You must be a loged user to know your affinity with Bectoner
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
47.435
5
18 de agosto de 2013
18 de agosto de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa sutil y nada apreciable crítica a el primer mundo (que es identificado con Elysium) y su falta de compasión a veces de cara a los inmigrantes que provienen de países menos adinerados (que son encarnados por los habitantes de la Tierra sobrepoblada).
Ahora en serio, huele a sensiblada y reproche al primer mundo nada más leer la sinopsis, pero cuando la ves es mucho peor.
La película en principio centra en mostrar inmundicia en la Tierra que por cierto para mostrar suciedad y roña, según el director, hay que poner muchos tags, graffitis y gente tatuada preferentemente sudamericanos, lo que me hace plantearme si el director simpatiza con la pluralidad que promulga con su película.
Por otro lado nos encontramos a una panda de sudamericanos muy simpáticos y tatuados hasta los ojos como muestra de personas muertas de hambre que desean llegar a el mundo de los ricos.
Mientras tanto en el mundo de los ricos la gente habla francés (que el director identifica con la elegancia así porque sí) y se cura sus enfermedades viviendo para siempre en un derroche de dinero continuo.
Las naves que van a Elysium y en las que muere gente en el intento de llegar las debemos identificar con Kayukos y pateras que llegan a las costas europeas cargados de inmigrantes buscando una vida mejor.
Así que tras "Distrito 9" o el corto "Alive in Joburg" en los que Neill Blomkamp nos muestra una metáfora de la discriminación (pero esta vez desde humanos hacia alienígenas), llega ahora a sus pantallas la nueva alegoría del señor Blomkamp en la que nos muestra la falta de tolerancia de los países ricos ante la llegada de los inmigrantes.
La crítica social, la búsqueda de una reflexión gusta más cuanto más sutil y menos patente sea en el desarrollo de la película al hacer la metáfora el tema principal la trama se vuelve predecible y aburrida para el espectador que sea mínimamente avispado.
En definitiva, entretiene pero no cumple con ofrecer algo nuevo o plantear un argumento que nos mantenga pegados a la butaca, es de esas películas que ves y apenas recuerdas unos días después.
Ahora en serio, huele a sensiblada y reproche al primer mundo nada más leer la sinopsis, pero cuando la ves es mucho peor.
La película en principio centra en mostrar inmundicia en la Tierra que por cierto para mostrar suciedad y roña, según el director, hay que poner muchos tags, graffitis y gente tatuada preferentemente sudamericanos, lo que me hace plantearme si el director simpatiza con la pluralidad que promulga con su película.
Por otro lado nos encontramos a una panda de sudamericanos muy simpáticos y tatuados hasta los ojos como muestra de personas muertas de hambre que desean llegar a el mundo de los ricos.
Mientras tanto en el mundo de los ricos la gente habla francés (que el director identifica con la elegancia así porque sí) y se cura sus enfermedades viviendo para siempre en un derroche de dinero continuo.
Las naves que van a Elysium y en las que muere gente en el intento de llegar las debemos identificar con Kayukos y pateras que llegan a las costas europeas cargados de inmigrantes buscando una vida mejor.
Así que tras "Distrito 9" o el corto "Alive in Joburg" en los que Neill Blomkamp nos muestra una metáfora de la discriminación (pero esta vez desde humanos hacia alienígenas), llega ahora a sus pantallas la nueva alegoría del señor Blomkamp en la que nos muestra la falta de tolerancia de los países ricos ante la llegada de los inmigrantes.
La crítica social, la búsqueda de una reflexión gusta más cuanto más sutil y menos patente sea en el desarrollo de la película al hacer la metáfora el tema principal la trama se vuelve predecible y aburrida para el espectador que sea mínimamente avispado.
En definitiva, entretiene pero no cumple con ofrecer algo nuevo o plantear un argumento que nos mantenga pegados a la butaca, es de esas películas que ves y apenas recuerdas unos días después.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tan ricos que son en el mundillo ese que da vueltas y no se preocupan de protegerlo, hagamos una comparativa:
Protección de Elysium: Un mendigo con barba psicológicamente inestable
Protección de la discoteca de mi pueblo: Dos negros como dos armarios
Bueno analicemos las máquinas de curar de Elysium:
Cáncer: Curable
Cara arrancada de cuajo y muerte: Curable
Muerte por radiación: Incurable
Muerte por cortar la carótida con un cristal: Incurable
Actitud de Max:
Paso de todo el mundo a curarme nada más que voy yo
Paso de tu hija moribunda y de ti, que os den
Paso de poder cambiar el mundo o me curo yo o nadie
Bueno no, voy a dar la vida por una niña desconocida y la humanidad, adiós a todos.
Protección de Elysium: Un mendigo con barba psicológicamente inestable
Protección de la discoteca de mi pueblo: Dos negros como dos armarios
Bueno analicemos las máquinas de curar de Elysium:
Cáncer: Curable
Cara arrancada de cuajo y muerte: Curable
Muerte por radiación: Incurable
Muerte por cortar la carótida con un cristal: Incurable
Actitud de Max:
Paso de todo el mundo a curarme nada más que voy yo
Paso de tu hija moribunda y de ti, que os den
Paso de poder cambiar el mundo o me curo yo o nadie
Bueno no, voy a dar la vida por una niña desconocida y la humanidad, adiós a todos.

6,1
75.788
7
2 de agosto de 2013
2 de agosto de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tomad asiento, poneos las gafas para el 3D y disponeos a ver una película más sobre zombies, porque eso es lo que tenemos aquí.
Desde el principio los efectos especiales en general son una bilguería, sobre todo los efectos sonoros de cuando aparecen los zombies corriendo en turba son geniales. Las recreaciones con ordenador, el maquillaje... todo eso muy bien aunque el 3D algo mejorable.
En cuanto a como encarnan los actores a los personajes, yo diría que simplemente cumplen pero no hay nada a destacar.
El argumento está algo manoseado y es previsible por intrigante que se quiera plantear al principio. De hecho creo que la película no innova en absoluto, zombies al estilo "28 días después" e historia al estilo "soy leyenda".
Hay que decir que al largometraje no le faltan sus sustos, escenas de acción, de tensión... En ese aspecto cumple con lo que se espera cuando vas a verlo, aún así cuando termina te falta algo. Eso que te falta es una diferencia con el resto de películas del género, una desigualdad que no radique en que los efectos especiales sean mejores y que con el 3D sea más espectacular.
Asistimos a una generación de películas que se apoyan más en el 3D y la impresión que puedan causar al espectador en la gran pantalla que en elaborar buenas tramas que innoven. A este tipo de película la llamo yo "película de efectos" y parece que es lo único que se quiere hacer últimamente, explotar el blue-ray y el 3D en lugar de los cerebros de los guionistas.
Dicho esto creo que la película cumple con el propósito de entretener pero no pasa de ahí por lo que le coloco 6 estrellas sobre 10, mantiene el interés y entretiene.
Desde el principio los efectos especiales en general son una bilguería, sobre todo los efectos sonoros de cuando aparecen los zombies corriendo en turba son geniales. Las recreaciones con ordenador, el maquillaje... todo eso muy bien aunque el 3D algo mejorable.
En cuanto a como encarnan los actores a los personajes, yo diría que simplemente cumplen pero no hay nada a destacar.
El argumento está algo manoseado y es previsible por intrigante que se quiera plantear al principio. De hecho creo que la película no innova en absoluto, zombies al estilo "28 días después" e historia al estilo "soy leyenda".
Hay que decir que al largometraje no le faltan sus sustos, escenas de acción, de tensión... En ese aspecto cumple con lo que se espera cuando vas a verlo, aún así cuando termina te falta algo. Eso que te falta es una diferencia con el resto de películas del género, una desigualdad que no radique en que los efectos especiales sean mejores y que con el 3D sea más espectacular.
Asistimos a una generación de películas que se apoyan más en el 3D y la impresión que puedan causar al espectador en la gran pantalla que en elaborar buenas tramas que innoven. A este tipo de película la llamo yo "película de efectos" y parece que es lo único que se quiere hacer últimamente, explotar el blue-ray y el 3D en lugar de los cerebros de los guionistas.
Dicho esto creo que la película cumple con el propósito de entretener pero no pasa de ahí por lo que le coloco 6 estrellas sobre 10, mantiene el interés y entretiene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay partes que no tienen sentido y ahora mismo que recuerde mencionaría tres:
> Que los zombies no ataquen a los pacientes muy graves no cuadra porque aquel militar solo tenía una molestia en la pierna y no le atacaron. Sin embargo la chica que va con Brad Pitt pierde una mano y si le atacan.
> Que llegue un virus de pandemia mundial al CDC y el científico en cuestión lo maneje con una bata, sin la escafandra ni traje de protección...
> Que el doctor del principio de la epidemia decida pegarse al preso infectado para ver si respira o si oye su corazón teniendo un estetoscopio colgando del cuello. Los fonendoscopios se inventaron precisamente para el el médico no tuviera que pegarse a un paciente que pueda ser contagioso para oír su corazón o su respiración y además dan un mejor sonido que acercar la cabeza por lo cuál no tienen ningún sentido auscultar y luego pegar el oído.
> Que los zombies no ataquen a los pacientes muy graves no cuadra porque aquel militar solo tenía una molestia en la pierna y no le atacaron. Sin embargo la chica que va con Brad Pitt pierde una mano y si le atacan.
> Que llegue un virus de pandemia mundial al CDC y el científico en cuestión lo maneje con una bata, sin la escafandra ni traje de protección...
> Que el doctor del principio de la epidemia decida pegarse al preso infectado para ver si respira o si oye su corazón teniendo un estetoscopio colgando del cuello. Los fonendoscopios se inventaron precisamente para el el médico no tuviera que pegarse a un paciente que pueda ser contagioso para oír su corazón o su respiración y además dan un mejor sonido que acercar la cabeza por lo cuál no tienen ningún sentido auscultar y luego pegar el oído.
Cortometraje

7,1
2.682
9
25 de agosto de 2013
25 de agosto de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A través de la voz del doblador de Samuel L. Jackson (Miguel Ángel Jenner), se nos expone una historia cualquiera de un hombre con su exmujer, un repaso en palabras de la situación social actual.
El diálogo telefónico con su mujer nos deja una serie de pequeños detalles dignos de una canción de Sabina. Es una conversación que le emboba a los ocupantes del autobús, ninguno quiere bajar porque todos están ansiosos por conocer el final de la historia. La magia de este cortometraje está en que nos convierte en pasajeros de ese autobús.
El diálogo telefónico con su mujer nos deja una serie de pequeños detalles dignos de una canción de Sabina. Es una conversación que le emboba a los ocupantes del autobús, ninguno quiere bajar porque todos están ansiosos por conocer el final de la historia. La magia de este cortometraje está en que nos convierte en pasajeros de ese autobús.

3,7
58
2
20 de julio de 2012
20 de julio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me considero una persona interesada en el tema del skate y todo eso, tengo muchos amigos que patinan y me gusta ese rollo, pero esta película...
Aún no sé de que manera se me ocurrió ver una película como esta la verdad. Lo que no puedo entender es que una persona con dos dedos de frente le ponga un aprobado o más a una película así.
Actuaciones malas, trama poco creíble, no engancha en absoluto... Por mucho que te pueda gustar patinar, la película no tiene nada que ver. Que los protagonistas vayan patinando todo el tiempo solo es una burda excusa comercial para que alguien se pueda interesar en la película. Imaginen que los protagonistas fuesen en bici, ¿Creen que la hubiera visto más gente?
Una película de este tipo podría haber sido perfectamente grabada por unos amigos en un par de fines de semana, no hay ningún mérito que hacer ni nada que destacar.
Aún no sé de que manera se me ocurrió ver una película como esta la verdad. Lo que no puedo entender es que una persona con dos dedos de frente le ponga un aprobado o más a una película así.
Actuaciones malas, trama poco creíble, no engancha en absoluto... Por mucho que te pueda gustar patinar, la película no tiene nada que ver. Que los protagonistas vayan patinando todo el tiempo solo es una burda excusa comercial para que alguien se pueda interesar en la película. Imaginen que los protagonistas fuesen en bici, ¿Creen que la hubiera visto más gente?
Una película de este tipo podría haber sido perfectamente grabada por unos amigos en un par de fines de semana, no hay ningún mérito que hacer ni nada que destacar.
Cortometraje

3,1
191
1
31 de julio de 2012
31 de julio de 2012
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este corto permite perder unos tres minutos de tiempo, si se pretendía hacer una gracia todavía la estoy buscando.
Desde los sketches de solocomedia no veía algo tan malo donde apareciese Ángel Martín. Sé lo que hicisteis era pasable pero se ha querido abusar de ese humor para siempre y lo que se ha conseguido es perder la gracia por completo.
Desde los sketches de solocomedia no veía algo tan malo donde apareciese Ángel Martín. Sé lo que hicisteis era pasable pero se ha querido abusar de ese humor para siempre y lo que se ha conseguido es perder la gracia por completo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es muy guay el señorito Ángel con su cara de "paso de todo", siempre busca el humor de la misma forma y ya cansa.
Más sobre Bectoner
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here