analfabeta y le gusta que le lean La Odisea? No lo puedo entender,¿Por qué a pesar de ser un ser oscuro, el director pretende presentarla como una heroína romántica?
Estoy desconcertado.
Es verdad que ella asume una culpa que no tiene del todo, pero lo hace por vergüenza de ser analfabeta, no por querer inmolarse al formar parte (en muy pequeña medida) del genocidio judío.
¿Y que sucedió con la mujer judia y su hija que se salvaron del incendio? ¿Tuvo ella algo que ver ahí? Parece que sí... pero nada en la película me lo deja claro... Ni las propias víctimas lo reconocen en el juicio y en la entrevista final. ¿Que la hija guarde el bote de té entre sus fotos viejas significa que esa mujer le salvó la vida? Quizás sí, pero se la quitó muchos otros... no sé... creo que me he perdido algo o no me lo han sabido contar.
Estupendos todos los actores. Todos.
Estoy desconcertado.
Es verdad que ella asume una culpa que no tiene del todo, pero lo hace por vergüenza de ser analfabeta, no por querer inmolarse al formar parte (en muy pequeña medida) del genocidio judío.
¿Y que sucedió con la mujer judia y su hija que se salvaron del incendio? ¿Tuvo ella algo que ver ahí? Parece que sí... pero nada en la película me lo deja claro... Ni las propias víctimas lo reconocen en el juicio y en la entrevista final. ¿Que la hija guarde el bote de té entre sus fotos viejas significa que esa mujer le salvó la vida? Quizás sí, pero se la quitó muchos otros... no sé... creo que me he perdido algo o no me lo han sabido contar.
Estupendos todos los actores. Todos.
3 de abril de 2011
3 de abril de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre los grandes valores de esta película, uno muy importante es que nos muestra un país absolutamente desconocido; Chad. Su forma de vida, sus costumbres, sus valores, su comida, sus casas, sus pueblos, sus calles, su gente, su ejercito, sus vecinos... están perfectamente retratados por el ojo de Mahamat-Saleh Haroun. Eso sí, retratados con detalle, con minuciosidad y con crudeza, la crudeza con la que se vive día a día en ese país.
Al ver esta película descubrimos que hay un mundo más allá de nuestras narices. Un mundo en el que también existen grandes actores, grandes películas y grandes historias.
Contada con sencillez pero con un pulso de hierro. Ni sobra ni falta una palabra.
Un mundo muy lejano y muy cercano al mismo tiempo, nada nos suena extraño, es una película que habla del miedo y de la traición, dos temas universales.
Una mirada, la de Mahamat-Saleh Haroun, NECESARIA y muy interesante.
Disfrutarán de esta película los amantes del cine de Jafar Panahi (director de la maravillosa película "El círculo", que ahora mismo vive encarcelado en su país). Hay algo en esta historia que también me lleva a "Bailar en la oscuridad" de Lars Von Trier, sobre todo ese desasosiego que produce el ya no poder dar marcha atrás... ser testigo de la fatalidad que provoca determinada decisión y no poder hacer nada para solucionarlo...
Una gran película.
Al ver esta película descubrimos que hay un mundo más allá de nuestras narices. Un mundo en el que también existen grandes actores, grandes películas y grandes historias.
Contada con sencillez pero con un pulso de hierro. Ni sobra ni falta una palabra.
Un mundo muy lejano y muy cercano al mismo tiempo, nada nos suena extraño, es una película que habla del miedo y de la traición, dos temas universales.
Una mirada, la de Mahamat-Saleh Haroun, NECESARIA y muy interesante.
Disfrutarán de esta película los amantes del cine de Jafar Panahi (director de la maravillosa película "El círculo", que ahora mismo vive encarcelado en su país). Hay algo en esta historia que también me lleva a "Bailar en la oscuridad" de Lars Von Trier, sobre todo ese desasosiego que produce el ya no poder dar marcha atrás... ser testigo de la fatalidad que provoca determinada decisión y no poder hacer nada para solucionarlo...
Una gran película.
Más sobre yonosoyboyero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here