You must be a loged user to know your affinity with Soidonil
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
87.653
9
3 de enero de 2008
3 de enero de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque las comparaciones son odiosas, no puedo resistir la tentación de recordar el día en que ví la Bruja de Blair en el cine, película con una idea original, un presupuesto bien pequeño, pero que terminaba sin que acabaras de entender muy bien lo que habías visto. Pues bien, estos señores hay que decir que con una idea muy similar han logrado algo increible, han conseguido crear una verdadera atmósfera aterradora con unos cuantos personajes y un bloque de pisos.
La dirección de la película es sencillamente genial, la actuación es impecable, los escenarios y la forma de llevar a cabo toda la idea es perfecta, es difícil describir lo que han captado mis retinas hace sólo unos minutos.
En contra solo se puede decir que es un tanto predecible, tanto el argumento como los sucesos que se van sucediendo a lo largo de la película, no obstante cumple las espectativas perfectamente, consigue mantener al espectador en tensión de principio a fin, una película muy conseguida que sin ninguna duda pasará a formar parte de una de las grandes obras de terror del cine.
Que este tipo de películas sean creaadas en nuestro país sí es un buen camino para que el cine español aumente su prestigio y de esta forma la gente verá las películas españolas, las subvenciones en mi opinión sólo consiguirán todo lo contrario.
La dirección de la película es sencillamente genial, la actuación es impecable, los escenarios y la forma de llevar a cabo toda la idea es perfecta, es difícil describir lo que han captado mis retinas hace sólo unos minutos.
En contra solo se puede decir que es un tanto predecible, tanto el argumento como los sucesos que se van sucediendo a lo largo de la película, no obstante cumple las espectativas perfectamente, consigue mantener al espectador en tensión de principio a fin, una película muy conseguida que sin ninguna duda pasará a formar parte de una de las grandes obras de terror del cine.
Que este tipo de películas sean creaadas en nuestro país sí es un buen camino para que el cine español aumente su prestigio y de esta forma la gente verá las películas españolas, las subvenciones en mi opinión sólo consiguirán todo lo contrario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es raro ver una película sobre zombies buena, es raro ver una película española buena, ¡¡¡que demonios!!!, es raro ver una película buena y por eso me ha sorprendido gratamente encontrar esta maravilla.

7,4
99.133
8
8 de agosto de 2016
8 de agosto de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como crítica, solo puedo decir que el film me ha parecido magnifico. Y la polémica respecto a sus posibles interpretaciones demuestran que nadie suele quedar indiferente tras su visionado. Sin embargo, mi critica pretende en esta ocasión más aclarar algunos pequeños detalles para los que estén perdidos que dar una profunda opinión del film. Paso a más detalles en los spoiler,
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi intención es sólo intentar ayudar a quienes como yo, les interesa entender el final de la película para juzgarla por lo que es y evitar que la juzguen en base a comentarios infundados.
https://www.youtube.com/watch?v=GZc3EsElqeA
En este enlace, si ven el vídeo, en el segundo 20, verán que en un tanque al lado izquierdo, hay un contenedor donde claramente se ve que dentro hay un cuerpo. Bien es cierto que no se le ve la cara, pero vamos, que a no ser que me diga alguien, que Angier se ha dedicado a llenar los contenedores de muñecos... es lo que hay. Además, si se visualizan los fotogramas siguientes lentamente, se puede apreciar claramente que se ve más de un contenedor con una forma humana en su interior (estos últimos en forma de sombras), hay muchos otros en los que tan solo se intuyen sombras, pero en el caso del que se muestra en el segundo 20 se ve bastante más claro.
Por otro lado, al que muere ahogado, lo llevan a la sala de reconocimiento donde Michael Kane lo reconoce, y lo que si que no me creo, es que le devuelvan el cadáver a Fallon para que lo meta dentro de una urna con agua en el sótano de su casa, por lo que daremos por bueno que ese tuvo un feliz entierro. De esta forma, las cuentas nos dan al menos 3 cadáveres, mas el de el propio Fallen al que Bale dispara, y eso suponiendo que el resto de contenedores en loes que se intuyen sombras (en algunos casos bastante claras), no se den por buenos.
Por último, es cierto que hay algo que chirría, y es por eso que terminé leyendo los comentarios y rebuscando en varios foros tras ver la película por segunda vez después de muchos años. El problema es el comentario de Angier, cuando comenta que era una autentica pesadilla no saber si sería el el que acabaría en la urna. La explicación es sencilla, el original es transportado (la intención original de la máquina era la teleportación), luego pensaron que lo que hacía era clonar al sujeto, pero lo que obtuvieron era más retoricdo aún. La máquina creba un clon, pero no lo teleportaba, creaba un clon dentro de la máquina y teleportaba al original. De ahí las últimas palabras de Angier al que disparan "Espera, yo no soy... " y añado yo... "el clon"?. :P
Esto último explica porque todas las noches se metía él en la máquina, tenía que asegurarse de que el clon que se creaba era ahogado bajo para no emitir ningún sonido ni que fuera descubierto. Lo curioso, es que el que perpetró dicha fechoría no fué Angier original sino su primer clon.
Espero que a quien la película no le cuadraba del todo, le ayude esta explicación.
A mi modo de ver muy interesante y satisfactorio el final.
https://www.youtube.com/watch?v=GZc3EsElqeA
En este enlace, si ven el vídeo, en el segundo 20, verán que en un tanque al lado izquierdo, hay un contenedor donde claramente se ve que dentro hay un cuerpo. Bien es cierto que no se le ve la cara, pero vamos, que a no ser que me diga alguien, que Angier se ha dedicado a llenar los contenedores de muñecos... es lo que hay. Además, si se visualizan los fotogramas siguientes lentamente, se puede apreciar claramente que se ve más de un contenedor con una forma humana en su interior (estos últimos en forma de sombras), hay muchos otros en los que tan solo se intuyen sombras, pero en el caso del que se muestra en el segundo 20 se ve bastante más claro.
Por otro lado, al que muere ahogado, lo llevan a la sala de reconocimiento donde Michael Kane lo reconoce, y lo que si que no me creo, es que le devuelvan el cadáver a Fallon para que lo meta dentro de una urna con agua en el sótano de su casa, por lo que daremos por bueno que ese tuvo un feliz entierro. De esta forma, las cuentas nos dan al menos 3 cadáveres, mas el de el propio Fallen al que Bale dispara, y eso suponiendo que el resto de contenedores en loes que se intuyen sombras (en algunos casos bastante claras), no se den por buenos.
Por último, es cierto que hay algo que chirría, y es por eso que terminé leyendo los comentarios y rebuscando en varios foros tras ver la película por segunda vez después de muchos años. El problema es el comentario de Angier, cuando comenta que era una autentica pesadilla no saber si sería el el que acabaría en la urna. La explicación es sencilla, el original es transportado (la intención original de la máquina era la teleportación), luego pensaron que lo que hacía era clonar al sujeto, pero lo que obtuvieron era más retoricdo aún. La máquina creba un clon, pero no lo teleportaba, creaba un clon dentro de la máquina y teleportaba al original. De ahí las últimas palabras de Angier al que disparan "Espera, yo no soy... " y añado yo... "el clon"?. :P
Esto último explica porque todas las noches se metía él en la máquina, tenía que asegurarse de que el clon que se creaba era ahogado bajo para no emitir ningún sonido ni que fuera descubierto. Lo curioso, es que el que perpetró dicha fechoría no fué Angier original sino su primer clon.
Espero que a quien la película no le cuadraba del todo, le ayude esta explicación.
A mi modo de ver muy interesante y satisfactorio el final.

7,2
17.011
9
2 de enero de 2008
2 de enero de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupendo Thriller con los cabos bien atados. Sin duda una de las obras mas crudas de Park Chan-wook que como siempre arrolla al espectador con una trama sobrecogedora de principio a fin, con la crudeza de la vida misma y narrada como siempre con un estilo estremecedor.
No recomendada para gente facilmente impresionable.
No recomendada para gente facilmente impresionable.

7,1
54.182
8
17 de abril de 2016
17 de abril de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa obra, minimalista, tensa, inquietante y que te transmite plenamente la frustración del pobre Sam que tras tres años en la luna, Sam ya está mas que harto, y está deseando volver a casa, cuando empieza a notar los achaques de la incomunicación y la soledad.
Hago esta crítica después de verla por segunda vez, no recordaba la película y al ver mi valoración decidí revisarla y no me arrepiento. No se trata de una cinta de acción, ni con efectos especiales impresionantes, sino todo lo contrario, se trata de un tecno-thriller lento y opresivo, con evidentes guiños a los clásicos del genero como 2001 o Solaris, reutilizando ciertos recursos pero transformándolos en algo distinto.
Hay compañeros que critican duramente el realismo de ciertos eventos que transcurren en la cinta, incluso calificándola de tramposa. Es difícil rodar un film de ciencia ficción y no tomarse ciertas licencias, ya que de lo contrario no sería ciencia ficción, y con eso no quiero decir que haya que tragarse todo lo que nos echen sin masticar, ni mucho menos, pero creo que el margen que nos pide no es para nada abusivo.
Hago esta crítica después de verla por segunda vez, no recordaba la película y al ver mi valoración decidí revisarla y no me arrepiento. No se trata de una cinta de acción, ni con efectos especiales impresionantes, sino todo lo contrario, se trata de un tecno-thriller lento y opresivo, con evidentes guiños a los clásicos del genero como 2001 o Solaris, reutilizando ciertos recursos pero transformándolos en algo distinto.
Hay compañeros que critican duramente el realismo de ciertos eventos que transcurren en la cinta, incluso calificándola de tramposa. Es difícil rodar un film de ciencia ficción y no tomarse ciertas licencias, ya que de lo contrario no sería ciencia ficción, y con eso no quiero decir que haya que tragarse todo lo que nos echen sin masticar, ni mucho menos, pero creo que el margen que nos pide no es para nada abusivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Respecto al coste de mantener a alguien viviendo en las instalaciones o enviar personal cada cierto tiempo, hay que tener en cuenta que el coste de realizar un viaje a la luna es astronómico, probablemente mucho mayor que el coste de manutención de todos los clones que tienen almacenados durante toda su vida útil. Además, de los riesgos que entraña un lanzamiento y los sueldos que habría que pagar a los tripulantes cada vez que saliesen de misión, seguros, plus de peligrosidad, etc.
Respecto a la conservación de los clones, estoy dispuesto a aceptar miles de posibles explicaciones que me parecerían válidas para un film del genero, por ejemplo, que los clones antes de despertar se encuentren inertes en algún tipo de atmósfera protectora o sometidos a algún tipo de hibernación, tantas veces utilizada en películas del genero.
La no vigilancia en tiempo real de las instalaciones, para mi se justifica por la necesidad de bloquear las transmisiones para que los clones no puedan contactar con la tierra a su voluntad. Además de esto, hay tener en cuenta que entre la tierra y la luna no hay ADSL o cable. Desconozco el ancho de banda disponible pero desde luego no creo que el youtube vaya igual que en casa. En mi opinion, me parece mas criticable que sean capaces de mantener videoconferencias, cuando lo normal es que el contacto en tiempo real fuese en formato radio. Por otro lado, sí que se realizan grabaciones de todo lo que ocurre, y de hecho el robot avisa a Sam antes de escapar para que borre las grabaciones.
Respecto al robot, el hecho de que esté programado para cumplir ordenes que vienen de la tierra es lógico, pero al mismo tiempo la prioridad siempre es ayudar a Sam en todo lo que sea necesario, lo que me parece también lógico. Si tienes a un humano en la estación es para resolver todos los problemas que requieren de la inteligencia humana para ser resueltos, como cualquier tipo de evento inesperado. Ante una situación inesperada el robot tiene que actuar por protocolo, mientras que un humano es capaz de improvisar y tomar mejores decisiones, lo que hace normal que el robot esté programada para que sea el humano quien toma las riendas en esas circunstancias, lo que explica porque Sam 2 provoca un fallo para convencer al robot de que necesita salir fuera. Por otro lado, es cierto que da la sensación de que el robot es en algún grado auto-consciente, lo que permite alizar la cuestión desde un punto de vista que humanice a la máquina. Si damos esto por bueno, también hay que dar por bueno cuando se nos da a entender entre Gerty y Sam hay una relación de cariño mutuo. Si se analiza desde esta perspectiva, Sam es considerado por Gerty como un igual, un cómplice, pero ante todo un compañero de viaje, mientras que la gente de la empresa con quien habla son unos señores que están a cientos de miles de kilómetros y que teóricamente dan las ordenes, pero si pensamos en la parte humanizada de dicho robot, no son sus amigos o compañeros, y no convive con ellos 24 horas al día.
Por último viajar desde la luna no requiere vencer la misma gravedad que si se sale desde la tierra, y el aterrizaje es mucho más sencillo ya se podría realizar con paracaídas y en el mar. Unos operarios recogerían la capsula gracias a un localizador, y estos operarios no tienen porque estar metidos en el ajo, simplemente se encuentran a un hombre dentro en lugar del helio 3, y este les cuenta su historia. Me parece una licencia aceptable, nada descabellada.
Respecto a la conservación de los clones, estoy dispuesto a aceptar miles de posibles explicaciones que me parecerían válidas para un film del genero, por ejemplo, que los clones antes de despertar se encuentren inertes en algún tipo de atmósfera protectora o sometidos a algún tipo de hibernación, tantas veces utilizada en películas del genero.
La no vigilancia en tiempo real de las instalaciones, para mi se justifica por la necesidad de bloquear las transmisiones para que los clones no puedan contactar con la tierra a su voluntad. Además de esto, hay tener en cuenta que entre la tierra y la luna no hay ADSL o cable. Desconozco el ancho de banda disponible pero desde luego no creo que el youtube vaya igual que en casa. En mi opinion, me parece mas criticable que sean capaces de mantener videoconferencias, cuando lo normal es que el contacto en tiempo real fuese en formato radio. Por otro lado, sí que se realizan grabaciones de todo lo que ocurre, y de hecho el robot avisa a Sam antes de escapar para que borre las grabaciones.
Respecto al robot, el hecho de que esté programado para cumplir ordenes que vienen de la tierra es lógico, pero al mismo tiempo la prioridad siempre es ayudar a Sam en todo lo que sea necesario, lo que me parece también lógico. Si tienes a un humano en la estación es para resolver todos los problemas que requieren de la inteligencia humana para ser resueltos, como cualquier tipo de evento inesperado. Ante una situación inesperada el robot tiene que actuar por protocolo, mientras que un humano es capaz de improvisar y tomar mejores decisiones, lo que hace normal que el robot esté programada para que sea el humano quien toma las riendas en esas circunstancias, lo que explica porque Sam 2 provoca un fallo para convencer al robot de que necesita salir fuera. Por otro lado, es cierto que da la sensación de que el robot es en algún grado auto-consciente, lo que permite alizar la cuestión desde un punto de vista que humanice a la máquina. Si damos esto por bueno, también hay que dar por bueno cuando se nos da a entender entre Gerty y Sam hay una relación de cariño mutuo. Si se analiza desde esta perspectiva, Sam es considerado por Gerty como un igual, un cómplice, pero ante todo un compañero de viaje, mientras que la gente de la empresa con quien habla son unos señores que están a cientos de miles de kilómetros y que teóricamente dan las ordenes, pero si pensamos en la parte humanizada de dicho robot, no son sus amigos o compañeros, y no convive con ellos 24 horas al día.
Por último viajar desde la luna no requiere vencer la misma gravedad que si se sale desde la tierra, y el aterrizaje es mucho más sencillo ya se podría realizar con paracaídas y en el mar. Unos operarios recogerían la capsula gracias a un localizador, y estos operarios no tienen porque estar metidos en el ajo, simplemente se encuentran a un hombre dentro en lugar del helio 3, y este les cuenta su historia. Me parece una licencia aceptable, nada descabellada.

8,1
190.098
8
2 de enero de 2008
2 de enero de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una magnífica película, Brad Pitt y Edward Norton como siempre geniales en su interpretación. La trama es magnífica, el desenlace espectacular, la interpretación formidable, los escenarios sencillamente perfectos, los planos de cámara lo mejor de la pelicula. Intrigante, emocionante, atrapadora y sobretodo muy interesante. Sin duda alguna una gran aportación al mundo del cine.
Recomendada para aquellos que les gusta ver algo nuevo y diferente.
Recomendada para aquellos que les gusta ver algo nuevo y diferente.
Más sobre Soidonil
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here