Haz click aquí para copiar la URL
Tajikistan Tajikistan · Demonlandia
You must be a loged user to know your affinity with Neathara
Críticas 1.160
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
22 de marzo de 2010
283 de 310 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los altibajos, las discusiones, el recoge tus puñeteros pelos de la ducha, los juegos de sofá, la lucha por el mando a distancia, los besos, las acusaciones, las bromas, las cenas sin cruzarse la palabra, las peleas de coña, los viajes sorpresa, las conversaciones bajo las sábanas, los paseos del sábado por la mañana, las promesas cumplidas, las promesas rotas, cosquillas, la mirada cargada de sueño al despertar, las borracheras, las confesiones a medianoche, los planes que se hacían por el mero placer de hacer planes, las manos frías, la primera noche, abrazarle mientras duerme, colgarle el teléfono y luego llamar para pedir perdón, decirle adiós en el aeropuerto, regalarse cosas bonitas e inútiles, hacerse fotos chorras, ver una película juntos y no enterarse de nada, reírse de tonterías, meterse mano en lugares públicos, tirarse bolas de nieve...pensar que ojalá se detenga el tiempo porque todo lo que vendrá después no puede ser tan bueno.

Que nunca se haga el eterno amanecer de una mente sin mácula. Yo también lucharía hasta el último aliento por no perder ninguno de mis recuerdos contigo.
12 de mayo de 2008
273 de 293 usuarios han encontrado esta crítica útil
No podría ser sino Haneke quien le hiciese justicia al verbo acerado y visceral de su paisana, la austriaca Elfriede Jelinek, que poco tiempo después de rodarse la película, recibiría el premio Nobel de Literatura (para algunos merecido; para otros, no tanto). Tampoco podría ser otra sino Isabelle Huppert la que encarnase a la terrorífica y sin embargo, convulsa y bella profesora de piano, uno de los personajes femeninos mejor trazados de toda la historia del cine europeo. Combinación de fría intelectualidad y una sexualidad viciada, casi animal, el personaje de Erika parece condenado a expresar sus pasiones a un nivel tan primario como exquisita es la fachada que transmite hacia el exterior: una fachada que empieza a resquebrajarse en el momento en el que un joven y atractivo alumno comienza a seducirla, haciendo que se tambaleen los cimientos en los que la profesora ha apoyado su retorcido universo.

Ambos iniciarán un peculiar juego del ratón y el gato en el que nunca estará bien claro quién desempeña cada papel: alternativamente, ambos personajes se buscan y se rehúyen en un angustioso tour de force que ha dado lugar a algunas de las escenas más polémicas y perturbadoras de esta película. La capacidad revulsiva de la historia no sólo reside en el carácter enfermizo de la relación amorosa entre profesora y alumno, sino también en la maravillosa capacidad de Haneke de convertir en transparente para el espectador a un personaje que nunca abandonará su gélido hermetismo hacia los demás y de tensar con maestría los hilos que someten a esta mujer a su entorno, desde aquellos que la unen con su madre medio demente (¿o no?) hasta los que determinan su relación con lo más degradante y con lo más elevado del espíritu humano.

“La pianista” no es ninguna fruslería para pasar el rato; se trata de una intensa disección de un personaje en cuya enigmática dualidad reside gran parte del atractivo de la película. Al igual que Erika, el espectador se encontrará dividido entre la admiración y la repulsión por lo que se está narrando y sobre todo, por la manera en la que se está narrando.
Es una película incómoda, pero terriblemente fascinante de la que cuesta abstraerse...muy recomendada.
3 de mayo de 2010
286 de 325 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me lo puedo creer, una película de superhéroes que no me sé de memoria desde el primer minuto. Vale, igual me la sé desde el minuto quince, pero hasta entonces es el cuarto de hora más vibrante y divertido que he visto en mucho tiempo en el trilladísimo género superheroico.

Pero no cunda el pánico, que lo previsible no es ningún obstáculo para disfrutar a tope de una película en la que lo importante no es tanto el qué como el cómo. "Kick-Ass" está repleta de detalles disfrutables desde un punto de vista más fetichista que cinematográfico. Película cien por cien para empalmados. ¿Y qué? Es más entretenida que "Spiderman", más sangrienta que "The Punisher", más violenta que "Hulk" y muchísimo más políticamente incorrecta que "Iron Man". Suficiente para empezar. Pero si además le sumas la que probablemente es la superheroína más carismática de la historia del cine y ¡por fin! un Nicholas Cage ACTUANDO, la cosa empieza a cobrar una pinta tremenda. Y no creas que bromeo: Vaughn tampoco lo hace y pone toda la carne en el asador con unas curradísimas escenas de lucha y un cabal homenaje a los cómics y a toda la peculiar mitología freak que los rodea.

El resultado quizás podría haber sido más original, pero igualmente "Kick-Ass" se trata de una de las propuestas más frescas y estimulantes del momento, un western pop cuya mejor baza es su independencia del espíritu franquicia que suele ahogar las producciones Marvel. Y no perderos la aparición de una enorme Chloe Moretz, una cría de once años que pelea como Chuck Norris y habla como Harry el Sucio. Ídola total.

Algún momento flojo (sobre todo en las partes que se refieren al propio Kick-Ass) pero en general, una gozada palomitera que tiene todas las bazas para convertirse en película de (sub)culto.
16 de octubre de 2010
259 de 285 usuarios han encontrado esta crítica útil
1- Las batallas a mar abierto, impresionantes. Probablemente las mejores que se hayan visto nunca en el cine.

2- La amistad entre los protagonistas principales y la contraposición entre Aubrey- la masculinidad, la épica, los valores de toda la vida- y Maturin - el progreso, la ciencia, la voz de la razón.

3- La creíble y realista plasmación de la vida en un barco a principios del XIX y el documentado lenguaje náutico que se utiliza.

4- La dirección de Peter Weir: ni un solo plano fuera de su sitio.

5- La música, tanto el score original como las piezas clásicas que se incluyen.

6- La aventura en sí misma. El conocimiento de que, al final, la aventura concluye pero deja suficiente vía para intuir que ninguna aventura termina del todo.

7- Que no metan con calzador a una ágil alfereza trepando por los trinquetes hasta la cofa todo al servicio de Su Graciosa Majestad y de la corrección política.

8- Que los diálogos se ajusten al contexto, nada de anacronismos horteras ni ideas del siglo XXI metidas con calzador. Los personajes piensan y hablan como personajes del siglo XIX.

9- El casting, desde Russell Crowe en su salsa haciendo de Aubrey hasta el último marinero desdentado de la tripulación, todos muy auténticos y muy en su papel.

10- El mar, la mar: sólo la mar. Y esa extraña especie de pájaro sin alas que "estará allí cuando volvamos".
14 de agosto de 2009
243 de 261 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película...

- El planeta está hecho una mierda.
- La gente se alimenta de comida basura.
- Son idiotas.
- Se ríen con los vídeos de gente dándose de hostias.
- El presidente de los Estados Unidos es un ex-luchador de pressing catch.
- En los hospitales te atiende una máquina.
- Hacen espectáculos de muerte en directo.
- Discriminan a los diferentes.
- La prensa sólo publica noticias y tetas.
- Están globalizados.

Y dicen que ocurre en el 2500. Ja, ja.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para